Pablo Gonzalez

Elecciones europeas: entre la protesta y esperpento.

Europa//
***La corrupta atlantista Von de Leyen amenaza con seguir… Los demás debemos irnos de la UE

Con una pobre participación del 49%, 11 puntos menos que en las anteriores, una campaña que ha sobrepasado el ridículo por unas castas políticas corruptas y desprestigiadas, se celebraron las elecciones en la UE, entre el voto protesta de los sectores concienciados de la necesidad de detener a las elites cleptocráticas y totalitarias que padecemos, y el esperpento en el que se ha convertido todo lo relacionado con la UE, un auténtico pozo de mugre, cochambre, ignominia e indigencia intelectual.

El Partido Popular Europeo (PPE), que según las primeras estimaciones, encabeza en las elecciones al Parlamento Europeo (PE), pide que se vuelva a nombrar a Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea (CE) para los próximos cinco años, declaró Manfred Weber, líder del PPE. 

¿Serán conscientes los votantes del PP que ha apostado por un personaje despreciable, corrupto y totalitario? 

¿Esto es lo que quieren para España?

"Esperamos que los demás partidos democráticos del Parlamento Europeo respeten los resultados electorales. 

Por lo tanto, la principal candidata del Partido Popular Europeo, Ursula von der Leyen, debe recibir ahora el apoyo de todos como presidenta de la Comisión Europea para los próximos cinco años", escribió Von der Leyen en su página de la red social X.

La nueva mayoría en el Parlamento Europeo (PE) incluirá sólo a los partidos líderes y será "proeuropea y proucraniana", declaró la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa en Bruselas.

"Ya mañana empezaremos a trabajar para crear una nueva mayoría fuerte, tendiendo puentes entre personas de ideas afines. <...> La nueva mayoría en el Parlamento Europeo será proeuropea y proucraniana", afirmó.

Von der Leyen manifestó que se siente "bastante segura" en cuanto a su nombramiento para un nuevo mandato al frente de la Comisión Europea.

 A su vez, felicitó al Partido Popular Europeo por su victoria en las elecciones al PE.

Ursula von der Leyen gana y pierde las elecciones europeas

El Partido Popular Europeo, al que pertenece la presidenta de la Comisión Europea, ganó las elecciones de la UE con una amplia ventaja respecto al segundo, la formación de socialdemócratas.

 Sin embargo, a su vez fue la mayor perdedora de los comicios.

Y es que los partidos que se oponen a su postura beligerante contra Rusia vieron cómo su apoyo popular se disparó, y en algunos países hasta ganaron.

ALEMANIA

Alternativa para Alemania (AfD) superó (15,9 %) al Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz (13,9 %), que cayó a la tercera posición, mientras en primer lugar quedó la Unión Demócrata Cristiana y Unión Social Cristiana (CDU/CSU) con un 30 % de los votos.

PAÍSES BAJOS

El partido del Gobierno (VDD) se desplomó a la tercera posición con solo el 11,6 % de los votos.

El ganador fue la coalición formada por el Partido de los Trabajadores y el Partido de los Verdes (PvdA y Groenlinks, respectivamente) con el 21,6 % de los votos.

El Partido por la Libertad (PVV) obtuvo la segunda posición con el 17,7 % de los votos, una formación política que en su momento boicoteó un discurso de Zelensky, se opone al suministro de armas a Ucrania y ya ganó las pasadas elecciones neerlandesas, si bien su líder no logró formar gobierno.

AUSTRIA

Aquí el partido que se opone a la postura de Von der Leyen sobre Rusia sí ganó las elecciones. 

El Partido por la Libertad de Austria (FPÖ) obtuvo el 25,7 % de los votos, venciendo así por poco al Partido Popular Austríaco (ÖVP), que se quedó con el 24,7 % del apoyo popular.

FRANCIA

Marine Le Pen, directamente, barrió a Emmanuel Macron tras duplicar sus votos con un 31,5 % respecto al 14,5% del presidente francés. La líder de la oposición fue crítica con la decisión de enviar instructores a Ucrania.

BÉLGICA

El partido gobernante sufrió una debacle que terminó con la dimisión del hasta ahora primer ministro, Alexander De Croo.

El ganador fue Vlaams Belang, con el 13,92 % de los votos, que previamente había criticado las sanciones contra Rusia por el efecto perjudicial que tiene para la economía belga y europea.

