¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Tito Kayak


Si en Puerto Rico, país bajo el dominio colonial de los EEUU en pleno Siglo XXI, existiera un solo luchador/a por la independencia y la autodeterminación de ese pueblo hermano, y esa persona se llamara Alberto de Jesús (Tito Kayak), habría razón para sentirse orgulloso de compartir el Archipiélago Antillano con esa hermosa isla.

De todas maneras patriotas puertorriqueños(as) hay muchos(as), pero Tito Kayak se ha convertido en una de sus expresiones emblemáticas.

Tito es atleta, ambientalita, electricista de profesión y revolucionario de firmes convicciones.

Milita en el nacionalismo revolucionario de Pedro Albizu Campos, encabeza el Movimiento Amigos del Mar (Movimiento Ambientalista Revolucionario) y forma parte de la presidencia colectiva de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), espacio de unidad y solidaridad latinoamericana en el que nos encontramos para forjar una sólida y hermosa amistad.
 
Tito remó en kayak y sufrió golpes y prisión para contribuir a desmantelar la base militar estadounidense de la isla de Vieques.
 
Tito cruzó en kayak el Canal de la Mona en ocasión de las Expediciones Antiimperialistas a Quisqueya, reclamando la retirada de las tropas norteamericanas del continente (organizadas por la CCB)

Tito escaló la estatua de la libertad para colocar en su cúspide la bandera de Puerto Rico.

Tito escaló una de las torres del muro de la vergüenza edificado por Israel contra el pueblo palestino, para colocar en ella la bandera palestina.

Tito acaba de subirse en una grúa de 200 metros de altura para reclamar la recuperación de los terrenos de la franja marítima entregados a precio vil a la Cadena Milton y al empresario colombiano Madero, que ejecutan allí el Proyecto Paseo Caribe contra todas las normas éticas y ambientales.


Tito fue tiroteado, acosado, rodeado y amenazado de muerte durante toda una semana hasta que decidió –con éxito- burlar el cerco, descendiendo audazmente de la grúa hacia el Mar Caribe, donde le esperaba su kayak y una flotilla de compañeros.
 
Tito escapó por arte de magia- con el apoyo de muchos(as) compatriotas- a la decisión oficial de apresarlo y procesarlo.
 
La magia de los héroes y heroínas que se abrazan a ideales de justicia con intensa pasión y gran amor por los grandes valores.
 
La magia de los(as) irreverentes frente al abuso.
 
La magia de los (as) rebeldes con causa.
 
Puro realismo mágico caribeño, solo explicable por la indignación y la intrepidez que es capaz de generar esta ominosa frontera imperial caribeña, esta abusiva retaguardia militar estratégica de un imperialismo decadente y pentagonizado.
 
Tito es símbolo y ejemplo- y por ser símbolo y ejemplo- la policía colonial, el FBI y la CIA han declarado que lo perseguirán “sin contemplaciones”.
 
El tono policía no oculta el mal olor de condena a muerte, así como lo hicieron recientemente con Filiberto Ojeda, figura emblemática de la resistencia clandestina al colonialismo imperial.
 
Igual riesgo corre su abogado defensor, el insobornable luchador, Salvador –Tito- Tió, miembro tambien de la Presidencia Colectiva de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB) y destacada figura del independentismo puertorriqueño.
 
La amenaza represiva de corte terrorista de Estado se levanta sobre los Tito, pareja inseparable en el combate por las mejores causas.
 
Hay que defender a los Titos.
 
Hay que proteger a los Tito.
 
Hay que salvar a los Tito de las garras afiladas de la CIA y el FBI.
 
Alerta y en movimiento todos los componentes de la CCB y todas las organizaciones revolucionarias y progresistas de Nuestra América y el mundo.
 
Pongamos en tensión las fibras de la solidaridad para defender y proteger a Tito Kayak y a Tito Tió. Ellos merecen y necesitan ahora nuestro apoyo militante.
 
Tito escala y rema por la dignidad de su pueblo y de todos los pueblos del mundo.
 
Por ello se le acosa y se le persigue a muerte.
 
Escalemos y rememos a nuestra manera, expresemos nuestra solidaridad para con él y los suyos frente a las autoridades coloniales de Puerto Rico y frente a las representantes de la política imperialista de los EEUU.
 

Una leyenda

Alberto De Jesús Mercado --mejor conocido como Tito Kayak-- es perito electricista de profesión, pero es más conocido como activista ambiental de Puerto Rico
 
Fue uno de los activistas más notorios en la lucha contra la Marina de Guerra de los Estados Unidos en Vieques, así como de otras luchas ambientales en Puerto Rico.
En el 1995 fue uno de los co-fundadores de la organización defensora del ambiente llamada Amig@s del M.A.R. (Movimiento Ambiental Revolucionario) del cual es uno de sus portavoces; este colectivo utiliza las charlas educativas y visitas a escuelas así como la acción directa para intervenir por la conservación de la naturaleza.

Estuvo muy activo en la lucha de Vieques junto al Colectivo solidario fundado por estudiantes y profesores llamado Ami@s de Vieques, y que más tarde juntos protagonizaran una arriesgada protesta en el tope de la Estatua de la Libertad en la ciudad de Nueva York.

Ganó notoriedad en el 1999 al levantar un campamento de desobediencia civil en el polígono de tiro, en protesta por la muerte del puertorriqueño David Sanes (producto de un accidente en ejercicios militares), de ahí en adelante grupos de viequenses y personas de todo Puerto Rico y de otros países comenzaron a protestar contra los ejercicios militares de la Marina de Guerra Estadounidense en Vieques.

A finales del mes de marzo de 2006 se le acusó en los tribunales del país de protagonizar junto a un grupo de manifestantes unos disturbios en el Capitolio de Puerto Rico durante un homenaje que le rendía la Cámara de Representantes al empresario cubano Julito Labatut
 
Luego de varias vistas judiciales salió airoso cuando el Tribunal determinó que no existía causa para su arresto al demostrar que no hay prueba en su contra [1]; su defensa argumentaba que nunca ha existido tal prueba y que era solo un caso de persecución por parte del gobierno.

El 20 de abril de 2007 fue arrestado en Israel cerca de la ciudad de Ramallah, por haber subido a una torre de comunicaciones y vigilancia del ejército israelí, donde izó una bandera del estado Palestino. 

Ésto en protesta por la construcción de un muro por parte del gobierno de Israel para separar los terrenos palestinos de los judíos.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter