
DAVID TORRES / INFO7.MX – El gobierno de Barack Obama, insiste en invertir millones de dólares en la Iniciativa Mérida que ha resultado ser un fracaso.
La fachada de ese proyecto bilateral es combatir el narcotráfico, el consumo de drogas y tráfico de armas en ambos países, sin embargo, especialistas en política exterior advierten que con éste, Estados Unidos quiere ir más allá.
“Nos quieren manejar. No es más que una burla cínica y grotesca; una forma de intromisión a los designios y a la suerte política de México”, señaló el abogado constitucionalista y activista social, Ernesto Villarreal Landeros.
Este lunes, Obama le pidió al congreso de su país que para el ejercicio fiscal del 2013, le autoricen 234 millones de dólares con la finalidad de invertirlos en Iniciativa Mérida.
“Específicamente el apoyo se enfocará en fortalecer e institucionalizar reformas para mejorar el Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos y en construir comunidades fuertes y resistenes, capaces de resistitr presiones del crímen y la violencia”, señala la petición.
Sin embargo, al igual que Villarreal Landeros, el director del área de política exterior de la UANL, José Manuel Vázquez Godina, advierte que eso es falso pues Iniciativa Mérida nació desde el 2008 y desde entonces sólo ha crecido el narco y delitos derivados.
Más bien, señaló el académico, al pedir dinero para combatir al narcotráfico en México, Obama busca influir tanto en las elecciones presidenciales de su país -en la cual busca reelegirse- como en las mexicanas.
“Lo percibimos de una manera electoral; estamos viviendo un año totalmente electoral.
“Nos quieren manejar. No es más que una burla cínica y grotesca; una forma de intromisión a los designios y a la suerte política de México”, señaló el abogado constitucionalista y activista social, Ernesto Villarreal Landeros.
Este lunes, Obama le pidió al congreso de su país que para el ejercicio fiscal del 2013, le autoricen 234 millones de dólares con la finalidad de invertirlos en Iniciativa Mérida.
“Específicamente el apoyo se enfocará en fortalecer e institucionalizar reformas para mejorar el Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos y en construir comunidades fuertes y resistenes, capaces de resistitr presiones del crímen y la violencia”, señala la petición.
Sin embargo, al igual que Villarreal Landeros, el director del área de política exterior de la UANL, José Manuel Vázquez Godina, advierte que eso es falso pues Iniciativa Mérida nació desde el 2008 y desde entonces sólo ha crecido el narco y delitos derivados.
Más bien, señaló el académico, al pedir dinero para combatir al narcotráfico en México, Obama busca influir tanto en las elecciones presidenciales de su país -en la cual busca reelegirse- como en las mexicanas.
“Lo percibimos de una manera electoral; estamos viviendo un año totalmente electoral.
En los últimos años la imagen de Obama no ha sido la adecuada para el Partido Republicano por eso busca dinero para supuestamente combatir el narco y dar la sensación de que protege a su electorado”, señaló el académico.
Si en verdad quiere ayudar a México, abunda Villarreal, que Estados Unidos mejor baje el consumo de drogas de su país, no meta las manos en el nuestro y saque del territorio nacional a los espías de agencias como la DEA que envió bajo el cobijo de Iniciativa Mérida.
“En lugar de ese apoyo para nosotros, que no lo solicitamos y que no lo requerimos y mucho menos lo deseamos, intentaríamos hacer una denuncia que Estados Unidos resuelva sus problemas”, expresó.
“Lejos de poder intentar solucionar los conflictos de México, que nos corresponden a los mexicanos, exclusivamente a los mexicanos, lo que Estados Unidos debe hacer sería controlar el consumo exagerado, enfermizo e incontrolable de las drogas en su territorio”, puntualizó Villarreal Landeros.
Si en verdad quiere ayudar a México, abunda Villarreal, que Estados Unidos mejor baje el consumo de drogas de su país, no meta las manos en el nuestro y saque del territorio nacional a los espías de agencias como la DEA que envió bajo el cobijo de Iniciativa Mérida.
“En lugar de ese apoyo para nosotros, que no lo solicitamos y que no lo requerimos y mucho menos lo deseamos, intentaríamos hacer una denuncia que Estados Unidos resuelva sus problemas”, expresó.
“Lejos de poder intentar solucionar los conflictos de México, que nos corresponden a los mexicanos, exclusivamente a los mexicanos, lo que Estados Unidos debe hacer sería controlar el consumo exagerado, enfermizo e incontrolable de las drogas en su territorio”, puntualizó Villarreal Landeros.