EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

- EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

Brasil: Tras elecciones la bancada oficialista gana mayoría en el Congreso



Los partidos de la base aliada al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva consiguieron en las elecciones del pasado domingo aumentar su peso en el Senado y en la Cámara de Diputados, asegurando mayoría propia en ambas casas legislativas y debilitando aún más a los partidos de oposición en el Congreso.


Así, a partir del primero de enero de 2011, el nuevo mapa parlamentario daría condiciones ideales de gobierno a la candidata presidencial del oficialismo, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), si resulta vencedora en la segunda vuelta del 31 de octubre, lo que representa un gran desafío para el candidato opositor José Serra, del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB).

El campo oficialista consiguió ampliar su presencia en el Senado, con hasta 57 parlamentarios sobre un total de 81 bancas, siendo las bancadas del PT y del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) la más numerosas, con cerca de 36 senadores en la suma de ambas.

El número exacto dependerá de la decisión de la Justicia, que debe definir si una ley que impide la candidatura de políticos sobre los que pesan condenas o procesos judiciales vale para esta elección, lo que podría modificar el resultado para el Senado en los estados de Pará y Paraíba.

Al sumar el número de candidatos electos el domingo, con los 27 senadores que tienen derecho a cumplir otros cuatro años de mandato, el PMDB podrá sumar entre 19 y 21 senadores, y el PT un total de 15 senadores.

Además, la contienda del domingo dejó afuera a algunos tradicionales líderes opositores en el Parlamento, como los senadores Tasso Jereissatti y Arthur Virgilo, del PSDB, partido que perdió cinco bancas, y Marco Maciel, del Demócratas (DEM), que perdió siete.

La media de edad en la Cámara Alta cayó también de 61,6 a 58,5 años, con jóvenes senadores electos, como Randolph Frederich Alves, del Partido Socialismo y Libertad (Psol) por Amapá, de 37 años, y Lindberg Farias, del PT de Río de Janeiro, con 40 años, lo que marca el declive de un Senado dominado por los viejos caudillos de la política local.

Para la Cámara de Diputados, la base de apoyo a Lula da Silva llegará a 72 por ciento del total, con sólo 118 de las 513 bancas ocupadas por legisladores de la oposición.

De esta forma, el PT sale como el mayor vencedor de la elección para esa casa legislativa, habiendo agregado 9 bancas a las 79 que tenía previamente, sumando así un total de 88.

El PMDB tuvo un retroceso de 10 diputados, reduciendo su bancada de 90 a 80 legisladores, pero el Partido Socialista Brasileño (PSB), también en la coalición de apoyo al gobierno, pasó de tener 27 a 36 asientos en la Cámara.

En el campo opositor, el Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB) redujo su bancada de 65 a 53 diputados, y la del DEM pasó de 54 a 43.

Aunque la candidata presidencial del Partido Verde (PV), Marina Silva, obtuvo un sorprendente 20 por ciento de los votos, la bancada verde se mantendrá en 14 diputados.

La nueva configuración del Congreso permitiría a Rousseff contar inclusive con mayoría calificada, equivalente a tres quintos de la Cámara y del Senado (49 senadores y 308 diputados), necesarios para aprobar enmiendas constitucionales y leyes orgánicas.

Por otra parte, la oposición no alcanzaría el mínimo exigido para crear Comisiones Parlamentarias de Investigación (CPIs), un instrumento habitualmente utilizado en la política brasileña para bloquear el proceso legislativo e impedir la sanción de nuevas leyes.

En un editorial publicado hoy en el diario Folha de Sao Paulo se subrayó que en caso de ser electa, Rousseff "tendrá una inédita mayoría parlamentaria para llevar adelante su agenda".

El rotativo destacó que el propio presidente Lula da Silva dedicó bastante tiempo y energía a la elección para el Senado, "casa legislativa responsable de los más duros reveses sufridos durante su gobierno".

En la hipótesis de una victoria del socialdemócrata Serra en la segunda vuelta presidencial, el diario paulista considera que la fuerza gravitacional del Ejecutivo, "inmensa en el presidencialismo brasileño", arrancará la mayoría del PMDB y "la legión de partidos fisiológicos de la órbita petista".

Related Posts

Subscribe Our Newsletter