Aliyá Nurmuhametqyzy Moldagulova (25 de octubre de 1925 - 14 de enero de 1944) fue una francotiradora soviética, que recibió el título de Héroe de la Unión Soviética después de morir en combate el 14 de enero de 1944 tras sufrir heridas de gravedad. 19 años de edad, kazaja soviética, les debemos tanto a ellos, y cuando leo a los pijos españoles haciéndose los izquierdistas, Iglesias y secta morada, asco es poco lo que siento por ellos. Todos estos días, he reivindicado el buen nombre de héroes, soviéticos y de la humanidad.
La OTAN dice que Bajmut podría caer en manos rusas "en los próximos días". "Bakhmut puede caer en los próximos días..."
¿Qué entenderá por giro la OTAN? ¿qué es ucrania que va ganando la guerra?. Stoltenberg, sobre la próxima caída de Bajmut: "No es un giro pero no podemos subestimar a Rusia". La ciudad ucraniana de Bajmut podría caer en manos de las tropas rusas "en los próximos días", admitió este miércoles el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg. "No podemos descartar que Bajmut caiga en los próximos días", dijo Stoltenberg en Estocolmo, al margen de una reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea.
La eventual caída, añadió Stoltenberg, "no necesariamente refleja un punto de giro en la guerra, pero pone de relieve que no podemos subestimar a Rusia y debemos continuar nuestro apoyo a Ucrania".
La ciudad de Bajmut, una de las principales de la región ucraniana de Donetsk (Esta del país), es escenario de feroces combates desde hace varias semanas, y las tropas rusas han logrado rodearla casi por completo.
Ucrania ha prometido que seguirá defendiendo la ciudad, si bien uno de sus soldados en la zona dijo a Afp que la caída es inevitable y que algunas unidades ya habían empezado a retirarse de Bajmut. De acuerdo con el gobierno ucraniano, quedan actualmente en Bajmut menos de 4.000 civiles, frente a los más de 70.000 habitantes que tenía la ciudad antes del estallido del conflicto.
El secretario general de la OTAN también reconoció que Kiev está sufriendo grandes pérdidas allí.
El líder de Wagner, Prigozhin, publicó un mensaje de Bakhmut, junto al monumento del tanque: Su único deseo para Zelensky es "sacar a los ancianos y los niños y traer aquí unidades adecuadas listas para el combate". También dice que unidades rusas bien entrenadas están esperando para comenzar el combate después de la caída de Bakhmut.
“En realidad, el mundo aún no ha conocido al verdadero ejército ruso. Aquellos que están extremadamente bien equipados y que aún no se han unido a la lucha. Quienes están idealmente preparados con la última tecnología y quienes solo están esperando su turno. Entonces todo el mundo temblará" - Prigozhin
El grupo Wagner dice haber conquistado toda "la parte oriental" de la ciudad y el ISW dice que hay una retirada controlada de las fuerzas ucranianas.
Existe un relato algo tramposo y manipulado, que sin embargo, no se puede esconder.
De una parte, Zelensky sale en público diciendo que hay acuerdo en el seno de las FAU de continuar defendiendo la ciudad de Bakhmut, lo que es un despropósito en sí. No hace falta ser militar para saberlo, pero sí hace falta para haberlo dicho mucho antes, de cómo se iban a dar los combates y en la lógica de la progresión rusa, que contrariamente a lo que la maldita prensa occidental, relata, los rusos están en una estrategia, y lo venimos diciendo desde el primer día del conflicto, y desde septiembre pasado, que la guerra del Donbass termina con la caída de Kramatorsk y Sloviansk. Y es lo que han estado trabajando estos últimos 6 meses.
Esto dice hoy Zelensky. "...El presidente ucraniano advirtió que después de Bakhmut, los rusos "podrían ir más lejos. Podrían ir a Kramatorsk, podrían ir a Sloviansk, el camino estaría libre" para ellos "a otras ciudades de Ucrania", dijo Volodimir Zelenski...".
