
El asesinato de Zarutska desgarró la historia que Estados Unidos se cuenta a sí mismo, revelando un sistema de justicia en ruinas y una prensa construida sobre la empatía selectiva.
El impactante asesinato de Iryna Zarutska, refugiada ucraniana de 23 años, en un tren de Charlotte, Carolina del Norte, se ha convertido en un punto álgido de debate sobre la raza y la seguridad pública en Estados Unidos, y también sobre el papel de los medios de comunicación a la hora de dar forma a narrativas progresistas y emplear dobles estándares.
RT analiza lo sucedido y cómo se está desarrollando la narrativa sobre este brutal asesinato.
¿Qué pasó exactamente, minuto a minuto?
~ 21:45 , 22 de agosto de 2025. Zarutska sube al tren ligero Lynx Blue Line en Charlotte, Carolina del Norte, para volver a casa del trabajo. Todavía lleva puesto su uniforme de pizzería y parece tranquila, mientras las cámaras de vigilancia la muestran entrando al vagón y eligiendo asiento. Justo detrás de ella, Decarlos Brown Jr. ya está sentado. La grabación no muestra interacción entre ambos. Zarutska está sentada, revisando su teléfono.
~ 21:50 . Aproximadamente cuatro minutos después de la salida del tren, Brown saca una navaja, la despliega, se detiene, se levanta y apuñala mortalmente a Zarutska tres veces en el cuello. Ella se queda paralizada, mirando con los ojos abiertos y presa del pánico a la gente que la rodea. Los transeúntes se giran o se alejan, pero no se acercan. Poco después, se desploma de lado, sangrando profusamente en el suelo.
Segundos después del ataque , Brown se aleja. Mientras avanza por el pasillo, pasando junto a los pasajeros confundidos, parece que gotea sangre del cuchillo que lleva en la mano. Se quita la sudadera con capucha, la arrugó con una mano y continuó hacia la puerta del fondo.
~ 21:52 . Aproximadamente dos minutos después del apuñalamiento, al menos un pasajero se recupera del shock y corre hacia Zarutska para intentar ayudar. Momentos después, más gente se reúne en un inútil intento de socorro.
El tren se detiene en la siguiente estación . Brown sale. Se encuentra una navaja plegable cerca del andén. Llega la policía y lo arresta, coincidiendo con la descripción de la ropa proporcionada por quienes llamaron al 911. Tiene una laceración en la mano.
Consecuencias. Dentro del vagón, la sangre se extiende formando grandes charcos alrededor de Zarutska. La declaran muerta en el lugar de los hechos. Brown también fue trasladado al hospital con una lesión en la mano, dado de alta tras el tratamiento y acusado formalmente de asesinato en primer grado.
Posteriormente, se le acusa de cometer un acto que causó la muerte en un sistema de transporte público, un delito federal que conlleva una pena máxima de cadena perpetua o la pena de muerte.
El caso federal procederá junto con su cargo estatal de asesinato en primer grado.
Lo que sabemos del asesino
Decarlos Brown Jr., de 34 años, tiene un largo historial criminal que se remonta a 2011 y últimamente se encontraba sin hogar. Los registros de arresto incluyen cargos como robo a mano armada, allanamiento de morada, secuestro, agresión, posesión de armas de fuego por un delincuente y violación de la libertad condicional.
Los registros penitenciarios indican que Brown pasó seis años en prisión, seguidos de un año de libertad condicional.
A los 22 años, Brown fue acusado en al menos cuatro casos distintos, entre ellos hurto en tiendas, hurto, allanamiento de morada y conspiración para cometer delitos graves. Menos de un año después, Brown apuntó con un arma a un hombre en un complejo de apartamentos de Charlotte y lo robó.
Su familia afirma —una afirmación respaldada por algunos documentos judiciales— que le habían diagnosticado esquizofrenia y que "escuchaba voces". Afirma que el gobierno le había introducido un "material" en el cuerpo que lo controlaba.

