
Muy emocionados llegaron al país procedentes de Cuba, 69 jóvenes nicaragüenses de un total de 96 que se graduaron recientemente como médicos internos en la Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM, de la isla caribeña.
Los jóvenes fueron recibidos por el doctor Elías Guevara, viceministro nicaragüense de salud, quien dio la bienvenida a los jóvenes médicos a nombre del Presidente, Comandante Daniel Ortega y de la compañera Rosario Murillo, quienes, agregó, “hicieron posible que ustedes hayan realizado sus estudios en Cuba y estén aquí de regreso en Nicaragua”.
El compañero Guevara señaló que pueden ahora continuar sus estudios y estar a la par de sus familias en los momentos que vive Nicaragua, con ocasión de la actividad que presenta el volcán San Cristóbal en del departamento de Chinandega.
Por otra parte el doctor Alfredo Rodríguez, jefe de la Brigada Médica Cubana, sobre la venida de los jóvenes galenos, dijo “ya llevamos tres años consecutivos teniendo esta oportunidad histórica, sobre todo por las cifras importantes de médicos internos que se ha estado inyectando a Nicaragua”.
Recordó el doctor Rodríguez que “el año pasado para esta fecha se recibieron más de 300 compañeros de ustedes y hoy se reciben 96 médicos que pasan a formar parte de este ejército de nicaragüenses que se incorporan a ese mandato que de restituir con mayor calidad los derechos de la salud del pueblo nicaragüense, a como lo decidió la dirección de la Revolución en Nicaragua en la persona del Comandante Daniel Ortega”.
A palpar y ayudar en los cambios revolucionarios
El jefe de la brigada médica cubana manifestó a los estudiantes que “viene una etapa dura de mucho trabajo, pero digna porque podrán ver, palpar y serán artífices de los cambios positivos de la salud de su pueblo que les dio la oportunidad de estar en Cuba estudiando por más de cinco años”.
Destacó el doctor Rodríguez que los estudiantes vienen con una experiencia muy bonita, enriquecedora para ellos y con una formación muy buena desde el punto de vista técnico y con la oportunidad de vincularse, en la última etapa de sus estudios, con los problemas de salud de su pueblo, de sus comunidades.
Por otra parte, el abanderado, Léster David Gómez manifestó que el grupo de jóvenes que llegan hoy, “estamos llegando con un fuerte compromiso para con nuestra querida Nicaragua, nos hemos preparados estos cinco años arduamente para regresar el día de hoy y prestar nuestros servicios a las comunidades”.
Agradecidos con Cuba y con el gobierno del Comandante Daniel
A la vez el joven médico expresó que como grupo se sienten muy agradecidos por las transformaciones y por los procesos de cambios que viene teniendo el país bajo el mandato del comandante Daniel Ortega y de la compañera Rosario Murillo, además destacó “un inmenso agradecimiento y deuda eterna con Cuba que no nos dará la vida para poder pagar el esfuerzo y sacrificio hecho para formarnos como médicos”.
El destacado estudiante añadió que un paso para restituir ese esfuerzo es regresar e ir a los lugares donde no hay acceso a la medicina, con la convicción además destacó que la formación obtenida fue de calidad, eficiencia, humanismo y solidaridad.
Entre tanto el también joven Gerónimo Herrera de Quilalí, Nueva Segovia, dijo sentirse alegre que volver a Nicaragua con el orgullo de luchar para mejorar los indicadores de salud, de mortalidad infantil del país.
La joven médica Mayling Alvarado, de Estelí, también pronunció su compromiso de servir a la población nicaragüense que tanto lo necesita, a lugares remotos donde no hay acceso a la salud y hacerlo con moral y ética médica.
El compañero Guevara señaló que pueden ahora continuar sus estudios y estar a la par de sus familias en los momentos que vive Nicaragua, con ocasión de la actividad que presenta el volcán San Cristóbal en del departamento de Chinandega.
Por otra parte el doctor Alfredo Rodríguez, jefe de la Brigada Médica Cubana, sobre la venida de los jóvenes galenos, dijo “ya llevamos tres años consecutivos teniendo esta oportunidad histórica, sobre todo por las cifras importantes de médicos internos que se ha estado inyectando a Nicaragua”.
Recordó el doctor Rodríguez que “el año pasado para esta fecha se recibieron más de 300 compañeros de ustedes y hoy se reciben 96 médicos que pasan a formar parte de este ejército de nicaragüenses que se incorporan a ese mandato que de restituir con mayor calidad los derechos de la salud del pueblo nicaragüense, a como lo decidió la dirección de la Revolución en Nicaragua en la persona del Comandante Daniel Ortega”.
A palpar y ayudar en los cambios revolucionarios
El jefe de la brigada médica cubana manifestó a los estudiantes que “viene una etapa dura de mucho trabajo, pero digna porque podrán ver, palpar y serán artífices de los cambios positivos de la salud de su pueblo que les dio la oportunidad de estar en Cuba estudiando por más de cinco años”.
Destacó el doctor Rodríguez que los estudiantes vienen con una experiencia muy bonita, enriquecedora para ellos y con una formación muy buena desde el punto de vista técnico y con la oportunidad de vincularse, en la última etapa de sus estudios, con los problemas de salud de su pueblo, de sus comunidades.
Por otra parte, el abanderado, Léster David Gómez manifestó que el grupo de jóvenes que llegan hoy, “estamos llegando con un fuerte compromiso para con nuestra querida Nicaragua, nos hemos preparados estos cinco años arduamente para regresar el día de hoy y prestar nuestros servicios a las comunidades”.
Agradecidos con Cuba y con el gobierno del Comandante Daniel
A la vez el joven médico expresó que como grupo se sienten muy agradecidos por las transformaciones y por los procesos de cambios que viene teniendo el país bajo el mandato del comandante Daniel Ortega y de la compañera Rosario Murillo, además destacó “un inmenso agradecimiento y deuda eterna con Cuba que no nos dará la vida para poder pagar el esfuerzo y sacrificio hecho para formarnos como médicos”.
El destacado estudiante añadió que un paso para restituir ese esfuerzo es regresar e ir a los lugares donde no hay acceso a la medicina, con la convicción además destacó que la formación obtenida fue de calidad, eficiencia, humanismo y solidaridad.
Entre tanto el también joven Gerónimo Herrera de Quilalí, Nueva Segovia, dijo sentirse alegre que volver a Nicaragua con el orgullo de luchar para mejorar los indicadores de salud, de mortalidad infantil del país.
La joven médica Mayling Alvarado, de Estelí, también pronunció su compromiso de servir a la población nicaragüense que tanto lo necesita, a lugares remotos donde no hay acceso a la salud y hacerlo con moral y ética médica.