Ah bueno, alguna idea tenemos de lo que anunciamos. Pero, cuando dice "a otras ciudades de Ucrania", él sabe lo que dice, porque él sabe, que hay un esfuerzo considerable en hombres y medios, destinados a Kharkiv, que no hace parte de los 5 territorios que pertenecieron a ucrania y que hoy son legalmente, según el derecho ruso, parte de la Federación. Ya disponen del 6% de ese Oblast. Lo mismo pasa son un 1% de Mykolaiv. De ahí su frase, "...el camino estaría libre" para ellos "a otras ciudades de Ucrania"...".
Y luego uno se pregunta ¿pero no fue este tipo que salió hace dos días y dijo a mundo entero que defenderían Bakhmut y que enviarían refuerzos?, y ahora nos enteramos de los comentarios de la OTAN, que dan por perdido el asunto, también los yankis, y en realidad, lo saben todos.
Mientras tanto, les enseño algunos titulares occidentales, donde vive la cultura y la razón (dicen y creen ellos):
- Hasta 30.000 bajas rusas reclamadas en Bakhmut (BBC)
- Guerra de Ucrania: reservistas rusos luchando con palas (BBC)
- Rusia recurre a carros de combate de 60 años (USA Today)
- La marcha lenta y sangrienta de Moscú hacia la derrota (Newsweek)
- Si cae Bakhmut: lo que significa la batalla por una ciudad de poca importancia militar para la guerra de Ucrania (Radio Free Europe)
- Las tropas Wagner en Bakhmut están 'definitivamente' drogadas, dice un combatiente ucraniano (Newsweek)
- Bakhmut probablemente no sea decisivo: jefe del Pentágono (DW)
- La ofensiva de primavera de Rusia en Ucrania se ha 'estancado', dicen funcionarios occidentales (Evening Standard)
- Ucrania: las fuerzas luchan en el barro para repeler oleadas de tropas rusas al estilo de la Primera Guerra Mundial en Bakhmut (Daily Mail)
La situación en Georgia
La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili (es francesa), que actualmente se encuentra en EE.UU, se ha comprometido a vetar la ley contra los agentes extranjeros. Esta ley ha sido aprobada por abrumadora mayoría, democráticamente electos, 76 votos a favor, 13 en contra. Pero esto no es suficientemente democrático para EEUU y los mismos países de siempre, los de la tiranía del mundo de ellos.
La presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvili, nacida en Francia, y asistió a la Universidad de Columbia, actualmente se encuentra en los EEUU.
El jefe diplomático de la UE, Borrell, instó a Georgia a mantener su compromiso con la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos.
Según él, el proyecto de ley sobre agentes extranjeros es incompatible con los valores de la UE y contradice el objetivo de Georgia de unirse a la unión. El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, dijo que el proyecto de ley era "incompatible con los valores y estándares de la UE".
El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, dijo que el proyecto de ley sería "un tremendo revés".
31 años en el servicio exterior de Francia, visitó su país de origen a los 34 años y no volvió a él, que a los 51, siendo del 2003 a 2005 embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Francia en Georgia. Y como por casualidad, pasó de Embajadora de un país, a Ministra de relaciones Exteriores del país donde era embajadora, de otro país. Vaya qué transparencia, cuando menos hay conflicto de intereses. Pero fue el loco de Mikheil Saakashvili, quien la nombró.
Posteriormente recibió la nacionalidad georgiana con una votación específica del Parlamento que le permite conservar su nacionalidad francesa. Es decir, fue nombrada siendo francesa, todo un despropósito. Fue destituida el 20 de octubre de 2005 por el primer ministro Zurab Noghaideli.
Zurabishvili denunció que Rusia estaba detrás de su despido. Luego vendría el conflicto del 2008, que se saldó con lo de la foto del post, leer bien las leyendas, de como comenzó, y como terminó.
Nunca había visto una ofensiva de tres días, la de la marina georgiana del mar negro es de antología, y en una semana ya todo estaba resuelto, con todas las pérdidas de territorios que se ven en el mapa. Si quieren abrirle un segundo frente a Rusia, se equivocaron de método y de momento.
