

Los
investigadores del ejército afirman que han descubierto vínculos entre
los traficantes y el entorno político del ex primer ministro libanés,
Saad Hariri, quien es apoyado por los Estados Unidos y Arabia Saudita.
Baniyas es una de las ciudades más afectadas por
las protestas contra el régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad,
en los meses transcurridos desde el derrocamiento del presidente
egipcio, Hosni Mubarak.
El régimen sirio ha movilizado al ejército sirio
en contra de estas protestas, que se han concentrado en las regiones de
mayoría suní del país, alegando que estaban tratando de reprimir la
oposición violenta de movimientos guerrilleros armados.
El sábado 6 de agosto el periódico del Líbano Al-Akhbar detalló el envío de armas de ataque a Siria
sobre la base de fuentes de seguridad libanesas.
De acuerdo con
Al-Akhbar, la inteligencia militar había sido notificada de que dos
miembros del clan Tamim de Trípoli estaban buscando armas en grandes
cantidades para ser entregadas a Siria.
Uno de los dos
sospechosos fue el director del puerto turístico de Marina, que es
administrado por Solidere, una empresa inmobiliaria fundada por el
multimillonario y ex primer ministro Rafik Hariri, el padre de Saad Hariri.
La Inteligencia libanesa ha espiado las conversaciones entre los
sospechosos y un traficante de armas, en la que las dos partes acordaron
un pago inicial de 100.000 dólares una vez que los compradores vieran
la alta calidad de los Kalashnikov y rifles M-16 rifle de muestra.
El plan era mandar los rifles en un solo lote por mar a Baniyas en Siria, o dividirlo en lotes más pequeños y pasarlos de contrabando a través de la frontera norte del Líbano.
Los sospechosos y el distribuidor fueron seguidos y detenidos por las
fuerzas de inteligencia del ejército el 30 de julio, después de la
entrega de las armas en Ras Beirut.
El 8 de agosto el periódico Al-Safir citó a un funcionario de
seguridad:
"La operación hace poco frustrada está aún bajo
investigación, y ha habido información muy importante obtenida de los
participantes que están afiliados a una tendencia importante de la Alianza del 14 de Marzo.
Esta no es la única operación que se ha llevado a cabo. "
La Alianza del 14 de Marzo es una coalición de partidos políticos libaneses hostiles a Siria,
cuyo miembro más grande es el movimiento de Hariri, Saad Al-Mustaqbal
("El Futuro").
Su nombre proviene de la fecha de la llamada Revolución
Cedar de 2005, una serie de manifestaciones en la calle apoyadas por
Estados Unidos que llevaron al ejército sirio a salir del Líbano después del asesinato de Rafik Hariri el 14 de febrero de 2005.
Saad Hariri fue primer ministro desde 2009 hasta enero de 2011, cuando el partido libanés chiíta Hezbolá, respaldado por Siria y con una milicia armada salió de la coalición gubernamental de Hariri, provocando la caída de su gobierno.
La televisión Al-Manar de Hezbolá identificó a los contrabandistas
como Wassam Tamim y Samir.
Ellos habrían confesado la ejecución de más
de 30 operaciones de contrabando de armas de la Marina de Baniyas con la
ayuda de Mohammad Kabbara, un miembro del bloque parlamentario de
Al-Mustaqbal ligado a la inteligencia saudí.
Al-Manar dijo que el centro
de operaciones fue una granja Kabbara en el norte de Líbano, y añadió
que esta también fue un punto de tránsito para los combatientes islamistas (salafistas) que viajan a la ciudad siria de Homs.
El ejército sirio afirmó la semana pasada que en los recientes combates cerca de Homs se ha detenido a cientos de combatientes salafistas (según informes, afganos) con documentos del Líbano, cuya transferencia a Siria se vio facilitada por Kabbara.
El gabinete libanés se reunió el lunes para discutir el caso del
contrabando de armas.
Hay cada vez más tensiones entre las fuerzas
políticas en el Líbano, en especial entre la Alianza del 14 de marzo respaldada por Estados Unidos y la alianza del 8 de marzo respaldada por Siria y formada alrededor de Hezbollah.
El descubrimiento de los envíos secretos de armas a Siria
por parte de políticos libaneses respaldados por Arabia Saudí llega en
medio de la creciente presión del imperialismo de EEUU y sus aliados
árabes sobre el régimen sirio.
Funcionarios de EEUU han advertido que
pronto podrán emitir un comunicado oficial exigiendo la renuncia del
presidente sirio, Bashar al-Assad. Arabia Saudita y otras monarquías del
Golfo Pérsico han retirado a sus embajadores de Siria, mientras
critican a Assad por la represión de su régimen contra las protestas de
Homs, Hama y otras ciudades de Siria.
Las revelaciones del contrabando de armas libanés refuerzan la idea
de que Estados Unidos y Arabia Saudita están tratando de apoderarse de
las protestas en las regiones de mayoría sunita de Siria
para desestabilizar a Assad, y reemplazarlo por un régimen más
directamente alineado con los intereses del imperialismo de EEUU.
Fuente: http://www.laproximaguerra.com/2011/08/armas-del-libano-para-la-guerra-en.html#ixzz1Ux7eQ8Vo