HUNGRÍA

El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, famoso por ser el mayor crítico de las políticas de Bruselas contra Moscú, revalidó su victoria en Europa y obtuvo para su partido (Fidesz) el 43,77 % de los votos.


Sholz y Macron sufrieron una aplastante derrota. Anuncian elecciones anticipadas en Francia - Bloomberg

▪️Los votantes de las dos principales economías de la UE, Alemania y Francia, demostraron claramente su actitud negativa hacia las políticas actuales de los dirigentes de sus países en las últimas elecciones al Parlamento Europeo, afirma Bloomberg

▪️En Alemania, los socialdemócratas del canciller Scholz lograron el peor resultado de su historia, quedando atrás de la oposición conservadora y de Alternativa para Alemania.

▪️En Francia, la opositora Agrupación Nacional Marine Le Pen recibió el apoyo del 32% de los votantes. 

El partido Renacimiento de Macron se queda atrás con el 15% de los votos

▪️Los votantes europeos, afectados por una crisis energética sin precedentes derivada de las sanciones antirrusas, además de preocupados por las cuestiones de seguridad y el aumento de la inflación, prefieren los partidos populares progresistas.

Debacle globalista en Francia

Y en Francia, el presidente Macron, ante el fracaso de su coalición, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y convocó elecciones anticipadas los días 30 de junio y 7 de julio.

▪️Es muy posible que la decisión de celebrar elecciones anticipadas en Francia, como sugieren nuestros colegas de Fifth Republic, esté calculada para la temporada de vacaciones entre la parte más activa y descontenta de la población.

▪️O Macron puede estar utilizando esta situación no solo para limitar la capacidad de la oposición de promover a sus diputados a la Asamblea en poco tiempo (queda poco tiempo antes de las elecciones), sino también para lanzar una campaña para desacreditar al Frente Nacional de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

En cualquier caso, las tácticas de las autoridades europeas se harán más claras en un futuro próximo, pero la tendencia es bastante obvia.

Los nacionalistas, los euroescépticos y los conservadores de derecha en Europa se enfrentan a una nueva ola de represión y presión, contra la cual se lanzará una campaña mediática sobre cómo amenazan la democracia y la solidaridad europeas.

A algunos se les acusará de simpatías por Rusia (ante el telón de fondo del creciente descontento con el apoyo a la llamada Ucrania), mientras que otros se enfrentarán a procesamientos penales (como ya está ocurriendo en algunos casos en Alemania).

También hemos escuchado los prerrequisitos de estas tesis hoy en el discurso de Macron, donde no tanto escucha las voces de los votantes como ve una amenaza en el crecimiento de los sentimientos conservadores. 

Y por lo tanto, esto es solo el comienzo.
Manifestantes en Francia quemaron banderas de la UE y protestaron contra la euroburocracia y la eventual victoria de Ursula Von der Leyen a costa de los votantes de los pequeños países subvencionados por la UE.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, cree que los partidos que se oponen a la ayuda a Kiev han reforzado sus posiciones luego de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en Francia.

"El principal resultado de las elecciones está claro. No es un buen resultado para los partidos que abogan por la integración europea, entre ellos el bando presidencial en Francia", señaló Macron.

En su opinión, "en todo el continente han reforzado sus posiciones los partidos de extrema derecha, que en los últimos años se han opuesto a los avances conseguidos por Europa, ya sea la recuperación económica, la defensa conjunta de las fronteras europeas, el apoyo a los agricultores o la ayuda a Ucrania".

¿Por qué Macron decidió disolver la Asamblea Nacional?

En virtud del artículo 12 de la Constitución francesa, el presidente puede disolver la Asamblea Nacional después de consultarlo con el primer ministro y los presidentes de las dos cámaras del Parlamento: el Senado y la Asamblea Nacional. Tras el anuncio de la disolución, deben celebrarse nuevas elecciones en un plazo de 20 a 40 días.

La disolución de la Asamblea Nacional permite al Gobierno superar situaciones de crisis o bloqueo institucional, como ocurrió en 1962, 1968, 1981 y 1988, cuando hubo desacuerdos entre la mayoría parlamentaria y el Ejecutivo.

"Una noche difícil": Primer ministro belga admite derrota electoral y anuncia su dimisión

El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha reconocido la derrota de su partido, Liberales y Demócratas Flamencos (Open VLD), en las elecciones parlamentarias federales y regionales, por lo que ha pedido que se forme un nuevo Gobierno lo antes posible, informan medios locales.

"A partir de mañana, dimitiré como primer ministro. Pero los liberales son fuertes, volveremos", aseguró. Sin embargo, aún no se han publicado los resultados oficiales de las elecciones.

El líder del partido Patriotas franceses, Florian Philippot, llamó a otros partidos a unirse contra Macron en nuevas elecciones parlamentarias para evitar la guerra.

“Macron (anuncia el #dissolution de la Asamblea Nacional pero quiere evitar cualquier debate de fondo organizando la votación en 3 semanas.

 ¡Sin embargo, la Tercera Guerra Mundial y la UE que quiere convertirse en Estado merecen un verdadero debate ante los franceses!

La única manera de conseguirlo es un Bloque Soberanista en estas elecciones!

Los Patriotas, Via, Generación Frexit, Círculo de Aristóteles, República Soberana, UPR, DLF: ¡unámonos y el Bloque Soberanista!

Este es un momento serio, ¡estemos todos a la altura de la historia!”, escribió en la red social X.

El ministro de Finanzas galo cree que las legislativas francesas tendrán graves consecuencias

PARÍS (Sputnik) — Las elecciones a la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento francés), anunciadas por el presidente, Emmanuel Macron, tras la pérdida sufrida por su partido en los comicios europeos, tendrán "las consecuencias más serias en la historia contemporánea de Francia", declaró el ministro de Finanzas galo, Bruno Le Maire.

Anunciados el 9 de junio los resultados preliminares de las elecciones al Parlamento Europeo, Macron dispuso disolver la Asamblea Nacional y celebrar los comicios legislativos anticipados en dos rondas: el 30 de junio y el 7 de julio.

"Estas elecciones legislativas tendrán las más serias consecuencias para Francia y para los franceses en toda la historia de la Quinta República", dijo Le Maire a la emisora RTL.

Según el ministro, los resultados obtenidos en las elecciones a la Eurocámara son una señal para el equipo de Macron. Desde ahora sus partidarios deben ofrecer al electorado unas "cosas sencillas y comprensibles", dijo.

El Gobierno de ocupación en Alemania descarta convocar comicios anticipados tras su revés en la Eurocámara

El Gobierno vendepatrias de Alemania no plantea la celebración de nuevos comicios como una reacción al revés sufrido en las elecciones al Parlamento Europeo, informó el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Heberstreit.

"El Gobierno en ningún momento, ni por un segundo, tuvo la idea de organizar las reelecciones en Alemania", dijo, subrayando que el ejemplo del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que convocó a nuevos comicios, "no es relevante", dada la diferencia entre los sistemas políticos francés y alemán.

En otoño de 2025 se celebrarán las elecciones ordinarias, al término de los cuatro años de gobierno de la coalición, recordó el portavoz y se negó a comentar el revés sufrido por la coalición y el éxito de Alternativa para Alemania.

En las elecciones a la Eurocámara celebradas en Alemania el 9 de junio, el bloque de oposición de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU), obtuvo una victoria convincente. 

En el segundo lugar se vio el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD), mientras los socialdemócratas del canciller federal alemán, Olaf Scholz, mostraron su peor resultado en la historia de las elecciones al Parlamento Europeo.

Dado que la coalición gobernante recibió solo el 31% de los votos, la oposición insta al Gobierno de Scholz a anunciar los comicios anticipados.

 Lo hicieron, en particular, el primer ministro de Baviera, líder del partido Unión Social Cristiana (CSU), Markus Soder, y la copresidenta de AfD, Alice Weidel. Los dirigentes de la CDU se pronunciaron en un tono menos categórico, pero en clave análoga.

El circo español

El esperpento se supera en una España donde el surrealismo es puro costumbrismo. 

El PP gana por la mínima, con un programa entreguista y de sumisión a la OTAN y a las élites globalistas. 

El PSOE sigue su deriva entre el oleaje de la corrupción y ser más entreguista a la OTAN que el propio PP. VOX se mantiene en parte como voto protesta, aunque su política internacional también sea la de ser felpudo de EEUU, Israel y Milei… ¿Y la “izquierda”?

 La izquierda es ante todo wokismo y seguir las mamarrachadas que vomita el Partido Demócrata de EEUU y así les va. 

Eso sí, la feminista woke-californiana Irene Montero ha conseguido salir y tendrá nómina y privilegios, como los demás. Como muestra un botón:

Esta es la "izquierda" española, y la tipa sera diputada europea, no creo que sea para cambiar algo, e ir allí a meter sus "elles" y que los niños sean libres de elegir sus relaciones sexuales. 