La opinión de un criminal, Javier Solana.
Solana ve "muy cerca" una guerra fría.
El ex secretario general de la OTAN Javier Solana ha analizado este miércoles la tensión en el escenario internacional que deja la guerra en Ucrania y ha asegurado que "la realidad está muy cerca, en estos momentos, de una posible guerra fría".
Preguntado por la tensión internacional entre bloques que recuerda a la Guerra Fría, Solana, que fue máximo responsable de la OTAN de 1995 a 1999, ha señalado que "hay que tener la capacidad de saber explicar lo que es la realidad y la realidad está muy cerca de una posible guerra fría".
"Nadie la desea, por lo menos yo no la deseo, y mucho menos una guerra caliente", ha completado el que también ostentó el cargo de Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea.
APM, FAPE Y RSF piden a Ucrania que permita entrar al periodista Ángel Sastre.
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) han pedido a Ucrania que revoque su decisión de prohibir la entrada del periodista español Ángel Sastre para informar de la situación que se vive tras la invasión de Rusia.
Por una parte, en un comunicado, la APM agradece las gestiones realizadas por el Gobierno español ante las autoridades ucranianas y lamenta la negativa de éstas a revocar la decisión de impedir el acceso al país a Ángel Sastre hasta el 30 de junio de 2025.
La asociación reconoce la soberanía del Gobierno de Ucrania para permitir el acceso al país, pero al tiempo le insta a que permita ejercer libremente la profesión periodística. Por ello, pide al Gobierno de Ucrania que reconsidere su posición y levante una medida que ya fue adoptada en 2017, alegando que el reportero había entrado sin acreditación en una zona de conflicto, algo que él niega.
Mira qué interesante, "...La asociación reconoce la soberanía del Gobierno de Ucrania para permitir el acceso al país...", cuando se trata de otro país, generalmente no del gusto de los EEUU y de Europa, RSF no dice nada de este derecho.
Ahí sí que llegan los tanques.
Los ucranianos pasarán a la ofensiva. Alemania y Portugal dan tanques este mes. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, anunció que tanto Alemania como Portugal entregarán a Ucrania los carros de combate prometidos de tipo "Leopard 2" antes de finales de este mes.
"Les puedo informar de que acabo de enterarme de que los 18 'Leopard 2A6' alemanes y los tres portugueses serán trasladados antes de finales de mes a Ucrania junto con sus tripulaciones que han sido entrenadas, de forma que puedan ser desplegados en zonas de combate", dijo en los márgenes del encuentro informal de ministros de Defensa de la Unión Europea (UE).
El ministro socialdemócrata subrayó además que Alemania es uno de los países que más están haciendo por adiestrar a efectivos ucranianos en el manejo de armamento moderno y recordó que antes de finales de año se habrá formado a 9.000 soldados.
Ataques a 20 kilómetros al noroeste de Bajmut.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania declaró el miércoles que las fuerzas rusas habían realizado más de 30 ataques infructuosos durante el último día sólo cerca de Orijovo-Vasylivka, 20 km al noroeste de Bajmut, informa Reuters.
El jefe del grupo ruso Wagner afirmó este miércoles que sus fuerzas se habían hecho con el control total de la parte oriental de la ciudad ucraniana de Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas de este año de guerra.
Siempre el alto mando ucraniano ha dicho que Rusia lleva a cabo ataques infructuosos y que fueron repelidos, siempre. Sin embargo, 120.000 km2, el 20% de Ucrania, son parte ahora de Rusia, eso de infructuoso, habría que revisarlo.
La UE y la OTAN evitan especular sobre la autoría del sabotaje a Nord Stream.
Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) y el secretario general de la OTAN, Jens Stotlenberg, evitaron este miércoles especular sobre la autoría del sabotaje al gasoducto ruso Nord Stream después de las informaciones que apuntan a grupos proucranianos como responsables, informa Efe.
Varios titulares europeos se pronunciaron, a su llegada a la reunión informal que celebran en Estocolmo, sobre la información publicada por The New York Times sobre que un grupo pro ucraniano podría estar detrás de los actos de sabotaje contra esas infraestructuras.
