Nicaragua: “Oenegé” de Javier Meléndez Quiñónez facturó C$88 millones anuales

El bloqueo de Cuba: crimen y fracaso

Nicaragua: Rescatemos la obra del General Sandino


Vamos a hacer una especie de disección en el Tiempo. Sandino es el más grande reconocido desconocido de la historia de liberación de América Latina; todo el mundo lo reconoce, pero nadie lo conoce. Esa es una contradicción aparente, ¿por qué todo el mundo lo reconoce? 

Simplemente por su gesta extraordinaria, esa gesta nadie la puede borrar, mientras que la obra la borraron. Ese es el problema.

Aunque la hayan borrado, en 1955 Gregorio Selser, un argentino que es el más latinoamericano de todos los argentinos, y también nicaragüense en primer lugar, buscando documentos para escribir sobre la revolución guatemalteca que había caído en el 54, la habían agredido los gringos, cada vez que buscaba papeles sobre la revolución guatemalteca se encontraba con Sandino, y empezó a recopilar y a recopilar y a recopilar, y escribió "Sandino, General de Hombres Libres".

En mi caso particular, a fines de 1957 yo estaba en el exilio; alguien de Honduras que había ido a participar en un evento importante en Buenos Aires me trajo de regalo el libro, y ese libro (no el mío) aquí en Nicaragua lo mimeografiaron y empezaron a reproducirlo. ¿Por qué digo todo esto? Porque creo que es importante que se sepa cómo empezamos a conocer a Sandino. Si no hubiéramos conocido a Sandino, jamás lo habríamos utilizado como vehículo para aplicar los principios universales de la revolución en Nicaragua.

El mérito es de Carlos Fonseca. ¿Por qué es un mérito? Porque hablarle a los pueblos de América Latina del socialismo internacional, de los fundadores del socialismo internacional, de los principios de la revolución internacional, no les dice nada; pero si les hablas de un Héroe Nacional de la magnitud de Sandino, es un vehículo extraordinario; pero resulta que no fue solo un vehículo, sino que fue la bandera, fue el objetivo.

Sandino se convierte en el ejemplo de lucha nacionalista y antiimperialista desde el momento mismo de su asesinato, pero es muy importante saber que durante los siguientes 20 años estuvo confiscado y falsificado, y esa confiscación, y sobre todo la falsificación dio origen a una imagen negativa, distorsionada, estigmatizada de Sandino en Nicaragua. De manera que hablar de Sandino era decir malas palabras, porque estaba confiscado y falsificado. No solo lo borraron de la historia, sino que lo falsificaron. La falsificación no empieza con Somoza, empieza con el enviado del imperialismo estadounidense, Henry L. Stimson.

El mérito nuestro, lo asumo y lo asumimos, el mérito de Carlos es el mérito nuestro, de haberlo reivindicado, de haberlo puesto en su dimensión correcta, de proyectarlo como un hombre activo, no solamente militar, sino también como pensador, que no se conoce esa parte de Sandino. Y cuando hablamos de Sandino y empezamos a hablar de su obra surge una especie de insurgencia, valga la redundancia, en el pueblo.

Una sólida formación política

Dentro de la falsificación de Sandino existe la idea de la ignorancia, del "chapiollo" para decirlo en palabras nuestras, que no sabe nada. Un hombre que tuvo éxito por suerte diría yo, lo acompañó la suerte. La formación política–ideológica de Sandino es superior infinitamente al promedio de su época y también superior al promedio actual.

Los líderes no surgen de la nada, eso es un principio universal. Hay dos elementos importantes para explicar el surgimiento de un líder: el primero es el sustrato histórico, y el segundo es la formación y la voluntad de lucha. A Sandino le tocó vivir un sustrato histórico extraordinario; el segundo hito es Zeledón, pero el primero es el Presidente José María Zelaya (1893–1909). A Sandino le toca ser víctima y beneficiario de Zelaya; ahí empieza realmente la formación personal y yo diría que hasta ideológica, talvez es una exageración pero es verdad. ¿Por qué fue víctima? Porque vivía en la miseria; y Zelaya correctamente lo primero que hizo fue garantizar y apoyar la producción agropecuaria. Desde esa perspectiva del apoyo a la producción agropecuaria los agricultores tenían una especie de subsidio social, podían contratar anticipadamente a los peones, y ese contrato anticipado lo tenías que cumplir y si no lo cumplías te echaban preso.

Sandino vive durante once años, desde que nace en 1895 hasta 1906, que se encuentra con su padre, en la miseria absoluta; 11 años viviendo de la mano de la madre en la miseria. Ese período es el período de víctima; entonces imagínate cuánto pudo haber aprendido este muchacho en ese ambiente terrible de pobreza, la lucha que implicaba salir de la pobreza, que no podían salir.

Dicen que "en pueblo pequeño, infierno grande". Entonces obviamente ¿qué era Niquinohomo en aquella época? 2 manzanas, 4 calles, "y unas 500 chozas" dice Sandino; entonces a lo mejor todos los días le decían: «Vos sos hijo de Gregorio». Pero entonces, en ese rumor, Sócrates y Sandino hacen una relación de hermanos, pero subversiva.

De repente cuando la madre se acompaña de alguien y decide irse para Granada, él no la sigue. Ahí empieza la demostración de la voluntad de autonomía, ahí empieza la vocación de la seguridad de sí mismo. Entonces, en aquellas 2 manzanas y 4 calles que era Niquinhomo donde todo el mundo se encontraba todos los días, él aprovecha que se encuentra con su padre y le pregunta que si es su hijo, y el padre le dice que sí. Ahí empieza a beneficiarse de la Revolución Liberal, porque el padre era hacendado. Y se va a vivir con su padre durante otros onche años, 22 años en total en Niquinohomo. En esos 11 años con su padre aprende todo lo que se puede aprender en administración de negocios desde el punto de vista autodidáctico, y tuvo éxito en el comercio de granos. Y en el apoyo a su padre en las fincas tuvo mucho éxito, tanto que la sociedad tuvo que reconocerlo como Augusto Sandino.

Después de 1917, se embarca en un barco mercante durante 3 años, y realiza la labor de mecánico mercante. Se embarca en 1917 y regresa a Nicaragua hasta en 1920. No son cualquier períoodo, pues significa que Sandino estuvo a bordo el barco durante los dos últimos años de la Primera Guerra Mundal, 197 y 1918, y eso quiere decir que todos los puertos estaban capturados –esa es la palabra correcta, arrebatados decían ellos– por Estados Unidos para garantizar su propia seguridad, porque los barcos alemanes venían hasta América. ¿Te imaginás lo que significa ese aprendizaje durante los primeros 2 años de embarque? Es una cosa extraordinaria.

Conciencia antiimperialista y clasista

Pero además hay una cosa muy importante: antes de embarcarse, en 1916 en Nicaragua una discusión terrible sobre el Tratado Chamorro–Bryan (firmado el 5 de agosto de 1914), bajo la ocupación yanqui, mediante el cual Nicaragua cedió a Estados Unidos los derechos de construir un canal interoceánico durante 99 años). Eso generó una intensa discusión en Nicaragua. Claro, cuando digo Nicaragua estamos hablando de una Nicaragua muy pequeñita en términos de población y una clase media muy pequeña pero muy ilustrada. Y el padre de Sandino participa en la discusión y lo echan preso.

Entonces ya tenía Sandino una idea muy clara de cómo los Estados Unidos habían impuesto una situación antinacional en Nicaragua con relación al Canal. ¿Y cuál fue la primera impresión que tuvo Sandino cuando pasa por el Canal de Panamá? ¿Te imaginas esa impresión con ese antecedente? Era una cosa extraordinaria. Entonces, ahí en ese viaje en el barco mercante, aprende que América Latina está capturada literalmente por los Estados Unidos; segundo, que el Canal de Panamá no es de Panamá. Confirma la gran discusión del año anterior. Y después dice él que recorrió muchos países, todavía no sabemos qué países conoció. Además dice que llegó a los Estados Unidos. Entonces estamos hablando que esos 3 años fueron una época de formación política–ideológica extraordinaria. No cualquiera tiene esa formación. Después regresa a Nicaragua, tiene un conflicto (balazos de por medio) que por razones de seguridad tiene que salir. Pero ¿él adónde se iba a ir? A la parte más imposible de llegar que era la Costa Caribe, porque llegar a la Costa Caribe era casi imposible. Él tiene que ganarse la vida de todas maneras y empieza a trabajar con compañías norteamericanas, ahí se da cuenta no solamente de la relación obrero patronal sino también de explotación protegida por el gobierno.

Y en esa misma situación, porque él sigue a Honduras, y sigue a Guatemala, y en la medida que iba subiendo hacia el norte se iba encontrando que la situación era mucho más crítica, mucho más represiva, opresiva de los obreros por las compañías y que la relación de las compañías con los gobiernos era una situación de subalternos por parte de los gobiernos.

¿Tú te imaginas lo que significa esa formación? ¿Quién de nosotros ha tenido la oportunidad de trabajar en esas condiciones de explotación protegida por un "gobierno"? En Honduras, por ejemplo, cuando él llega se está discutiendo la reforma al Partido Liberal que está en la oposición, y el dirigente de ese partido era un hombre extraordinario. La idea fundamental de la reorganización del Partido era la Revolución Mexicana; esas discusiones se daban todos los días en Honduras, y los puertos de la costa norte eran la parte fundamental de Honduras porque allí estaban las compañías bananeras. Y Sandino participa de todo eso.

Luego cuando llega a Guatemala, a Quiriguá, se da la situación de que había habido una mortandad ahí causada por el Gobierno anterior. En ese momento, el Partido Comunista Guatemalteco (que dependía del Partido Comunista de México), que era el que mantenía la lucha –sorda, pero lucha– en Quiriguá. De manera que de ahí salta para México. Cuando ya llega a México ya llega con una formación político ideológica contra los gobiernos y a favor de la clase obrera.

Lector y estudioso incansable

Cuando llega a México trabaja con las compañías petroleras y encuentra la situación contraria: que los obreros y campesinos estaban luchando a favor de la revolución, en contra de los antiguos propietarios, en contra del capital extranjero que controlaba la compañía petrolera. No fue accidental su trabajo en esas empresas: fue porque la situación de Quiriguá lo orienta hacia el área petrolera, que era el área en la frontera entre Tamaulipas y Veracruz (Caribe mexicano), que se llama La Huasteca, y ahí se afinca 3 años. En esos años participa en todos los círculos de estudio, de 1923 a 1926. Él dice que en los círculos de estudio conoció a todos los líderes de América Latina, ¡los estudiaron! ¿Vos sabés lo que eso significa? Era un hombre muy estudioso, y no tenía vicios, ni fumaba, ni tomaba.

Sandino nunca tuvo una participación activa en la defensa, pero con el estudio tuvo una participación ideológica, para decirlo con la palabra correcta. Y por supuesto llega a decir que la Revolución de él –después dice que la guerra de él– es hija de la Revolución Mexicana. Entonces eso crea la idea su formación es de solamente los 3 años en México, pero estamos hablando que es desde 1917 hasta 1926, 9 años de estudio; y por supuesto un hombre inteligente, brillante, lector infatigable, ese hombre leía lo que querrás.

¿Por qué regresa a Nicaragua? Porque los mexicanos le decían que los nicaragüenses eran traidores, que aguantaban la invasión, que aguantaban todo y no hacían nada.

Hay una cosa muy importante para saber el por qué Sandino regresa a Nicaragua. La Revolución Mexicana empieza en 1910, pero en 1917 empieza a institucionalizarse con la promulgación de la Constitución. Entonces, la defensa de la Revolución Mexicana, es decir, la defensa de obreros y campesinos en apoyo al gobierno para defenderla, eran los principios constitucionales, porque no era cualquier constitución.

La Constitución de Querétaro –como se llama popularmente– es la primera Constitución en el Mundo Occidental y yo creo que en el mundo en general, que garantiza los derechos sociales y los derechos económicos, además de los civiles y los políticos que estaban garantizados desde siempre. Entonces, esos dos aspectos, el social y el económico, eran la bandera de lucha fundamental, porque una parte se refería al trabajo, otra parte se refería a la propiedad de la tierra, del suelo y del subsuelo. Era una enseñanza extraordinaria.

¡Una revolución de verdad! No quiero decir que la revolución fue socialista, porque es mentira; la revolución se dio en el campo liberal, pero es un gran salto en el campo liberal. Y todo eso es estudio real, no estudio solamente ambiental, porque había círculos de estudio donde él participaba permanentemente.

Entonces, ¿por qué regresa? Aparte de que lo jodían y lo jodían de que los nicaragüenses eran traidores, regresa porque aquí se rompe la constitucionalidad. Entonces esa idea de la constitucionalidad más la idea de que la ruptura había provocado una guerra civil, lo concita, hubo una motivación muy fuerte, y se viene para acá. Claro, aquí encuentra una país con un atraso desde el punto de vista político ideológico, ¡un atraso pavoroso! Como el que nosotros también encontramos, talvez.

San Albino, Prinzapolka y Moncada

Por circunstancias particulares se traslada a las minas de San Albino (en Quilalí, Nueva Segovia), porque llegando a León él quería ir a Niquinohomo, pero alguien le dice que no vaya a Niquinohomo porque la víctima del balazo tenía mucho poder. Entonces, hay un momento en que por casualidad la mina estaba contratando, llegaban a león a contratar, se da cuenta que van unos obreros por allá, y él se suma.

Pero claro, con el currículum la compañía no lo podía contratar como obrero, lo contrata a nivel superior, por supuesto, tenía un currículum extraordinario, con todo lo que te he dicho que aprendió: mecánico mercante, etc... ¡un currículum extraordinario! Pero él llega –no sé, talvez en julio– y desde el momento que llega empieza a conspirar con todos los muchachos explicándoles el derecho laboral, explicándoles todas las cosas que ya te dije.

En octubre de 1927, él participa en la Guerra Constitucionalista, primero de manera no orgánica, porque en octubre de 1926 que toma la mina de San Albino, se da cuenta que en Puerto Cabezas está el gobierno en armas, se da cuenta que los mexicanos estaban ayudando, que habían mandado armas y decide ir a pedir armas.

Sabemos que el día 23 de diciembre llega y los norteamericanos declaran el día 24 al puerto como zona neutral y le dan a Sacasa y a Moncada la orden de salir. ¡Es orden! No es que dicen que se vayan, ¡es una orden! Y se tienen que ir, y se van a Prinzapolka. Entonces ya cuando Sandino llega prácticamente se habían ido, y ahí viene el cuento famoso, que es verdad pero que está mitificado, de las armas que recoge (sobre las aguas del Río Wanki o Coco, que estaban ahí. Eso es verdad.

Entonces sigue a la gente, llega a Prinzapolka, y Moncada no lo reconoce por dos razones. Primero le pregunta: "¿Y quién lo hizo General?" Un hombre completamente desconocido en Nicaragua, sin ningún currículum militar, que en la Nicaragua de la época, –bueno, en todas las épocas hemos tenido luchas militares–, ser militar implicaba tener un currículum militar que él nunca lo había tenido. Entonces Sandino le dice a Moncada: "mi gente". Tan sencillo como eso.

La otra razón por la cual Moncada no lo reconoce, es que Sandino aunque nunca había sido militar, sí estudiaba la Revolución, estudiaba los movimientos, o los líderes, cómo se movían, cómo se habían movido los líderes militares, quiénes eran los principales militares, cuál era el conflicto militar planteado dentro de la revolución. Porque la Revolución mexicana no es que ganó y todo mundo tranquilo, todo mundo estaba peleando por el poder.

Entonces él le dice a Moncada que es necesario abrir un nuevo frente en Las Segovias para distraer a los yanquis. Moncada nunca dijo "yanquis", esa es una palabra, una declaración muy importante, ¡para Sandino eran los yanquis! Y Moncada le dice: "No, hombre, ¿qué vas a hacer en Las Segovias? 

Ahí no hay nada que hacer". Finalmente no lo reconoció.

Pero en abril más o menos, o a fines de marzo de 1926 los conservadores habían cercado a Moncada en Boaco; entonces Moncada que sabía que estaba Sandino en Las Segovias lo manda a llamar, y le dice: "Si usted no viene lo hago responsable". Bueno, Sandino acepta el reto y salva a Moncada, pero solo para plantearle las condiciones a Moncada para negociar con los yankis.

 Ahí viene la traición de Moncada en el Espino Negro (Tipitapa, el pacto firmado el 4 de mayo de 1927 con los invasores yankis, mediante el cual depone las armas a cambio de ser presidente en 1928). Sandino no acepta y se vuelve a Las Segovias.

Estando en Las Segovias, a partir de mayo de 1927 viene la confrontación directa con los yankis, primero a nivel diplomático militar. Los yankis le escribían: "ríndase, que no tiene nada que hacer"; y él respondía que no. Eso es una cosa muy importante, a partir de eso, empieza a escribir y escribir y escribir. Nunca deja de escribir.

Bolívar y México

Los internacionalistas que vinieron a acompañarlo todos eran de buen nivel intelectual, y además a todos los nombró secretarios. Te voy hacer una anécdota: cuando vino Alexander, un colombiano –rubio, que cuando lo vieron los hombres de Sandino lo capturaron porque era "chele"–, lo lleva el General Juan Gregorio Colindres con Sandino, y en la primera conversación le dice Sandino a Alexander: "¿Y qué sabe usted de Simón Bolívar?" "Yo soy especialista en Bolívar", le responde el colombiano. Y entonces empieza a profundizar en Bolívar; eso es muy importante.

Es decir, casi todos los sudamericanos que llegaron eran bolivarianos, excepto quizás el peruano Esteban Pavletich. Cuando yo digo esto en presencia de los peruanos se molestan, pero la realidad es que Perú no es bolivariano, me estoy refiriendo al establecimiento político tradicional. Perú es sanmartiniano, para ellos el General José de San Martín es lo único. Claro, reconocen a Bolívar porque finalmente Bolívar los fue a salvar.

Pero bueno, profundiza en el estudio de Bolívar, porque Sandino ya lo había conocido en México. Sandino incluso dice que cuando escribe el Manifiesto de San Albino, "hay una expresión que nos es mía, es de Bolívar". Para que sepás la formación histórica que tenía.

Finalmente ya sabemos que las elecciones de Moncada en 1928 funcionan como una depresión de la solidaridad internacional, porque los yankis venden la idea que si la lucha era contra los conservadores eso ya se había terminado, que iba a haber a partir de noviembre del 28 un gobierno constitucional, que se le regresaba la constitucionalidad y que ya la lucha no tenía sentido.

Entonces él empieza a ver cómo evitar esa baja de la solidaridad internacional. En el cómo interpretar esa baja hay unos escritos de Sandino extraordinarios, todos tácticos, pero dentro de lo táctico iba surgiendo lo estratégico, porque cada vez que escribía un documento dejaba algo, una especie de punto de partida de lo estratégico; al grado que cuando sale electo Moncada –por supuesto, él nunca reconoció la elección de Moncada– propone la constitucionalización del gobierno de Moncada, y escribe un documento de 15 puntos, un larguísimo documento pero extraordinario, donde le ofrece algunos elementos para constitucionalizar. No los voy a mencionar porque eso es muy largo, pero sí voy a mencionar que dentro de esos elementos ya empieza a hablar de México.

Esto fue el 6 de enero de 1929, y el mismo día, después de ese documento, le escribe al Presidente de México, Emilio Portes Gil, para pedirle ayuda. Como el mexicano tarda en responder, Sandino se va a México en mayor de 1929. Gil tardó 4 meses en responder. ¿Por qué tarda 4 meses en responder? Porque estaba creando las condiciones internas para confinar a Sandino en Yucatán.

 Este es un período –o más que un período, la decisión de Portes Gil– que hay que estudiar muy a fondo, porque desde que llega Sandino a México, ya todo el mundo sabía que no iba para la Ciudad de México, que no iba a reunirse con el Presidente de la República, que iba confinado a Yucatán

Sandino por supuesto no entiende eso como confinamiento, porque quien lo recibe en Veracruz, el primer paso para llegar a Yucatán, era su representante en México, Pedro José Zepeda, quien le explica por qué debe estar en Yucatán, porque la crisis en la relación con Estados Unidos todavía era difícil. Eso era mentira, ya no era difícil, porque se habían arreglado tres años antes. Pero bueno, esa fue la explicación, y Sandino como tenía una formación extraordinaria (es que hay que leer las cartas de Sandino para saber la formación), le escribe al Presidente que él está claro que Portes Gil tiene compromisos externos, etc., etc., pero que tiene que ser fiel a la Revolución Mexicana. ¡Imagínate qué formación! Total que fracasa en México; lo tuvieron confinado casi un año, y se regresa a Nicaragua.

Derrota de los gringos, Sacasa y la paz

Hay una cosa que es importantísima; regresa a Las Segovias y los Generales le dan un parte de guerra de todo lo que había sucedido durante el año de su ausencia. ¡Qué te parece! Siguió la guerra, ya los yankis habían formado lo que se llamaba la Constabularia (antecedente de la Guardia Nacional), y la lucha era contra la Constabularia, pero los gringos estaban por detrás, no por delante como ahora en el caso que ya conocemos. Finalmente, en las elecciones de noviembre de 1932 triunfa Sacasa, y él piensa que con el nuevo presidente puede negociar. Negocia la paz sobre la base de que el poder era Sacasa.

La salida de los gringos el primero de enero de 1933 fue simplemente porque estaban derrotados, ya no había nada que hacer.

Pero hay otro tema que hay que estudiarlo muy críticamente: la negociación del pacto, porque el verdadero interlocutor era Anastasio Somoza García, jefe director de la Guardia Nacional, pero no aparecía como interlocutor. ¿Por qué? Porque tampoco Sacasa le daba la categoría de interlocutor. Era un interlocutor obligado por las circunstancias, porque obviamente los yankis no iban a dejar el país sin control; y eso explica por qué cuando Sandino una de las primeras condiciones que pone es la constitucionalización de la Guardia, porque él siempre dijo que era inconstitucional, y realmente así era.

 ¿Cómo los yanquis y cómo la Guardia iban a permitir que se declarara inconstitucional? Eso hay que estudiarlo mucho, mucho, mucho. Luego viene su asesinato. Habría que estudiarlo porque había elementos subjetivos que podrían explicar por qué Sandino tenía confianza de que no lo iban a traicionar. Sandino era teósofo, Somoza era masón, había cierta identidad, digamos.

La gente popularmente dice que Sandino se confió demasiado. Eso hay que estudiarlo muy a fondo. Está la creencia de que el poder era Sacasa, la afinidad espiritual con Somoza... No sé, hay algunos elementos que hay que estudiarlos.

La orden de matar a Sandino era de los yanquis obviamente, pero la ejecución era local, por supuesto que Somoza, y después en una recepción que le dan en Granada: "¡Es verdad, yo ordené la muerte!" O sea, eso no está en duda.

Los que lo apoyan son liberales, conservadores, todos; porque unos dicen solo los Liberales. Todos. los conservadores –estoy hablando de Granada, que es la base conservadora– los conservadores fueron los que lo encumbraron como príncipe de la paz llamémosle, no conozco la palabra exacta si fue príncipe o héroe, o lo que sea a Somoza García. Entonces él surge como "gran pacificador". Pero a pesar de eso, a toda su gente de confianza las convoca y las hace firmar que están de acuerdo con el asesinato de Sandino y firman un documento. Entonces ahí viene la confiscación y la falsificación. Se borró a Sandino y se presentó un Sandino estigmatizado, completamente estigmatizado, ¡un bandido!

Sandino y Carlos Fonseca

En la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional, hay un elemento importante en la reunión que tiene Carlos Fonseca con Noel Guerrero Santiago. Hay que explicar que Guerrero era miembro del Partido Comunista de México y que vivía en Veracruz. Después del fracaso en El Chaparral (en junio de 1959 Carlos Fonseca pasa de Guatemala a Honduras y se integra en la columna guerrillera "Rigoberto López Pérez" al mando del Comandante Rafael Somarriba que contaba con el apoyo del gobierno cubano a través del "Ché" Guevara; en la columna había numerosos miembros cubanos; en una acción coordinada entre guardias hondureños y somocistas, la columna es masacrada en El Chaparral, Honduras y Carlos recibe una herida de bala en el pulmón) los cubanos dicen que ya no nos van a ayudar y no nos ayudaron.

Pero en 1961, o quizás en 1960, Guerrero Santiago logra que le den plata, y con esa plata como ya habían manifestaciones, entonces se reúnen Tomás, Carlos, Guerrero Santiago y alguien más que no recuerdo, y ahí discuten el nombre que se le iba a poner a esta fuerza político militar. Carlos propone que sea Sandinismo, Guerrero Santiago se opone y da una explicación cualquiera.

 Creo que por entonces las fuerzas revolucionarias del mundo, mpezando por Argelia, se identificaban como Frente de Liberación Nacional, entonces quedó Frente de Liberación Nacional. Pero bueno, por eso nosotros los sandinistas hemos tomado una decisión de tomar 1961 como punto de partida del Frente Sandinista y no 1963 que es cuando Carlos lo declara en un cuestionario de la Guardia.

Hay un elemento que es muy importante: el coronel Santos López, quien era un hombre muy joven, tal vez de 20 años de edad, cuando el asesinato de Sandino, pero era un hombre de buena formación político militar y se une a ellos. Entonces ahí hay un eslabón. Pero la convicción era de Carlos, y todavía no conocíamos o empezábamos a conocer a Sandino a través de Gregorio Selser.

Los principios de Sandino son cinco:

Nacionalismo

Antiimperialismo

Latinoamericanismo

Internacionalismo

Hermandad (tiene que ver con su formación teosófica).

Entre nosotros siempre nos llamamos hermanos, pero eso es de Sandino. Esos cinco principios se fueron descubriendo poco a poco, se instruían, pero no se documentaban.

 En el estudio viene la documentación, y Carlos que era un hombre extraordinario desde el punto de vista de la disciplina y del estudio, impuso a los primeros cuadros el estudio permanente, primero de Nicaragua, y después hay algo insólito porque nadie lo conoce, ordena que estudien todas las revoluciones en marcha, las fracasadas y las triunfantes para sacar sus propias consecuencias.

Sandino siempre se reclamó liberal, pero liberal doctrinario, no los liberales actuales que no tienen nada de liberales, porque los liberales eran jefeados por Moncada. Los Liberales desde 1926 ya se convierten en conservadores, y con el Pacto del Espino Negro mucho más. Esa es una discusión secundaria.

El rojo de la bandera de Sandino y del FSLN no tiene nada que ver con los liberales. El rojo y negro tiene un origen anarquista; pero todos los movimientos revolucionarios de américa lo adquirieron. El rojo y negro no tiene nada que ver con los liberales.

Nosotros recogimos a Sandino, primero la imagen, después al hombre líder, militar, ideólogo, nunca lo mitificamos, siempre lo hemos considerado un ser humano, nunca llegamos a decir, como hicieron con Bolívar por ejemplo, desde 1830 a 1871 que lo reivindican plenamente, siempre reivindicaron al militar exitoso, nunca al ideólogo. Nosotros no, nosotros reivindicamos a todo Sandino.

04 Febrero 2019

Por Aldo Díaz Lacayo (*)

(*) Historiador y escritor. Uno de los más importantes estudiosos del General Augusto C. Sandino. Entrevista realizada por el periodista Alberto Mora en la Revista en Vivo, del Canal 4 de televisión, el pasado 1 de febrero.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter