![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK0CY3BI9juK7uzMkqV2Kkqxh70TRehhAnoyAvqK5jeS55Y0hcD2CXBX-4vSeHEhTJesKKpSvpwYOP8AKD2GmRd3EH3oKgyka6N-NVYX1iHpK7DB5qMyQ47J5mVDdRXKYBQfaWNHAnzuQ0/s200/90027820130609092857887.jpg)
“Para evitar caer en el olvido, el renacimiento de la medicina tradicional y el avance de la producción de medicina herbal se desarrollarán de manera efectiva”, ha enfatizado el titular persa.
A juicio de Rahimi, la competitividad entre la medicina tradicional y la moderna contribuirá al florecimiento de esta ciencia.
“Muchos países occidentales debido a los efectos secundarios de las medicinas químicas se han visto atraídos por las herbales”, ha agregado.
“Actualmente se ha registrado en el país la licencia de fabricación de alrededor de 700 tipos de medicina herbal, que actualmente están siendo elaboradas y su desarrollo está en la agenda del día”, ha especificado.
Anteriormente, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, había asegurado que dentro de los próximos 4 o 5 años, la medicina tradicional persa se situará en un lugar destacado, no solo en el país sino también en el mundo.
Tanto es así que la Organización del Patrimonio Cultural, Artesanía y Turismo de Irán ha propuesto la inscripción de la medicina tradicional persa en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
En este sentido, las autoridades iraníes buscan debatir el registro mundial de la medicina tradicional persa.
msh/cl/msf