
CEPAL proyecta crecimiento y buen manejo de finanzas públicas
Según el Balance Preliminar de las Economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2024 y Perspectivas para 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nicaragua mostró un desempeño económico notable en 2024, destacando por su resiliencia macroeconómica en un entorno global adverso…
El país registró avances significativos en indicadores clave como ingresos fiscales, deuda pública, remesas, inversión extranjera directa (IED), inflación y desempleo, consolidándose como un referente en la subregión…
En 2024, las economías de Centroamérica y la República Dominicana alcanzaron un crecimiento promedio ponderado del 3,9%.
Para 2025, se proyecta una desaceleración al 3,5% debido a la incertidumbre global. Nicaragua, sin embargo, mantuvo un desempeño sólido, impulsado especialmente por el sector de la construcción, que creció un 18,1% en 2024, gracias al aumento de la inversión privada en obras residenciales y la inversión pública en infraestructura…
Nicaragua se destacó en 2024 por registrar los mayores ingresos totales en términos de PIB en la subregión, alcanzando un 21,6%, y los mayores ingresos tributarios, del 20,6% del PIB…
Además, logró una reducción significativa de su deuda pública total en 5,0 puntos porcentuales del PIB, una de las mejoras más notables de la región. Para 2025 la CEPAL estima que el déficit fiscal del gobierno central nicaragüense se ubicará en un 3,3% del PIB…
… DESTACAN RESERVAS INTERNACIONALES Y REMESAS…
Las reservas internacionales netas de Nicaragua crecieron un 12,2% en 2024, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas de la subregión, que alcanzaron los 74.171 millones de dólares… En cuanto a las remesas familiares, Nicaragua registró el mayor incremento en la subregión en 2024, con un aumento del 12,5% respecto al año anterior… En el primer trimestre de 2025, los ingresos por remesas crecieron un 26,3% interanual, consolidando su importancia como pilar económico, representando un 27,6% del PIB en 2024, señala la CEPAL…
… BUENA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA…
Nicaragua también destacó en la atracción de inversión extranjera directa (IED), con un incremento del 21,4% en 2024, equivalente al 6,9% del PIB, el mayor porcentaje en la subregión… La inflación interanual en Nicaragua se situó en un 2,8% en diciembre de 2024, la más baja en 15 años, frente al 5,6% de 2023. Este logro se atribuye principalmente a la desaceleración en el aumento de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que pasó del 7,3% en 2024 al 3,2% en 2025…
… CON EL MENOR DESEMPLEO ABIERTO…
Según la CEPAL, en el ámbito laboral, Nicaragua reportó la tasa de desempleo abierto más baja de la subregión, con un 3,1%, y una de las menores brechas de desempleo por género (0,5 puntos porcentuales entre hombres y mujeres)… Además, se establecieron incrementos salariales para 2025: 4,0% para trabajadores del sector privado y gobierno, y 7,0% para los de zonas francas…
… PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA 2025…
Para 2025, Nicaragua enfrentará desafíos derivados de la incertidumbre global, incluyendo posibles restricciones migratorias y arancelarias en Estados Unidos, que podrían desacelerar el flujo de remesas…
A pesar de ello, el país se encuentra bien posicionado para mantener bajos niveles de inflación y un crecimiento moderado en empleo y salarios, apoyado por políticas fiscales y monetarias prudentes, ha destacado la CEPAL… El informe de CEPAL subraya la resiliencia de Nicaragua en un contexto económico global complejo, destacando su capacidad para mantener indicadores macroeconómicos sólidos y avances sociales…
… NICARAGUA HA REDUCIDO SU DEUDA EXTERNA…
América Latina arrastra una pesada carga de deuda pública que se hace más difícil de gestionar por el alto costo de financiación que enfrentan las economías latinoamericanas en comparación con otros mercados desarrollados, pero Nicaragua es uno de los pocos países que ha podido reducir su deuda global, destaca un análisis del especialista en economía, Bloomberg…
… MEJOR QUE EL RESTO DE CENTROAMÉRICA…
De acuerdo al análisis de Bloomberg, en Centroamérica, los niveles de deuda varían entre las distintas economías: mientras El Salvador registra una deuda cercana al 79% del PIB, en Costa Rica ronda el 60%. Panamá se sitúa en torno al 59% del PIB… Guatemala, Honduras y Nicaragua presentan niveles más bajos, entre el 28% y el 36.8% del PIB… Destaca que Nicaragua redujo su deuda externa en el 2024, pasando del 39.1% del PIB al 36.8%...
… RÉCORD DE ACTIVIDAD EN PUERTOS NICARAGÜENSES…
La Empresa Portuaria Nacional reportó un intenso dinamismo en las actividades comerciales y turísticas en los principales puertos de Nicaragua durante la semana del 7 al 13 de julio de 2025, según su informe semanal presentado este miércoles…
En Puerto Corinto, se atendieron 12 buques internacionales, incluyendo 3 buques containeros, según informó Carlos Aburto, Gerente General de la EPN. Se importaron 578 contenedores con productos como cerámica, rollos de alambre, aceites y lubricantes provenientes de China y México, totalizando 10,304 toneladas métricas. Asimismo, se exportaron 867 contenedores con madera procesada, licores y azúcar hacia Estados Unidos, Perú y Corea…
… FEBRIL ACTIVIDAD PORTUARIA…
Por su parte, Puerto Arlen Siu recibió 7 barcos de cabotaje, destacando el buque Charlotte con 788 TM de carga. Las importaciones incluyeron aires acondicionados, artículos eléctricos y mercancía general (227 TM), mientras que las exportaciones alcanzaron 561 TM de frijoles rojos, tejas de barro y carne de res…
En Puerto Sandino, se atendieron 3 buques internacionales, entre ellos el Star Vancouver proveniente de Vietnam, que transportó 15,599 TM de cemento. En total, los puertos comerciales movilizaron 134,457 TM de carga durante la semana…
… BOOM TURÍSTICO EN LOS PUERTOS…
El sector turístico también mostró un notable crecimiento, con un total de 72,264 visitantes en los puertos del país… Entre las actividades destacadas, se realizaron la Alegre Tarde Infantil en San Juan del Sur y la Feria de Emprendimientos en el Puerto Salvador Allende.
Además, 8,860 turistas viajaron desde San Jorge hacia Ometepe, 3,036 visitaron Granada, y más de 12,000 pasajeros transitaron por las terminales de Las Brisas, Gaspar García Laviana y San Carlos…
… SECTOR DE MICROFINANZAS CRECE COMO LA ESPUMA…
El sector de microfinanzas y préstamos en Nicaragua continúa su expansión, superando las 120 instituciones registradas, según los últimos datos de la Comisión Nacional de Microfinanzas (CONAMI). Este crecimiento refleja la vitalidad de un sector clave para el acceso al crédito de pequeños empresarios y personas naturales en el país…
El Consejo Directivo de la CONAMI aprobó la inscripción de nuevos proveedores de servicios de empeño y/o préstamo, fortaleciendo aún más la oferta de servicios financieros. Entre los nuevos registros autorizados a partir de julio de 2025 se encuentran Everth Exequiel Urbina Alarcón, bajo el nombre comercial Crezcamos Capital; Rodiver Javier Mayorga Olivares, con el nombre comercial R&J y Juana Mercedes López, operando como Prestamax López…
… DINAMISMO ECONÓMICO DEMANDA MÁS CRÉDITOS…
Estas autorizaciones, formalizadas mediante las resoluciones del Consejo Directivo de la CONAMI permiten a los mencionados operar como proveedores de servicios de empeño y/o préstamo, siempre sujetos al cumplimiento de las normativas establecidas por la CONAMI…
El aumento en el número de instituciones microfinancieras y prestatarias de crédito evidencia el dinamismo del sector y su importancia para la economía nicaragüense, ofreciendo alternativas de financiamiento accesibles para sectores que tradicionalmente han enfrentado barreras en el sistema bancario formal… La CONAMI continúa supervisando estas operaciones para garantizar transparencia y cumplimiento regulatorio…
… IPSA CON PRODUCTORES GANADEROS EN CARIBE SUR Y CHONTALES…
Desde el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) continúan efectuando encuentros regionales con productores ganaderos, desde San Antonio de Karawala, caribe sur y Acoyapa en Chontales… Abordaron temas relacionados a la sanidad animal, entre ellos la situación actual, medidas de contención y control del Gusano Barrenador del Ganado a nivel nacional, la campaña de prevención permanente para evitar el ingreso de la Influenza Aviar a Nicaragua…
… COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL…
Ricardo Somarriba, director ejecutivo del IPSA, destacó la fortalecida coordinación territorial e interinstitucional, autoridades locales, enfatizando en la curación de toda herida en sus animales como a personas vulnerables, como niños y adultos mayores… Reiteraron el compromiso con las familias nicaragüenses, para garantizar la salud de los animales y de la salud pública…