
Rusia ha amenazado de dejar de cooperar militarmente
con EE.UU. después de que las autoridades estadounidenses decidieran
establecer un escudo antimisil de la OTAN en Rota (España).
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha asegurado
este jueves que la postura que ha adquirido EE.UU. respecto al
establecimiento del escudo antimisil en Europa, es una política
inaceptable y es probable que Moscú cancele todas sus colaboraciones
respecto al tema, según informa AFP.
Rusia, anteriormente había demostrado su preocupación por el
establecimiento de un escudo antimisil estadounidense en Polonia y había
exigido a Washington que concediera las garantías legales a Moscú.
España es el sexto país que decide participar en el programa
antimisil de la OTAN. La noticia fue anunciada este miércoles en una
rueda de prensa por el primer ministro Español, José Luís Rodríguez
Zapatero, junto al secretario general de la OTAN, Andres Fogh Rasmussen y
el secretario de Defensa de EE.UU., Leon Panetta, en la sede de la OTAN
en Bruselas.
El componente naval del escudo antimisiles de la OTAN tendrá su
principal base en Rota (Cádiz), donde EE.UU., desplegará cuatro buques
que formarán parte del escudo antimisiles de la OTAN.
Rusia: escudo antimisiles en España es «inaceptable»
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se refirió al anuncio
del posicionamiento de cuatro buques estadounidenses, que forman parte
del sistema de defensa antimisiles, en la base naval española de Rota
(Cádiz) y lo calificó como “inaceptable”. Las autoridades consideran que
la decisión fue tomada sin haber sido discutida con otros países cuyos
intereses están comprendidos en el proyecto.
“Si los acontecimientos siguen desarrollándose de esta manera, se
perderán los objetivos de cooperación y la defensa antimisiles pasará a
la esfera de la confrontación”, comentó el Ministerio.
Los funcionarios expresaron también que no sólo observan la falta de
disposición estadounidense de prestar las garantías jurídicas de que el
sistema no será usado contra Rusia, sino también la intención de este
país de definir cada vez más ampliamente las zonas del despliegue de los
medios antimisiles.
“Creemos que es inaceptable la práctica estadounidense de tomar
decisiones que pueden influir en el estado de seguridad y estabilidad
euroatlántica sin tener en cuenta las opiniones de todos los países
interesados”, concluyó el Ministerio.
Anteriormente declararon su participación en el escudo antimisiles
Polonia, Rumania, Holanda y Turquía. Se espera que el mayo del año
2012, durante la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países
de la OTAN, los dirigentes de la alianza anuncien la “capacidad
operativa” del sistema.