¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Libia, el frente desconocido


El pueblo libio cerró sus pozos de petróleo hace 4 meses por temor a que los ingresos ‎que provienen de ese recurso alimenten el dispositivo occidental de dominación. ‎La OTAN y el Emirato Islámico (Daesh) han bloqueado la candidatura de Saif al-Islam ‎Kadhafi a la elección presidencial libia.‎

Los pozos de petróleo de Libia están cerrados desde febrero pasado, ‎mientras que Europa se debate en medio de la crisis energética.

Pero en Italia y en Europa ‎nadie menciona el cierre de los pozos libios… para no tener que remover los detalles de una ‎guerra que nosotros mismos promovimos, detalles que –por suerte para el gobierno italiano– ‎nadie había percibido… hasta ahora. ‎

‎¿Cómo llegamos a esta situación? ‎

En diciembre de 2021, las elecciones que iban a realizarse en Libia desaparecieron bruscamente ‎de las noticias, cuando faltaba sólo una semana para la votación.

¿Por qué? Porque los sondeos ‎previos a las elecciones mostraban que Saif al-Islam Kadhafi, hijo del asesinado Guía libio ‎Muammar el-Kadhafi, reunía más del 50% de la preferencia de los electores y que tenía las ‎mayores posibilidades de convertirse en presidente de Libia. ‎

En medio de esa brutal injerencia externa en la vida política de los libios, el parlamento libio emitió ‎en febrero pasado un voto de confianza a favor de Fathi Bashagha, quien había reconocido la ‎autoridad del Ejército Nacional Libio, encabezado por Khalifa Haftar.‎

Pero el primer ministro saliente, Abdulhamid Dabaiba, quien goza del respaldo de Occidente –‎aunque ahora no cuenta con absolutamente ninguna legitimidad política– se mantiene a la ‎cabeza del gobierno en Trípoli, bajo la protección de las milicias armadas, entre las que ahora ‎se cuenta el Emirato Islámico (Daesh) [1]. ‎

Fue esto lo que llevó el pueblo libio –junto con los sindicatos– a cerrar casi totalmente los pozos ‎de petróleo en la parte del territorio libio (75% del país) que se halla bajo control del Ejército ‎Nacional Sirio de Haftar. ‎

Esta decisión extrema de los libios se debe al temor, totalmente justificado, de que los ingresos ‎del petróleo sean utilizados para financiar un nuevo dispositivo de represión militar en Trípoli, ‎bajo la égida de la OTAN y en contra de la voluntad popular. ‎

En medio de un contexto donde el debate en Italia [y en numerosos países occidentales. Nota de ‎la Redacción.] gira alrededor de la guerra y del encarecimiento de la vida, desbloquear la ‎producción de petróleo en Libia –pero no financiando milicias armadas y el apoyo a un ‎primer ministro ilegal sino mediante el pleno reconocimiento de la soberanía de Libia– podría ‎garantizar a Italia [y al resto de Europa. NdR.] los recursos que tanto se necesitan para combatir ‎el encarecimiento de la vida. ‎

‎¿Y quién está dispuesto a desafiar al gobierno de Mario Draghi para emprender esa batalla?‎


https://www.voltairenet.org/article217309.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter