En 1954 Estados Unidos bombardeó a Guatemala

En 1954 Estados Unidos bombardeó a Guatemala

Argentina: Represión contra indígenas en Jujuy

La represión policial de las protestas masivas por las reformas constitucionales provinciales, que amenazan el derecho a la protesta y los derechos de los trabajadores de la tierra, ha provocado que al menos 68 personas sean arrestadas y 170 heridas este martes 20 de junio.

Los eventos en la provincia rica en litio de Jujuy, Argentina, han movilizado a voceros de la comunidad internacional y defensores de derechos humanos en todo el mundo.

Las reformas a la constitución provincial han profundizado las diferencias entre las organizaciones sindicales, las comunidades indígenas, los movimientos sociales y el gobierno regional del líder opositor Gerardo Morales.

 El gobernador Morales ha estado en el poder durante los últimos ocho años y pertenece a la alianza de derecha encabezada por el expresidente Mauricio Macri.

FondoLa primera acción de Gerardo Morales, cuando asumió la gobernación, consistió en una reforma expresa del sistema judicial, donde amplió el máximo tribunal jurisdiccional de cinco a nueve miembros, entre ellos dos exdiputados de su partido.

Con la justicia a su favor, inició un ataque contra Milagro Sala de la asociación de vecinos Túpac Amaru, líder social que eclipsaba su cuestionada dirigencia, a quien encarceló por protestar contra sus políticas de derecha.

Lanzó un recorte presupuestario en el sector de la educación, que provocó el cierre de numerosos cursos y un despido masivo de docentes.

Morales impulsó una campaña xenófoba contra el Estado Plurinacional de Bolivia, con el que Jujuy comparte frontera directa.

Morales avaló la política de “endeudamiento” de Macri, manteniendo una política fiscal a favor de empresas y capitales -extranjeros y locales- asociados principalmente a la explotación de litio.

Reforma inconstitucional de la constitución regional

Con solo un mes de supuestas discusiones -a puerta cerrada- la reforma constitucional, que modifica 193 de los 212 puntos de la Constitución Regional de 1986, fue aprobada este martes, con 40 de 48 votos posibles y en medio de la renuncia de asambleístas de izquierda. miembros

La polémica y levantamiento popular contra el texto constitucional provincial se centra en al menos dos grandes temas:Criminalización de las protestas, condicionando el derecho a permisos emitidos por organismos regionales y prohibiendo la libertad de manifestación.

Modificación del derecho de propiedad de la tierra, incorporando el registro acelerado y el desalojo forzoso.

Ambos temas han alarmado y afectado a las más de 300 comunidades indígenas que habitan la zona de Jujuy, centro neurálgico de la minería y explotación de litio en Argentina, y parte de la región objetivo de US SOUTHCOM conocida como los Triángulos de Litio, compartida entre Bolivia, Chile, y argentina
Varios juristas y organizaciones de derechos humanos advierten que la reforma es incompatible con los derechos consagrados para los pueblos indígenas en los tratados internacionales y en la constitución de la República Argentina.

¿Quién es Gerardo Morales?

“Para los que no recuerdan o aún no nacieron, les recomiendo una vez más la serie “Diciembre de 2001″ del director Benjamín Ávila, que se exhibe desde hace unos días en una conocida plataforma y que narra los hechos [de ese año] que culminó con el estado de sitio y la muerte de 38 argentinos”, señaló Cristina Kirchner sobre Morales.

Paradójicamente, el mismo gobernador [Gerardo Morales] que hoy ordenó la represión en Jujuy, era un alto funcionario de ese gobierno de la Primera Alianza que estableció el estado de sitio y fue responsable de esas muertes.

Si bien en 2011 Morales logró llegar al Senado por la minoría opositora, para ese entonces ya contaba con un historial de derrotas electorales en su carrera por la gubernatura de la provincia. Esta situación se revirtió en 2015, gracias a una alianza de la derecha radical contra el peronismo, encabezada por Mauricio Macri.

Agenda desestabilizadora

Gerardo Morales y el movimiento Juntos por el Cambio insisten en culpar al gobierno de Alberto Fernández de alimentar las recientes protestas, donde los movimientos indígenas reclaman sus derechos territoriales y el derecho a sus tierras ancestrales. 

Con ello, su movimiento sigue al pie de la letra el discurso de ingobernabilidad promovido por Macri, que busca romper la hegemonía nacional del peronismo, de cara a las próximas elecciones presidenciales, donde Morales se perfila como posible candidato.

Contraste con Venezuela

Mientras tanto, en Venezuela, el gobierno chavista abordó una polémica similar la semana pasada sobre el pueblo indígena Yukpa con un enfoque muy radical y diferente. El gobierno envió a altos funcionarios a realizar reuniones con la comunidad indígena para atender sus demandas, luego de las protestas en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

El gobierno argentino y su cancillería, encabezada por Alberto Fernández, han mantenido un enfoque de atacar a Venezuela por su supuesto mal historial de derechos humanos, cuando en realidad el enfoque del gobierno chavista hacia las demandas sociales es mucho más humano que el de Venezuela. de Argentina y los gobiernos que han acusado a Venezuela de lo contrario, de acuerdo con instrucciones de EE.UU.

( RedRadioVE ) de Fransay Riera, con contenido de Orinoco Tribune

Traducción: Orinoco Tribune

https://mronline.org/2023/06/24/argentina-repression-against-indigenous-people-in-jujuy-human-rights-in-venezuela/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter