
***El expresidente Rafael Correa, celebró una importante victoria legal este miércoles 30 de julio, después de que la Corte Nacional de Justicia desestimara la apelación de la Contraloría General del Estado bajo cargo de Pablo Celi en 2018, sobre las acusaciones de sobreendeudamiento público durante su administración.
La decisión del tribunal anuló el controvertido informe que acusaba a Correa de sobreendeudamiento, lo cual había alimentado durante mucho tiempo los ataques políticos y mediáticos en su contra.
Correa criticó duramente a los medios de comunicación y a la oposición política, acusándolos de difundir desinformación y manipular la opinión pública a través de lo que él llamó una «mafia mediática».
La batalla legal se originó a partir de un informe de la Contraloría de Celi que estimaba la deuda pública bajo el Gobierno de Correa en casi $60 mil millones de dólares, una cifra utilizada por los opositores al expresidente, para alegar una gestión fiscal imprudente.
Correa destacó que el informe formaba parte de una campaña que calificaba a su administración como si hubiera hipotecado al país, citando supuestos acuerdos con China.
El fallo desmiente esas acusaciones, lo que supone un duro golpe para sus detractores.
Correa señaló que incluso medios de comunicación internacionales se habían hecho eco de estas acusaciones, intensificando la presión política sobre él y sus partidarios.
Expresó su frustración por el impacto personal y financiero del proceso judicial, preguntando quién compensaría los años de persecución y los gastos legales soportados.
Su declaración resuena entre muchos de sus seguidores, quienes consideran la decisión del tribunal como una corrección largamente esperada.
La Contraloría, que lideró la acusación contra la gestión de la deuda de Correa, ahora enfrenta un revés, ya que el fallo del poder judicial cuestiona la validez de su informe anterior.
Es probable que este acontecimiento cambie la narrativa política en torno a la rendición de cuentas de la deuda pública en Ecuador.
De este modo, la decisión podría influir en futuros debates sobre la transparencia fiscal y el uso de la deuda estatal para proyectos de desarrollo.
Los analistas políticos comentaron las implicaciones del fallo, sugiriendo que podría envalentonar al movimiento político y a sus partidarios de Correa, especialmente de cara a las próximas elecciones.
El caso también hace hincapié sobre la persistente polarización en la política ecuatoriana, donde las decisiones judiciales se cruzan con rivalidades políticas.
Los partidarios de Correa celebraron el fallo como una reivindicación de las políticas económicas de su administración, y una demostración de que la justicia puede prevalecer a pesar de la intensa oposición.
Mientras tanto, la oposición criticó el resultado como un revés para la transparencia y la rendición de cuentas en las finanzas públicas.
La controversia en torno a la deuda pública de Ecuador y su gestión sigue siendo un tema polémico en el discurso nacional.
https://ecuadorendirecto.com/2025/07/31/corte-nacional-de-justicia-declara-inocente-a-rafael-correa-ante-denuncia-de-pablo-celi/