
***En un nuevo informe que sacudió los mercados, el influyente banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes vender bonos en pesos argentinos y reducir su exposición al riesgo local.
El documento, titulado "Argentina: tomando un respiro", plantea dudas sobre la sostenibilidad del esquema financiero impulsado por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, y pone en jaque una de las pocas herramientas que el gobierno libertario aún tenía para sostener el ingreso de capitales.
La advertencia de JP Morgan llega con un timing incómodo: apenas tres meses después de haber sugerido invertir en las Letras de Capitalización (LECAP), un instrumento clave del Tesoro para financiarse en pesos.
El banco ahora recomienda cerrar posiciones y tomar ganancias.

Todo esto lo hace al considerar que el riesgo creció sustancialmente debido a la combinación de menor ingreso de dólares, aumento del turismo emisivo, ruido electoral y una reciente pérdida de competitividad del peso que forzó al gobierno a intervenir mediante derivados.
"Preferimos dar un paso atrás y esperar mejores niveles de entrada para volver a participar", señala el informe, en un tono que, aunque medido, marca un cambio radical respecto a las expectativas que manejaba la entidad hace apenas semanas.
En abril, JP Morgan había apostado fuerte por el nuevo régimen cambiario anunciado por Milei.
Lo había hecho confiando en que estabilizaría las expectativas y ayudaría a sostener el flujo de inversiones de corto plazo. Hoy, esa apuesta parece estar en revisión. Aunque el informe insiste en que las perspectivas de mediano plazo para la Argentina son constructivas -destaca la baja de la inflación, el levantamiento de los controles de capital y el superávit fiscal acumulado-, también deja en claro que el escenario a corto plazo es riesgoso. El banco menciona específicamente las elecciones legislativas del 26 de octubre y la estacionalidad negativa tras el fin de la cosecha gruesa como elementos que justifican un enfoque más cauto.

De hecho, los analistas señalaron: "Expresamos nuestra preferencia por estrategias de carry trade cambiario de corto plazo, y no por posiciones de mayor duración". En otras palabras, recomiendan a los inversores salir de los instrumentos en pesos y refugiarse en posiciones más líquidas hasta que pase la turbulencia política y económica.
El fantasma de 2018
La comparación con lo sucedido durante el gobierno de Mauricio Macri es inevitable. En abril de 2018, JP Morgan fue una de las primeras voces que recomendó a sus clientes vender LEBACs y pasarse al dólar. Aquella señal fue leída por los mercados como un llamado de retirada. El resultado fue la corrida cambiaria que arrasó con la estabilidad financiera del macrismo y terminó empujando al país a recurrir al FMI. Que el mismo banco emita hoy una señal de alerta bajo un gobierno que reivindica las políticas del macrismo —y hasta tiene al propio Luis Caputo como ejecutor— no deja de ser un dato preocupante.

Lo cierto es que la reacción del mercado aún está por verse, pero este tipo de pronunciamientos suelen tener efecto inmediato en el ánimo de los inversores institucionales, que leen los informes de JP Morgan como señales de referencia. Si la salida de capitales se intensifica, el gobierno podría verse obligado a realizar nuevos ajustes en su política monetaria o incluso a acelerar la implementación del plan de dolarización, una idea que aún genera controversias incluso entre economistas afines al oficialismo.

En términos políticos, la recomendación de JP Morgan representa un golpe simbólico: uno de los principales bancos del mundo, defensor de las reformas de mercado y habitual aliado de proyectos económicos ortodoxos, acaba de sugerir que el plan Caputo-Milei está transitando un momento de fragilidad.
De esta manera, el "respiro" que recomienda JP Morgan no es solo para sus clientes: también podría ser una señal de que, ante la fragilidad del esquema económico actual, el Gobierno libertario deberá repensar sus próximas jugadas si quiere evitar que se repita un desenlace que ya conoce demasiado bien.
https://www.bigbangnews.com/politica/ensanamiento-judicial-cfk-luciani-mola-insisten-carcel-comun-n96164