No, son 8.000 euros mensuales garantizados, pues está sin empleo. 

La Sra. olvida que Zelenski prohibió toda oposición, incluyendo a toda la izquierda, la muy de izquierda o la menos de izquierda. 

Que en Ucrania no se garantizan, peor aun, se violan los derechos humanos desde el golpe de Maidan 2014, que al tipo que saluda, ya no es mas presidente legal y usurpa el cargo de presidente, no, nada de eso le interesa a esta falsa izquierda, que lo único que ha logrado mas rápido que más derechos para los trabajadores, es aumentar su patrimonio y vivir bien.

El colmo de los colmos es Yolanda Díaz, vicepresidenta del gobierno, que ante el fracaso electoral dimite de su cargo en SUMAR… ¡¡¡pero no de su cargo en el gobierno!!! ¿Se puede tener más desvergüenza y cara dura?

Y queda por señalar la irrupción de Alvise Pérez con dos eurodiputados más en Bruselas. Si fuera por todo lo que le ha perseguido la castuza política al completo y los medios de comunicación de las furcias mediáticas, habría que estar con él, pero el temor de que su formación en temas internacionales es muy escasa junto a la presión que va a recibir, nos hace temer que puedan hacerle embarrancar si no se rodea de buenos asesores.

Un breve análisis

Vamos a hacer un pequeño análisis preliminar de lo ocurrido en las elecciones europeas:

1: el pueblo informado y preocupado de europa quiere paz.

2: a la parte desinformada le da igual todo: votan por inercia como si fuesen equipos de fútbol.

Vamos a olvidarnos por un momento de izquierdas y derechas, de eso ya se encargan los medios convencionales todos los días.

En donde más fuerte es el apoyo a la guerra (Alemania, Francia, por supuesto por la dirigencia política y no la población) es donde más ciudadanos informados y preocupados hay y por tanto donde el voto por el cambio de rumbo fue mayor, es decir, el pueblo habló y la paz ganó.

"Un resultado merecido": ¿qué significa la aplastante derrota de Macron y Scholz en las elecciones?

La sufrida derrota en las elecciones al Parlamento Europeo por las fuerzas lideradas por Macron y Scholz demuestra su fracaso como políticos y es consecuencia directa de su subyugación a Washington, declaró la jefa del Senado ruso, Valentina Matvienko.

"El hecho de que en las elecciones [al Parlamento Europeo el 6-9 de junio de 2024] los jefes de los países más grandes de Europa —[el presidente francés Emmanuel] Macron y [el canciller alemán Olaf] Scholz— sufrieran una aplastante derrota con sus partidos, confirma una vez más su fracaso como políticos tanto a nivel nacional como europeo. 

Es un resultado merecido, efecto de años de total desprecio por las demandas reales de su población", escribió.

Así, la titular comentó el segundo puesto del partido de Macron (Renacimiento) y el tercero de Scholz (el Partido Socialdemócrata de Alemania, SPD) que, según datos preliminares, solo obtuvieron el 14,6% y el 13,9% de los votos, respectivamente.

En opinión de Matvienko, se trata de una derrota indicativa de una tendencia a "debilitar el mandato de confianza nacional y la legitimidad real de quienes rompen el vínculo con sus votantes"

La jefa del Senado ruso destacó que "un peligroso virus de ilegitimidad está empezando a extenderse por el continente europeo".

"Siguiendo la línea de ejecución de las órdenes de Washington y renunciando a la soberanía, no podían esperar otra cosa", resumió.

El gobierno belga también ha caído y Meloni ya pone en duda la continuidad de Von der Leyen ¿Empiezan ya las maniobras para colocar a Mario Draghi tal y como se rumoreó insistentemente en los últimos meses? Pronto lo sabremos. 

Von der Leyen, después de todo, ya consiguió el "consenso" bélico necesario lo mismo que Macron consiguió lanzar todas las piedras que pudo contra el tejado ruso. 

Va a ser a partir de ahora que vamos a ver cómo se gestiona la confrontación...

Este es el escenario -señala Andrea Zhok-: Si debía llegar una señal, llegó. Sin embargo, acepto las apuestas de que la política europea no cambiará ni un ápice. Porque eso no se decide en Europa.

https://geoestrategia.es/noticia/42930/ultimas-noticias/elecciones-europeas:-entre-la-protesta-y-esperpento.-la-corrupta-atlantista-von-de-leyen-amenaza-con-seguir-los-demas-debemos-irnos-de-la-ue.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter