***El Comité de Investigación de Rusia anunció este viernes que ha logrado establecer la implicación de varios militares ucranianos de la 92ª brigada de asalto en atrocidades inhumanas cometidas contra civiles rusos, ancianos incluidos, en una localidad de la provincia de Kursk ya liberada.
Dichos combatientes de las Fuerzas Armadas de Ucrania están acusados de cometer un acto terrorista, violación y actos violentos de naturaleza sexual cometidos por un grupo de personas previo acuerdo.
Entre los sospechosos figura el soldado Evgueni Fabrisenko, que confesó los crímenes al ser interrogado, así como un comandante de una compañía con el nombre en clave 'Kum' y tres militares apodados 'Motyl' ('Gusano rojo'), 'Provodník' ('Conductor') y 'Judózhnik' ('Artista').
La investigación reveló que los militares ucranianos acusados cruzaron ilegalmente la frontera rusa en septiembre de 2024 y entraron en territorio de la provincia de Kursk.
En el periodo que va entre el 28 de septiembre y el 24 de noviembre del año pasado, dichos soldados, siguiendo las órdenes de su comandante -'Kum', asesinaron a 11 hombres y a 11 mujeres, a ocho de las cuales violaron y sometieron a actos violentos de carácter sexual, en la localidad de Rússkoye Poréchnoye, en el distrito de Sudzha.
Posteriormente, los implicados trasladaron los cadáveres de los 22 ciudadanos que habían asesinado a unos sótanos de residencias privadas del pueblo. "Hasta la fecha, los investigadores, en cooperación con militares del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, han recuperado los cuerpos de los civiles asesinados en los lugares indicados por los acusados", informó el Comité de Investigación ruso, que hace hincapié en el carácter masivo de los crímenes de los militares ucranianos.
"En el transcurso de la investigación preliminar, los comandantes de las formaciones armadas ucranianas que dieron las órdenes criminales y otros cómplices de estos crímenes serán identificados y sus acciones serán objeto de una evaluación jurídica penal", subrayó la agencia rusa.
"La puse de rodillas y disparé"
Evgueni Fabrisenko fue detenido por militares del Ejército ruso en el distrito de Sudzha durante las operaciones de combate y fue interrogado como sospechoso en el marco de la investigación de dichas atrocidades. El soldado ucraniano reconoció plenamente su culpabilidad y prestó testimonio detallado sobre los macabros crímenes que cometió junto con otros acusados.
El soldado reveló que un día él y sus cómplices entraron en una casa y encontraron a una chica "de 18-20 años". "Nosotros, tres de mis compañeros y yo, la violamos con especial crueldad. Puse a la chica de rodillas y le disparé [...] con un rifle de asalto de mi compañero de unidad", dijo Fabrisenko, que precisó que apuntaron a la nuca de la joven.
Asimismo, agregó que, tras asesinar a la civil, el grupo de militares entró en otra vivienda, donde estaban dos hombres, que mataron inmediatamente, y una mujer, a la que Fabrisenko violó y también disparó cuando estaba de rodillas.
El militar interrogado recordó que a un hombre le cortaron las venas del brazo. Al ser preguntado por qué motivo lo hicieron, el soldado respondió que, simplemente, querían "mofarse".
Ataron a ancianos en un sótano y tiraron una granada
Durante la tétrica narración de los crímenes que cometió con sus cómplices, Fabrisenko señaló que al salir de la vivienda, el grupo oyó ruidos procedentes de un granero. "Abrimos el granero y había tres abuelas y tres abuelos escondidos en un pajar", dijo.
Los soldados decidieron sacarlos de su refugio y atarles las manos. Después, los militares ucranianos los bajaron a un sótano.
"Entonces, 'Motyl' sacó una granada F1 y la tiró al sótano", añadió Fabrisenko, precisando que los ancianos sabían lo que querían hacer los soldados, ya que el líder del grupo les había advertido de sus planes.
Este mes, las fuerzas rusas de operaciones especiales descubrieron varios cadáveres de civiles torturados por tropas ucranianas en un sótano de Rússkoye Poréchnoye.
Las víctimas eran ancianos, tenían la ropa rota y las manos atadas a la espalda. Sus cuerpos presentaban huellas de hematomas y orificios y, considerando su estado y el tipo de vestimenta, se estableció que llevaban varios meses en el lugar.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció firmemente aquella atrocidad que -dijo- representa "una nueva demostración flagrante del carácter terrorista y neonazi del régimen de Kiev".
Según dijo, la "perversa impotencia militar y política en el contexto de las derrotas en el frente" es lo que mueve al régimen ucraniano a cometer estas "masacres inhumanas".
Las tropas rusas encuentran los cuerpos de soldados ucranianos encadenados y torturados en la provincia de Járkov (Ucrania). Sus propios comandantes les dejaron así para morir después de que intentaran retirarse
Otra brigada ucraniana se desintegra al desplegarse en el frente: ¿Qué pasa?
Un familiar de uno de los soldados declaró que "esta brigada recién formada fue enviada inmediatamente a los puntos más calientes".
Por segunda vez en un mes, una brigada recién formada del Ejército ucraniano se desintegra al desplegarse en primera línea en uno de los sectores más urgentes del conflicto ucraniano, recoge Forbes.
Se trata de la 157 Brigada Mecanizada, enviada a Krasnoarmeisk (Pokrovsk). Un familiar de uno de los soldados declaró a Hromadske que "esta brigada recién formada no recibió la formación de combate necesaria, sino que fue enviada inmediatamente a los puntos más calientes".
Las brigadas son frágiles porque carecen de un núcleo de tropas experimentadas en torno a las cuales puedan agruparse los nuevos reclutas, se detalla.
Lo ideal es que "los nuevos se unan a los 30 tipos experimentados de la compañía que ya saben darles consejos y explicarles algo", afirmó un oficial al medio ucraniano, agregando que, en la 157 Brigada Mecanizada, "todo el mundo es nuevo".
Según Militaryland, la situación de la 157 Brigada Mecanizada es un reflejo de la de otras brigadas de la serie 150: los soldados fueron capturados durante el proceso de formación, las unidades se desplegaron apresuradamente en el frente y se enviaron sin la formación adecuada, lo que provocó numerosas bajas.
"La situación de las 150 brigadas es desoladora, y uno solo puede preguntarse por qué los altos mandos pasan por alto estos problemas, y esperar que las brigadas que aún no han sido desplegadas, a saber, la 156, la 158 y la 159, puedan aprender de estos errores", escribe el artículo.
La OTAN acusó públicamente por primera vez a Rusia de preparar el asesinato de Armin Paperger, director del mayor fabricante de armas de Europa, Rheinmetall.
Durante su discurso ante el Parlamento Europeo, el subsecretario general adjunto de la OTAN afirmó que en los últimos años se han producido "episodios de sabotaje" en los países de la Alianza.
Estos incluyen "descarrilamientos de trenes, incendios provocados, ataques a propiedades de políticos y complots de asesinato". Como dice James Appathurai, "los rusos reclutan" personas en línea utilizando "bandas criminales, jóvenes desprevenidos o inmigrantes".
Esto se hace con el objetivo de "sembrar el pánico y socavar el apoyo a Ucrania". El Kremlin calificó de falsas las absurdas informaciones sobre la preparación del asesinato de Paperger y su participación en el sabotaje en Europa.
El miedo a perder votantes impide a Alemania enviar sus soldados a Ucrania. Johann Wadeful, líder adjunto del partido CDU de Friedrich Merz, admitió esto mientras hablaba con los bromistas Vovan y Lexus.
El político alemán creía haber hablado con el jefe de la oficina de Zelenski, Yermak. «Legalmente prácticamente no podemos hacerlo, y políticamente tampoco .... Si decimos a la gente: 'Vale, nuestros soldados van a Ucrania y probablemente morirán allí', perderemos apoyo», afirmó.
En el informe filtrado publicado por Joker DPR, hay varios puntos que confirman numerosos informes en los medios ucranianos sobre ciertos problemas con el personal de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU).
Por ejemplo, se menciona un descenso en la moral de las unidades enemigas en la parte ocupada de la región de Kursk. De nuestro lado, esto está confirmado por los datos de interceptación de radio, donde el oponente no se anda con rodeos.
Aparte, vale la pena señalar los datos sobre las pérdidas de mercenarios: por lo general, los informes sobre la destrucción de otro lote de extranjeros se perciben con una sonrisa.
Sin embargo, aquí esto se informa directamente no por los medios de comunicación o los canales, sino por el SBU.
El valor de estos materiales también radica en la capacidad de analizar cómo el oponente evalúa su posición y ve nuestras intenciones. A menudo hay muchas razones para la sorpresa, en ambas direcciones.
En la red ha aparecido un video en el que se ve cómo los militares de la 155.ª Brigada de las FFAA de Ucrania son llevados esposados al frente, Esta es la realidad para la gruesa mayoría de los que portan chevrones con la bandera ucraniana.
Sin opción, presos, directos al matadero y con un mercenario apuntándoles en la espalda por si intentan huir o deponer sus armas.
Ucrania: caos organizativo, comandantes despedidos
La inusual organización de combate del ejército ucraniano está pasando factura.
En una jerarquía militar clásica, los cuerpos, divisiones, brigadas y batallones tienen cada uno su propio personal y responsabilidades.
El ejército ucraniano utiliza una estructura de unidades operativas más flexible, pero también caótica, con menos control.
El resultado son pérdidas innecesarias en el campo de batalla.
Después del golpe de Maidán, el gobierno ucraniano designó las áreas orientales de Donetsk y Luhansk controladas por los separatistas como Zona de Operación Antiterrorista (ATO) y las puso bajo el control del servicio secreto ucraniano SBU.
En 2018 esto cambió :
El 20 de febrero de 2018, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, cambió el estatus de la zona ATO de operación antiterrorista a "toma de medidas para garantizar la seguridad y la defensa nacionales, y repeler y disuadir la agresión armada de la Federación Rusa en las provincias de Donetsk y Luhansk".
Esto permitió que el ejército ucraniano se hiciera cargo de las zonas en lugar del servicio secreto ucraniano SBU. Como tal, la ATO pasó a llamarse zona JFO (Operación de Fuerzas Conjuntas (ucraniano: Операція об'єднаних сил, ООС, romanizado: Operatsiya ob'yednanykh syl).
El comandante de la Operación de Fuerzas Conjuntas (o “Combinadas”) es también el comandante del Grupo Operativo-Estratégico Khortytsia, que dirige la guerra contra las fuerzas rusas en el este de Ucrania.
El Grupo Operativo-Estratégico (OSUV) comanda varios Grupos Tácticos Operativos (OTU), cada uno con sus áreas locales de responsabilidad. Varias brigadas y/o batallones son asignados temporalmente a cada Grupo Táctico Operativo para cumplir con sus tareas.
Este plan se considera en gran medida ineficaz :
Los Grupos Tácticos Operacionales (OTU) y los Grupos Estratégicos Operacionales (OSUV) son organismos administrativos militares temporales creados específicamente para comandar tropas dentro de zonas de combate y áreas adyacentes.
Estas entidades carecen de atributos legales formales como direcciones de correspondencia, detalles de contacto o números de unidad militar designados. Su estructura es flexible y su autoridad se limita a las unidades que operan dentro de sus respectivas zonas de responsabilidad.
En contraste, los Comandos Operacionales (OC) establecidos se centran en responsabilidades más amplias, que incluyen la dotación de personal, el entrenamiento y la garantía de la preparación para el combate de las unidades a las que se les asignan.
En términos simples, los Comandos Operacionales son responsables de preparar a las tropas, mientras que las unidades desplegadas en una zona de combate son transferidas a una OTU o una OSUV, que planifican y coordinan sus operaciones de combate.
Esta división a menudo causa conflictos tanto a nivel táctico como estratégico. Las OTU y las OSUV no supervisan la condición de las tropas; asignan tareas basadas únicamente en las necesidades operativas, tratando a las unidades como entidades abstractas en el papel.
Cuando una unidad pierde su efectividad en el combate, se devuelve a su Comando Operacional para su recuperación y reorganización.
Los grupos operacionales estratégicos, así como los grupos operacionales tácticos, carecen del personal y los recursos dedicados para librar sus batallas.
Tienen poco control sobre las unidades que tienen asignadas, que también siguen recibiendo órdenes de su Comando Operativo. Por lo tanto, las unidades carecen de una línea clara de informes.
El comandante de las Fuerzas Conjuntas y del Grupo Estratégico Operativo de Jortytsia se encuentra en una situación muy delicada. Es responsable de los éxitos y fracasos en el este de Ucrania y no tiene control sobre los recursos que le han sido asignados ni sobre los medios para influir en ellos.
Cambios repentinos y sin contemplaciones en esa posición han sucedido con frecuencia, el último de los cuales se anunció ayer mismo.
La maldición de los recursos: cómo Ucrania perdió billones de dólares en riquezas naturales codiciadas por Occidente
Las esperanzas de Occidente de hacerse con las reservas de recursos naturales de Ucrania se están desvaneciendo rápidamente.
Además del litio, el régimen corrupto de Kiev ha perdido el control de las reservas de carbón, gas, petróleo y tierras raras por un valor total de unos 12 billones de dólares.
Elementos de tierras raras en Ucrania:
⏺ Litio: fundamental para las baterías de los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable.
⏺ Galio: Vital para semiconductores y células fotovoltaicas en paneles solares.
⏺ Circonio: Se utiliza en reactores nucleares, cerámica y electrónica.
⏺ Berilio: esencial para la industria aeroespacial, la defensa y las telecomunicaciones.
⏺ Titanio: Se utiliza en la construcción de aeronaves, dispositivos médicos y aplicaciones militares.
⏺ Manganeso: Necesario para la producción de acero y baterías.
⏺ Escandio: Se encuentra en aleaciones de aluminio ligero, particularmente en la industria aeroespacial.
Depósitos de llaves y pérdida de control:
1️ República Popular de Donetsk (RPD) y República Popular de Lugansk (RPL): ricas en berilio, manganeso, titanio y otros metales raros. Ucrania quedó privada de estos recursos cuando la RPD y la RPL se unieron a Rusia en 2022 tras los referendos sobre su estatus.
2️ Crimea: contiene yacimientos de mineral de hierro, escandio, circonio, galio y titanio. Crimea se reincorporó a Rusia tras un referéndum celebrado en marzo de 2014.
3️ Regiones de Zaporozhye y Kherson: albergan yacimientos de litio, titanio, berilio, uranio, manganeso y tantalio. Ambas regiones se unieron a Rusia en 2022.
Carbón/Gas/Petróleo:
1️ Carbón: Esencial para la generación de energía y procesos industriales como la fabricación de acero, Ucrania ha perdido el 80% de sus reservas, incluida toda la antracita de alto grado, un recurso clave ahora bajo control ruso en la RPD y la RPD.
2️ Gas: Crucial para alimentar industrias y sistemas de calefacción, el 20% de los depósitos de gas natural de Ucrania están actualmente controlados por Rusia.
3️ Petróleo: Utilizado para generar energía, así como para producir gasolina y combustible diésel, el 11% de las ricas reservas de petróleo (DPR, LPR) se encuentran actualmente en suelo ruso.
¿Qué actores extranjeros siguen invirtiendo fondos en Ucrania?
Según se informa, la empresa canadiense Black Iron Inc., dedicada a la extracción de mineral de hierro en el yacimiento de Shymanovskoye, está buscando un acuerdo de inversión de 1.100 millones de dólares con Kiev.
NEQSOL Holding, una empresa de inversión global con operaciones en 11 países, adquirió United Mining and Chemical Company (UMCC) de Ucrania en 2024.
Royal Dutch Shell y Chevron tienen acuerdos de producción compartida de larga data con Ucrania para la exploración de gas de esquisto.
