En 1954 Estados Unidos bombardeó a Guatemala

En 1954 Estados Unidos bombardeó a Guatemala

No a la presencia en Costa Rica del mercenario y terrorista Juan Guaidó


Juan Guaidó con narcotraficantes colombianos Los Rastrojos

No a la presencia en Costa Rica del mercenario, narco y terrorista Juan Guaidó

Si al reconocimiento de Costa Rica de los gobiernos de Venezuela y Nicaragua

El gobierno de Costa Rica que asumirá el próximo 8 de mayo 2022, administración Chaves Robles, ha hecho anuncios contradictorios y confusos en materia de política exterior. Empezó anunciando que invitaría al traspaso de poder a Juan Guaidó, político venezolano que hoy nadie reconoce ni dentro ni fuera de Venezuela


Dicha invitación sería uno de los procederes más vergonzosos de la política exterior costarricense, por cuanto ese personaje, no ostenta ningún tipo de cargo formal, simplemente es una ilegítima creación de la política de intervención del imperialismo estadounidense y que un reducido grupo de países le pretende seguir dando algún grado de legitimidad.

Dicha invitación simplemente expresaría el continuismo, por parte del nuevo gobierno, de la política internacional de Costa Rica, puesta en práctica durante la administración Alvarado Quesada en un momento en el que el desprestigiado Grupo de Lima principal instrumento de la política estadounidense como mecanismo de agresión al Gobierno Bolivariano de Venezuela, está hoy totalmente acabado. 

Por otro lado, más países de nuestra región vienen normalizando relaciones con Venezuela: México, Argentina, Ecuador, Perú, Honduras, quedando solamente Colombia como principal y único frente de agresión.

Desde ya, la Comisión Nacional de Enlace, condena y rechaza cualquier intento de invitación al golpista y terrorista venezolano Juan Guaidó.

A contrapelo del anuncio anterior, unos días después el nuevo Canciller designado, anunció que posiblemente van a designar un embajador de Costa Rica en Nicaragua y que están estudiando el reconocimiento del gobierno del presidente Nicolás Maduro, señalando que “las circunstancias han cambiado y la dinámica mundial se mueve hacia ajustarse a las realidades de la política. 

En derecho internacional, es quien ejerce el poder sobre un territorio y una población. Entonces hay que valorar cuál es la posición que más convenga a los intereses de Costa Rica”.

 Estas apreciaciones nos parecen acertadas porque las relaciones exteriores no pueden sustentarse en amenazas, sanciones y bloqueos, sino en el respeto a la autodeterminación de cada país y cada pueblo.

Como era de esperar la “caverna derechista” costarricense salió a condenar las declaraciones del nuevo canciller, medios de comunicación, y partidos políticos, especialmente el Partido Liberación Nacional que, en un comunicado, puso de manifiesto su odio y saña contra los gobiernos de Nicaragua y Venezuela.

Desde la Comisión Nacional de Enlace, exigimos efectivamente un cambio de rumbo en la política exterior nacional, dejando de ser los “perros falderos” de la política del imperio estadounidense, apostando por una mirada realmente latinoamericana, reforzando el rol de la CELAC y hacer nuestros los principios del respeto a la autodeterminación de cada país y de la no injerencia en los asuntos internos de las naciones y convertirlos en ejes centrales de nuestro accionar diplomático y finalmente abandonar la desprestigiada OEA que sigue siendo “El Ministerio de Colonias de Estados Unidos”, como lo señalara Fidel Castro el 4 de febrero de 1962.

Comisión Nacional de Enlace 

Comunicado político Nº 72

San José, Costa Rica

29 abril 2022

Related Posts

Subscribe Our Newsletter