
***Una compleja red de tráfico humano que operaba entre varios países de África Occidental fue desmantelada recientemente, tras descubrirse que decenas de personas eran forzadas a trabajar en condiciones de esclavitud luego de ser engañadas con falsas promesas de empleo en Canadá.
Así lo reportan hoy medios de prensa marfileños, citando un informe de la Interpol.
Los miembros de esta red criminal se hacían pasar por reclutadores de mano de obra internacional. Prometían a ciudadanos de Ghana, Togo, Burkina Faso y Costa de Marfil la oportunidad de trabajar legalmente en el país norteamericano a cambio de un pago inicial de hasta nueve mil dólares.
Sin embargo, una vez que las víctimas llegaban a su destino —que no era Canadá, sino campamentos clandestinos en África Occidental— eran encerradas y obligadas a trabajar bajo condiciones inhumanas.
Además de someterlos a coerción física, los explotadores obligaban a los migrantes a tomarse fotos en ambientes lujosos y a simular, a través de llamadas y mensajes, que habían llegado efectivamente a Canadá.
Con esto, buscaban engañar a sus familiares y atraer nuevas víctimas, convirtiendo a los propios estafados en cómplices involuntarios de la red.
El calvario de estas personas llegó a su fin gracias a la intervención del padre de dos víctimas, quien denunció el caso a las autoridades ghanesas.
La Policía de ese país, a través de su Oficina de Delitos Económicos y Crimen Organizado, actuó rápidamente, rescatando a más de 200 personas que se encontraban en condiciones deplorables en un campamento en el suburbio capitalino de Oyarifa.
La creciente ola de estafas y redes de tráfico humano en África Occidental refleja una crisis estructural más profunda. Muchos de los afectados huyen de la pobreza extrema, conflictos armados y las secuelas aún palpables del colonialismo europeo.
Estas condiciones han creado un caldo de cultivo perfecto para que organizaciones criminales exploten las aspiraciones legítimas de miles de personas que solo buscan una vida mejor.
La Interpol, junto a las autoridades nacionales de varios países de la región, continúa las investigaciones con el objetivo de desarticular completamente la red y procesar a sus responsables.
Por ahora, el caso sirve como un recordatorio urgente de la necesidad de reforzar los mecanismos de protección para los migrantes y combatir de raíz las causas estructurales que los empujan hacia situaciones tan desesperadas.
https://www.pressenza.com/es/2025/04/red-de-trafico-humano-esclavizaba-a-decenas-de-migrantes-en-africa-occidental-con-falsas-promesas-de-empleo-en-canada/