
Turquía y Ucrania se plantean firmar un acuerdo de zona de libre comercio
Kiev planea firmar un acuerdo de la zona de libre comercio con Turquía, impulsado por la cancelación de tal tratado con Rusia, escribe el miércoles el diario Nezavisimaya Gazeta.
El diario destaca que el documento de acuerdo ucraniano-turco fue elaborado hace dos años, pero la cooperación se intensificó al empeorar ambos países las relaciones con Rusia, puesto que asimismo Kiev y Ankara esperan recompensar las pérdidas de sanciones rusas.
A principios de diciembre las delegaciones de Ucrania y Turquía discutieron la necesidad de acelerar la creación de una zona de libre comercio durante la conferencia de la OMC en Kenia y acordaron continuar la discusión a principios de 2016 en una reunión de la comisión intergubernamental ucraniano-turca, subraya el medio ruso.
Otro partidario de la intensificación de relaciones con Ankara es el Congreso del Pueblo Tártaro de Crimea, que efectuó una visita a Turquía a mediados de diciembre, informa el medio.
El líder del Congreso, Refat Chubárov, junto con el encargado del presidente ucraniano, Mustafa Cemilev, discutieron con el presidente turco la posibilidad de firmar un acuerdo de zona económica libre entre Ucrania y Turquía.
Los expertos, encuestados por el diario, resaltaron que los tártaros de Crimea pueden convertirse en una especie de intermediario en el proceso de acercamiento político entre Ucrania y Turquía.
Ucrania suscribió en junio de 2014 el Acuerdo de Asociación con la UE que entró en vigor el 1 de noviembre del mismo año, excepto el apartado sobre la creación de la zona de libre comercio que comenzará a funcionar el 1 de enero de 2016.
A partir de la misma fecha, Rusia implantará aranceles aduaneros a Ucrania y un embargo agroalimentario similar al que afecta a los Estados que impusieron las sanciones contra Moscú, anunció el lunes el jefe del Gobierno ruso, Dmitri Medvédev.
Las relaciones entre Rusia y Turquía se deterioraron después de que un caza turco derribara el 24 de noviembre en territorio sirio un bombardero ruso. Moscú respondió con una serie de restricciones económicas a Ankara que también tuvieron repercusión sobre otros ámbitos de las relaciones bilaterales.
----------
Publicado por Odio de Clase