
» Daniel: OEA se incorporará al acompañamiento de comicios de noviembre
El Presidente de la República, comandante Daniel Ortega, aseguró este
viernes que Nicaragua no reconoce al Consejo Nacional de Transición
(CNT) como legítimo representante del pueblo libio, ya que constituye un
instrumento de las fuerzas intervencionistas de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
“Nosotros no podemos reconocerlo.
Tendrá que haber ahí un
entendimiento, un acuerdo y una decisión del pueblo libio en un clima de
paz como para que pueda legitimarse un gobierno, una autoridad”,
manifestó el mandatario nicaragüense.
“En estos momentos no son más que un instrumento de las fuerzas de la
OTAN”, afirmó el líder sandinista, durante el acto oficial por el XXXII
Aniversario de constitución del Ejército de Nicaragua.
Daniel indicó que todavía no se debe agotar una salida pacífica al
conflicto en Libia, y que para ello primero habría que suspender los
bombardeos de la OTAN y luego establecer un diálogo entre el CNT y el
gobierno legítimo de ese país que encabeza el coronel Muammar Al
Gaddafi.
“Que sean los propios libios los que decidan sobre su futuro”, sostuvo.
El líder sandinista recordó que Gadafi todavía continúa luchando, así que la OTAN no debería estar cantando victoria.
Señaló que la región de El Magreb es una zona muy volátil y que esta
inestabilidad está extendiéndose hacia el interior del continente
africano donde hay presencia de grupos de fundamentalistas religiosos,
quienes pueden verse beneficiados por los conflictos políticos de la
región.
“La OTAN ahí lo que está haciendo es sembrando vientos y va a
cosechar tempestades.
No sé si ya es muy tarde para poder tranquilizar
las aguas en la región, porque hay una verdadera borrachera belicista”,
advirtió.
Sin embargo, expresó que las amenazas de la OTAN van más allá, pudiéndose extender a Irán, Siria, e incluso Palestina.
Dijo que de tratar de enfrentar a Irán no se encontraría con un país
de 5 millones de habitantes y con un pequeño ejército como es el caso de
Libia, sino que se encontraría con una gran nación de 70 millones de
habitantes y con un ejército moderno.
Para Daniel esta escalaba belicista de las naciones occidentales
responde nada más que a la histórica aspiración de apropiarse del
petróleo y los demás recursos con los que cuenta esa región del planeta.
Daniel calificó los bombardeos de la aviación de la OTAN sobre las
ciudades libias como “un crimen de lesa humanidad”, pues en estos han
perecido un sinnúmero de personas inocentes.
“Son cobardes, crimen de lesa humanidad, porque han asesinado ahí
niños, mujeres.
No es que han caído en combate solamente soldados, no,
ahí han asesinado a familias enteras simplemente por el hecho de ser
parientes por ejemplo del vocero de Gaddafi”, manifestó.
Recordó que Gaddafi es un gran líder y promotor de la unidad africana.
“Gaddafi venía luchando por la unidad africana, y se venía avanzando
en la integración de los pueblos de África, en la organización de la
Unidad Africana.
El liderazgo de Libia era claro”, dijo recordando que
estos esfuerzos unionistas se habían extendido incluso hacia América
Latina y el Caribe, gracias al líder libio.
En este sentido el mandatario se refirió a la convocatoria del
presidente venezolano Hugo Chávez para que la Comunidad de Naciones
Latinoamericanas y del Caribe, se reúna este próximo mes de diciembre en
Caracas, Venezuela, para “fortalecer la cohesión” de los pueblos de la
región.
Dijo que Latinoamérica y el Caribe tienen el derecho de unirse así
como lo hicieron los países de Europa y los mismos Estados Unidos en su
aspiración de independizarse del Imperio Británico.
Daniel se solidarizó con el líder libio quien dijo comparte fuertes
lazos de amistad con Nicaragua.
Señaló que los bombardeos de la OTAN
están tratando de asesinar a Gaddafi, quien le “brindó una gran
solidaridad a Nicaragua en el periodo de 1979 a 1990”.
“No podemos olvidar como aportó sin mayores condiciones a la lucha
del pueblo nicaragüense en aquellos momentos difíciles”, expresó.