
**Fragmentos de la entrevista al excomandante Juan José Zúñiga confirman que el activista Fernando Hamdan (Hamdan, que preside la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) en Bolivia) se habría reunido con él, conocía de la toma militar y le habría comprometido apoyo de la Embajada americana.
“La declaración ampliatoria brindada por el ex comandante de la Compañía de Inteligencia del Ejército Elio Sanjinés Rada, permite advertir que Luis Fernando Hamdan tendría participación activa y conocimiento pleno sobre la planificación de lo que resultaría en la incursión abrupta militar en la plaza Murillo de fecha 26 de junio”, señala parte de la imputación formal en contra de Hamdan hecha en junio de 2024.
Tanto el documento como el documental recientemente presentado detallan que el activista habría coordinado con inteligencia militar y se habría reunido en un hotel La Paz con el general Zúñiga, donde se habría comprometido en brindar un apoyo de la Embajada Americana, de Israel, de la Policía e incluso de otras organizaciones de Santa Cruz.
“Hamdan me propuso dar un golpe de Estado […] liberemos a los presos políticos y cerremos el Congreso, la gente nos va a apoyar […] Me dijo que él quería armar el gabinete. Yo le dije que el general Tomás Peña y Lillo podía ser un buen ministro de Defensa, y que el viejito Aníbal Aguilar podía ser canciller, porque es un ideólogo”, dijo Zúñiga en su interrogatorio.
Por su parte, la imputación añade: “En atención a los antecedentes acumulados dentro de la investigación, se puede advertir que habrían existido operaciones efectuadas por miembros militares de la Compañía de Inteligencia del Ejército, destinadas a encubrir reuniones entre el general Zúñiga y el señor Luis Fernando Hamdan Calancha”.
Entre el 21 y el 22 de junio de 2024, Hamdan se habría reunido con Leonel Elío, Sanjinés Rada y Roberto “Ovejo” Vargas. Asimismo, habría sido el propio Zúñiga quien instruyó a Sanjinés la coordinación para la llegada del activista, incluyendo la compra de pasajes, alojamiento y otros aspectos logísticos.
Ante estos hechos, en enero de 2025, la Fiscalía solicitó la ampliación de la detención preventiva de Hamdan en la cárcel de San Pedro.
https://elradar.info/?p=36497
La Paz, 08 de julio de 2024 (PrensaMinGob). - El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó sobre la aprehensión de Luis Fernando Hamdan Calancha, por sus vínculos con el "Golpe de Estado Militar Fallido" ocurrido el pasado 26 de junio.
Del Castillo dijo que Hamdan no tiene acreditación como veedor de Derechos Humanos en el país porque no está acreditado en Cancillería.
Según la autoridad de Gobierno, el activista político Fernando Hamdan, llegó a La Paz procedente de Santa Cruz, el lunes 24 de junio a las 15:51, dos días antes del Golpe de Estado Militar Fallido.
Del aeropuerto de El Alto, es recogido por el capitán Ángulo, personal de inteligencia involucrado en el ilícito y lo lleva al hotel “Don Nelo” ubicado en el centro de la ciudad donde evitan su registro.