
Así lo manifestó Kintto Lucas, vicecanciller del Ecuador, en declaraciones
a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
El dipomatico ecuatoriano
llegó en visita oficial a Rusia para participar en la Reunión del
Mecanismo de Consultas Políticas Rusia-Ecuador en el marco de la cual
sostuvo una reunión con su homólogo ruso, Sergey Riabkov en el Palacio
de Recepciones de la cancillería del país euroasiático, informó la
agencia.
“(…) hemos sido muy críticos de la actuación del Consejo de Seguridad
en general (…) porque lamentablemente (…) se ha transformado en una
especie de dictadura”, dijo Lucas, al comentar la invasión de Libia que
la OTAN llevó a cabo y la violación de los derechos humanos que la
Alianza Atlántica cometió en el país del Norte de África.
Recalcó que los “países tienen que resolver sus problemas dentro de
sus propias fronteras” buscando “soluciones acordes a su idiosincrasia y
su capacidad de conversación y debate interno”.
“Si esos debates internos derivan en determinados enfrentamientos (…)
tenemos que ayudar a que los resuelvan pero no a intervenir en esos
países”, dijo Lucas.
Rusia y Ecuador tienen posturas comunes en lo que respecta al no intervencionismo en Siria e Irán, dijo Lucas.
“Tanto Rusia como el Ecuador se han opuesto a cualquier intervención
no solo en Libia sino en Siria, en Irán o en cualquier país”, señaló.
Añadió que ambos países tienen “visiones muy similares de lo que
tiene que ser el mundo actual, de lo que tiene que ser la nueva
organización que debe darse la humanidad en un mundo en el que existen
distintos bloques”.
Por ello, destacó la necesidad de que Rusia conozca mejor el proceso
de integración latinoamericana ya que también vive un proceso de
integración similar con países de Asia a fin de que los nuevos bloques
que se están formando sean sólidos para garantizar la paz mundial.