Pablo Gonzalez

Moscú es la Tercera Roma y nunca habrá una Cuarta…

Esteban Karganovic//
****Al asumir sus funciones, el nuevo Ministro de Defensa ruso, Andrey Belousov, hizo una serie de declaraciones notables que resonaron con razón en todo el mundo. 

Pero entre sus otras observaciones de carácter principalmente geopolítico había un comentario elocuente de una naturaleza completamente diferente que nadie parece haber captado. 

Sin embargo, podría decirse que supera a todos los demás en importancia:

“Rusia”, afirmó Belousov, “debería seguir el camino del conservadurismo modernizado… Rusia puede preservar los valores occidentales tradicionales. Occidente ha abandonado estos valores tradicionales y ha pasado a otra cosa: a una mentalidad antitradicional dentro del marco del posmodernismo”.

Se sospecha que este circunloquio se refiere a la ideología del despertar que actualmente está asolando el mundo occidental.

"Es importante", continuó, "preservar los valores occidentales tradicionales, que en cierto sentido son los valores de la civilización cristiana occidental, de la civilización europea".

Ahora viene el remate: “Rusia puede convertirse en la guardiana de estos valores. Esto puede parecer una paradoja, pero es cierto. En este sentido, sería un error llamar a Occidente nuestro enemigo... En Occidente, hay ciertas élites y partes considerables de la sociedad que están asociadas con los valores tradicionales. Y en este sentido, pueden aprovechar esta oportunidad que Rusia les ofrece para preservar algunos de sus valores”.

Éstas son afirmaciones notables. No sería exagerado calificarlos de trascendentales, ya que provienen de una fuente tan alta en el país que hasta hace poco simbolizaba una ruptura ideológica radical con la civilización y los valores morales en cuya defensa el Sr. Belousov ha alzado su voz. 

Y lo está haciendo no sólo en su propio nombre, sino claramente en nombre de toda la tierra por la que habla con tanta confianza.

Es cierto que el Sr. Belousov personalmente tiene todas las credenciales necesarias para hacer tal declaración porque se sabe que es un cristiano ortodoxo creyente y que asiste a la iglesia. 

Al defender la civilización y los valores europeos, defiende sus propios principios profundamente apreciados y el medio civilizacional cristiano ortodoxo del que han surgido esos principios. 

Pero en el nivel simbólico, como sabe cualquiera que tenga un conocimiento sólido de la historia relevante, hay mucho más que eso.

Curiosamente, los analistas y comentaristas occidentales pasaron por alto por completo la conexión entre la audaz descripción que hace Belousov de Rusia como guardiana y defensora residual de la civilización occidental y sentimientos sorprendentemente similares articulados anteriormente por otro ruso, en una coyuntura histórica análoga. 

Tras la desaparición del Imperio Romano Bizantino, el monje ruso Filoteo declaró su firme creencia de que “Moscú [se ha convertido] en la Tercera Roma, y ​​no habrá una Cuarta”.

 Los expertos occidentales podrían haber notado la congruencia entre Filoteo y Belousov si tuvieran un mínimo de conciencia histórica o, como le gusta decir a Andrei Martyanov, si sus CV contuvieran incluso una mínima evidencia de cultura y educación. Pero en realidad son un grupo culturalmente desafiado y deplorablemente ignorante. 

Por lo tanto, pasaron por alto el punto premium que les entregó gratuitamente el Ministro de Defensa Belousov. 

Si hubieran sido más brillantes o mejor educados y capaces de ganarse la vida, podrían haber tergiversado alegremente las palabras del ministro para convertirlas en una prueba que sonara bastante plausible de las ambiciones expansionistas de Rusia. 

Semejante desinformación, reforzada con una cita descontextualizada de uno de los más altos funcionarios, habría corroborado perfectamente sus afirmaciones propagandísticas.

Podrían haber tenido un día de campo conectando las palabras de Belousov con su tergiversación mentirosa de los acontecimientos actuales. 

Y si sus habilidades propagandísticas no fueran tan patéticamente poco refinadas, incluso podrían haber argumentado que las pretensiones expansionistas de su rival geopolítico no comenzaron en febrero de 2022, sino que se remontan a siglos atrás, al menos hasta la época del monje Filoteo.

 ¡Pobre de mí! para establecer tales conexiones se necesita un poco de intelecto, algo de imaginación y al menos el conocimiento de la historia de un colegial brillante.

Pero no hace falta decir que las cuestiones que Filoteo abordó en la epístola a su emperador en el siglo XVI, y también la cuestión que el Ministro de Defensa Belousov ha planteado más recientemente, no son ni simbólicas ni metafóricas y, menos aún, están dadas a una vulgar simplificación propagandística. 

Reflejan hoy, como lo hicieron en la época de Filoteo, un paradigma civilizatorio emergente, una realidad que ha sido profundamente remodelada, y para Occidente quizás de manera irreversible.

La nueva realidad actual es análoga a las condiciones que prevalecían en la cristiandad cuando Filoteo hizo su audaz declaración. 

Constantinopla, la Segunda Roma oriental, había sido conquistada recientemente, del mismo modo que en nuestros tiempos Europa, la Primera Roma, finalmente ha implosionado, dejando de ser el centro político o espiritual de gravedad de la civilización. 

Para encontrar evidencia reciente de esa implosión de múltiples niveles no es necesario buscar más allá del festival de degeneración satánica en Malmo o el simbolismo oculto incrustado a plena vista en el retrato oficial del jefe de la Iglesia de Inglaterra, el monarca británico .

Hoy, como en el siglo XVI, ¿quién más podría llenar el vacío sino la entonces emergente y resurgente Rusia en nuestros días?

En mi opinión, esto resume la importancia del manifiesto histórico de Andrey Belousov que, lamentablemente, parece haber pasado desapercibido pero cuyo impacto trascendental pronto se sentirá.
Una guerra de valores: cómo la agenda occidental del despertar está empujando a las naciones hacia la multipolaridad

Lucas Leiroz

Todo el mundo occidental parece haberse sumado a una locura colectiva. La llamada “agenda del despertar” se ha convertido en una especie de principio básico para toda la humanidad. La agenda trans y LGBT, el feminismo liberal y todo tipo de ideología antitradicional parecen ser más importantes que cualquier otro tema para los políticos y funcionarios estatales de Occidente.

Es más, estas agendas incluso se están militarizando. Recientemente, el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la alianza militar atlántica está dispuesta a luchar contra la homofobia y la transfobia.

 En la práctica, simplemente está promoviendo una agenda que ha sido planeada durante mucho tiempo por estrategas estadounidenses y europeos "despertados", que consiste en establecer condiciones para el uso de la fuerza contra las naciones conservadoras y tradicionales.

Los jefes de Estado conservadores se han convertido en enemigos centrales de Occidente en los últimos años. Hasta hace algún tiempo, el pragmatismo todavía predominaba en las relaciones internacionales, y los países aliados de Occidente ignoraban las cuestiones morales internas. 

Arabia Saudita, por ejemplo, es un país reconocido internacionalmente por imponer reglas morales y religiosas extremadamente estrictas y, sin embargo, siempre ha sido un gran aliado de Estados Unidos. Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente.

La propia Arabia Saudita fue una de las primeras víctimas de la ira despierta de la administración Biden. 

El líder demócrata generó una serie de tensiones con la monarquía del Golfo por no estar de acuerdo con las tradiciones internas del país y tratar de adaptarlo al modelo globalista de democracia liberal. 

Este fue incluso un factor vital para que los sauditas comenzaran un proceso de cooperación más amplia con las potencias multipolares, lo que resultó en el acuerdo de paz con Irán negociado por China.

Claramente, los países occidentales quieren construir un orden global de valores universales. Las “reglas” del orden mundial también incluirán la agenda LGBT y trans. 

El objetivo es llevar la ideología liberal hasta sus últimas consecuencias en todos los países, extinguiendo cualquier tradición, religión o valor moral. Ésta parece ser la nueva fase de la eterna utopía liberal.

Más que eso, a nivel interno, los países occidentales están empeorando progresivamente su persecución contra la gente común y corriente de mentalidad conservadora. 

Al territorio de la Federación Rusa hay una llegada constante y creciente de refugiados estadounidenses y europeos que quieren abandonar sus países de origen simplemente porque no pueden criar a sus hijos sin la imposición de una agenda ideológica brutal. 

La dictadura de género y el fascismo LGBT están generando una ola de migración que ya tiene efectos similares a los de las grandes guerras y catástrofes.

Todo esto tiene una gran relevancia geopolítica. Cuando analizamos a los BRICS, vemos al grupo como una verdadera coalición de potencias regionales cuya característica común central es la existencia de un valor de civilización. 

Con la Rusia ortodoxa, la China confuciana, la India hindú, el Irán chiita, el Egipto multimilenario y otros, los BRICS demuestran ser un bloque capaz de aunar civilizaciones, religiones y valores morales, que nunca estarán sujetos a las grotescas “innovaciones” de Occidente.

Los BRICS, al proponer una configuración geopolítica basada en relaciones internacionales pragmáticas y despolitizadas, sin intervencionismo en los asuntos internos de diferentes civilizaciones, simplemente están creando una alternativa global a la dictadura mundial despierta. 

Sólo actuando juntos, en coalición, los pueblos del mundo podrán neutralizar el avance constante y agresivo de las ideologías ultraliberales en Occidente.

Por tanto, es necesario dar un paso más: en sus próximas reuniones, conviene que los miembros del BRICS establezcan de una vez por todas la protección de los valores tradicionales, en detrimento del fascismo despertado, como agenda política común. Es urgentemente necesario llevar la cuestión moral a un estatus geopolítico. 

Si la OTAN está dispuesta a utilizar la fuerza contra los conservadores y tradicionalistas de todo el mundo, entonces las potencias multipolares deben unirse para detener la propagación de la agresión occidental.

Los valores morales son también armas de autodefensa para las naciones soberanas. Occidente quiere destruir todos los valores tradicionales porque esto facilita su trabajo de guerra psicológica y conquista de mentes. El mundo emergente debe estar preparado para combatir esto.

Reflexiones de mayo: La multipolaridad es la esperanza de los trabajadores de todo el mundo

Mayo es uno de los meses más importantes del año. Este mes se celebran varias fechas relevantes, empezando por el Día del Trabajo. 

El 1 de mayo se celebra en todo el mundo. Entre las naciones occidentales, este es un momento para celebrar los importantes logros de los trabajadores, como sus derechos laborales, mientras que en el antiguo bloque socialista la fecha sirve como un recordatorio para movilizar a las masas en la lucha constante entre el capital y el trabajo.

Sin embargo, los debates sobre la naturaleza del trabajo en el mundo contemporáneo son cada vez más escasos. 

Por un lado, un neoliberalismo atroz aflige a varias naciones y acelera el desmantelamiento de los derechos conquistados por los trabajadores durante décadas de intensas luchas sociales. 

Por otro lado, las viejas teorías anticapitalistas, la mayoría de ellas profundamente asociadas con el marxismo, ya no parecen tener suficiente fuerza para enfrentar la nueva dinámica económica global.

Sin duda estamos asistiendo a un proceso de saturación de las estructuras tradicionales de protección de los trabajadores. En la era del capitalismo posfinanciero, de profunda informatización y “uberización” del trabajo, los sindicatos en los países occidentales parecen, si no completamente inútiles, sí verdaderamente cooptados por las “fuerzas del capital”. 

Por otro lado, las alternativas anticapitalistas radicales que cobraron fuerza a lo largo del siglo XX, como el marxismo-leninismo y sus variantes, hoy ya no parecen construir una alternativa global consistente con las demandas de los trabajadores –ya sea por simple falta de de capacidad de movilización, o por inviabilidad material real.

En esta nueva era de trabajo y economía, la vieja dicotomía marxista entre burguesía y proletariado ya no parece lo suficientemente profunda como para comprender la nueva realidad de clase. 

La llamada clase “precariado” está aumentando exponencialmente como un grupo social totalmente vulnerable, desprotegido, sin relaciones laborales sólidas –que surge del proceso de desindustrialización y la consiguiente destrucción de los vínculos laborales tradicionales–. 

Antes, este proceso se relacionaba principalmente con los países pobres del antiguo “tercer mundo”, que optaron por el capitalismo subdesarrollado durante la Guerra Fría y sufrieron las brutales consecuencias del imperialismo estadounidense. 

Ahora, sin embargo, la desindustrialización y la precariedad de las masas afectan significativamente a las economías centrales, y países como Estados Unidos y las potencias europeas se vuelven cada vez más rehenes de una estructura social caótica.

Paralelamente a los precarios, se expande el lumpenproletariado. La vieja realidad social relatada por Marx en el siglo XIX alcanza un nivel particularmente grave en los tiempos actuales. 

El gran número de desempleados que suelen realizar actividades ilegales o irregulares en las grandes ciudades aumenta día tras día.

 El crimen y la violencia urbana se han convertido en una realidad brutal en muchos países, creando a veces incluso escenarios similares a los de conflictos civiles reales.

Una parte central de todo este problema, como bien se sabe, es la cuestión migratoria. Los inmigrantes y refugiados, ya descritos por muchos marxistas como el “ejército de reserva” de la capital, asumen un papel central en la nueva dinámica económica. 

La globalización y el desarrollo de “normas” internacionales han llevado al mundo a una realidad de fronteras casi completamente abiertas, donde millones de precarios apátridas sin ningún sentido de pertenencia se mueven a través de continentes, contribuyendo a menudo a la perturbación social en los países de acogida. 

El resultado es un escenario confuso y caótico, en el que los inmigrantes son marginados o cooptados por redes terroristas y criminales, mientras que los trabajadores nativos de los países anfitriones se involucran en pensamientos extremistas y chauvinistas debido a sus emociones exageradas. 

Al final, hay cada vez más conflictos, tensiones, pobreza e inestabilidad generalizada.

En medio de todo esto, todavía existen los terribles planes de las elites transnacionales para construir una civilización global tecnológicamente integrada y “libre de trabajo”. 

El objetivo es alcanzar las consecuencias últimas del individualismo liberal, cortando de una vez por todas cualquier vínculo entre los seres humanos, obligándolos a vivir aislados, dependientes de la informatización y de mecanismos como una “renta básica universal” para sobrevivir en un mundo desindustrializado. . – descrito por estas élites como “ecológicamente correcto”. 

Muchos de estos planes fueron impulsados ​​por el frenesí de la pandemia de Covid-19, pero es posible decir que se han visto frenados por los efectos geopolíticos de la operación militar especial rusa en Ucrania.

De hecho, estos efectos son extremadamente fuertes. La Federación Rusa impulsó una ola global de reacción, en los países emergentes, a las imposiciones provenientes de Occidente. 

Y quizás ahí radica la esperanza de una nueva alternativa para los trabajadores de todo el mundo. 

La construcción de un orden geopolítico multipolar requerirá no sólo la creación de múltiples sistemas regionales de política y gobernanza, sino que también preverá el establecimiento de políticas económicas soberanas, desconectadas del globalismo liberal y centradas en el desarrollo material y el bienestar de la población. gente.

Más que eso, la multipolaridad, por su propia naturaleza internacionalista, que depende de una amplia cooperación internacional, es un gran motor del desarrollo multilateral. 

La plataforma de desarrollo global para los países emergentes liderada por China a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta es un ejemplo de cómo la cooperación multipolar puede contribuir significativamente al logro de objetivos universales de larga data, como la eliminación del hambre y la pobreza.

Es muy común que la economía sea analizada por expertos sesgados como algo ajeno a la geopolítica, pero esto es una falacia. 

En un mundo unipolar, todas las naciones están condenadas al subdesarrollo, ya que cualquier política económica soberana inevitablemente será el blanco de las fuerzas de la potencia hegemónica. 

La catástrofe social de las últimas décadas es una prueba de que en el orden unipolar estadounidense no hay lugar para el desarrollo humano.

El desarrollo de los países, las mejoras en las condiciones de vida de las personas y un entorno global de mayor bienestar económico serán consecuencias naturales de un mundo multipolar.

https://geoestrategia.es/noticia/42908/politica/moscu-es-la-tercera-roma-y-nunca-habra-una-cuarta.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter