![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Barras y estrellas impresas en tela, lo mejor para tapar las vergüenzas
Después de ceder a la tentación y acudir a la pantalla grande a ver la hagiografía de Chris Kyle pergeñada por ese clásico en vida que es Clint Eastwood -un tipo que ha dirigido "Bird",
"Sin perdón" o "Mystic River" se supone que elige bien los guiones que pone en imágenes- no diré que me siento estafado, pero sí profundamente decepcionado.
¿Es ésta una historia que merecía ser contada?
Una sola frase tomada del guión de la extraordinaria "71" (film abrumadoramente superior y mucho más modesto en medios, pero muy superior en talento)-
"El ejército no es más que una panda de putos pijos empujando a una panda de putos palurdos a matar a una panda de putos pringados"- vale más que todo este aparatoso discurso justificatorio de la peripecia de un palurdo tejano que cree estar sirviendo a su patria cuando es solo otro instrumento útil a una élite político-financiera que tira de los hilos de marionetas sin mucho seso.
Ya "Forrest Gump" nos había mostrado que el título de perfecto patriota solo puede ser atribuido a un retrasado, solo que aquél tenía simpatía, corazón y nobleza, atribuíbles en un 50 % al guión y el otro 50 % a la prodigiosa encarnación de un Tom Hanks que daba toda una lección de minimalismo interpretativo.
Aquí un mostrenco Bradley Cooper se limita a poner cara de pasmo sea lo que sea lo que sucede en su entorno: la admiración de sus compañeros, la incomprensión de su esposa, que le peguen un tiro a su hermano, las horas que se pasa acechando los movimientos de un enemigo oculto, ... Hay momentos en que dudamos si está reconcentrado o nos han colocado una foto fija a lo Chris Marker.
Cariño, te he dicho que no me llames al trabajo, que me distraes y me bajas la estadística de producti-
vidad. Te llamo yo dentro de cinco muertos.
Lo que no cuela son detalles aparentemente menores que empañan la poca credibilidad de "esto", desde el evidente uso de muñecos en vez de bebés en cada uno de los partos de la señora Kyle (y la cosa canta más que Bisbal) hasta la reiteración del protagonista en atender las llamadas de su cónyuge al móvil en medio de cada tiroteo, algo que le descentra tanto en la comunicación como en la faena (y que un profesional solo se hubiera permitido una vez).
Pero el apartado en que "The Sniper" elude definitivamente cualquier sutileza es en su carácter tramposo, en la medida en que lo que oculta desbarataría sin más lo que presenta.
¿Y qué nos presenta, en definitiva?
El discurso supuestamente revelador del padre de un Chris niño indica por donde van a ir los tiros (nunca mejor dicho):
"En el mundo hay tres clases de personas: las ovejas, que cuando la violencia llama a sus puertas no saben reaccionar, los lobos, que se aprovechan de esa incapacidad, y los perros pastores, a los que corresponde enfrentarse a los depredadores".
El "sniper" del título va a ser un perro pastor con voluntad de proteger a sus conciudadanos e incapaz de plantearse la pregunta clave:
"¿Quién pastorea ese rebaño?".
Tampoco, cuando los atentados de Al Qaeda son televisados, se planteará qué relación tiene una invasión de rapiña como la de Irak con unos acontecimientos como aquéllos ... tan emocional en sus decisiones vitales y tan poco cuando dispara a niños o mujeres.
La existencia de seres como Chris Kyle es la demostración de que la propaganda funciona.
El lector de este blog ya sabe que el "sniper" real era un fanfarrón que se jactaba de los enemigos abatidos, y un avispado mercader que supo ver el negocio de la privatización de las guerras, montando su propia compañía de mercenarios, Craft International, pero también eso se escamotea.
Vemos el logo de la compañía en carros y en armas, pero no su cínico lema: "Pese a lo que tu madre te dijo ... la violencia resuelve problemas" (al Kyle real le resolvió el engorroso trámite de envejecer, dado que fue asesinado en circunstancias harto extrañas por otro veterano de guerra).
¿Es el filme de Eastwood un largo reportaje publicitario del peculiar credo de la empresa?
Tal vez. Lo que no logra es ser un entretenimiento mínimamente respetuoso con la inteligencia y la sensibilidad del espectador.
(posesodegerasa)
Publicado por posesodegerasa