¿Ha dejado de ser racista el imperio de Barack Obama? Si así fuese, sería sólo en apariencia temporal. Veamos la extrema crueldad a la que llegaron la esclavitud y el racismo en Estados Unidos.
Carlos Rivero Collado
Las marcas de un azotador público (public flogger): un comerciante de la tortura que operaba como si fuese un panadero, un dentista o un barbero.
Es una falsedad histórica decir que la Proclama de Emancipación, de 1863, liberó a los esclavos. Ese no fue, ciertamente, el objetivo de la clase dominante del imperio que ya se había extendido, a sangre y fuego o por violaciones a su propia Constitución, hasta el Pacífico y el Golfo de México, y pronto llegaría al Círculo Polar Artico con la compra de Alaska, cuyo contrato fue violado por el gobierno imperial, por lo que la ocupación de esa extensa península es ilegal.
Si estudiamos a fondo la historia de Estados Unidos nos damos cuenta que es ilegal la ocupación de todos los territorios que no formaron parte de las trece colonias originales porque fueron logrados por la guerra, la violación de la Constitución o el incumplimiento de tratados. Debemos incluir en las colonias originales a Maine y Vermont, que se separaron de ellas después de la independencia y formaron dos nuevos Estados; o sea los Estados originales fueron quince, los demás no pertenecen a Estados Unidos, sino al imperio estadounidense.
En cuanto a la falsa emancipación de los esclavos hay que añadir que los Estados del norte, que se iban industrializando con rapidez, tenían que someter a los Estados rebeldes del sur, vencer su poder económico, liberar a sus esclavos para crearle un enemigo interno; unir, en fin, al imperio para que siguiera siendo aun más imperial. La manumisión fue sólo un cambio de formas, de proceder, de cadenas.
Los esclavos agrícolas que se quedaron en el sur siguieron siendo esclavos, pero con el nombre eufemista de obreros agrícolas, y los negros “libres” del norte siguieron siendo esclavos de su miseria, del capital.
Las condiciones materiales del esclavo “liberado” fueron, en muchos casos, peores que en la esclavitud. El esclavista no lanzaba al esclavo a la calle en medio del invierno porque era su dueño y tenía que cuidar su propiedad, ya que una mercancía enferma es inservible, como un mueble al que le cae carcoma. Lo reventaba a latigazos, pero ... no se deshacía de él.
Para el capitalista, la propiedad era la maquinaria, el edificio, las herramientas y, por eso, la cuidaba; pero los obreros eran “libres”, o sea no eran de él. Si se enfermaba o moría uno, había dos o tres esperando su empleo. No fue hasta que decidió rebelarse en varias ciudades con la tea deslumbrante de Numancia, que el negro estadounidense logró ciertos derechos. Hoy sigue siendo una clase discriminada, como la población nativa y los inmigrantes.
Barack Obama es un fenómeno extraño, como los cometas y los eclipses: una súbita y furiosa reacción del pueblo contra el peor gobernante que ha tenido este país en toda su historia. Contra el candidato de Bush hubiera sido electo hasta el Pato Donald.
1-. LA ESCLAVITUD NOMINAL Y REAL
Para retomar el homenaje póstumo a Howard Zinn, veamos lo que escribió en “La otra historia de Estados Unidos” sobre las condiciones en que han vivido los esclavos y sus descendientes en los dos imperios, el anterior a Washington y el de Washington y sus cuarenta y dos sucesores.
Por respeto al tiempo del lector, algunos acápites no contienen, literalmente, lo que escribió Zinn, sino la síntesis de lo que escribió. Las notas que aparecen entre paréntesis son mías:
A-. Los indios estaban en sus tierras, a los negros los arrancaron de las suyas. En el Congo la vida era comunal, la propiedad privada les era ajena y se castigaba los robos con multas. Los esclavos de Africa eran como los siervos europeos del faudalismo, pero esto carecía del frenesí que nace del beneficio ilimitado de la agricultura capitalista y la reducción del esclavo a un rango infrahumano basado no sólo ya en la esclavitud, sino, además, en el odio racial. Para ellos, la unidad familiar era muy fuerte.
B-. Los cogían en el interior y los vendían en la costa. Los capturaban como si fuesen soldados en una guerra. Las marchas hacia la costa eran, a veces, de 1,500 kilómetros. Iban cargados con grilletes en el cuello yhostigados por el látigo y el fusil. Morían dos de cada cinco negros. En la costa eran metidos en jaulas hasta su venta. Los amontonaban en los barcos negreros en espacios del tamaño de un ataúd. Se les encadenaba en los fondos oscuros y asquerosos de los barcos. Saltaban por laborda para ahogarse. La cubierta de una bodega de un barco negrero estaba tan llena de sangre y mucosa que parecía un matadero. Moría uno de cada cuatro o cinco.
