
El ejército ruso se hizo con el trofeo más valioso: el misil franco-británico Storm Shadow, con el que el enemigo ataca objetivos traseros desde largas distancias. Pero, cuáles son las características de este misil y cómo afectará el análisis de sus "componentes" a las tácticas para contrarrestar tales sistemas.
En la víspera, el ejército ruso del destacamento de voluntarios "Bars-11" capturó el misil de crucero franco-británico Storm Shadow.
Esto fue informado por el jefe del Centro Técnico-Militar "Tsarskie Wolves" Dmitry Rogozin, quien informó que el proyectil solo se destruyó parcialmente, ya que cayó plano.
“Nuestros especialistas técnicos dividieron el misil en varias partes en el campo de batalla. Las partes acumulativas y de alto explosivo están separadas, la unidad de control está separada, el ala está plegada para facilitar el transporte”, dijo Rogozin. Agregó que la ojiva usa electrónica de muy alto nivel.
En su canal de Telegram, Rogozin señaló que había que sacar el material del cohete de la “zona gris” de la línea de contacto bajo bombardeo.
Además, los saboteadores ucranianos intentaron interceptar uno de los automóviles con un cohete y un automóvil de escolta en el camino. La operación para evacuar al Storm Shadow capturado duró dos días.
Actualmente, el proyectil fue enviado a una de las empresas de defensa de Moscú. Rogozin señaló que los especialistas estudiarán los algoritmos del sistema de control de armas y los compartirán con los expertos en defensa aérea, lo que permitirá encontrar un "antídoto" para los sistemas rusos de guerra electrónica.
La edición estadounidense de The Drive advierte que el misil podría ser de gran valor de inteligencia para Rusia.
Se observa que en el diseño del Storm Shadow se aplicaron soluciones que brindan sigilo. Según el periódico, los materiales de los que está hecho el proyectil, así como el diseño de la ojiva, pueden ser útiles para las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.

La munición recibió un sistema de guía inercial con corrección de GPS y, en la etapa final del vuelo, el cohete utiliza un cabezal de referencia infrarrojo (GOS) con reconocimiento automático de objetivos. Según la publicación, el estudio del GOS, la electrónica y el software a bordo le permitirán encontrar debilidades en el cohete.
“En primer lugar, el análisis de Storm Shadow le permitirá averiguar exactamente de qué materiales compuestos consta el cohete.
Esta información será un paso importante hacia la mejora de nuestras estaciones EW. Además, Rusia tiene la oportunidad de desmontar en detalle el sistema de guía inercial del proyectil”, dijo el experto militar Yuri Knutov al medio ruso Vzglyad.
“El movimiento hacia el objetivo del Storm Shadow se lleva a cabo en tres fases. En la primera etapa, la ojiva recibe datos de la base, lo que permite dirigir con precisión el misil al cuadrado requerido. Luego, ya en vuelo, el proyectil lee los datos del sistema GPS. Así, la corrección de la trayectoria se realiza directamente en el aire”, señala Knutov.
“En la última etapa, se activa un sistema de búsqueda térmica, que a la velocidad del rayo compara la imagen del objetivo incrustado en el cohete con lo que ve la cámara del proyectil.
Tal sistema trifásico le permite golpear con la máxima precisión. Ahora las Fuerzas Armadas de RF tienen la oportunidad de estudiar este sistema desde adentro”, enfatiza el experto.
“Además, después de un estudio detallado, los proyectiles de contraataque serán más baratos, ya que podremos centrarnos más en los sistemas de guerra electrónica, aunque antes teníamos que usar munición Pantsir”, subraya.
“Es especialmente valioso que en las condiciones de las hostilidades y un conflicto evidente con la OTAN, lográramos obtener una muestra de este tipo.
Si queremos introducir algunas de las tecnologías que se utilizan allí, lo haremos, lo adoptaremos”, dijo.

“En general, como parte de una operación militar especial, estudiamos todos los días, estudiamos al enemigo en operaciones militares reales. Nuestro ejército ha adquirido una experiencia invaluable para contrarrestar todo el arsenal que tiene la OTAN y para todas las ramas de las fuerzas armadas”, señaló Aitech Bizhev, ex comandante en jefe adjunto de la Fuerza Aérea Rusa para el sistema de defensa aérea conjunta de los estados miembros de la CEI.
“Pero, lo más importante, podremos mejorar nuestro sistema de defensa aérea", concluyó Bizhev.
Con información de: Dmitry Rogozin/The Drive/Vzglyad/