Un día como hoy de 1982, muere el compositor nicaragüense Indio Pan de Rosa.
Santiago del Socorro Paiz Carvajal nació el 1 de enero de 1932 en la comunidad de Malpaisillo, León, Nicaragua, hijo de hijo de Feliciano Carvajal y Petrona Paiz Río.
Desde la edad de ocho años sintió pasión por la música, aprendiendo a tocar la guitarra de manera autodidacta, interpretando canciones de la música popular campesina.
El joven Santiago era admirado por los lugareños, que se aglomeraban para admirar su canto, y hasta le daban retribuciones económicas para que interpretara canciones rancheras.
Uno de los temas preferidos del inédito músico, se tituló “Chavelona de mi barrio”, detalla Darío medios en su reportaje Indio Pan de Rosa: Exponente de la música campesina nicaragüense.
Santiago empezó a laborar en la finca Cuatro Palos, donde se dedicaba a labrar la tierra y cortar leña, posteriormente se fue con sus padres a trabajar a la finca El Terrero, adquirida por su progenitora, así, con su familia se dedicó al cultivo del maíz, frijoles, y a la comercialización de miel de jicote, sin dejar a un lado su pasión musical.
Para 1960 Santiago tenía compuesta las canciones Altos Pinales, Soy del Mero Matagalpa, Levántate Palomita, el corrido de Alfredito Chavarría, Norma Elisa, A mi Novia lejana, Thelma.
Ya no me gustan las flacas, el corrido a Pancho ñato, las cuales llegaron a sonar bajo el seudónimo de Indio Pan de Rosa en Radio Mundial, donde en 1963, gracias a Irene López, conoció al compositor Carlos Mejía Godoy y en 1970 a Otto de la Rocha (1933-2020), con quienes cultivó una bonita amistad.
En marzo de 1980, compuso El corrido del Brigadista, dedicada a la Cruzada Nacional de Alfabetización.
El 1 de febrero de 1982 el indio abordó un taxi para dirigirse a la capital para participar en la obra teatral El tren de las seis, de Chuno Blandón (1940-2020), pero en el trayecto sufrió un accidente que lo dejó gravemente herido, siendo llevado de urgencias al Hospital Fernando Vélez Paiz, donde muere el 2 de febrero de 1982 a la edad de 50 años.
Fue sepultado en el cementerio municipal de su tierra natal.
En 2000 fue nombrado por las autoridades municipales Hijo Dilecto de Malpaisillo, septiembre de 2022 se inauguró en su honor la Casa de Cultura y Creatividad Santiago Paiz, Indio Pan de Rosa, en diciembre de 2023 el Paseo Indio Pan de Rosa en la comunidad de Malpaisillo, León y el 26 de febrero de 2024 el XV Festival de Música Campesina.
El Indio Pan de Rosa es considerado uno de los máximos representantes de la música campesina nicaragüense.