C-. En 1637, el primer barco negrero –Desire- zarpó de Marblehead: los esclavos eran metidos en cubículos de 60 cm X 180 cm, con grilletes en el cuello y barras en las piernas. Al llegar a este continente, después de haber pasado por la infamia de la captura, el desarraigo, la larga caminata hacia la costa, la tortura del viaje en barco y la venta, el esclavo estaba sicológicamente preparado para aceptar su destino”.
(Nota: en los slave auctions --venta de esclavos--, a menudo se situaba a la venta una familia, digamos, el padre, la madre y dos hijos pequeños. Cuatro esclavistas que llegaban a las ciudades costeras de este país desde colonias distintas compraban a los cuatro por separado y no volvían a verse jamás. Esa bestialidad sólo existió en este país. En los demás, la familia esclava con hijos pequeños debía ser comprada como una sola unidad. La importación de esclavos fue abolida en 1808, pero siguieron llegando en forma clandestina en condiciones peores que en la colonia; en muchos casos los lanzaban al mar antes de que el barco fuera descubierto. En 1790, de un total de 757,000 negros viviendo en este país, 698,000 eran esclavos, o sea el 92.2%. En 1860, la población negra era de 4.442,000, de los cuales 3.954,000 eran esclavos, o sea el 89%)
D-. En 1790 –prosigue Zinn-- la producción de algodón era de 1,000 toneladas al año; en 1860, ya era de un millón(Nota: hasta 1830, dos de las mayores fuentes de ingresos de este país fueron el algodón y el tabaco; el trabajo de los esclavos mantenía al imperio y a su parasitaria élite capitalista)
D-. Un esclavo que fue separado de su mujer e hijos porque los vendieron por separado le escribió a su mujer: “Laura, envíame un poco de pelo de cada niño en papeles separados, con sus nombres en el papel. Preferiría que me hubiera pasado cualquier cosa antes de verme separado de ti y de nuestros hijos. Te sigo queriendo igual, Laura”. (Blacks in Bondage: Letters of American Slaves by Robert Starobin)
E-. Emanuel, el Negro, esclavo del señor Reynolds, y seis criados blancos, trataron de huir. Los blancos recibieron penas menores, pero Emanuel recibió 30 latigazos, se le marcó la letra R en una mejilla con hierro candente y tuvo que trabajar un año con grilletes” (Nota: los criados eran blancos pobres traídos de Europa que firmaban contratos con los ricos para servirles de sirvientes por un tiempo determinado, usualmente cinco o siete años; no podían abandonar a su amo por ese tiempo; eran, en sí, esclavos blancos temporales)
F-. Código Virginiano: “si se atrapa al esclavo que se escapa, el condado podrá castigarlo, bien sea por desmembramiento o cualquier otra forma de castigo para la reforma del esclavo y para aterrorizar a los demás esclavos”.
(Nota: en muchos pueblos, antes y, sobre todo, después de la independencia, junto a las panaderías, las tiendas de ropa y las iglesias, estaba el negocio del azotador público, a quien el negrero le pagaba para que azotara al esclavo que no cumplía, estríctamente, sus órdenes, a tanto por azote. Al frente de la tienda había un letrero que decía “Public Flogger”. Muchas veces, después que hacía el contrato con el azotador, y el esclavo comenzaba a sufrir los latigazos en su espalda desnuda, el negrero iba a la iglesia cercana, no a arrepentirse de su infamia, sino a hablar con el cura o el reverendo de cosas amables)
2-. EMANCIPACION SIN LIBERTAD Y CON TERROR
A-. Abraham Lincoln –sigue diciendo Zinn-- combinó las necesidades del empresario, la ambición política del nuevo Partido Republicano –de centro izquierda---y la falsa retórica del humanismo. No se opuso a la esclavitud hasta que después lo hizo, aunque en forma ambigua y vacilante, por un interés meramente personal, para asegurar la postulación del nuevo partido cuando aspiró a senador por Illinois, en 1858, en contra de Stephen Douglas. Wendell Phillips, un abolicionista real de Boston, llamó a Lincoln “el sabueso negrero de Illinois”. Se opuso a la esclavitud después de 1858, pero decía que los negros y los indios eran razas inferiores. En el norte industrial de Illinois era antiesclavista; en el sur agrícola, no lo era.
