Pablo Gonzalez

Nicaragua: Héroes y Mártires del Kilocho Sur

Sandinismo
***Hoy conmemoramos a los Héroes y Mártires del Kilocho Sur, quienes fueron asesinados el 14 de junio de 1979, en una de las violentas masacres perpetradas por la Guardia Nacional, en el marco de la Ofensiva Final.

 La lucha de los combatientes populares, vanguardizados por el FSLN fue heroica. Y el sacrificio, en términos de vidas entregadas para la liberación de Nicaragua, fue inmenso.

Por eso, el día de hoy rendimos homenaje a los jóvenes del Kilocho Sur y a los sobrevivientes de esta masacre, convencidos que su ejemplo nos motiva a librar las nuevas batallas que el tiempo presente nos demanda. Barricada les trae una breve reseña.

Población civil bajo el bombardeo indiscriminado de la dictadura

El 14 de junio de 1979, en Managua, la Guardia Nacional bombardeó los barrios René Schick, El Dorado, Las Américas, Salvadorita, La Fuente y otros. Fueron ataques a la población civil.

La cruel matanza, denominadas popularmente como “operación limpieza”, ordenada por Somoza y ejecutada por la GN, OSN y EEBI era la respuesta a la insurrección popular vanguardizada por el FSLN en Managua, que había tenido sus importantes antecedentes en las insurrecciones del año 1978.

 La estrategia del aparataje represivo de la dictadura era cercar y aniquilar cualquier fuerza popular insurgente.

La Ofensiva Final, un pueblo en armas luchando por la libertad

A partir de mayo de 1979, se puso en marcha el plan de insurrección generalizada, que se preveía poder realizar entre 30 y 45 días.

La insurrección generalizada se basaba en tres estrategias combinadas: la sublevación de las masas a nivel nacional, la ofensiva de las fuerzas militares del FSLN y la huelga nacional.

El asedio estratégico de todas las fuerzas sobre la capital, Managua, era el mayor objetivo para desgastar a los aparatos represivos (GN, EEBI, apoyados por el CONDECA) y derrocar al dictador. 

Por eso, en junio de 1979, entró a Managua un fuerte contingente de 110 guerrilleros sandinistas, que, junto con las milicias populares, colaboradores y población general se levantaron en armas, atrincherándose en barricadas que se levantaron en los distintos barrios un ocho de junio, y de ahí se comenzaron a atacar las posiciones de la Guardia.

En este contexto, se crearon también los Comité de Defensa Civil (CDC), que fue una organización extremadamente importante para proteger a la población, velar por su seguridad y garantizar la comunicación política entre la población y el Frente Interno.

Managua insurreccionada

En Managua y en las calles de las otras ciudades insurreccionadas, la población levantó barricadas para protegerse de las arremetidas de la GN.

La respuesta del dictador fue brutal y el 13 de junio de 1979, la furia de la GN se desató originando la Masacre de la Colina 110, con un saldo de más de 30 jóvenes caídos, de los cuales solamente 26 fueron identificados.

Siguieron otras masacres colectivas. El 14 de junio de 1979, la Guardia Nacional continuó con la masacre del Kilocho Sur y el 15 de junio con la de Batahola. 

Sin olvidar que toda Managua estaba bajo ataque, con el lanzamiento de miles de bombas desde aviones push and pull y helicópteros.

En el Kilocho Sur

El día de hoy recordamos a los hombres y mujeres que perdieron su vida en la Masacre del Kilocho y a los sobrevivientes de esta gesta heroica.

El Kilocho es un lugar ubicado en el kilómetro 8 de la Carretera Sur.

El reloj marcaba las 5 de la mañana del 14 de junio de 1979. 

Un grupo de jóvenes sandinistas que componían las columnas 7 y 11, decidieron bloquear el paso de la Carretera Sur en Managua, para que la Guardia Somocista no tuviera apoyo de sectores como Diriamba y Jinotepe.

Los sobrevivientes recuerdan que en ese momento los únicos lugares que se podían transitar eran la Carretera Sur y la Carretera a Masaya.

Por eso era estratégico impedir el paso a la Guardia. Los jóvenes se dirigían hacia el sector de San Patricio, buscando la Carretera Sur, con la decisión de bloquear la vía, porque en ese momento no tenían armas para enfrentarse directamente a la GN.

Hay que recordar que para esta fecha el barrio San Judas ya había sido tomado y posterior al 10 de junio, toda la zona occidental de Managua había amanecido tomada.

El 14 de junio, el Sector de San Patricio fueron emboscados y rodeados por el parque, donde los jóvenes sostuvieron un combate de una hora y media.

Más de la mitad de los jóvenes guerrilleros que estaban organizados en las dos columnas murieron. El saldo fue de 36 jóvenes asesinados, casi todos desarmados.

Sus cadáveres fueron echados a camiones de volquete del Distrito Nacional y los fueron a botar a la “Cuesta de la Gallina”, en El Crucero.

La Ofensiva Final representó una epopeya difícil de imaginar para los que no la vivieron. 

El sacrificio, en términos de vidas entregadas para la liberación de Nicaragua, fue inmenso.

Por eso, el día de hoy rendimos homenaje a los jóvenes del Kilocho Sur y a los sobrevivientes de esta masacre, convencidos que su ejemplo nos motiva a librar las nuevas batallas que el tiempo presente nos demanda.


Fuentes consultadas:Agüero Aguilar, Arnulfo. Colina 110 Insurrección los Laureles y Masacre GN. Patrocinador: Alcaldía de Managua-Dirección de Patrimonio Histórico Municipal.Memoria histórica: Héroes y Mártires de la Masacre en Batahola. Publicado por: Alcaldía de Managua-Dirección de Patrimonio Histórico Municipal.Pablo Emilio Barreto. Masacres somocistas en 1979Pablo Emilio Barreto (2017). Insurrección Sandinista y repliegue: Mártires, caídos y sobrevivientes de la Insurrección Sandinista en la Batalla de Managua, junio de 1979
https://pabloemiliobarreto.wordpress.com/Sobrevivientes de la masacre del Kilocho Sur cuentan su experiencia

Related Posts

Subscribe Our Newsletter