
La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova: El segundo día consecutivo en los canales de Telegram rusos y los medios extranjeros, por iniciativa de EEUU, se propaga una noticia falsa (https://www.nbcnews.com/news/world/former-us-officials-secret-ukraine-talks-russians-war-ukraine-rcna92610) sobre algunas negociaciones de Serguéi Lavrov con unos exfuncionarios estadounidenses que tuvieron lugar el pasado abril.
A pesar de nuestra refutación (https://t.me/MariaVladimirovnaZakharova/5746), el coordinador para Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby (o sea, la misma Casa Blanca), confirmó para CBS que “un grupo de exfuncionarios estadounidenses trató de establecer un canal informal (https://www.reuters.com/world/us/biden-administration-did-not-sanction-unofficial-talks-with-russians-state-2023-07-06/) de comunicación con Moscú”.
Es una noticia falsa, una mentira, una manipulación.
👉La administración de Biden no sancionó las conversaciones no oficiales con los rusos, dice el Departamento de Estado
WASHINGTON, 6 jul (Reuters) - El gobierno del presidente Joe Biden no autorizó ni apoyó las reuniones secretas que los ex altos funcionarios de seguridad nacional de EE. Departamento dijo el jueves.
NBC News informó que los exfuncionarios estadounidenses se reunieron con Lavrov en Nueva York en abril, junto con Richard Haass, exdiplomático estadounidense y presidente saliente del Consejo de Relaciones Exteriores, y dos exasesores de la Casa Blanca.
No estaba claro con qué frecuencia el grupo, que incluía a exfuncionarios del Pentágono, mantuvo conversaciones con otros rusos prominentes que se cree que están cerca del Kremlin, informó NBC News.
Al menos un miembro del grupo no identificado viajó a Rusia, dijo.
“La administración de Biden no sancionó esas discusiones”, dijo un portavoz del Departamento de Estado en respuesta a las preguntas de Reuters. "Y como hemos dicho repetidamente, nada sobre Ucrania sin Ucrania".
El portavoz se refería a una política de la administración de no discutir posibles negociaciones para poner fin a la guerra sin involucrar a funcionarios ucranianos.
El portavoz dijo que la administración continuaría proporcionando armamento a Kiev para que los funcionarios ucranianos "puedan negociar desde una posición de fuerza cuando crean que es el momento adecuado".
El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una entrevista con CBS News que la Casa Blanca estaba al tanto de las discusiones no oficiales.
"Pero quiero dejar en claro que estas discusiones no fueron alentadas ni engendradas por nosotros y no las apoyamos de manera activa", continuó. "Como ha dicho el presidente, nada sobre Ucrania sin Ucrania".
NBC News, citando a seis personas informadas sobre las discusiones, dijeron que tenían como objetivo sentar las bases para posibles conversaciones sobre el fin de la guerra que estalló con la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.
Citó a dos fuentes que dijeron que las discusiones se llevaron a cabo con el conocimiento de la administración pero no bajo su dirección y que quienes se reunieron con Lavrov informaron a la Casa Blanca después.
Información de Jonathan Landay, Simon Lewis y Eric Beech; Editado por David Gregorio
Es una noticia falsa, una mentira, una manipulación.
Según se desprende de los medios (y las palabras de John Kirby también), la parte estadounidense intenta presentar como dicha “reunión” una de las ordinarias discusiones con politólogos y activistas sociales que el jefe de la delegación rusa suele mantener al margen de sus visitas internacionales y los eventos de la ONU.
Se trata de la entrevista celebrada el 24 de abril con los miembros del Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations, CFR) actualmente encabezado por Richard N. Haass. Ni el jefe del Consejo ni Charles Kupchan o Thomas Graham mencionados en la prensa estadounidense no ocupan algunos cargos gubernamentales en EEUU.
De igual modo se pueden presentar como “negociaciones secretas” la reunión de Lavrov con los miembros del Consejo de Política Exterior y Defensa o los representantes de las organizaciones judías estadounidenses, el Consejo Empresarial adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores ruso o una conversación con los editores jefe.
En el marco de la discusión se abordan las relaciones internacionales contemporáneas y la agenda global.
NADA SE DIJO SOBRE “UN PLAN DE PAZ PARA UCRANIA”.
Ahora, lo más interesante.
Son precisamente los expertos y politólogos estadounidenses quienes suelen suplicar que no se anuncie ni mencione la discusión en el espacio de información público.
Les preocupa con toda razón la atmósfera altamente tóxica de los medios estadounidenses y la reacción de las autoridades de EEUU. Además, francamente temen que les persiga el órgano de prensa oficioso estadounidense de naturaleza oscurantista.
La reciente información intoxicada acerca de “las negociaciones secretas con los funcionarios” y “la discusión sobre el plan de paz” son los intentos del Gabinete de Biden de hacer pasar lo deseado por real en la antesala de las elecciones.
Reitero una vez más:
No corresponden a la realidad los mensajes sobre las negociaciones secretas relacionadas con Ucrania que presuntamente se celebraron entre el jefe de la delegación rusa, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y la parte estadounidense en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.
Son noticias falsas.