Detrás de unas gafas enormes de cristales oscuros que ya no le disimulaban su pérdida de visión, se intuía la mirada pícara de una mujer pequeña de tamaño y enorme de espíritu.
Carmen Arrojo Maroto (Madrid 1918-2017) fue una destacada militante de la Juventud Socialista Unificada (JSU), organización desde la que desarrolló acciones en la retaguardia republicana de la capital, algunas de ellas, encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres.
Entre sus logros: que el Ministerio de Guerra pagara diez pesetas al día a aquellas que cosían uniformes y cocinaban para soldados que iban o venía del frente. Eran los primeros días tras el golpe de estado del grupo militar comandado por Francisco Franco contra el gobierno de la República. La Guerra Civil se confirmaba, y Carmen se implicó en la resistencia y en la organización del caos reinante en aquellos momentos.
Organizó una residencia para hijos de combatientes y, tras realizar un curso de enfermería, colaboró con los servicios sanitarios en el hospital de la 46ª división del Ejército Popular, donde fue responsable de los equipos de diaterma, que elevaban la temperatura corporal de los heridos mediante corrientes eléctricas. Instruida en la escuela republicana, e hija de una pareja cultivada, la contienda había frustrado su carrera en Medicina, estudios que habría comenzado sólo un año después.
La JSU la nombró secretaria de estudiantes en el comité de Madrid, e impartió clases en la escuela de cuadros del partido, labor que compaginaba con sus charlas al cuerpo de artilleros.
En una de estas jornadas informativas conoció a su pareja, Eugenio Moreno, maestro y abogado del servicio jurídico de la República, fusilado el 27 de julio 1940 y arrojado a una de las fosas comunes del cementerio de Paterna (Valencia), un hecho que ella no conoció hasta el año 2005.
Los diminutos ojos de Carmen aún se empañaban al hablar de él más de siete décadas después.
Y en su casa de la calle Bailén, en el madrileño barrio de Las Vistillas, donde nació y vivió hasta el final, las paredes del salón rebosaban de fotos de Eugenio, a distintos tamaños y tonos pero con algo en común: siempre se trataba de la misma fotografía, la única que conservaba del hombre con quien iba a casarse el 14 de abril de 1939.
Dos semanas antes le perdió la pista.
Y en su casa de la calle Bailén, en el madrileño barrio de Las Vistillas, donde nació y vivió hasta el final, las paredes del salón rebosaban de fotos de Eugenio, a distintos tamaños y tonos pero con algo en común: siempre se trataba de la misma fotografía, la única que conservaba del hombre con quien iba a casarse el 14 de abril de 1939.
Dos semanas antes le perdió la pista.
La ciudad de Alicante se había convertido en una enorme cárcel para los más de 15.000 republicanos que esperaban al barco inglés Winnipeg para salir hacia el exilio, y que nunca llegó.
Lea: Las trece rosas: "Que sus nombres no se borren de la historia”
El recuerdo del último día juntos, en el llamado campo de los almendros, le atormentó durante décadas “de impotencia y de dolor”, contó a Público en 2011 con un hilo de voz entrecortada.
Lea: Las trece rosas: "Que sus nombres no se borren de la historia”
El recuerdo del último día juntos, en el llamado campo de los almendros, le atormentó durante décadas “de impotencia y de dolor”, contó a Público en 2011 con un hilo de voz entrecortada.
Las tropas franquistas montaron distintos campos de concentración separando a hombres y a mujeres. “Éramos una multitud agotada, vencida y sin esperanza. Lo único que anhelábamos era poder abandonar nuestro país, en cuya defensa habíamos luchado y sufrido durante tres años”, dejó plasmado en su libro de memorias, ‘Lo que no se debe perder’ (Tébar, 2008).
Separada también de su padre y de su hermano, fue trasladada al cine alicantino, desde donde emuló ser menor de edad ayudada por su apariencia aniñada, y eludir así su verdadera identidad militante, por la que habría terminado en prisión como algunas de sus compañeras de la JSU.
A una de ellas, su amiga Josefina López Laffitte, la recordaba Carmen como “una chica maravillosa”. Josefina fue fusilada frente a las tapias del cementerio del Este [rebautizado por Franco como de La Almudena] el 5 de agosto de 1939 junto a otras doce chicas. Era una de Las 13 Rosas.
Ocho años de exilio interior
Un viaje en tren de tres días sin probar bocado la devolvió a Madrid. Según solía narrar, cuando su madre la vio entrar por la puerta le sugirió que se marchara, que la policía había estado preguntando por ella. Con un salvoconducto a otro nombre se encaminó hacia Galicia, donde subsistió trabajando de costurera y cocinera.
En 1947, después de que las fuerzas policiales se “olvidaran” de ella, “pensaban que podía haber huido a Bélgica”, pudo regresar a su hogar en Las Vistillas.
Su hermano y su padre también habían sobrevivido, pero la vida nunca volvió a ser la misma: “La casa estaba triste. Nuestras discusiones, nuestras amistades y hasta nuestros muebles también habían desaparecido (…).
El franquismo nos había arrebatado hasta la espontaneidad en nuestras relaciones”, describió en sus memorias, escritas con su ordenador adaptado a personas con dificultades de visión, con teclas de grandes dimensiones y una lupa generosa con la que escudriñaba la pantalla.
Su hermano y su padre también habían sobrevivido, pero la vida nunca volvió a ser la misma: “La casa estaba triste. Nuestras discusiones, nuestras amistades y hasta nuestros muebles también habían desaparecido (…).
El franquismo nos había arrebatado hasta la espontaneidad en nuestras relaciones”, describió en sus memorias, escritas con su ordenador adaptado a personas con dificultades de visión, con teclas de grandes dimensiones y una lupa generosa con la que escudriñaba la pantalla.
Así cumplió Carmen con el deber auto impuesto de recordarle la historia colectiva a un país con amnesia.
Y bajo ese pretexto acudía con su testimonio a cuantas citas la reclamaban.
Carmen Arrojo en la terraza de su casa, en la calle Bailén, en septiembre de 2011. / Imagen del trabajo 'Mujeres republicanas', de Javi Larrauri.
Colaboraba con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), organización a la que se dirigió por carta para preguntar si “dos dinosaurios como mi hermano y yo” podían acudir al multitudinario concierto de homenaje a los republicanos, en la localidad de Rivas Vaciamadrid, en 2004.
El peso de sus recuerdos nunca le restó un ápice de humor. A la pregunta de, “Carmen, ¿qué tal vas?”, solía ironizar “de momento, de forma bípeda”. También seguía de cerca la actualidad política, situando el epicentro de muchos problemas actuales en la Transición, etapa que ella prefería denominar de otro modo, “la Prostitución”.
Esta activista contra el olvido pasó sus últimos años aquejada de dolores que le limitaban las visitas. La última entrevista que le planteó Público, a mediados de 2015, fue cancelada en el último momento debido a su malestar físico.
Su voz, en cambio, tronaba chispeante al otro lado del teléfono, asegurando que su casa siempre permanecía abierta, desde la puerta de entrada, donde colgaba una bandera republicana con el eslogan ‘No a la guerra’, hasta la terraza por la que veía caer los obuses sobre la Casa de Campo durante la guerra.
Carmen libró su última batalla el pasado 6 de abril, en silencio, llevándose consigo un pedazo de la historia de este país que se empeña en olvidar a aquellos hombres y mujeres que, desde su compromiso social y político, lucharon por dejarnos un mundo mejor.
Esta mujer, que tanto conversaba con jóvenes, no perdía la ocasión de recordar las tareas que su generación nos deja en herencia: “La primera vez que la policía me vino a buscar a casa yo tenía 16 años.
Nosotros teníamos una gran conciencia de las injusticias sociales e intentamos cambiar las cosas porque era lo que nos tocaba.
Ahora es vuestro turno.
De vosotros depende”.
http://www.publico.es/politica/fallece-carmen-arrojo-republicana-companera.html