
***Palantir es una empresa estadounidense de análisis de datos, conocida por desarrollar plataformas que permiten organizar, visualizar y cruzar grandes volúmenes de datos.
Su nombre, y la inspiración para su logotipo, provienen de las "piedras videntes" de la obra de J.R.R. Tolkien, "El Señor de los Anillos", que permiten a sus usuarios ver a distancia.
La CIA no puede operar sin él.
El Pentágono no puede funcionar sin él.
Y Wall Street no puede operar sin él.
Sin embargo, la mayoría de la gente desconoce lo que hace Palantir a puerta cerrada.
Así es como el gobierno estadounidense permitió que una empresa de vigilancia de 300 mil millones de dólares rastreara todos tus movimientos: Palantir es la empresa más poderosa de la que nunca has oído hablar.
Se utiliza para:
Cazar terroristas.
Predecir guerras.
Espiar a empleados.
Prevenir accidentes.
Ganar carreras de F1.
Todo empezó después del 11-S. Peter Thiel tenía una misión: Desarrollar un software que detuviera a los terroristas antes de que atacaran.
Los inversores de capital riesgo lo consideraron paranoico. Demasiado arriesgado.
Demasiado extraño. Entonces, la CIA intervino con una financiación de 2 millones de dólares.
El primer cliente de Palantir fue la agencia de espionaje estadounidense.
¿Qué hace realmente Palantir?
Lo rastrea todo: Registros telefónicos. Contenido. Matrículas. Registros bancarios. Señales de vigilancia. Luego encuentra patrones ocultos. Y predice lo que harás antes de que lo hagas.
Alex Karp, director ejecutivo de Palantir Technologies, participa en un panel titulado "Poder, Propósito y el Nuevo Siglo Americano" en el Foro Hill and Valley, en el Capitolio de los Estados Unidos, el 30 de abril de 2025.Kevin Dietsch/Getty Images
Palantir vende dos productos. Y ambos son terriblemente potentes.
Gotham: para militares, policías y agencias de inteligencia. Imagínalo como un Google para espías.
Puede: Mapear redes terroristas. Rastrear objetivos en tiempo real.
Descubrir relaciones ocultas. Este es el software que ayudó a cazar a Osama bin Laden.
Foundry: Unifica todos tus datos internos desordenados. Finanzas, logística, RR. HH. y cadena de suministro en una única interfaz. Permite a las empresas crear aplicaciones basadas en esos datos. Airbus lo usa para predecir fallos. Ferrari lo usa para ganar carreras. Los hospitales lo usan para pronosticar la demanda de UCI.
Pero no todos los casos de uso son heroicos.
En 2012, Palantir se asoció con la policía de Nueva Orleans. Investigaron los registros de arrestos y las afiliaciones a pandillas. Luego, discretamente, identificaron a las personas de "alto riesgo" para futuros delitos. Sin supervisión. Sin consentimiento.
JPMorgan usó Palantir para espiar a sus empleados.
Correos electrónicos, navegación web, accesos directos a credenciales, llamadas telefónicas. Incluso los ejecutivos fueron rastreados sin autorización.
Nada dentro del edificio era privado. Palantir no es solo vigilancia para gobiernos.
Es vigilancia para todos.
Y 2025 lo cambió todo.
En marzo de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva. Todas las agencias federales deben compartir sus datos.
Registros fiscales, datos de salud, archivos de inmigración, registros de vigilancia. La Fundición de Palantir lo está integrando todo. Estados Unidos se está convirtiendo en una enorme base de datos.
Y a Wall Street le encanta. Las acciones de Palantir están superando al S&P 500.
Los inversores no solo ven una empresa tecnológica, sino un nuevo tipo de infraestructura.
Ya no es una startup controvertida…
Es la columna vertebral del sistema de vigilancia estadounidense.
Pero, ¿qué opinas ¿Demasiado poder? ¿O es justo lo que el mundo necesita?
Relación con el Gobierno de EE UU
La cartera de clientes de Palantir incluye gobiernos, instituciones públicas y organizaciones multilaterales. En 2023, firmó un contrato de casi 400 millones de euros con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido para instalar su software de forma permanente. En enero del mismo año, selló una alianza con el Ministerio de Defensa de Israel para brindar apoyo tecnológico a sus operaciones militares. Más recientemente, en 2024, las Fuerzas Armadas de la OTAN adquirieron el sistema Maven Smart System (MSS Nato), desarrollado por Palantir, que incorpora IA generativa, aprendizaje automático y LLM para operaciones estratégicas conjuntas.
Sin embargo, los contratos más lucrativos provienen del gobierno de Estados Unidos. Desde 2017, departamentos de policía en ciudades como Nueva York, Chicago, Washington D. C., California y Utah han empleado herramientas de Palantir para modernizar y optimizar sus procesos operativos.
La relación se ha intensificado desde que Donald Trump asumió su segundo mandato. Palantir trabaja estrechamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Servicio de Impuestos Internos (IRS), la Oficina Federal de Investigación (FBI) y el Pentágono.
Uno de los contratos más recientes fue revelado en abril, cuando ICE anunció un acuerdo por 30 millones de dólares para que Palantir proporcionara "visibilidad casi en tiempo real" sobre personas que se autodeporten, mediante una herramienta llamada ImmigrationOS. Esta plataforma también ayuda a decidir a quién deportar, con especial atención a personas con sobreestancia de visa. Aunque no se especifican las fuentes de datos, el sistema se basa en una arquitectura que Palantir ha desarrollado desde 2014 para la agencia.
El pago actual amplía un contrato firmado en 2022, inicialmente valorado en 17 millones de dólares. Desde entonces, el acuerdo ha sido actualizado cinco veces, con un incremento notable de 19 millones en septiembre de 2023.
Según WIRED, Palantir colabora actualmente con el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para desarrollar una "mega API" en el IRS que permita buscar registros en todas sus bases de datos. Por su parte, The New York Times reveló que Trump firmó en marzo una orden ejecutiva para que las agencias federales compartan datos entre sí, lo que ha suscitado inquietudes sobre la creación de una base centralizada con información personal de los ciudadanos.
Desde entonces, aunque Trump no ha abordado públicamente el tema, la infraestructura tecnológica para dicho sistema ha avanzado de manera sigilosa, con Palantir como socio clave. El gobierno ha adjudicado a la empresa más de 113 millones de dólares desde el inicio del mandato, sin contar un contrato separado de 795 millones de dólares del Departamento de Defensa.
Además, la compañía mantiene conversaciones con otras dependencias, como la Administración del Seguro Social y el IRS, para expandir la implementación de su tecnología. Foundry ya está en modo operativo en al menos cuatro agencias federales, incluyendo los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y Salud y Servicios Humanos (HHS).
https://x.com/PropositoyVida