El mito del catolicismo progresista

- El mito del catolicismo progresista

La invasión camuflada de Estados Unidos a Panamá

****
***Los partidos de oposición de Panamá acusaron a Estados Unidos de lanzar una "invasión camuflada" en medio de la creciente tensión por la presencia militar estadounidense en el país. 

Tras la reciente visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, el presidente Donald Trump confirmó el despliegue de tropas, declarando:

Hemos trasladado muchas tropas a Panamá.

Hegseth citó la necesidad de “asegurar” el Canal de Panamá de la influencia china, anunciando un aumento de las actividades militares estadounidenses en cuatro antiguas bases desocupadas en 1999 bajo los tratados Torrijos-Carter, que estipulaban la neutralidad del canal y prohibían instalaciones militares extranjeras (es decir, estadounidenses).

'Sin disparar un tiro'

El líder opositor Ricardo Lombana condenó las acciones estadounidenses como una invasión “sin disparar un tiro”.

El 4 de abril, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) denunció el operativo a gran escala que orquesta EE.UU. en Panamá.

La semana anterior a la llegada de Hegseth, fuerzas militares de Panamá y Estados Unidos comenzaron a realizar el ejercicio conjunto Panamax 2025, con simulacros de “protección” del canal interoceánico “ante posibles amenazas”.

Recuerdos de la invasión estadounidense de 1989

El ejercicio militar incluye la llegada de miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, quienes participan en actividades conjuntas de entrenamiento táctico y operativo. 

Esta operación militar estadounidense evoca dolorosos recuerdos de la invasión estadounidense de 1989, la Operación Causa Justa, lo que ha generado gran preocupación entre los panameños. 

Un acuerdo independiente que otorga reembolsos preferenciales de las tarifas del canal a los buques de la Armada estadounidense ha generado aún más controversia, al parecer violando las disposiciones de neutralidad.

Se esperan manifestaciones en todo el país contra las políticas estadounidenses y la administración de Mulino el 12 de abril, lo que pone de relieve el descontento generalizado y la profundización de la crisis en torno a la soberanía de Panamá.

La operación estadounidense pretende reafirmar el control sobre el Canal de Panamá con una ocupación militar en cuatro bases en lugares estratégicos: Coco Solo y Rodman en Colón, Balboa, Howard y el Tapón del Darién, una ruta migratoria crítica.

FRENADESO condena las concesiones

FRENADESO afirma que la administración de Mulino ha cedido ante las exigencias estadounidenses, citando concesiones como las políticas de detención de migrantes, la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal a la firma estadounidense BlackRock, la colaboración en ciberseguridad con el Comando Sur de EE. UU. y la retirada de acuerdos vinculados con China, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta. 

El grupo también advierte sobre un pacto de defensa clasificado, redactado por EE. UU. y redactado exclusivamente en inglés, que elude el requisito constitucional de Panamá de aprobación legislativa.

“Este gobierno se ha subordinado a los intereses estadounidenses, desde la inmigración hasta la infraestructura”, afirmó FRENADESO, condenando la llegada gradual de tropas y equipos estadounidenses, incluyendo armamento y aviones avanzados.

Protestas contra la austeridad

La visita de Hegseth tuvo lugar tras una huelga de docentes de 48 horas y protestas de trabajadores de la construcción contra las medidas de austeridad, y los sindicatos ahora prometen movilizarse contra la “venta” al “imperialismo estadounidense”.

La Alianza de los Pueblos Unidos de Panamá manifestó:

El país está siendo entregado con las cuatro bases militares de las que se ha hablado. No podemos aceptarlo. En este país, varias generaciones de panameños lucharon por la soberanía, y hoy el dictador [Mulino] quiere entregarla, y eso no puede pasar desapercibido.

Solicitamos la solidaridad internacional de los pueblos del mundo y de los gobiernos progresistas, democráticos y revolucionarios. 

Llamamos a la lucha y la movilización popular en defensa de nuestra soberanía nacional. Rechazamos la presencia de Pete Hegseth en Panamá.

https://mronline.org/2025/04/16/the-camouflaged-u-s-invasion-of-panama/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=the-camouflaged-u-s-invasion-of-panama

Related Posts

Subscribe Our Newsletter