(Nota: no hubo grandes rebeliones de esclavos durante la colonia, pero sí varias después de la independencia; la de Gabriel Posser, en 1800, la de New Orleans en 1811; la de Denmark Vessey, en 1822; la de Nat Turner, en 1831; la de John Brown, en 1859, y otras)
B-. El Tribunal Supremo de EU declaró, en 1857, que el esclavo Dred Scott no podía exigir su libertad porque no era un ser humano, sino una propiedad.
C-. El negro de Nueva York no podía votar si no tenía $250 en propiedades” (Nota: ni el 30% lo tenía)
D-. La Proclama de Emancipación se hizo, el 1 de enero de 1863, por estrategia militar: sólo emancipaba a los esclavos de los Estados que estaban en guerra contra la Unión, no los otros. La Cámara no aceptó la Proclama hasta enero de 1865.
E-. En Detroit hubo protestas contra el servicio militar obligatorio, en la guerra civil, y la gente empezó a matar negros, incluyendo mujeres yniños.
F-. De los 200,000 negros que pelearon en la guerra, murieron 38,000. Una proporción altísima, el 19%.
G-. Al esclavo no se le dio la menor compensación por el trabajo esclavo que él y sus ascendientes habían hecho. Esa si hubiera sido una justa emancipación.
H-. El Código Negro de Mississippi condenaba a cadena perpetua al que se casara o uniera en matrimonio libre con una persona de otra raza hasta la tercera generación de mestizaje. El esclavo “liberado” no podía tomar alcohol ni decir malas palabras ni insultar a nadie.
I-. Después de la guerra, los Estados del Sur le negaron al negro todos sus derechos civiles y 19 de los 24 Estados del norte le negaron el derecho al voto. Los negros emancipados se sumieron en una miseria superior a la de la esclavitud.
J-. El capitalismo industrial, que subió como la espuma después de la guerra, convirtió en esclavos reales a los negros, los indios, los blancos pobres y los pobres de cualquier otra raza que vinieron a vivir a este país.
K-. En 1899 hubo disturbios raciales en Tampa, Florida, cuando varios soldados blancos mataron a un niño negro al que habían tomado como diana para sus prácticas de tiro.
(Nota: De 1891 a 1901 los blancos ahorcaban –lynchings—a un promedio de tres negros diarios y en ese decenio ahorcaron a 1,300 blancos que los ayudaban. Esa violencia se mantuvo, aunque en menor escala, hasta 1951. Durante todo el largo proceso que duró desde la “emancipación” hasta mediados del Siglo XX, los negros fueron duramente discriminados en las escuelas, los sindicatos, los empleos, las viviendas, los lugares públicos, las bibliotecas, los centros de recreo y demás. Esa discriminación, en parte, aún perdura)
3-. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES
A-. En 1910 –prosigue Zinn-, el 90% de los negros vivía en el sur; en 1965 era al revés, el 80% de los negros vivía en las ciudades. Cuatro millones de negros marcharon del campo a la ciudad. El 50% vivía en el norte.
B-. En 1954, la Corte Suprema terminó la desegregación en las escuelas. Esta medida fue forzosay muy impopular con los racistas blancos. Fue el fin de la doctrina “separados pero iguales” –debió llamarse “iguales, pero separados”--. Esto no fue suficiente y los negros se rebelaron.
C-. En Montgomery, Alabama, en diciembre de 1955, Rosa Parks, una costurera de 42 años, se sentó en un ómnibus en la parte blanca, se negó a moverse y fue detenida. Hubo un boycott general de los negros a los autobuses de la ciudad, con cien detenidos. Explotaron bombas en las iglesias negras y ametrallaron la casa del líder del boycott, Martin Luther King, de 27 años. Montgomery fue la chispa de muchos años de lucha.
D-. King planteó lo de Gandhi: desobediencia civil y lucha pacífica. Millones de personas simpatizaron con él, sobre todo los negros, los hispanos, los indios y los blancos pobres.
E-. Freedom Riders: dos autobuses con negros que se dirigían de Washington DC a New Orleans para violar la segregación en los viajes interestatales fueron asaltados, en Carolina del Sur, por fanáticos del KKK, los viajeros fueron duramente apaleados y le dieron candela a los autobuses. Hubo disturbios en Albany, Georgia, en 1963, la policía los disolvió con perros y gases lacrimógenos. En Filadelfia, Mississippi, en el verano de 1964, la policía cogió presos a tres jóvenes negros, los pusieron en libertad y aparectieron muertos, acribillados, en la esquina de lacárcel. El negro tuvo derecho al voto a nivel nacional en 1965. En Harlem ya los negros votaban desde antes, pero vivían en tugurios llenos de ratas. El desempleo entre los blancos era de 4% y entre los negros el 12%; el 20% de los blancos vivía por debajo del nivel de pobreza; entre los negros era superior al 50%.
