
Intentando aportar claridad a lo que hemos expresado recientemente al respecto del apoyo de la China maoísta a la construcción de la Unión Europea, he aquí que aportamos el PRIMERO DE UNA SERIE DE TRES DOCUMENTOS que tratarán de esclarecer esa contradicción, traición en realidad del PCCh a los principios fundamentales del Socialismo Científico…
De hecho se trata de una consecuencia inmediata de la visión idealista -Obsérvese que es parte indisoluble del reiterativo y socorrido argumento de la especificidad…
Como ahora el cristianismo...-, cuasi religiosa propias del maoísmo que busca de modo perpetuo el equilibrio entre las fuerzas dialécticas enfrentadas, sin observar que son precisamente esas concepciones las que serán la causa de la hegemonía burguesa en todo el proceso chino…
He aquí pues una de las consecuencias prácticas del la teoría de los tres mundos, teorizada y aplicada por Mao…
He aquí pues una de las consecuencias prácticas del la teoría de los tres mundos, teorizada y aplicada por Mao…
La Teoría de los Tres Mundos- II
El documento:
PARTE I: El PCCh y el Acercamiento a los Norteamericanos, el Apoyo a los Regímenes proamericanos, la Reconciliación con los Regímenes y Partidos Revisionistas.
III - El PCCh y el PTA frente al imperialismo
A). La lucha contra el imperialismo norteamericano
(…) Los análisis de Enver Hoxha fueron plenamente confirmados por la historia; la visita de Nixon completamente inauguró la aproximación sino-americana, tanto en el fin de hacerles contrapeso a los soviéticos, como con el fin de obtener créditos (8).
Los archivos americanos vienen a confirmar esta tesis, he aquí un extracto de los archivos del NSA que transcribe un mantenimiento entre Mao y Kissinger que data de febrero de 1973, en el momento de la quinta visita de Kissinger a China [17]:
«Presidente Mao: «Si los rusos van a atacar China, puedo decirle hoy que nuestro modo de conducir una guerra será la guerra de guerrillas.
«Presidente Mao: «Si los rusos van a atacar China, puedo decirle hoy que nuestro modo de conducir una guerra será la guerra de guerrillas.
Les dejaremos ir en cualquier parte donde ellos quieran. Ellos quieren venir a los afluentes del río Amarillo.
Eso sería bueno, muy bueno. Y si van más allá de los afluentes del río Yangtse, que no estaría mal tampoco».
Dr. Kissinger: «¿Pero si ellos usan bombas y no envían ejércitos?»
Presidente Mao: «¿Y qué deberíamos hacer nosotros? Quizás usted puede organizar un comité para estudiar el problema. Dejemos que ellos golpeen primero, perderán muchos recursos.
Dr. Kissinger: «¿Pero si ellos usan bombas y no envían ejércitos?»
Presidente Mao: «¿Y qué deberíamos hacer nosotros? Quizás usted puede organizar un comité para estudiar el problema. Dejemos que ellos golpeen primero, perderán muchos recursos.
Ellos dicen que son socialistas. También somos socialistas y eso será atacar a los socialistas».
Dr. Kissinger: «Si atacan a China, sin duda se opondrán ellos mismos a sus propias razones».
Presidente Mao: «Pero tu gente no se despierta, y en Europa se podría pensar que sería una buena cosa si se tratara de que el agua fluiría hacia los malvados chinos».
Dr. Kissinger: «Lo que Europa piensa no soy capaz de juzgar. Ellos no pueden hacer nada de todos modos. Son básicamente irrelevantes.
Dr. Kissinger: «Si atacan a China, sin duda se opondrán ellos mismos a sus propias razones».
Presidente Mao: «Pero tu gente no se despierta, y en Europa se podría pensar que sería una buena cosa si se tratara de que el agua fluiría hacia los malvados chinos».
Dr. Kissinger: «Lo que Europa piensa no soy capaz de juzgar. Ellos no pueden hacer nada de todos modos. Son básicamente irrelevantes.
Lo que pienso es que si la Unión Soviética ataca China, esto dislocará la seguridad de todos los demás países y conducirá a nuestro propio aislamiento».
Presidente Mao: «¿Cómo sucederá eso? ¿Cómo sería eso? Porque ya que estáis empantanados en Vietnam en tantas dificultades, ¿crees que se sentirían bien si estuvieran empantanados en China?»
Dr. Kissinger: «¿La Unión Soviética?»
Señorita Tang: «Sí, la Unión Soviética».
Presidente Mao: «Usted puede dejarles atascados en China, durante medio año, o uno, o dos, o tres, o cuatro años.
Presidente Mao: «¿Cómo sucederá eso? ¿Cómo sería eso? Porque ya que estáis empantanados en Vietnam en tantas dificultades, ¿crees que se sentirían bien si estuvieran empantanados en China?»
Dr. Kissinger: «¿La Unión Soviética?»
Señorita Tang: «Sí, la Unión Soviética».
Presidente Mao: «Usted puede dejarles atascados en China, durante medio año, o uno, o dos, o tres, o cuatro años.
Y luego usted puede empujar su dedo en la parte soviética posterior.
Y su lema entonces será para la paz, es que usted debe rebajar el socialimperialismo por la paz.
Y quizás usted puede comenzar a ayudarles en hacer el negocio, diciendo independiente de que usted necesita que nosotros ayudemos contra China».
Dr. Kissinger: «Señor Presidente, es realmente importante que nosotros entendamos el uno al otro motivos. Nunca a sabiendas cooperaremos en un ataque contra China».
Presidente Mao: No, eso no es así. Su objetivo al hacer esto sería rebajar a la Unión Soviética».
Dr. Kissinger: «Eso es una cosa muy peligrosa.
Presidente Mao: «El objetivo de la Unión Soviética es ocupar Europa y Asia, los dos continentes».
Dr. Kissinger: «Queremos desalentar un ataque soviético, no derrotarlo. Queremos evitarlo».
Dr. Kissinger: «Señor Presidente, es realmente importante que nosotros entendamos el uno al otro motivos. Nunca a sabiendas cooperaremos en un ataque contra China».
Presidente Mao: No, eso no es así. Su objetivo al hacer esto sería rebajar a la Unión Soviética».
Dr. Kissinger: «Eso es una cosa muy peligrosa.
Presidente Mao: «El objetivo de la Unión Soviética es ocupar Europa y Asia, los dos continentes».
Dr. Kissinger: «Queremos desalentar un ataque soviético, no derrotarlo. Queremos evitarlo».
(http://www.gwu.edu/~nsarchiv/nsa/publications/DOC_readers/kissinger/item3.htm)
En esta entrevista Mao quiere asegurarse el apoyo de Kissinger si la URSS buscaba un ataque sobre China. Mao no deja de advertir a Kissinger sobre el hecho que el URSS tiene por objetivo ocupar toda Europa y Asia.
Hay que padecer una gran ceguera política para no ver aquí los fundamentos de la teoría de los «tres mundos» [18].
Después de esta visita de Nixon, otras numerosas delegaciones americanas de deportistas, de banqueros, etc. fueron a China y, desde 1973, Chou En-lai y Mao bajaron de tono la polémica contra el imperialismo y el revisionismo, lo que les llevó de nuevo a abrazarse con Tito, Ceauçescu, y a conceder su apoyo a Pinochet, Franco, Mobutu, y demás reaccionarios pro-americanos:
«Durante la primera quincena del mes de enero, una delegación del gobierno italiano, encabezado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Medici, y una delegación de Zaire, encabezada por su presidente, el general Mobutu, fueron, entre otros realizar una visita oficial a China.
«Durante la primera quincena del mes de enero, una delegación del gobierno italiano, encabezado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Medici, y una delegación de Zaire, encabezada por su presidente, el general Mobutu, fueron, entre otros realizar una visita oficial a China.
Las dos delegaciones fueron recibidas por Chou En-lai, quién, desde luego habló con ellos de cuestiones políticas, las declaraciones hechas, afirmaron algunos de sus puntos de vista políticos e ideológicas que pienso que sobre todo son importante debido a su carácter «específico».
Esto es que me obliga a escribir estos apuntes. Chou En-lai tuvo una reunión con el italiano Medici, en la que los dos intercambiaron puntos de vista.
Sin embargo, nada se informó en la prensa china, aparte del anuncio de una «cordial» reunión, mientras que la prensa italiana, la radio y la televisión informaron del viaje y de que Chou En-lai-Medici hablaron extensamente y pusieron especialmente relieve esta declaración de Chou En-lai:
«China aprueba el Mercado Común Europeo, aprueba y considera correcta la creación de una «Europa Unida» que los Estados de Europa están empezando a construir».
«China aprueba el Mercado Común Europeo, aprueba y considera correcta la creación de una «Europa Unida» que los Estados de Europa están empezando a construir».
En el banquete oficial que Chou En-lai dio para Mobutu, entre otras cosas, él declaró sin reserva: «A pesar de que la forma de régimen es diferente al de Zaire, China, desde luego, como Zaire, es parte del tercer mundo». (...)
La declaración de Chou en el banquete con Mobutu es flagrantemente antimarxista. Él incluyó China en «el tercer mundo».
La declaración de Chou en el banquete con Mobutu es flagrantemente antimarxista. Él incluyó China en «el tercer mundo».
Esto quiere decir negar el socialismo, ocultar la individualidad verdadera de China y el carácter de su orden socio-económico a los ojos del mundo. Esto es un punto de vista oportunista y totalmente antimarxista.
Tal cual sabido, fue Tito y sus amigos Soekarno, Nehru y Nasser, los que lanzaron la idea de «los países no alineados», pero ellos eran capitalistas burgueses.
Ellos mismos, sus partidos y estados eran y están unidos con los imperialistas y el socialimperialismo.
Con muchos de estos estados burgueses que los chinos incluyen en el supuesto tercer mundo los países socialistas seguramente deberían establecer relaciones, ayudar a ellos en su lucha contra el imperialismo, porque ellos tienen contradicciones profundas con ellos, pero no deben aguar la identidad de la política de nuestro orden socialista u ocultar el hecho que somos países socialistas y nuestros partidos son marxista-leninistas, etc.
Declarar que se está en «el tercer mundo» es: o bien atarse a la demagogia y tratar de engañar a los demás, o no realmente ser un país socialista, sino un país capitalista burgués completo como la Yugoslavia de Tito.
Declarar que se está en «el tercer mundo» es: o bien atarse a la demagogia y tratar de engañar a los demás, o no realmente ser un país socialista, sino un país capitalista burgués completo como la Yugoslavia de Tito.
Tal declaración dice al mundo: «Dejen a los revisionistas guardar la bandera de «los países socialistas» y el «campo socialista», ya que nosotros somos de «el tercer mundo». Pues no, esta tesis es antimarxista por naturaleza.
Los albaneses no estamos de acuerdo.
Albania es socialista y será socialista, incluso si debe permanecer sola. Vamos a seguir siendo un país socialista, incluso si sólo somos una isla en el mapa del mundo vamos a luchar con confianza en nuestra ideología marxista-leninista, con confianza en la revolución del proletariado y los pueblos del mundo hasta que el socialismo y el comunismo triunfen en el mundo.
Nosotros, marxistas-leninistas, debemos saber distinguir en un país las transformaciones políticas fundamentales de carácter verdaderamente democrático, de los cambios privados de este carácter.
Debemos apoyar las primeras y no el segundo, y combatir por supuesto también los cambios políticos reaccionarios.
Las transformaciones políticas de carácter democrático y progresista ayudan a la revolución socialista.
De modo que los países socialistas, no podemos ni debemos aislarnos y abstenernos de ayudar a los países y los Estados del pretendido tercer mundo cuando éstos cumplen transformaciones y reformas políticas democráticas, cuando están en conflicto y en lucha con los imperialistas y socialimperialistas.
Pero, como países socialistas, no nos está permitido identificarnos por eso con ellos. Los países socialistas como Albania y China, deben constantemente levantar la lucha contra el mundo capitalista y socialimperialista.
Tenemos por deber, con nuestro ejemplo y con nuestra lucha militante provocar en la vía justa a las clases oprimidas de los otros países conjugando nuestros esfuerzos con los suyos con el fin de que se lancen a la revolución contra los regímenes capitalistas de opresión y de avasallamiento.
Me persuado siempre que China no actúa de esa manera. Esto aparece claramente en ambos casos que evoqué aquí, pero hay muchos de otros.
El general Mobutu y su camarilla son reaccionarios [19], son los asesinos de Lumumba y de otros hombres progresistas de su país.
China recibe al representante de esta camarilla antidemocrática africana con grandes honores y, para dársele el gusto, Chou En-lai declara que «China forma parte del tercer mundo».
Total, dice al pueblo congolés que: «yo, China, soy amiga de Mobutu, sostengo a Mobutu, porque es un demócrata, un progresista etc».
Poca importancia tiene luego si Mobutu oprime el pueblo y al proletariado, poca importancia tiene si declara en el gran banquete de Pekín delante de Chou En-lai:
«Nosotros como congoleños que somos, nos quedaremos en lo que somos y nosotros no queremos otras ideologías»
¡Bella perspectiva para el socialismo en el Congo si se apoya a señor Mobutu!» (Enver Hoxha, «Las declaraciones antimarxistas de Chou En-lai», 15 de enero de 1973, Reflexiones sobre China, Tomo II)
«Se dice que Kissinger irá a Pekín en otoño, que Chou En-lai irá a los Estados Unidos y qué Nixon volverá en 1974 a China.
«Nosotros como congoleños que somos, nos quedaremos en lo que somos y nosotros no queremos otras ideologías»
¡Bella perspectiva para el socialismo en el Congo si se apoya a señor Mobutu!» (Enver Hoxha, «Las declaraciones antimarxistas de Chou En-lai», 15 de enero de 1973, Reflexiones sobre China, Tomo II)
«Se dice que Kissinger irá a Pekín en otoño, que Chou En-lai irá a los Estados Unidos y qué Nixon volverá en 1974 a China.
Entre tanto, en Pekín, la agencia Hsinhua da a conocer que el famoso banquero y americano Rockefeller se encuentra en China, que hay unas conversaciones y que se organiza banquetes en su honor, mientras que Chiang Ching se ocupa de nadadores y otros deportistas americanos por la intervención de los cuales le envía saludos a Nixon y a su esposa.
¿Cuál camino se está tomando?» (Enver Hoxha, «El banquero Rockefeller es recibido a China con banquetes» 27 de junio de 1973, Reflexiones sobre China, Tomo II)
«China está lista para llegar a acuerdo y lograr reconciliación sobre muchas cuestiones con los países revisionistas y los partidos de revisionistas que ayer mismos apoyaban a la Unión Soviética y que hoy la critican.
«China está lista para llegar a acuerdo y lograr reconciliación sobre muchas cuestiones con los países revisionistas y los partidos de revisionistas que ayer mismos apoyaban a la Unión Soviética y que hoy la critican.
Lo que digo no es una suposición sino la realidad confirmada con hechos.
Los chinos dieron la bienvenida al español Carrillo en Pekín [20], se reunieron con él y se separaron como amigos.
¿Por qué no? ¿Acaso han formulado un comunicado para demostrar lo contrario?
Los chinos reanudaron las relaciones diplomáticas con la España de Franco mientras que no hacen mención del Partido comunista de España (marxista-leninista) ni a sus miembros que son asesinados por los falangistas.
¿Por qué? Porque los comunistas marxistas-leninistas de España a diferencia del francés Jurquet -este amante de las ideas de Mao Zedong- no dicen a sus adherentes que sostengan el ejército de la burguesía española como hace Jurquet con la de su país.
China habla bien de cualquier país revisionista solo si este habla bien del imperialismo norteamericano.
En Polonia, que entra la esfera del capital americano, sobre la Bulgaria de Zhivkov, y no digamos en Rumania y Yugoslavia, en todos casos China disimula estas acciones». (Enver Hoxha, «El zigzag de la línea china», 1 de enero de 1976, Reflexiones sobre China, Volumen II)
Así es como nació la «teoría de los tres mundos» [21] pretendiendo hacer contrapeso a los soviéticos, esto fue claramente puesto en práctica por Mao desde el principio los años 70 y más atrás antes de ser teorizada.
Así es como nació la «teoría de los tres mundos» [21] pretendiendo hacer contrapeso a los soviéticos, esto fue claramente puesto en práctica por Mao desde el principio los años 70 y más atrás antes de ser teorizada.
Luego fue propagada más ampliamente por Deng Xiaoping, el «Jruschov chino n°2» como se le denominó durante la revolución cultural, que reaparecía sobre la escena política china después de una autocrítica milagrosa en abril de 1973 inexplicablemente como viceprimer ministro.
En el momento de su VII congreso, en noviembre de 1976, el PTA, combatiendo la tesis errónea de los «tres mundos» (sin atacar China señaladamente ya que la polémica abierta todavía no se había presentado pese a los mil problemas ya surgidos entre las dos naciones), se afirmaba que:
«Nuestro Partido presenta y defiende la tesis que cuando las superpotencias se acercan entre ellas como cuando se riñen, son otras las que pagan los platos rotos.
En el momento de su VII congreso, en noviembre de 1976, el PTA, combatiendo la tesis errónea de los «tres mundos» (sin atacar China señaladamente ya que la polémica abierta todavía no se había presentado pese a los mil problemas ya surgidos entre las dos naciones), se afirmaba que:
«Nuestro Partido presenta y defiende la tesis que cuando las superpotencias se acercan entre ellas como cuando se riñen, son otras las que pagan los platos rotos.
La colaboración y la rivalidad entre las superpotencias presentan ambas caras de una realidad contradictoria, son la principal expresión de la misma estrategia imperialista que tiende a encantar a los pueblos su libertad y a dominar el mundo.
Constituyen el mismo peligro, y es para esto que ambas superpotencias son los principales y los enemigos más peligrosos de los pueblos, es para esto que jamás se puede apoyarse en un imperialismo para combatir el otro o para escapar de él». (Enver Hoxha, Informe en el VII congreso del PTA, el 1 de noviembre, 1976)
Caracterizando precisamente las «justificaciones» de la teoría de los tres tipos de mundo, Enver Hoxha observaba que:
«La cuestión clave para los chinos, es convencer a la gente por el boca a boca que los Estados Unidos han sido debilitados económicamente y militarmente, que sus deudas internas y extranjeras han aumentado enormemente, que las cosas han alcanzado el punto que otros países capitalistas invierten en los Estados Unidos de América y aquel país ya no es fuerte como era antes.
Caracterizando precisamente las «justificaciones» de la teoría de los tres tipos de mundo, Enver Hoxha observaba que:
«La cuestión clave para los chinos, es convencer a la gente por el boca a boca que los Estados Unidos han sido debilitados económicamente y militarmente, que sus deudas internas y extranjeras han aumentado enormemente, que las cosas han alcanzado el punto que otros países capitalistas invierten en los Estados Unidos de América y aquel país ya no es fuerte como era antes.
Este es un análisis falso, carece de fundamento y tiene como objetivo mostrar algo indemostrable. Ellos quieren demostrar que Estados Unidos es supuestamente menos agresivo que la Unión Soviética, según ellos los norteamericanos sólo buscan preservar sus ganancias, tratan de mantener el statu quo y, por lo tanto: «el enemigo principal del mundo es el revisionismo soviético, que está en busca de la expansión». Esta es una de las tesis de los chinos, y una de las fundamentales.
Ellos nos acusan de no tener un claro análisis marxista-leninista de la situación internacional y las contradicciones entre ambas superpotencias y que por lo tanto no seguimos su propia vía que clama y arenga a la «Europa unida», el Mercado común europeo y al proletariado mundial a que se una contra los soviéticos, y con esto logran concluir que favorecemos supuestamente socialimperialismo soviético.
Esta no sólo es una tesis revisionista vestida con el atuendo del antirevisionismo sino que es hostil y calumniosa contra nosotros mismos.
El imperialismo norteamericano es agresor, belicoso y belicista y, delante de los hechos, ninguna otra tesis que ataque de falsedad contra esta comprobación será valorada.
Las bases que implantaron, los créditos que conceden, el fuerte aumento de sus armamentos, la colocación, por todas partes de camarillas a su servicio, etc. atestiguan que los imperialistas norteamericanos no pretenden ni siquiera mantener el statu quo sino que buscan la expansión, y sin esto no sabríamos explicar las contradicciones profundas que, a las declaraciones de los chinos, hay contra la Unión Soviética.
«La Unión Soviética quiere la guerra -dicen los chinos- no los Estados Unidos», y sugieren que es precisamente este hecho lo que demuestra la cita de Mao de que: «Estados Unidos se ha convertido en una especie de rata que todos en la calle sigue gritando que la maten».
«La Unión Soviética quiere la guerra -dicen los chinos- no los Estados Unidos», y sugieren que es precisamente este hecho lo que demuestra la cita de Mao de que: «Estados Unidos se ha convertido en una especie de rata que todos en la calle sigue gritando que la maten».
Este modo de presentar las cosas también alumbra la blandura de los chinos y es en cierto modo una llamada indirecta a no golpear a un país como los Estados Unidos, que habría sido recudido al estado débil pero repugnante de una rata. ¿Esta estrategia de Mao es marxista?
La estrategia de Mao Zedong según ellos está: «fundada sobre un análisis marxista-leninista, por ello estableció definitivamente que la rivalidad entre ambas superpotencias se situaba en Europa». ¡Extraño!
¿Por qué no se sitúa en un punto más débil del mundo, donde la Unión Soviética busca la expansión, como por ejemplo, en Asia, en África, en Australia o en América latina?
Los colonizadores tuvieron por tradición ir a los puntos débiles con fines de hegemonía, para asegurarse nuevas salidas, para una nueva división del mundo, es así como los imperialistas ponen en marcha sus guerras de rapiña.
¿La rivalidad esencial no es entre los Estados Unidos y Unión Soviética revisionista? Entonces, según los chinos estas dos superpotencias, entre las que una desea el statu quo y la otra la expansión, acabarán por poner en marcha la guerra en Europa, como lo hizo en su tiempo Hitler sediento de expansión.
Pero para realizar esta expansión, Hitler debía poner bajo su poder a Francia, Inglaterra y la Unión Soviética. Es para esto que puso en marcha la guerra en Europa y no en otro lugar.
En cuanto a Stalin, si bien realizó una alianza con Inglaterra y los Estados Unidos, esta fue después de que Alemania hubiera agredido a la Unión Soviética y no antes.
Pero los chinos invocan como un argumento la táctica de que Stalin fue forzado de emplear en las circunstancias antiguas, y dicen: ¿por qué nosotros mismos no nos apoyaríamos en los Estados Unidos en esta guerra próxima?
Todos estos hechos evocados no vienen para apoyar la tesis de los chinos sobre las alianzas que predican; confirman la tesis opuesta.
Cuando la Alemania de Guillermo II atacó Francia e Inglaterra, la II Internacional predicó: «la defensa de la patria» la cual, era burguesa obviamente, pero tanto de parte de los socialistas alemanes como de parte los socialistas franceses, aunque la guerra tuviera un carácter de imperialista de ambos lados afirmaron esto.
También además sabemos cómo Lenin denunció esta actitud y lo que dijo a propósito de las guerras imperialistas y a propósito de su transformación en guerras civiles». (Enver Hoxha, «Los revisionistas chinos están atacando al PTA a nuestras espaldas», 8 de enero de 1977, Reflexiones sobre China, Tomo II)
NOTAS DEL AUTOR
(8) Mao había rechazado el modelo de industrialización socialista efectuado bajo Stalin (Cf. «Sobre diez grandes relaciones»), no quedaba más en China que desarrollarse pidiendo prestado la vía del desarrollo capitalista, atrayendo los capitales extranjeros.
NOTAS DEL AUTOR
(8) Mao había rechazado el modelo de industrialización socialista efectuado bajo Stalin (Cf. «Sobre diez grandes relaciones»), no quedaba más en China que desarrollarse pidiendo prestado la vía del desarrollo capitalista, atrayendo los capitales extranjeros.
Lenin afirmaba que: «el socialismo, era el poder de los soviets más la electrificación del país». Negándose a llevar su industrialización por sus propios medios, China no se daba la posibilidad de modernizar su agricultura, esclavizaba su economía al imperialismo y se cortaba el paso al socialismo.
NOTAS DEL EDITOR:
[17] Las relaciones y entrevistas de Kissinguer con Mao Zedong han sido reproducidas en varias ocasiones, es especialmente curiosa la conversación de estos dos oportunistas sobre España, cada uno con sus propios propósitos, uno que España no acabara bajo la influencia del comunismo (esto incluye el anticomunista eurocomunismo) y para otros que España no debía acabar bajo influencia soviética:
«Después de una breve charla se convirtió en una revisión detallada de la escena internacional, desde las perspectivas de la España postfranquista, el Oriente Medio a Japón hasta llegar a la situación de Angola».
Fuente: Archivos Nacionales, Departamento de Archivos del Estado de grabación, Director de Planificación de Políticas de Personal, 1969-77, caja 373, el presidente Ford viaje a China, Registro:
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/nsa/publications/DOC_readers/kissinger/docs/06-01.htm
«El presidente americano relató a Mao los «intensos esfuerzos» realizados por su país para que España entrase en la OTAN.
NOTAS DEL EDITOR:
[17] Las relaciones y entrevistas de Kissinguer con Mao Zedong han sido reproducidas en varias ocasiones, es especialmente curiosa la conversación de estos dos oportunistas sobre España, cada uno con sus propios propósitos, uno que España no acabara bajo la influencia del comunismo (esto incluye el anticomunista eurocomunismo) y para otros que España no debía acabar bajo influencia soviética:
«Después de una breve charla se convirtió en una revisión detallada de la escena internacional, desde las perspectivas de la España postfranquista, el Oriente Medio a Japón hasta llegar a la situación de Angola».
Fuente: Archivos Nacionales, Departamento de Archivos del Estado de grabación, Director de Planificación de Políticas de Personal, 1969-77, caja 373, el presidente Ford viaje a China, Registro:
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/nsa/publications/DOC_readers/kissinger/docs/06-01.htm
«El presidente americano relató a Mao los «intensos esfuerzos» realizados por su país para que España entrase en la OTAN.
Esfuerzos que según el propio Ford se habían hecho «incluso durante la dictadura de Franco» por lo que «ahora con un nuevo Rey España es más aceptable».
También Mao opinó en aquella reunión sobre lo que sería un futuro deseable para España. «Sería bueno que entrara en el mercado común.
¿Por qué no la acepta la Comunidad Económica Europea?» Interviene entonces Henry Kissinger, secretario de Estado norteamericano, afirmando que los pasos dados por España en esa dirección, no son considerados «suficientes» por los europeos y sugiriendo que nadie en Europa consideraba que España estuviese madura para ello».
http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/ford-kissinger-mao-hablaron-espana-muerte-franco-pce/csrcsrpor/20110221csrcsrint_2/Tes
[18] La «ceguera» como denomina Vicent Gouysse a la negación de ver la teoría de los «tres mundos» bajo las teorizaciones de Mao Zedong, y de la praxis de su gobierno es notable ciertamente entre algunos maoístas.
http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/ford-kissinger-mao-hablaron-espana-muerte-franco-pce/csrcsrpor/20110221csrcsrint_2/Tes
[18] La «ceguera» como denomina Vicent Gouysse a la negación de ver la teoría de los «tres mundos» bajo las teorizaciones de Mao Zedong, y de la praxis de su gobierno es notable ciertamente entre algunos maoístas.
Para quién tenga dudas a estas alturas después de todo el material chino desplegado por el autor francés y mis propias anotaciones, les recomiendo que estudien a conciencia los siguientes textos.
Si iniciamos una búsqueda del primero que planteó la división del mundo no en países capitalistas y socialistas sino en cosas distintas, debemos toparnos antes o después con la teoría de las zonas intermedias de Mao Zedong de 11 de Agosto de 1964:
«Todas las naciones de Asia, África y América Latina se están rebelando contra el imperialismo; también Europa, Canadá y otros países se están rebelando contra el imperialismo. Incluso los imperialistas se están rebelando contra los imperialistas.
«Todas las naciones de Asia, África y América Latina se están rebelando contra el imperialismo; también Europa, Canadá y otros países se están rebelando contra el imperialismo. Incluso los imperialistas se están rebelando contra los imperialistas.
¿No es eso lo que está haciendo De Gaulle? En la actualidad, existen dos zonas intermedias en el mundo. Asia, África y América Latina constituyen la primera zona intermedia. Europa, América del Norte y Oceanía constituyen la segunda.
El capital monopolista japonés pertenece a la segunda zona intermedia, pero también está descontento con Estados Unidos, y algunos de sus representantes se están rebelando abiertamente contra Estados Unidos.
Y aunque ahora el capital monopolista japonés depende de Estados Unidos, llegará el momento en que se sacudirá del yugo norteamericano. (...)
Obviamente, esto, de ninguna manera, significa que estoy a favor de la repetición de una agresión del imperialismo japonés. Sin embargo, no creo que el capital monopolista japonés permita que Estados Unidos lo tenga agarrado por el cuello para siempre.
¿No sería mejor para Japón ser completamente independiente, establecer relaciones y entrar en cooperación con las fuerzas que luchan por la independencia nacional en Asia?»
http://criticamarxista-leninista.blogspot.com.es/2013/01/la-teoria-de-la-zona-intermedia-de-mao.html
Como vemos el frente antiimperialista a nublado el juicio de Mao Zedong que llega a decir que De Gaulle es que es un luchador frente al imperialismo norteamericano, lo mismo dice de Japón, y cree que si Japón lograra sacudirse de la dominación económica americana apoyaría a los movimientos de liberación nacional en Asia, Mao Zedong como vemos cae en la ilusión de que la Francia imperialista o el Japón imperialista puedan prestar alguna ayuda ya no solo en la lucha contra Estados Unidos (que es normal que como potencias busquen su lugar) sino en la emancipación de los pueblos.
http://criticamarxista-leninista.blogspot.com.es/2013/01/la-teoria-de-la-zona-intermedia-de-mao.html
Como vemos el frente antiimperialista a nublado el juicio de Mao Zedong que llega a decir que De Gaulle es que es un luchador frente al imperialismo norteamericano, lo mismo dice de Japón, y cree que si Japón lograra sacudirse de la dominación económica americana apoyaría a los movimientos de liberación nacional en Asia, Mao Zedong como vemos cae en la ilusión de que la Francia imperialista o el Japón imperialista puedan prestar alguna ayuda ya no solo en la lucha contra Estados Unidos (que es normal que como potencias busquen su lugar) sino en la emancipación de los pueblos.
En ese documento, donde por cierto Mao Zedong reclama a la Unión Soviética territorios y dice que la Unión Soviética de Stalin ocupo demasiados territorios (en alusión a otros de Europa del Este y Asia), está la clara evidencia de que en la mente de Mao Zedong dominaba el nacionalismo, y el pragmatismo, pero jamás el marxismo.
Añadimos también la teorización de Mao sobre la teoría de los tres mundos, partiendo de los extractos de la entrevista de Mao Zedong con el presidente de Zambia, Kenneth Kaunda, realizada en Beijing, el 22 de febrero de 1974:
«Mao: «¿Quién pertenece al primer mundo?» ¿Kaunda: Creo que debe ser el mundo de los explotadores e imperialistas». Mao: «¿Y el segundo mundo?» Kaunda: «Los que se hicieron revisionistas».
Añadimos también la teorización de Mao sobre la teoría de los tres mundos, partiendo de los extractos de la entrevista de Mao Zedong con el presidente de Zambia, Kenneth Kaunda, realizada en Beijing, el 22 de febrero de 1974:
«Mao: «¿Quién pertenece al primer mundo?» ¿Kaunda: Creo que debe ser el mundo de los explotadores e imperialistas». Mao: «¿Y el segundo mundo?» Kaunda: «Los que se hicieron revisionistas».
Mao: «A mi juicio, los Estados Unidos y la Unión Soviética constituyen el primer mundo; fuerzas intermedias como Japón, Europa, Australia y Canadá, integran el segundo mundo; y nosotros formamos parte del tercer mundo». Kaunda:
«Estoy de acuerdo con su análisis, señor Presidente». (...) Mao: «Toda Asia, excepto Japón, pertenece al tercer mundo; África entera pertenece también a éste, e igualmente América Latina».
http://criticamarxista-leninista.blogspot.com.es/2013/01/mao-zedong-la-diferenciacion-de-los.html
Comparemos esa declaración de Mao Zedong con el discurso clavado de Deng Xiaping en la ONU el 10 de abril 1974:
http://criticamarxista-leninista.blogspot.com.es/2013/01/mao-zedong-la-diferenciacion-de-los.html
Comparemos esa declaración de Mao Zedong con el discurso clavado de Deng Xiaping en la ONU el 10 de abril 1974:
«A juzgar por los cambios en las relaciones internacionales, el mundo de hoy en realidad se compone de tres partes, tres o mundos, que son a la vez interconectadas y en contradicción entre sí.
Los Estados Unidos y la Unión Soviética constituyen el primer mundo.
Los países en desarrollo de Asia, África, América Latina y otras regiones constituyen el Tercer Mundo. Los países desarrollados entre los dos componen el Mundial».
http://www.marxists.org/reference/archive/deng-xiaoping/1974/04/10.htm
Si fuera cierto lo que muchos sentimentalistas ponen como última defensa de Mao: que éste Zedong no invento dicha teoría, lo más normal hubiera sido que Deng Xiaoping no hubiera pronunciado ese discurso en vida de Mao, y mucho menos sin que Mao no le corrigiera cuando de nuevo fue purgado poco antes de su muerte, pero eso no sucedió porque efectivamente Mao y toda la cúpula del PCCh aceptaban dichas teorizaciones, las cuales también serían utilizadas a la muerte de Mao.
http://www.marxists.org/reference/archive/deng-xiaoping/1974/04/10.htm
Si fuera cierto lo que muchos sentimentalistas ponen como última defensa de Mao: que éste Zedong no invento dicha teoría, lo más normal hubiera sido que Deng Xiaoping no hubiera pronunciado ese discurso en vida de Mao, y mucho menos sin que Mao no le corrigiera cuando de nuevo fue purgado poco antes de su muerte, pero eso no sucedió porque efectivamente Mao y toda la cúpula del PCCh aceptaban dichas teorizaciones, las cuales también serían utilizadas a la muerte de Mao.
Pero por si alguien dudaba si los ultrarevisionistas de Hua Kuo-feng y Deng Xiaoping no utilizarían los «aportes» y «desarrollos» (y en especial, los análisis internacionales) que Mao Zedong les dejaría como guía para orientarse internacionalmente, aportaremos más pruebas que confirman como se valieron del «Pensamiento Mao Zedong» para realizar sus planes revisionistas a escala internacional sin ningún remordimiento:
«El presidente Mao planteó la teoría de la diferenciación de los tres mundos en un momento en que las dos superpotencias, la Unión Soviética y los Estados Unidos, se enfrascaban en una lucha feroz por la hegemonía mundial y se preparaban activamente para una nueva guerra.
«El presidente Mao planteó la teoría de la diferenciación de los tres mundos en un momento en que las dos superpotencias, la Unión Soviética y los Estados Unidos, se enfrascaban en una lucha feroz por la hegemonía mundial y se preparaban activamente para una nueva guerra.
Esta teoría proporciona al proletariado internacional, a los países socialistas y a las naciones oprimidas una poderosa arma ideológica para forjar la unidad y construir el más amplio frente unido contralas dos potencias hegemónicas y sus políticas de guerra y para impulsar la revolución mundial. (…)
La teoría del presidente Mao sobre los tres mundos, síntesis científica de la realidad objetiva de la actual lucha de clases a escala mundial, es continuación, defensa y desarrollo de las tesis fundamentales del marxismo-leninismo». (La teoría del Presidente Mao sobre los tres mundos constituye una gran contribución al marxismo-leninismo, Renmin Ribao, 1 de noviembre de 1977)
https://docs.google.com/file/d/0ByP565N0sPRSVzEyMUxGSVE1aTg/edit
[19] La colaboración de China con regímenes reaccionarios del llamado «tercer mundo» y en especial con el Zaire fue algo común para la política pragmática y oportunista de los revisionistas chinos:
«Las relaciones con China eran frías en un primer momento, debido a la ayuda china a Mulele y otros rebeldes, y Mobutu se opuso a China en las Naciones Unidas. En 1972, sin embargo, él comenzó a ver a China como un importante contrapeso a la Unión Soviética. Zaire, reconoció a China, junto con Corea del Norte y Alemania del Este en noviembre de 1972, y en el año siguiente Mobutu realizó una visita oficial a Pekín desde que regresó con la promesa de EE.UU. $ 100 millones en ayuda económica.
https://docs.google.com/file/d/0ByP565N0sPRSVzEyMUxGSVE1aTg/edit
[19] La colaboración de China con regímenes reaccionarios del llamado «tercer mundo» y en especial con el Zaire fue algo común para la política pragmática y oportunista de los revisionistas chinos:
«Las relaciones con China eran frías en un primer momento, debido a la ayuda china a Mulele y otros rebeldes, y Mobutu se opuso a China en las Naciones Unidas. En 1972, sin embargo, él comenzó a ver a China como un importante contrapeso a la Unión Soviética. Zaire, reconoció a China, junto con Corea del Norte y Alemania del Este en noviembre de 1972, y en el año siguiente Mobutu realizó una visita oficial a Pekín desde que regresó con la promesa de EE.UU. $ 100 millones en ayuda económica.
La amistad con China se profundizó cuando los dos países se encontraron el apoyo a los enemigos del MPLA en la guerra civil de Angola.
Durante una segunda visita de Estado a Beijing en 1974, Mobutu y el Presidente Mao Zedong discutieron más ayudas a la FNLA.
Mobutu parecía haber quedado tan impresionado por lo que vio en China y en Corea del Norte de que su retórica se hizo notablemente más radical.
Savimbi había viajado a China en 1965, donde él y varios de sus seguidores recibieron cuatro meses de entrenamiento militar y se convirtió en discípulos del maoísmo.
En apoyo de la dirigente de la UNITA de Savimbi, la Fuerza de Defensa Sudafricana (SADF) establecer bases en Cuando Cubango Provincia en el sureste de Angola.
Savimbi estableció su cuartel general en Jamba y disfrutaron del aire la cobertura proporcionada por la Fuerza Aérea de Sudáfrica en Namibia desde las bases (ver fig. 16). El SADF también entrenó a las guerrillas de la UNITA en Namibia y proporciona la UNITA de armas, combustible y alimentos.
En ocasiones, las fuerzas sudafricanas de tierra proporcionado apoyo directo en las batallas de la UNITA con las FAPLA».
http://www.country-data.com/cgi-bin/query/r-15132.html
El apoyo del imperialismo norteamericano a las guerrillas antisoviéticas y anticomunistas como el FLNA o el UNITA, fueron el punto de unión común de Mao Zedong y su amigo revisionista Ceaușescu con el imperialismo norteamericano en África:
«Para contrarrestar al MPLA, Estados Unidos armó y apoyó otras dos opciones guerrilleras, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA), que habían tenido un origen común en los años 50. El FNLA estaba dirigido por Holden Roberto, receptor de ayuda económica y militar de Estados Unidos e Israel desde los años 60, así como de Zaire y otros estados africanos anticomunistas recientemente descolonizados.
http://www.country-data.com/cgi-bin/query/r-15132.html
El apoyo del imperialismo norteamericano a las guerrillas antisoviéticas y anticomunistas como el FLNA o el UNITA, fueron el punto de unión común de Mao Zedong y su amigo revisionista Ceaușescu con el imperialismo norteamericano en África:
«Para contrarrestar al MPLA, Estados Unidos armó y apoyó otras dos opciones guerrilleras, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA), que habían tenido un origen común en los años 50. El FNLA estaba dirigido por Holden Roberto, receptor de ayuda económica y militar de Estados Unidos e Israel desde los años 60, así como de Zaire y otros estados africanos anticomunistas recientemente descolonizados.
También la República Popular China decidió apoyar activamente al FNLA desde 1964 y se convirtió en uno de sus principales padrinos tanto en la guerra de independencia como en la posterior lucha contra el hegemónico MPLA
El líder rumano, en una entrevista a The Guardian criticó además las «intervenciones de estados de otros continentes en los asuntos africanos, creando conflictos entre estados soberanos sirviendo a fuerzas imperialistas y reaccionarias».
El líder rumano, en una entrevista a The Guardian criticó además las «intervenciones de estados de otros continentes en los asuntos africanos, creando conflictos entre estados soberanos sirviendo a fuerzas imperialistas y reaccionarias».
Es evidente que el discurso iba orientado contra Cuba y contra la Unión Soviética. Pero las acciones de Ceaușescu no eran totalmente coherentes con su discurso, ya que Rumanía había comenzado a enviar armas y equipamiento militar al FNLA desde el verano de 1974.
Asesores militares rumanos estaban presentes en las bases de esta organización junto a personal chino y de la República Democrática Popular de Corea. Simultáneamente, Ceaușescu trataba de alcanzar acuerdos con Argelia, Túnez y Marruecos para facilitar rutas de aprovisionamiento y que hicieran público su apoyo al FNLA y UNITA.
La acción diplomática rumana se dirigió incluso a los partidos comunistas latinoamericanos, en especial el de México. Como es lógico, la reacción de Fidel Castro fue furibunda. En un discurso público afirmó que para él no existían diferencias entre China y Rumanía en la persecución de una política exterior contraria a los intereses de los países socialistas cercanos a la URSS».
http://www.forocomunista.com/t27055-articulo-del-blog-romania-prin-perdea-rumania-en-el-conflicto-sino-sovietico-capitulos-i-y-ii
[20] El acercamiento del PCCh a la órbita eurocomunista es recogido y denunciado como no podía ser de otro modo por Enver Hoxha, pese a los contactos de Carrillo con Mao Zedong en 1976, existía realmente un precedente en el acercamiento sino-español desde 1971 (pag. 26):
http://www.massline.org/PekingReview/PR1971/PR1971-49.pdf
Enver Hoxha comentó:
«Ahora es claro que el Partido Comunista de China comenzó los contactos, las conversaciones y, por qué no, los acuerdos con ellos. (...) Después de que esta reunión viene la vuelta de reuniones con otros partidos de revisionista, el italiano, el francés, británico, holandés, etc. Esto es un proceso entero en el desarrollo.
http://www.forocomunista.com/t27055-articulo-del-blog-romania-prin-perdea-rumania-en-el-conflicto-sino-sovietico-capitulos-i-y-ii
[20] El acercamiento del PCCh a la órbita eurocomunista es recogido y denunciado como no podía ser de otro modo por Enver Hoxha, pese a los contactos de Carrillo con Mao Zedong en 1976, existía realmente un precedente en el acercamiento sino-español desde 1971 (pag. 26):
http://www.massline.org/PekingReview/PR1971/PR1971-49.pdf
Enver Hoxha comentó:
«Ahora es claro que el Partido Comunista de China comenzó los contactos, las conversaciones y, por qué no, los acuerdos con ellos. (...) Después de que esta reunión viene la vuelta de reuniones con otros partidos de revisionista, el italiano, el francés, británico, holandés, etc. Esto es un proceso entero en el desarrollo.
De este modo el Partido Comunista de China sigue abiertamente el camino oportunista. (...) China lo que persigue según su matriz de pensamiento es reforzar las relaciones estatales mediante los contactos con los partidos de revisionista en los países donde los gobiernos que están en el poder tienen contradicciones con la Unión Soviética y el partido de revisionista de la Unión Soviética». (Enver Hoxha, «Carrillo en China», 19 de noviembre de 1971, Reflexiones sobre China, Tomo I)
[21] El francés Vicent Gousse, autor del texto, dice que la teoría de los tres mundos viene por la lucha entre fracciones del PCCh donde gana la fracción que apostaba por el acercamiento a EEUU y termina con la muerte de Lin Piao, si bien es cierto que a partir de su muerte se nota un acercamiento descarado hacía el imperialismo norteamericano, no se debe olvidar que en realidad la teoría de los tres mundos antes de ser puesta en práctica a gran escala y con notoriedad internacional por el PCCh con el acercamiento a EEUU en 1971 o de su puesta en público por Mao Zedong en 1974, existían en verdad varios precedentes de esta teoría en las propias teorizaciones de Mao Zedong desde 1945 donde negaba la noción marxista-leninista de que el mundo se dividía en el campo socialista y el capitalista, de hecho como ya hemos recalcados varias veces, donde se puede ver el rastro inicial de la teoría de los tres mundos en acción es en la praxis pragmática y oportunista de las relaciones exteriores de China antes de 1971, aunque como dice Vicent Gouysse correctamente, fue a partir de 1971 que se acentuaron estas políticas de acercamiento a regímenes anticomunistas, el artículo de la página marxista-leninista francesa en honor a Henri Barbusse, realizó un excelente análisis que ayuda a los marxistas-leninistas a esclarecer este hecho:
«La teoría de la zona intermedia es considerar que el mundo está dividido en tres categorías: los Estados Unidos, la Unión Soviética y el resto del mundo.
[21] El francés Vicent Gousse, autor del texto, dice que la teoría de los tres mundos viene por la lucha entre fracciones del PCCh donde gana la fracción que apostaba por el acercamiento a EEUU y termina con la muerte de Lin Piao, si bien es cierto que a partir de su muerte se nota un acercamiento descarado hacía el imperialismo norteamericano, no se debe olvidar que en realidad la teoría de los tres mundos antes de ser puesta en práctica a gran escala y con notoriedad internacional por el PCCh con el acercamiento a EEUU en 1971 o de su puesta en público por Mao Zedong en 1974, existían en verdad varios precedentes de esta teoría en las propias teorizaciones de Mao Zedong desde 1945 donde negaba la noción marxista-leninista de que el mundo se dividía en el campo socialista y el capitalista, de hecho como ya hemos recalcados varias veces, donde se puede ver el rastro inicial de la teoría de los tres mundos en acción es en la praxis pragmática y oportunista de las relaciones exteriores de China antes de 1971, aunque como dice Vicent Gouysse correctamente, fue a partir de 1971 que se acentuaron estas políticas de acercamiento a regímenes anticomunistas, el artículo de la página marxista-leninista francesa en honor a Henri Barbusse, realizó un excelente análisis que ayuda a los marxistas-leninistas a esclarecer este hecho:
«La teoría de la zona intermedia es considerar que el mundo está dividido en tres categorías: los Estados Unidos, la Unión Soviética y el resto del mundo.
En una entrevista con la periodista Anna Louise Strong en agosto de 1946, Mao desarrolló por primera vez este tipo de análisis de la situación mundial se mantendrá constante después analizan los maoístas:
«Los Estados Unidos y la Unión Soviética están separados por una vasta zona que incluye a muchos capitalistas, coloniales y semicoloniales países de Europa, Asia y África. Antes de que los reaccionarios norteamericanos hayan subyugado a estos países, un ataque a la Unión Soviética está fuera de la cuestión. (...)
«Los Estados Unidos y la Unión Soviética están separados por una vasta zona que incluye a muchos capitalistas, coloniales y semicoloniales países de Europa, Asia y África. Antes de que los reaccionarios norteamericanos hayan subyugado a estos países, un ataque a la Unión Soviética está fuera de la cuestión. (...)
Creo que el pueblo estadounidense y los pueblos de todos los países amenazados por la agresión de EE.UU. deben unirse y luchar contra los ataques de los reaccionarios norteamericanos y sus lacayos en estos países.
Sólo la victoria en esta lucha puede una tercera guerra mundial evitarse, de lo contrario no se puede evitar». (Mao, Entrevista con Anna Louise Strong 1946).
Latente en este análisis los elementos clave que se desarrollarán en la famosa «teoría de los tres mundos».
Latente en este análisis los elementos clave que se desarrollarán en la famosa «teoría de los tres mundos».
La supremacía de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial llevó a Mao a centrarse exclusivamente en el imperialismo estadounidense.
Otros imperialismos se encuentran en la «zona intermedia», así como los países coloniales y semicoloniales que oprimen.
El PCCh intento aclarar su análisis en un artículo de Lu Yi Ting en enero de 1947, el órgano oficial del PCCh, el «Yenán Emancipación Daily». Así es como el artículo se describe el sistema de las contradicciones del mundo:
«La propaganda dogmática parece que la contradicción dominante en el mundo actual es la que existe entre los países capitalistas y socialistas, que el conflicto soviético-norteamericana es dominante, mientras que las contradicciones anglo-americanos y sino-estadounidense es que los países socialistas y los capitalistas pueden cooperar en paz, pero que la guerra soviético-americana es inevitable.
El PCCh intento aclarar su análisis en un artículo de Lu Yi Ting en enero de 1947, el órgano oficial del PCCh, el «Yenán Emancipación Daily». Así es como el artículo se describe el sistema de las contradicciones del mundo:
«La propaganda dogmática parece que la contradicción dominante en el mundo actual es la que existe entre los países capitalistas y socialistas, que el conflicto soviético-norteamericana es dominante, mientras que las contradicciones anglo-americanos y sino-estadounidense es que los países socialistas y los capitalistas pueden cooperar en paz, pero que la guerra soviético-americana es inevitable.
(Lu Ting-yi, La situación internacional después de la guerra, en Boletín Internacional , No. 37, enero de 1981, p. 14)
Para el PCCh, los EE.UU. y su antisoviétismo no es más que una «cortina de humo» para adormecer la vigilancia de otros países que están realmente amenazados por el imperialismo norteamericano. Del mismo modo, el peligro de una tercera guerra mundial es inexistente y evocar a ello es participar en la propaganda norteamericana:
«Por esta razón, no hay que dejarse engañar por el humo de los imperialistas estadounidenses, y llegan a perder nuestra capacidad de juicio y se convierten en presa de la propaganda demagógica diciendo que el llamado «conflicto soviético-americano» es «la contradicción dominante en el mundo».
Con este tipo de análisis, el PCCh no puede sino concluir que la necesidad de una unidad mundial antiamericana que viene en cada país por los frentes nacionales antiestadounidenses:
«El pueblo de los Estados Unidos y en varios países capitalistas, las colonias y los países semicoloniales también deben actuar juntos para formar un frente unido contra el imperialismo mundial de EE.UU. y los reaccionarios de todos los países.
Para el PCCh, los EE.UU. y su antisoviétismo no es más que una «cortina de humo» para adormecer la vigilancia de otros países que están realmente amenazados por el imperialismo norteamericano. Del mismo modo, el peligro de una tercera guerra mundial es inexistente y evocar a ello es participar en la propaganda norteamericana:
«Por esta razón, no hay que dejarse engañar por el humo de los imperialistas estadounidenses, y llegan a perder nuestra capacidad de juicio y se convierten en presa de la propaganda demagógica diciendo que el llamado «conflicto soviético-americano» es «la contradicción dominante en el mundo».
Con este tipo de análisis, el PCCh no puede sino concluir que la necesidad de una unidad mundial antiamericana que viene en cada país por los frentes nacionales antiestadounidenses:
«El pueblo de los Estados Unidos y en varios países capitalistas, las colonias y los países semicoloniales también deben actuar juntos para formar un frente unido contra el imperialismo mundial de EE.UU. y los reaccionarios de todos los países.
Este frente único mundial, este gran ejército formado por más de mil millones de personas, es precisamente el poder democrático mundial. (...). Este frente unido será probablemente la simpatía del mundo por la Unión Soviética. (...).
Dentro de cada país capitalista, cada colonia y el país semicolonial, también habrá frentes unidos extremadamente amplias, como en China contra los imperialistas y los reaccionarios de Estados Unidos».
El análisis del PCCh simplemente elimina la lucha de clases en los países imperialistas de la «zona intermedia» y la lucha de liberación en las colonias y semicolonias.
El análisis del PCCh simplemente elimina la lucha de clases en los países imperialistas de la «zona intermedia» y la lucha de liberación en las colonias y semicolonias.
Él llama en cada país de un frente único del proletariado a la burguesía, con la excepción de «reaccionaria», es decir, con la excepción de la fracción de la burguesía vendida a los norteamericanos.
El 14 de junio 1963, el PCC envió una carta al Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, titulado «Propuestas sobre la línea general del movimiento comunista internacional». Reitera su teoría de la «zona intermedia» y trata de justificar al hacer un paralelo con la Segunda Guerra Mundial.
El 14 de junio 1963, el PCC envió una carta al Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, titulado «Propuestas sobre la línea general del movimiento comunista internacional». Reitera su teoría de la «zona intermedia» y trata de justificar al hacer un paralelo con la Segunda Guerra Mundial.
Ningún análisis serio, el PCCh considera que Estados Unidos es el «nuevo fascista nuevo» debe aplicar las mismas tácticas contra ellos que el propuesto por el VII º Congreso de la IC, la táctica es decir, antifascistas Frentes Populares:
«Aprovechándose de la situación creada después de la Segunda Guerra Mundial se ha hecho cargo de la Alemania fascista, Italia y Japón, los imperialistas estadounidenses están tratando de establecer un gran imperio mundial sin precedentes en la historia.
«Aprovechándose de la situación creada después de la Segunda Guerra Mundial se ha hecho cargo de la Alemania fascista, Italia y Japón, los imperialistas estadounidenses están tratando de establecer un gran imperio mundial sin precedentes en la historia.
Su objetivo estratégico ha sido siempre el de invadir y dominar la zona intermedia entre los Estados Unidos y el campo socialista, para sofocar así la revolución de los pueblos y naciones oprimidos, para aprobar la destrucción de los países socialistas, y por lo tanto para colocar todos los pueblos, todos los países del mundo, incluidos los aliados de los Estados Unidos en virtud de la esclavitud y la dominación de EE.UU. en un monopolio del capital. (...)
Es necesario y posible para el proletariado mundial unir a todas las fuerzas susceptibles de ser unidas, para aprovecharse de las contradicciones internas del enemigo y crear un frente unido contra el imperialismo más amplio de EE.UU. y sus lacayos».
Para justificar su alianza con los países imperialistas de la «zona intermedia», el PCCh se desarrollará el concepto marxista de «superpotencia». En primer lugar da este concepto a los Estados Unidos, pero también éste se extendió a la URSS.
Para justificar su alianza con los países imperialistas de la «zona intermedia», el PCCh se desarrollará el concepto marxista de «superpotencia». En primer lugar da este concepto a los Estados Unidos, pero también éste se extendió a la URSS.
Primero pide un frente unido contra la superpotencia estadounidense, propondrá entonces un frente contra las dos superpotencias para finalizar con una arenga en cuanto a una alianza con los norteamericanos en contra de «la superpotencia más agresiva»:
«Las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética mientras compiten juntos e intensificar las fuerzas de expansión de la agresión en la zona intermedia de ellas en el vano intento de nuevo reparto del mundo, que ha dado lugar los pueblos del mundo a unirse para luchar contra ellos.
«Las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética mientras compiten juntos e intensificar las fuerzas de expansión de la agresión en la zona intermedia de ellas en el vano intento de nuevo reparto del mundo, que ha dado lugar los pueblos del mundo a unirse para luchar contra ellos.
Los países pequeños y medianos se unen para oponerse a la hegemonía política de las superpotencias, esta tendencia se hace más fuerte cada día.
La gente quiere revolución, las naciones liberación y la independencia de los países, que se ha convertido en una tendencia irreversible histórico».
Antes de reconocer abiertamente la teoría de los tres mundos, los líderes del PCC se identificaron por primera vez dentro de la «zona intermedia». Para ellos el mundo se dividía en las dos superpotencias y se divide en dos zonas «intermedias»:
«Y en el mapa del mundo, hay dos zonas intermedias se extienden entre los países socialistas y las dos superpotencias. Los países de Asia, África y América Latina son la primera y la segunda zona intermedia se encuentran los principales capitalistas de Occidente y Oriente, con la excepción de la Unión Soviética y la Etas Unidos (...).
Antes de reconocer abiertamente la teoría de los tres mundos, los líderes del PCC se identificaron por primera vez dentro de la «zona intermedia». Para ellos el mundo se dividía en las dos superpotencias y se divide en dos zonas «intermedias»:
«Y en el mapa del mundo, hay dos zonas intermedias se extienden entre los países socialistas y las dos superpotencias. Los países de Asia, África y América Latina son la primera y la segunda zona intermedia se encuentran los principales capitalistas de Occidente y Oriente, con la excepción de la Unión Soviética y la Etas Unidos (...).
Esto evoca la imagen de un sándwich donde las dos superpotencias compitiendo furiosamente para aprovechar las zonas de los países intermedios y tragar como si fueran el relleno del sándwich. (...). China es un país en desarrollo y que pertenece al tercer mundo». Chih-Hua hai, El estudio de la geografía y la situación mundial, Información de Pekín, No. 48, diciembre 4, 1972, citado en el Boletín Internacional N º 5, mayo de 1978.
Sin embargo, algunas de estas organizaciones se esfuerzan desesperadamente a la idea de que Mao no es el creador de esta teoría. La crítica de los tres mundos va acompañada de actos de fe maoístas.
Sin embargo, algunas de estas organizaciones se esfuerzan desesperadamente a la idea de que Mao no es el creador de esta teoría. La crítica de los tres mundos va acompañada de actos de fe maoístas.
Ya que olvidan que bajo otros nombres bajo el mismo enfoque ha sido desarrollada la teoría a lo largo de muchas décadas.
Con un análisis basado más en la geografía o en el nivel de desarrollo de los países en vez del carácter de clase de los sistemas sociales, Mao llega rápidamente a proponer alianzas contra natura. Esto llevó al gobierno chino a apoyar dictaduras reaccionarias en los países del llamado «tercer mundo» bajo el pretexto de que se llevaba una política de «independencia de las grandes potencias». En los países del «segundo mundo», el gobierno chino ha venido apoyando la construcción de la Europa imperialista bajo el mismo pretexto.
Con un análisis basado más en la geografía o en el nivel de desarrollo de los países en vez del carácter de clase de los sistemas sociales, Mao llega rápidamente a proponer alianzas contra natura. Esto llevó al gobierno chino a apoyar dictaduras reaccionarias en los países del llamado «tercer mundo» bajo el pretexto de que se llevaba una política de «independencia de las grandes potencias». En los países del «segundo mundo», el gobierno chino ha venido apoyando la construcción de la Europa imperialista bajo el mismo pretexto.
Su concepto de «superpotencia» es completamente revisionista.
Esto lleva inevitablemente a la conclusión de que las contradicciones de clase dentro de los países del «segundo mundo» y «tercer mundo» son secundarias a la necesaria oposición a «superpotencia».
También conduce a la conclusión de que las contradicciones entre el del «segundo mundo» y «tercer mundo» son secundarias por las mismas razones».
http://www.forocomunista.com/t28049-reflexiones-sobre-el-maoismo-traduccion-del-texto-de-la-pagina-francesa-cercles-communistes-henri-barbusse-2000
Extracto por NG
Comprender las Divergencias Sino-Albanesas, 2004
Vicent Gouysse
http://www.forocomunista.com/t28049-reflexiones-sobre-el-maoismo-traduccion-del-texto-de-la-pagina-francesa-cercles-communistes-henri-barbusse-2000
Extracto por NG
Comprender las Divergencias Sino-Albanesas, 2004
Vicent Gouysse
http://bitacoradeunnicaraguense.blogspot.com.es/2013/08/la-teoria-de-los-tres-mundos-en-la.html