
***En 2025, la política migratoria de Donald Trump ha sumido a Estados Unidos en una crisis humanitaria, marcada por al menos 13 muertes de migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Estas tragedias, combinadas con condiciones deplorables en los centros de detención y la detención masiva de trabajadores migrantes sin antecedentes penales, han desatado críticas de políticos, activistas y gobiernos extranjeros.
Mientras Trump justifica su ofensiva como una cacería de “delincuentes”, la realidad muestra a obreros esenciales para la economía estadounidense, atrapados en un sistema que los criminaliza por su estatus migratorio.
Las 13 muertes reportadas bajo custodia de ICE son un testimonio del lamentable costo humano de estas políticas fallidas. Entre los casos más recientes, se encuentra un ciudadano natural de Cuba de 75 años que residía legalmente en EE.UU desde la década del 60.
A pesar de residir en el país desde hace más de 60 años, fue detenido por ICE, y su muerte, aún bajo investigación, ha generado indignación en la comunidad migrante.
La representante demócrata Debbie Wasserman Schultz señaló: “La muerte de un hombre que vivió aquí por casi seis décadas es una tragedia evitable. Las políticas de Trump están destrozando comunidades y poniendo vidas en riesgo”.
Otros casos incluyen a Johnny Noviello, un canadiense de 49 años hallado inconsciente el 23 de junio en el Centro de Detención Federal de Miami, en un aparente suicidio; Jesús Molina-Veya, un mexicano de 45 años fallecido el 7 de junio en Georgia con un lazo alrededor del cuello y Abelardo Avelleneda-Delgado, un mexicano de 68 años que murió el 8 de mayo durante un traslado desde un centro en Texas. También se reportaron las muertes de Marie Ange Blaise (haitiana, 44 años, 29 de abril), Brayan Rayo-Garzon (colombiano, 27 años, 10 de abril), Juan Alexis Tineo-Martínez (dominicano, 44 años, 3 de marzo), Maksym Chernyak (ucraniano, 44 años, 24 de febrero), Cambric Dennis (liberiano, 44 años, 21 de mayo), y un ciudadano vietnamita fallecido el 18 de abril en un hospital de El Paso. Dos de estas muertes fueron clasificadas como suicidios, y otras están pendientes de autopsia, según ICE.
La falta de transparencia sobre las causas de estas muertes ha sido criticada por la senadora Elizabeth Warren en entrevista a MSNBC: “ICE no puede seguir escondiendo la verdad detrás de estas muertes. La falta de atención médica adecuada y las condiciones inhumanas en los centros de detención son una violación de los derechos humanos básicos”.
Los centros de detención de ICE, como Krome en Florida, Stewart en Georgia y el nuevo “Alligator Alcatraz” en los Everglades, operan bajo condiciones que han sido descritas como “crueles e inhumanas”. Según un informe de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), los centros están al 140% de su capacidad, con 59,000 detenidos a nivel nacional, lo que genera hacinamiento, acceso limitado a los servicios de salud y falta de higiene.
Los detenidos reportan camas insuficientes, alimentos inadecuados y días de espera para recibir atención médica, incluso en emergencias. Un informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de mayo de 2025, reveló que el 70% de los centros de ICE no cumplen con los estándares federales de atención médica.
La congresista Alexandria Ocasio-Cortez ha sido contundente: “Estos no son centros de detención, son campos de castigo. Personas están muriendo por negligencia, y el gobierno de Trump lo permite mientras se jacta de su dureza”. Por su parte la también congresista Pramila Jayapal exigió una reforma: “No podemos aceptar un sistema donde las personas mueren en custodia sin respuestas claras. ICE debe rendir cuentas por cada vida perdida”.
Trump ha defendido su política migratoria como una cacería de “criminales peligrosos”, pero los datos desmienten esta narrativa. Según el Cato Institute, solo el 30% de los detenidos por ICE en 2025 tenían condenas penales y menos del 10% eran por delitos violentos. En cambio, miles de trabajadores migrantes sin antecedentes que sostienen sectores clave como la agricultura, la construcción y la hostelería, han sido arrestados en redadas masivas.
En marzo, una redada en una planta procesadora de alimentos en Mississippi detuvo a 680 trabajadores, la mayoría sin antecedentes.
Estas acciones han afectado a comunidades enteras, dejando a niños sin padres y a industrias sin mano de obra.
El senador Bernie Sanders ha condenado esta estrategia: “Trump está atacando a trabajadores que mantienen nuestra economía en marcha, mientras los etiqueta como criminales.
Es una política de división y miedo”. Un experto en inmigración laboral estimó que los migrantes contribuyen con más de $2 billones anuales al PIB de EE.UU y su deportación masiva podría costar miles de millones en pérdidas económicas.
La retórica deshumanizante de Trump alcanzó un nuevo nivel durante la inauguración de un centro de detención en los Everglades, apodado “Alligator Alcatraz”. Trump bromeó sobre las condiciones hostiles: “Nadie querrá escapar de aquí. Los pantanos y los caimanes se encargan de eso”. Acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, celebró los $450 millones invertidos en el centro.
La activista indígena Betty Osceola de la comunidad Miccosukee, denunció a The Guardian el impacto de la instalación: “Este lugar profana tierras sagradas y daña el ecosistema. Es un símbolo de crueldad, no de justicia”. Así mismo el senador Cory Booker criticó en sus redes sociales el discurso de Trump: “Burlarse de los migrantes mientras mueren en custodia no es indigno de un líder. “Alligator Alcatraz” no es una solución, es una vergüenza”.
La política migratoria de Trump, con sus redadas masivas, centros de detención inhumanos y retórica deshumanizante, refleja una ideología que demoniza al “otro” para consolidar el poder. Es un síntoma latente de como el fascismo se ha asilado en los centros de poder político de un imperio decadente que persigue minorías y se hace cada vez más paranoico.
https://micubaporsiempre.wordpress.com/2025/07/02/politica-migratoria-de-donald-trump-suma-13-muertos-bajo-proteccion-federal-en-2025/