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, advirtió el miércoles de que no se debe llegar a conclusiones prematuras. El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó que no puede comentar "algo sobre lo que no tiene pruebas e información claras".
El titular sueco, Pal Jonson, dijo no tener comentarios y recordó que hay una investigación abierta en la que cooperan los servicios de seguridad de su país.
También dejó claro que, en la cena previa a la reunión de hoy, los ministros de Defensa europeos no abordaron con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, invitado a la cita, los ataques a los gasoductos sino que se centraron en cómo continuar su apoyo a Ucrania a través de la misión comunitaria de formación de soldados y de la entrega de armas y munición.
El ministro finlandés, Hanno Pevkur, pidió por su parte no especular e hizo hincapié en que hay una investigación en marcha y "es importante que tengamos los hechos". Por su parte, Stoltenberg subrayó que "lo que sí sabemos es que hubo un ataque contra los gasoductos Nord Stream, un acto de sabotaje, pero no se ha podido determinar quién estuvo detrás".
De todas formas, todos ellos acusaban a Rusia, hoy ninguno de ellos lo hace. Y es por algo.
Fiscales alemanes registran un barco sospechoso por el sabotaje de Nord Stream.
Los investigadores alemanes que indagan sobre las explosiones de los gasoductos Nord Stream registraron un barco sospechoso de haber transportado explosivos utilizados en el incidente, informó el miércoles la fiscalía, informa Afp.
El allanamiento tuvo lugar entre el 18 y el 20 de enero por "sospechas de que el barco en cuestión podría haber sido usado para trasladar explosivos que detonaron el 26 de septiembre de 2022 en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 en el mar Báltico", dijeron los investigadores.
Los investigadores todavía están indagando para determinar la identidad de los responsables y su motivación, agregaron. Todavía no hay una conclusión sobre si el incidente fue ordenado por un Estado, dijeron. Los investigadores todavía estaban examinando objetos encontrados en la nave. Los inspectores destacaron que los empleados de la empresa alemana que alquiló el barco no son sospechosos.
Sobre la base de informaciones obtenidas por la inteligencia estadounidense, el diario The New York Times atribuyó el martes el sabotaje a un "grupo pro ucraniano", pero sin implicación del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
La Inteligencia de EEUU apunta a "un grupo pro-ucraniano" como autor del ataque al Nord Stream 2. El gobierno de Ucrania negó su implicación en el sabotaje.
Jajajajajajajaja, por el hocico le han dado.
La Justicia de la UE anula las sanciones contra madre del jefe del grupo ruso Wagner.
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) anuló este miércoles las sanciones que el bloque había aplicado a Violetta Prigozhina, madre del jefe del grupo armado ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, a raíz de la ofensiva rusa contra Ucrania, informa Afp.
De acuerdo con un comunicado del TGUE, las medidas restrictivas a Prigozhina se basan "únicamente en su relación familiar y, por lo tanto, no es suficiente para justificar su inclusión" entre las personas sancionadas por la invasión al territorio ucraniano.
Hoy cuando se enteraron, que al día de hoy, sin contar lo que produzcan en adelante, los rusos disponen de 30 meses de municiones, al ritmo que llevan, en occidente, la histeria crece.
La UE evalúa cómo dar la "munición, munición y munición" que pide Ucrania.
Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) evalúan en una reunión informal en Estocolmo las maneras de proporcionar urgentemente a Ucrania la munición que precisa para acometer la contraofensiva contra la invasión rusa.
"La prioridad número uno son los sistemas de defensa aérea. Y también municiones, municiones y, otra vez, municiones", indicó a su llegada al encuentro de los ministros comunitarios el titular ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, informa Efe.
Reznikov incidió en que su país estará "listo para la contraofensiva" cuando cuente con esos elementos así como con vehículos de combate e infantería o los tanques tipo Leopard que se ha comprometido a donar una coalición de países.
Sobre la base de una idea inicial de Estonia, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha propuesto a los Veintisiete una estrategia basada en tres pilares, el primero de ellos consistente en que los Estados miembros proporcionen munición a Ucrania "rápidamente de las reservas existentes" que posean, en "semanas", según explicó a su llegada al encuentro.
Borrell señaló que el segundo pilar se refiere al medio plazo y se centra en que los Estados miembros realicen adquisiciones conjuntas de munición a la industria. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores apuesta por financiar inicialmente con 1.000 millones de euros la entrega de las existencias de munición que tengan ya los países en sus arsenales.
Sin embargo, los Estados miembros tendrán que llegar a un consenso sobre la manera de financiar las próximas adquisiciones conjuntas, para lo que se podrían utilizar los otros 1.000 millones de euros que quedarían en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) tras la ampliación (en 2.000 millones) que decidieron otorgarle los países en diciembre.
El tercer pilar, a más largo plazo, busca incrementar la capacidad de la industria de defensa de la UE.
En opinión de Reznikov, 1.000 millones de euros no sería suficiente para financiar el millón de rondas de munición de calibre de 155 milímetros que precisa Ucrania y que está valorado en 4.000 millones.
Y los vietnamitas tan humildes, jamás pidieron nada, lo resolvieron con audacia, inteligencia y una voluntad inquebrantable. Por cierto, le ganaron a los gendarmes del mundo que tuvieron que salir huyendo en helicópteros.
Suiza se opone a la transferencia de armas a Ucrania.
Frente al conflicto en Ucrania, Suiza busca preservar la neutralidad establecida en su Constitución y por tanto se opone a la transferencia de armas hacia ese país, afirmó el presidente de la Confederación, Alain Berset, en visita a la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
"Las exportaciones de armas, en vista de nuestro marco jurídico en Suiza, no es posible (...). Para el gobierno y el Consejo Federal debemos y queremos mantener ese marco jurídico", declaró Berset a la prensa al margen de reuniones en la sede de la ONU sobre los derechos de las mujeres, informa Afp.
A fines de febrero, Alemania pidió a Suiza autorizar al grupo armamentístico alemán Rheinmetall la retoma de viejos tanques Leopard, garantizando no transferirlos a Ucrania, pero el país helvético se ha rehusado. La discusión sobre su neutralidad sacude a Suiza desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Wagner explota el éxito de Bajmut: "Para hacer temblar al mundo entero". La captura de Bajmut es para el Kremlin esencial para lograr su objetivo declarado de hacerse con el control de todo Donetsk, una de las cuatro regiones ucranianas que Moscú se anexionó ilegalmente en septiembre. El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, declaró el martes que la toma de Bajmut permitiría a Rusia profundizar su ofensiva en la región.
En una declaración de vídeo grabado cerca de un monumento emblemático de la Segunda Guerra Mundial tanque T-34 de Bajmut, Prigozhin, el líder del Grupo Wagner, dijo que la captura de la ciudad permitiría a los militares rusos explotar el éxito y empujar más profundamente en el Donbass - la región industrial del este de Ucrania que Rusia reclama - para hacer "temblar al mundo entero", informa Ap.
Pero los funcionarios occidentales han hecho hincapié en que incluso si las tropas ucranianas finalmente se retiran de Bajmut, su captura no tendrá importancia estratégica ni cambiará el curso del conflicto.
El ejército ucraniano ya ha reforzado las líneas defensivas al oeste de Bajmut para bloquear el avance ruso, incluso en la cercana ciudad de Chasiv Yar, situada en una colina a pocos kilómetros al oeste. Más al oeste se encuentran Kramatorsk y Sloviansk, los bastiones ucranianos fuertemente fortificados.
Los funcionarios occidentales, el eufemismo para señalar a la OTAN y las agencias de inteligencia junto a la prensa. Ahora no es importante, y hace 48 horas decían que Zelensky había decidido mantener la defensa y aumentar el contingente, mientras los vemos corriendo de pánico y con letrinas colgando en sus espaldas. La declaración de Prigozhin debieran estudiarla con cuidado.
La "operación militar especial" de Rusia en Ucrania cuenta con 1.100 mujeres.
Unas 1.100 mujeres sirven actualmente en las filas del Ejército ruso en Ucrania, aseguró ayer el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.
"A día de hoy, 1.100 mujeres toman parte en la operación militar especial, de las que un tercio han sido condecoradas", dijo Shoigú durante una reunión con la cúpula militar, informa Efe. Shoigú destacó que más de 39.000 mujeres sirven actualmente en las Fuerzas Armadas, de las que casi cinco mil tienen el rango de oficiales.
Putin felicita a las mujeres y destaca valentía de las que sirven en Ejército. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó este miércoles a las mujeres rusas con motivo del Día Internacional de la Mujer y lo hizo con mención especial a las que sirven en el Ejército ruso.
"Queridas mujeres, les felicito por el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha, que se conmemora en muchos países, es para Rusia un día especial (...) porque el trato respetuoso a la mujer y la maternidad es un valor absoluto que se transmite de una generación a otra", dijo Putin en un mensaje de vídeo difundido por el Kremlin.
Putin dirigió asimismo palabras especiales a las militares rusas. "Este día quiero felicitar de forma especial a las mujeres militares, que eligieron para sí la alta misión de defender la Patria", señaló. El jefe del Kremlin, que hoy entregará premios estatales con ocasión del Día de la Mujer, agregó que se refiere a mujeres que sirven en unidades de combate, así como a mujeres médicas y enfermeras que están en el frente. "Aquellas que arriesgan sus vidas para evacuar a los heridos de los campos de batalla", precisó, antes de añadir que su valentía "asombra incluso a los combatientes más curtidos".
No he encontrado declaraciones por el día de la mujer a Biden, Macron, Zelensky, Borrell, o a la propia Von der Foyen.
Durante la operación militar especial, los paracaidistas rusos🇷🇺 utilizan activamente las tácticas de pequeños grupos móviles, utilizando vehículos todo terreno para sus incursiones.
Los cañones antiaéreos automáticos S-60 de 57 mm suprimen los puestos de tiro de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la dirección de Svatov.
China comienza a hacer lo que hizo Rusia antes. China está vendiendo sus bonos del Tesoro de #EE.UU. a un ritmo acelerado.
Mientras tanto, el Banco Popular de China ha agregado más de 102 toneladas de #oro en los últimos 4 meses. Las reservas totales de oro son ahora de 2.050 toneladas. China claramente está tratando de limitar su riesgo de contraparte en un conflicto con los EE. UU.
El comandante del 1.er batallón de asalto aerotransportado, el mayor Andrey Lukanyuk, murió durante el ataque aéreo. Presuntamente, su unidad estuvo involucrada en la ejecución de prisioneros de guerra rusos en Makeevka (LPR) en noviembre del año pasado.
Zelensky advierte sobre el "camino abierto" a través del este de Ucrania si Rusia captura Bakhmut, mientras se resiste a los llamados a retirarse. Las tropas rusas tendrán “camino abierto” para capturar ciudades clave en el este de Ucrania si toman el control de Bakhmut, advirtió el presidente Volodymyr Zelensky en una entrevista con CNN, mientras defendía su decisión de mantener a las fuerzas ucranianas en la ciudad sitiada. Foto
Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas están bombardeando masivamente las Fuerzas Armadas de Ucrania en Avdiivka, apoyando la ofensiva de los grupos de asalto: el ejército ucraniano mostró las consecuencias de los ataques aéreos y una bomba. Una de las bombas de fragmentación de alto poder explosivo no explotó.
Irán suministró municiones en secreto a Rusia, según una investigación del British Sky News.
La fuente afirma que dos buques de carga con bandera rusa partieron de un puerto iraní en enero, con destino a Rusia a través del Mar Caspio, con un estimado de 100 millones de balas y alrededor de 300.000 proyectiles. Video
Foto: Resurrección del nazismo, y ahora no saben qué hacer con el invento, al igual que hace 78 años atrás. Pero, todos conocemos la solución y el método.
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre