
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que actualmente un 12,4 por ciento de los panameños vive en situación de extrema pobreza y les es imposible cubrir sus necesidades mínimas de alimentación.
Un estudio de ese organismo divulgado este lunes indica que los panameños que se encuentran en esa condición no tienen recursos suficientes para alimentarse como corresponde.
Un estudio de ese organismo divulgado este lunes indica que los panameños que se encuentran en esa condición no tienen recursos suficientes para alimentarse como corresponde.
En cifras serían cerca de 450.000 personas de una población de apenas tres millones y medio de habitantes.
De acuerdo con el informe Panorama Social de América Latina, ese porcentaje de la población en pobreza extrema es ligeramente inferior al 12,6 por ciento registrado en 2010, y los cambios durante el último año no presentan variaciones notables porque la disminución fue menor de un punto porcentual.
La cantidad de personas que pasan hambre en Panamá es superior a la población total de 69 países o Estados en el mundo, entre ellos Malta, Bahamas, Belice, Islandia, Aruba y Barbados, todos con una población total inferior a 418.000 habitantes.
El Gobierno admitió que efectivamente es muy alta la cantidad de personas en pobreza extrema en Panamá. El director de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas, Rogelio Alvarado, la ubica en 12,2 por ciento.
Alvarado también aceptó que en los últimos años hay una inflación acumulada de 34 por ciento, pero señala que el alza de los precios lo contrarresta un alza del segmento menor del salario mínimo del 52 por ciento.
Algunos economistas desestiman esa comparación por su universo limitado y su bajo impacto en el ingreso familiar y el resto de la canasta básica general, y destacan que las cifras de pobreza extrema contrastan con el crecimiento económico del país que solo en 2011 fue de 10,6 por ciento.
PL
De acuerdo con el informe Panorama Social de América Latina, ese porcentaje de la población en pobreza extrema es ligeramente inferior al 12,6 por ciento registrado en 2010, y los cambios durante el último año no presentan variaciones notables porque la disminución fue menor de un punto porcentual.
La cantidad de personas que pasan hambre en Panamá es superior a la población total de 69 países o Estados en el mundo, entre ellos Malta, Bahamas, Belice, Islandia, Aruba y Barbados, todos con una población total inferior a 418.000 habitantes.
El Gobierno admitió que efectivamente es muy alta la cantidad de personas en pobreza extrema en Panamá. El director de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas, Rogelio Alvarado, la ubica en 12,2 por ciento.
Alvarado también aceptó que en los últimos años hay una inflación acumulada de 34 por ciento, pero señala que el alza de los precios lo contrarresta un alza del segmento menor del salario mínimo del 52 por ciento.
Algunos economistas desestiman esa comparación por su universo limitado y su bajo impacto en el ingreso familiar y el resto de la canasta básica general, y destacan que las cifras de pobreza extrema contrastan con el crecimiento económico del país que solo en 2011 fue de 10,6 por ciento.
PL