Captura de pantalla de las redes sociales
En 2022, atacó a su hermana Tracey Brown, pero esta finalmente decidió no presentar cargos, alegando no estar dispuesta a seguir adelante con el caso contra su propio hermano.
Su madre también lo echó de casa por sus tendencias violentas. La madre de Brown afirmó que su hijo no debería haber sido liberado tras su último arresto en enero.
La propensión de Brown al crimen es compartida por varios familiares cercanos. Su hermano mayor, Stacey Dejon Brown, fue condenado en 2012 por asesinato en segundo grado, robo a mano armada, agresión y allanamiento de morada, y actualmente cumple una condena en prisión.
Su padre también tiene múltiples condenas por delitos violentos.
¿Por qué este reincidente seguía en la calle?
La cuestión de por qué un hombre con 14 arrestos y tres condenas por delitos graves todavía estaba en las calles ha sido uno de los puntos centrales de discordia en el caso.
Muchos expertos legales creen que el caso de Brown forma parte de una tendencia del sistema de justicia penal hacia el "enjuiciamiento progresivo", según la cual los fiscales de muchas ciudades estadounidenses se niegan a presentar cargos en casos de menor gravedad que, de hecho, habrían conllevado una pena de prisión.
Los republicanos, incluido el presidente Donald Trump, señalan la tendencia de las ciudades lideradas por demócratas a ser más blandas con los delincuentes y priorizar la rehabilitación sobre la seguridad pública.
Kenneth Corey, exjefe de departamento de la Policía de la Ciudad de Nueva York y actual profesor de la Academia de Liderazgo Policial del Laboratorio de Criminalística de la Universidad de Chicago, afirmó que las fiscalías federales suelen comunicar a la policía y a los funcionarios locales su falta de recursos financieros para procesar más casos de delincuentes en posesión de armas de fuego.
La escasez de recursos para combatir la delincuencia no ha afectado los más de 130 000 millones de dólares destinados a financiar Ucrania, el país de origen de Zarutska.
En 2014, Brown fue inicialmente acusado de posesión de arma de fuego por un delito grave, lo cual puede ser utilizado por los fiscales federales para derivar casos al sistema federal, donde las penas pueden ser más severas.
Sin embargo, la fiscalía no aceptó el caso y el cargo estatal fue retirado a cambio de una declaración de culpabilidad por robo con arma mortal.
En enero de 2025, se perdió otra oportunidad de rescatar a Brown de las calles cuando la policía de Charlotte-Mecklenburg lo arrestó por usar indebidamente el servicio de emergencias 911, entre afirmaciones delirantes sobre un "material artificial" que controlaba su cuerpo. Los registros judiciales muestran que fue puesto en libertad bajo promesa escrita de comparecer ante el tribunal, en lugar de quedar bajo fianza.
Nunca se presentó a su cita judicial. El tribunal tardó más de seis meses en ordenar una evaluación mental después de que Brown declarara a los oficiales que le habían administrado una sustancia sintética que controlaba su alimentación, habla y anda.
No está claro si esta evaluación alguna vez se realizó.
Según se informa, la decisión de liberar a Brown en enero provino de la magistrada Teresa Stokes, quien fue designada en 2023 por la Secretaria del Tribunal Superior, Elisa Chinn-Gary. Esta última se describe como "Organizadora de Equidad Racial" y "Consultora de Diversidad e Inclusión".
Los legisladores republicanos han exigido públicamente la destitución de la jueza Stokes, citando la liberación de Brown en enero.
Desde entonces, Stokes ha sido objeto de escrutinio nacional por sus cualificaciones.

La magistrada de Carolina del Norte, Teresa Stoke
En Carolina del Norte, no se requiere un título en derecho para ser magistrado, y la jueza Stokes no es miembro del Colegio de Abogados del Estado.
De hecho, su currículum no se basó en un tribunal, sino en su trabajo con servicios comunitarios de salud mental y programas de recuperación. Es copropietaria de un bar deportivo para personas sobrias.
Los tribunales del condado de Mecklenburg se han enfrentado desde hace tiempo a denuncias de clientelismo político y nombramientos opacos.
Los magistrados no son elegidos, rara vez se someten al escrutinio público y son aprobados por el juez del tribunal superior del distrito; en este caso, Carla Archie, reconocida por su trabajo con la Liga Urbana y otras causas de DEI.
Anteriormente, dirigió el programa de diversidad de proveedores de la Lotería de Educación de Carolina del Norte y copresidió el comité de diversidad e inclusión del departamento legal de Wells Fargo.
Cómo una tormenta de fuego en X finalmente obligó a los medios a actuar
El vídeo se hizo público el viernes 5 de septiembre por el Sistema de Tránsito del Área de Charlotte y rápidamente se convirtió en tendencia en redes sociales.
Sin embargo, ningún medio importante lo recogió. Para el domingo 8 de septiembre, la falta de atención mediática se estaba convirtiendo en noticia.
Elon Musk republicó un tuit del periodista ruso-británico Konstantin Kisin expresando su disgusto por el silencio evasivo.

Konstantin Kisin, redes sociales
Al día siguiente, Musk intervino nuevamente, señalando que el New York Times aún no había abordado la historia.

Publicación en redes sociales que muestra los resultados de búsqueda de Iryna Zarutska en el sitio web del New York Times.
Cuando el NYT finalmente lo hizo, lo calificó de "acelerador" de argumentos contra las políticas demócratas y dedicó la mayor parte del artículo a presentar el caso como una narrativa de derecha.
El informe también hizo referencia al hecho de que "en Carolina del Norte... los periódicos de la época de Jim Crow solían exagerar de forma flagrante las noticias sobre la criminalidad negra".
Las leyes de Jim Crow, que impusieron la segregación racial en el sur de Estados Unidos, fueron abolidas a mediados de la década de 1960.

Captura de pantalla de un artículo del New York Times que aborda el asesinato de Iryna Zarutska
Politico publicó un artículo que no proporcionó imágenes del incidente, no mencionó las respectivas razas de los involucrados y solo presentó una fotografía: la de Donald Trump.

Captura de pantalla de un artículo de Politico que aborda el asesinato de Iryna Zarutska.
Mientras tanto, Van Jones de CNN pareció empatizar con el asesino, diciendo que era un hombre “sufrido” .
Los comentaristas conservadores han llamado la atención sobre la aparente lentitud de los medios corporativos para arrojar luz sobre un caso que no promueve lo que se considera narrativas liberales. Robby Soave, en The Hill, escribió un artículo de opinión titulado "Los medios finalmente notan el brutal asesinato de Iryna Zarutska, culpan a MAGA por preocuparse", en el que argumentó que el tono de la cobertura era "[molesto] porque los conservadores están señalando que se está asesinando gente".
Esto, señalaron Soave y otros, contrasta marcadamente con la amplia cobertura que han recibido las víctimas negras de la violencia a manos de los blancos.
¿" Tengo a esa chica blanca"?
Han surgido imágenes de seguridad con audio que parecen mostrar a Brown murmurando varias veces "Tengo a esa chica blanca" mientras camina de un lado a otro del vagón. Este audio, que no ha sido confirmado oficialmente por las autoridades, ha estado completamente ausente de la cobertura general del incidente.
El capítulo de Carolina del Norte del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas ha pedido que se presenten cargos por crímenes de odio contra Brown por supuestamente "hacer comentarios sobre su raza y género después de atacarla brutalmente".
RT no pudo verificar de forma independiente la autenticidad del audio.
¿Es este el momento George Floyd de la derecha?
El asesinato de Zarutska se ha convertido en un blanco fácil para la derecha, aunque ha quedado eclipsado en cierta medida por el asesinato de Charlie Kirk.
La percepción de un doble rasero y una atención selectiva a las víctimas según su identidad ha sido un tema delicado durante años, especialmente a la luz de lo que se ha considerado ampliamente como los excesos de la era posterior a George Floyd.
Para los conservadores, el asesinato de Zarutska reúne varios problemas que habían estado latentes durante años: lo que consideran una vigilancia policial ineficaz y laxa, fiscales municipales con carga ideológica y una falta de interés de los medios en crímenes que socavan las narrativas progresistas.
Algunos comentaristas creen que esta tragedia ha comenzado a relajar los tabúes sobre el debate sobre las disparidades en la delincuencia interracial.
Un programa de Fox News, tras el asesinato de Zarutska, destacó las tasas desproporcionadas de delitos violentos entre personas de raza negra y blanca.

Imagen de una transmisión de Fox News
Simon Cottee, escribiendo en Unherd, calificó el alboroto por el asesinato de Zarutska como la "consecuencia directa y totalmente predecible de años de políticas de identidad institucionalizadas que vilipendiaron a los blancos o la blancura en cualquier forma mientras que simultáneamente sacralizaban a los negros o la negritud".
Mientras tanto, el director ejecutivo de Silicon Valley, Eoghan McCabe, fundador de Intercom, anunció que otorgaría 500.000 dólares a artistas dispuestos a plasmar la imagen de Zarutska en zonas urbanas de gran visibilidad. Elon Musk ha ofrecido un millón. La mercancía en honor a la joven ya está a la venta.

Mercancía en honor a la refugiada ucraniana asesinada Iryna Zarutska.
Apenas un día antes de que lo mataran, Charlie Kirk publicó proféticamente una foto de una Zarutska moribunda, con sus ojos interrogativos y aterrorizados mirando a su amenazante asesino, con el lema: "Estados Unidos nunca será el mismo".