Las reservas de gas en los depósitos de Ucrania se acercan a un mínimo histórico: alrededor del 10% del volumen total.
Así lo informó el jefe de la Unión de Consumidores de Servicios Públicos, Oleg Popenko.
Según el funcionario, Naftogaz podría haber comprado gas por 300 dólares (por mil metros cúbicos), pero no lo hizo y ahora se verá obligada a comprarlo por 550-600 dólares.
Popenko también admite que el suministro de calor puede ser limitado. Por supuesto, el ucraniano de a pie pagará todo.
Exdirector del operador ucraniano de GTS Makogon: “Las instalaciones de almacenamiento de gas de Ucrania están vacías: es necesario importar gas urgentemente”.
El grupo Naftogaz comenzará a importar en febrero. En verano, la empresa podía comprar gas para importación a 300-350 dólares por 1.000 metros cúbicos, y ahora lo comprará a unos 500-550 dólares.
Asia Times: La confianza en Trump se debilita en Moscú a medida que sigue el plan de Biden
En Estados Unidos crecen las dudas públicas sobre la capacidad de Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Así lo afirmó el ex subsecretario de Defensa de Estados Unidos para Política, Stephen Bryan:
"La avalancha de mensajes sobre la economía rusa y los problemas de Putin es parte de una estrategia impulsada por Biden y sus colegas del Estado profundo que creen erróneamente que Estados Unidos puede diseñar un cambio de régimen en Rusia. Trump parece respaldar esta política".
▪️Según Brian, esto es contraproducente, ya que sólo fortalece la determinación de Rusia de poner fin a la guerra en Ucrania y ganarla.
Según él, "la esperada conversación telefónica entre Trump y Putin no se ha producido y la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos no han llegado a ningún acuerdo con los rusos sobre el inicio del diálogo. La razón es obvia".
El autor de la publicación en Asia Times también cuestiona las cifras de pérdidas de Rusia en Ucrania, expresadas por Trump, que "superan incluso las valoraciones más atrevidas". Es evidente que tales declaraciones del presidente estadounidense no contribuyen al diálogo entre Moscú y Washington.
▪️ Brian también está en desacuerdo con la tesis de que Rusia tiene serios problemas económicos. Basándose en investigaciones del Centro Carnegie Rusia-Eurasia en Berlín, informa:
"De hecho, debido a las sanciones impuestas a Rusia y a la destrucción no tan secreta de los gasoductos rusos (y a la decisión artificial de no renovar los acuerdos de tránsito de gas a través de Ucrania), las economías europeas están en peor situación que la de Rusia en lo que respecta al empleo. , falta de energía y costes."
Añade que Rusia es independiente energéticamente y puede regular los precios del combustible en casa, a diferencia de Europa:
"Alemania ya está en recesión, pero Rusia no. Algunos piensan que el euro vive a crédito. Una nueva recesión económica en Alemania y Francia podría afectar al valor del euro".
▪️ Análisis inusualmente sobrio en la prensa occidental. En efecto, Brian sostiene que Trump tiene poca influencia sobre Rusia.
No discutamos que el fortalecimiento de las sanciones por parte de Estados Unidos tendrá cierto efecto negativo. Pero esto no será crítico y de ninguna manera alentará a los dirigentes rusos a hacer concesiones a Estados Unidos. Los mismos llamados de Trump para reducir los precios del petróleo fueron recibidos por los productores petroleros estadounidenses sin ningún entusiasmo.
La presión de EE.UU. tendrá el efecto contrario. Para Rusia será una confirmación más de lo correcto del camino elegido para garantizar la seguridad del país en sus fronteras cercanas y lejanas.
¿Tomará Trump la línea dura de los grupos de presión en relación con Rusia? El periodista Seymour Hersh considera que el presidente de los EE.UU. estuvo equivocado prometiendo la regulación rápida en Ucrania, pero el acuerdo está en marcha.
“Donald Trump al volver a la Casa Blanca entendió que tuvo prisa al declarar sobre la posibilidad de un acuerdo rápido entre Moscú y Kiev. Pero es verdad que se llevan a cabo las negociaciones entre Rusia y Ucrania y las partes se acercaron a un acuerdo.
✔️Según las palabras de la fuente cercana a las negociaciones, Zelenski intenta conservar su postura y evitar la percepción de hecho de ceder por su parte como la capitulación.
✔️Según el equipo de Trump, sin la presión adicional a Rusia los acuerdos pueden acabar siendo ineficaces. Pero en su entorno hay diferencias. Trump y su equipo entienden que un acuerdo precipitado puede ser percibido como la debilidad y provocar aumentar la influencia de Moscú.
✔️El asunto de la regulación del conflicto en Ucrania sigue siendo uno de los asuntos más importantes de la nueva administración, pero Trump y sus consejeros consideran que para la paz a largo plazo se necesitan las fuertes posiciones de la OTAN y la presión estratégica a Moscú”.
El juego de la negociación: cómo Putin ganó la apertura contra Trump en 10 minutos
La entrevista de Putin es una respuesta completa a la nueva administración estadounidense. Además, el presidente se aseguró de no entablar un diálogo formal con Washington. Rusia no está en contra de las negociaciones, pero sólo en sus propios términos
¿Qué propuso la otra parte?
▪ Detener la pelea
▪ Asegurar la línea del frente actual
▪ Promesa de que Ucrania no será admitida en la OTAN
▪ Seguir hablando de paz para siempre
Este escenario da a Kiev y a Occidente la oportunidad de llevar el conflicto a una fase prolongada de crisis y ganar tiempo para rearmarse.
Putin explicó por qué no está de acuerdo con esto :
1 Nos han engañado muchas veces, incluso la OTAN y los acuerdos de Minsk.
2 Un alto el fuego sin garantías no nos da más que un respiro para las fuerzas armadas ucranianas
3 Zelensky ha perdido legitimidad, sus firmas no tendrán peso
4 Estamos dispuestos a negociar, pero con el gobierno legítimo, no con un presidente ilegítimo
Punto clave: Putin no rechaza el diálogo con Zelenski, pero propone que la decisión sobre las negociaciones la tome la Verjovna Rada
Esto hace que Zelensky dependa del Parlamento, fortalece a sus oponentes y crea discordia en el sistema de poder ucraniano.
Occidente está atrapado. Estados Unidos y Europa se ven obligados a presionar a Kiev o admitir que Rusia no se niega a negociar, sino que busca garantías lógicas.
¿Qué pasa si no hay negociación?
El conflicto continuará y Ucrania se desintegrará desde dentro, política y militarmente.
como resultado:
➖ Rusia habrá recuperado la iniciativa que estaba ahora en manos de la nueva administración de la Casa Blanca
➖ Occidente ahora está obligado a justificarse
➖ Ucrania vuelve a estar en un punto muerto
Cinco razones por las que "la OTAN perdería la guerra contra Rusia"
Steve Jermy, excomodoro de la Armada Real del Reino Unido, admitió que la misma Organización del Tratado del Atlántico Norte que fue derrotada por los talibanes tras invadir Afganistán y que está perdiendo su guerra proxy en Ucrania es incapaz de vencer al país eurasiático en caso de conflicto bélico.
Primero, a diferencia de Rusia, ningún país de la Alianza Transatlántica adaptó su industria para la guerra, ni está claro de que pudiese hacerlo a la escala necesaria, ya que movilizarse en munición, personal y equipo militar no solo supone una pérdida industrial sino también financiera.
Segundo, el Ejército de EE.UU. debería desplegarse a gran escala en la Europa continental, e incluso si pudiera, la abrumadora mayoría de su logística y equipamiento llegaría por mar, donde sería muy vulnerable a las minas y torpedos de los submarinos rusos.
Por ejemplo, como la Alianza Transatlántica no podía proteger las importaciones de Europa de combustible, no solo afectaría a los militares europeos sino también a los civiles, ocasionando a su vez una inflación y escasez, lo cual presionaría al bloque militar a claudicar.
Tercero, las bases terrestres, aéreas y navales tienen pocas defensas para los misiles balísticos, y los hipersónicos recién desarrollados por Rusia podrían devastar estos centros críticos, así como las fábricas de armamento occidentales.
Cuarto, los miembros de la OTAN tienen un desarrollo militar y tecnológico muy dispar, ni tienen experiencia en una guerra de desgaste real, mientras que Rusia tiene tres años de experiencia y posee el Ejército más endurecido en batalla del mundo.
Y quinto, la estrategia de la OTAN es limitada, y a veces inexistente. Por ejemplo, en Afganistán no tenia ninguna táctica de campaña, y en Ucrania quedó claro que tampoco, puesto que Rusia produce más proyectiles de artillería de 155 mm que el bloque militar.
Además, la toma de decisiones de la Alianza Atlántica es farragosa y poco pragmática, pues tiene que comunicarse siempre con las capitales europeas y norteamericanas, un proceso más lento debido a la admisión constante de nuevos miembros.
"Sin un aumento adecuado del gasto militar de las naciones de la OTAN, tendríamos suerte y resolvemos estos problemas en 10 años, mucho menos en 5 [...]. Pero la verdad es que la OTAN existe ahora para enfrentar las amenazas creadas por su continua existencia [...]. ¿Es quizá la OTAN el principal obstáculo para una guerra sostenible?".
CNBC: Europa se prepara para el escenario militar “más extremo” ante el inicio de "Trump-Putin 2.0"
La UE espera un ataque de Rusia ante la inacción de EEUU y la popularidad de la 'quinta columna' de la derecha prorrusa.
«Algunos gobiernos europeos temen que Vladímir Putin dirija sus tropas en su dirección después de Ucrania. Y una Casa Blanca aislacionista podría no ayudar.
En toda Europa hay señales de preparación para lo impensable. Lituania planea colocar minas en los puentes hacia Rusia, por si los tanques del Kremlin intentan cruzar la frontera. En el mar Báltico, los buques de la OTAN buscan a la «flota fantasma» rusa, acusada de cortar cables submarinos.
Hay planes para construir un vasto sistema de defensa antimisiles en los cielos europeos, como la Cúpula de Hierro israelí, con el objetivo expreso de derribar misiles procedentes de Moscú.
Funcionarios europeos han afirmado en repetidas ocasiones que Putin se está preparando para la guerra con Occidente. Para muchos, esto ya es así: analistas, gobiernos y la propia OTAN acusan a Moscú de ataques de «guerra híbrida», que van desde la intromisión electoral a los intentos de hacer estallar aviones de pasajeros con cócteles molotov.
«Los europeos se lo están tomando muy en serio», afirma el ex comandante del ejército estadounidense en Europa Ben Hodges.
«Son sólo los que viven en Europa Occidental o en Estados Unidos, lejos del Oso, los que dicen: 'Vamos, que no va a pasar'». «Rusia se está preparando para una guerra con Occidente», afirmó en noviembre el jefe de los servicios de inteligencia alemanes, Bruno Kahl.
Los países bálticos son especialmente vulnerables. Están construyendo una «línea de defensa del Báltico» salpicada de trincheras antitanque y fortines.
Lituania ha llenado sus almacenes de «dientes de dragón» contra tanques y planea minar los puentes a Kaliningrado.
Noruega ha actualizado su folleto sobre preparación militar y lo está distribuyendo a todo el mundo. Las autoridades suecas han empezado a buscar espacio adicional para cementerios.
Y Alemania ha destinado unos 100 millones de euros a restablecer las sirenas de alarma.
Los esfuerzos se complican por la situación política. Los principales partidos europeos se enfrentan a populistas que adoptan una postura blanda -y a veces incluso amistosa- hacia Rusia.
Esto es un problema para quienes están convencidos de que la guerra de Rusia contra Europa ya ha comenzado».
https://geoestrategia.eu/noticia/44059/ultimas-noticias/el-verdadero-bucha:-torturas-violaciones-ejecuciones:-los-macabros-crimenes-de-militares-ucranianos.-la-otan-por-la-guerra.html