
Esa grabación que se hizo pública en enero de 2017 -en The New York Times- corresponde a un encuentro entre Kerry y opositores sirios a raíz de la violación del cese al fuego al Alepo.
Posteriomente el audio fue difundido por WikiLeaks.
El ex Secretario de Estado, John Kerry, una y otra vez, se quejó a un pequeño grupo de opositores sirios de que su diplomacia no había estado respaldada por una amenaza grave de fuerza militar, según una grabación de audio de la reunión obtenida por The New York Times.
Esa grabación que se hizo pública en enero de 2017 -en The New York Times- corresponde a un encuentro entre Kerry y opositores sirios a raíz de la violación del cese al fuego al Alepo. Posteriomente el audio fue difundido por WikiLeaks.
En medio de un contexto internacional matizado por la agresividad de Estados Unidos contra el Gobierno sirio, Al Mayadeen repasa algunos pasajes de aquel encuentro, reseñado por The New York Times, y que hoy da la medida de los cambios que se operan en materia de la política exterior de EE.UU. hacia la nación levantina.
A juicio de expertos, aquella discusión que se produjo al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas la semana pasada en Nueva York, ofreció un vistazo de la frustración de Kerry con su incapacidad para poner fin a la crisis siria.
En la reunión, Kerry intentó explicar que Estados Unidos no tenía ninguna justificación legal para atacar al gobierno de Al-Assad, mientras que Rusia fue invitada por el gobierno.
Kerry fue obstaculizado por las operaciones militares de Rusia en Siria y por su incapacidad para persuadir a Washington de que interviniera más enérgicamente.
Se plantea que las frustraciones y disidencias dentro del gobierno de Obama apenas fueron un secreto, pero en la conversación grabada, Kerry lamentó de haber sido manipulado por los rusos, y expresó su desacuerdo con algunas de las decisiones políticas de Obama y dijo que el Congreso nunca aceptaría usar la fuerza.
Por su parte, John Kirby, un vocero del Departamento de Estado, declinó comentar entonces sobre lo que describió como una conversación privada.
Dijo que el Sr. Kerry estaba "agradecido por la oportunidad de reunirse con este grupo de sirios, escuchar sus preocupaciones de primera mano y expresar nuestro continuo enfoque en poner fin a esta guerra civil".
Según testimonios, varios de los participantes sirios -después de abandonar la reunión- salieron desmoralizados y convencidos de que la administración de Obama no les daría más ayuda. Uno, un ingeniero civil llamado Mustafa Alsyofi, dijo que el Sr. Kerry efectivamente le había dicho a la oposición siria: "Tienen que luchar por nosotros, pero no lucharemos por ustedes".
En la reunión, él y los demás presionaron al Sr. Kerry cortés pero implacablemente sobre lo que vieron como contradicciones en la política de EE.UU. Sus comentarios cristalizaron la sensación generalizada de traición incluso entre los sirios más atractivos para Washington como socios potenciales, civiles que presionan por la democracia pluralista.
Kerry dijo entonces que cualquier nuevo esfuerzo estadounidense para armar a los rebeldes o unirse a la lucha podría ser contraproducente.
En otro punto, Kerry explicó en términos claros las distinciones que Estados Unidos hacía entre los combatientes: "Estados Unidos quiere que los rebeldes lo ayuden a luchar contra Daesh y Al Qaeda porque, como él dijo, "Ambos básicamente nos han declarado la guerra", y agregó: "Pero Washington no se unirá a los mismos rebeldes en la lucha contra Hizbulah, a pesar que Estados Unidos cataloga a la resistencia libanesa un grupo terrorista como los demás.
"Hizbulah, explicó el Sr. Kerry, no está tramando contra nosotros".
También habló de los obstáculos que enfrenta en su país: un Congreso que no está dispuesto a autorizar el uso de la fuerza y un público cansado de la guerra.
Kerry les dijo a los sirios que su mejor esperanza era una solución política para llevar a la oposición a un gobierno de transición.
Luego, dijo, "puedes tener una elección y dejar que el pueblo de Siria decida a quién quieren También sorprendió a los sirios en la mesa cuando sugirió que deberían participar en las elecciones que incluyen al presidente Bashar al-Assad, cinco años después de que el presidente Obama exigiera su renuncia.
Kerry describió la elección diciendo que sería establecida por los poderes occidentales y regionales, y las Naciones Unidas, "bajo los estándares más estrictos".
Agregó que los millones de sirios que han huido desde que comenzó la guerra en 2011 podrían participar.
http://espanol.almayadeen.net/news/Oposición%20Siria/247627/audio-revelado-en-2017-recuerda-postura-de-kerry-en-relación/