F-. En agosto de 1965 tuvo lugar, en Watts, un barrio de Los Angeles, California, la más violenta sublevación urbana de la postguerra, provocada por los abusos policiales. Tuvieron que llamar a la Guardia Nacional. Hubo incendios, saqueos, grandes disturbios, tiros. Murieron 34 personas, casi todas negras; hubo cientos de heridos y miles de presos.
G-. En 1966 hubo disturbios en Chicago, tres muertos, entre ellos un niño de trece años y una niña de catorce que estaba embarazada. En Cleveland hubo cuatro muertos en disturbios similares”.
H-. 1967 fue el año más violento en los ghettos negros. Hubo 8 alzamientos, 33 sublevaciones y 123 pequeños disturbios. Murieron 83 personas, en su mayoría en Detroit y Newark.
I-. Martin Luther King amplió su base de lucha. Ya hablaba a nombre no sólo de los negros, sino de todos los pobres del país. Tenía el apoyo de los negros, los hispanos, los blancos pobres, los indios y los enemigos de la guerra de Vietnam. Eran muchos, quizás más del 70% del país.Planeaba establecer en Washington, en 1968, un “Campamento para la Gente Pobre”. Fue entonces a Memphis, Tennessee, a apoyar una huelga de basureros. Allí lo mataron, el 4 de abril de 1968, por órdenes del gobierno (Nota: Earl Ray fue sólo el chivo expiatorio, the scapegoat)
J-. El asesinato de King provocó grandes diturbios en varias ciudades con un saldo de 39 muertos, de los cuales 35 eran negros.
K-. En un asalto a las oficinas de las Panteras Negras la policía mató a sangre fría a tres dirigentes de ese grupo que estaban durmiendo. Disparó 200 tiros. No hizo el menor esfuerzo por detenerlos. Simplemente los asesinaron.
L-. Hubo una ola de violencia en los años setenta. Los blancos protestaban por la integración forzosa de las escuelas.
M-. En el verano de 1977, el Departamento del Trabajo informó que el paro entre los jóvenes negros era del 34.8%. A pesar de las nuevas oportunidades para unos pocos negros, en general los demás tenían siete probabilidades más de morir víctimas de la violencia homicida que surgía de la pobreza y la desesperación en el ghetto.
N-. El racismo, que siempre ha sido un fenómeno nacional –no sólo en el sur- emergió en las ciudades del norte cuando el gobierno federal hizo concesionesa los negros pobres de una forma que los enfrentaba a los blancos pobres a la hora de conseguir recursos que el sistema había hecho escasos. Los negros, liberados de la esclavitud para ocupar un lugar en el capitalismo, se habían visto involucrados desde hacía mucho en un conflicto con los blancos a la hora de buscar los escasos trabajos. Ahora, con la supresión de la segregación racial en la vivienda, los negros intentaban instalarse en vecindarios donde los blancos –pobres, amontonados y con problemas—podían encontrar en ellos el objeto de su odio.
Ñ-. Encerrada en el ghetto, dividida por el crecimiento de una clase media, diezmada por la pobreza, atacada por el gobierno y conducida al conflicto por los blancos ¿estaba la población negra bajo control? Sin duda: a mediados de los años setenta no había ningún movimiento negro en marcha. Y, sin embargo, había nacido una nueva conciencia negra que todavía sobrevive.
O-. ¿Iría el nuevo movimiento negro más allá de los límites de las acciones de los derechos civiles de los años sesenta, más allá de los levantamientos urbanos espontáneos de los setenta, más allá del separatismo y hacia una coalición de blancos y negros en una nueva alianza histórica? No hay manera de saberlo. Como dijo Langston Hughes, ¿qué ocurre con un sueño aplazado? ¿Se seca? ¿O explota?
Por supuesto que es mucho más lo que Howard Zinn escribió sobre la esclavitud, la “emancipación”, la discriminación y la lucha por los derechos civiles; pero como un homenaje a su memoria, por ahora basta con lo que he destacado de su obra principal sobre esos temas. Para tener una idea real de la historia de este país, no la que escribieron sus apologistas, al servicio siempre del capital, hay que leer los libros de Zinn, cuya relación completa aparece en la red bajo su nombre ☼
Próximo artículo: Sigue el homenaje póstumo a Howard Zinn: el nacimiento de un imperio liberticida, no de una república libre, y el comienzo de la lucha de clases.