¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Nicaragua: Claudia Candelaria Contreras Zelaya

/////
***Claudia Candelaria Contreras Zelaya nació el 2 de febrero de 1963 en Chichigalpa, Chinandega, Nicaragua, hija de Carlos Alonso Contreras y Regina Zelaya.

Fue muy amante de la actuación desde muy temprana edad.

Estudió Historia del arte en la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN), donde fue alumna del maestro Franz Galich (1951-2007), y Artes y letras en la Universidad Centroamericana (UCA).

En 1979 ingresa al Taller de Actuación Justo Rufino Garay, dirigido por los actores mexicanos Lucero Millan y Enrique Polo Keratry en el Sistema Sandinista de Televisión, Canal 6 Nicaragua.

En 1984 actúa en la obra "Los Jorobados" y en 1985 "A golpes de corazón", junto a Juan Ramón Padilla y Elizabeth Zambrana, realizando posteriormente una gira por Dinamarca.

Después de cinco años de trabajo en la televisión Claudia junto al grupo JRG, decide renunciar a las estructuras de la televisión para dedicarse a la actividad teatral, fundándose en 1986 la primera sala de teatro JRG en el barrio Bello Horizonte con capacidad para cuarenta espectadores, un espacio cedido de manera personal y clandestina por el comandante Tomás Borge Martínez (1930-2012) permitiendo iniciar una nueva etapa artística y con trabajo voluntario del grupo, afirma Lucero Millán en su libro "Teatro, Política y Creación: una aproximación al teatro Justo Rufino Garay".

En 1988 actúa en El inspector, de Nikolái Gógol (1809-1852) junto a Orietha Ramírez y Rosa María Matute, y en "Escenas de mi ciudad", creación colectiva.

El 1 de abril de 1989 contrajo matrimonio con el alemán Manfred Hans Liebel. 

Ese año el TJRG se traslada a un edificio contiguo al parque Las Palmas, donde se adaptó una bodega en sala de teatro con capacidad para 135 espectadores, donde se encuentra actualmente.

Continuó en 1990 con las obras "Una mujer en su casa", "Una puta en el manicomio", y en 1991 con "Pareja abierta", del italiano Darío Fo (1926-2016) junto a Arístides Rosales, dirigida por Lucero Millán, la cual obtuvo excelentes críticas, el Diario La Prensa tituló: Pareja abierta: obra polémica del Rufino Garay.

En 1992 actúa en la obra "Tiempo al tiempo", de Lucero Millán, y en "El encuentro de dos mundos", en conmemoración del encuentro de Europa y América a través del viaje de Cristóbal Colón (1451-1506) en 1492.

Ese año interpreta al personaje de Tita Ternura en la serie juvenil homónima, bajo la producción de Laudelina Rosales Salmerón y la dirección artística de Lucero, donde compartió créditos con Luis Harold Agurto (1966-2017), Salvador Espinoza Moncada, Xavier Espinoza (1954-2020), Gonzalo Zapata, Georgina Rodríguez, René Medina Chávez, entre otros, alcanzando el reconocimiento en la televisión nacional, donde cada televidente repetía sus palabras mágicas: ¡Carím, carím, carímbura Ternura!

En 1993 interpretó a Lola en "La lente maravillosa", de Emilio Carballido (1925-2008), a la bruja en "En la tierra de Chocolate", de Los hermanos Grimm, junto a Elizabeth Zambrana y Cristina Rodríguez, y a la novia en "La Boda", de Bertolt Brecht (1898-1956), presentada en el Bienal de Teatro en el Teatro Nacional Rubén Darío.

En 1994 protagoniza el monólogo "La violación", de Darío Fo (1926-2016), ese año dirige la pieza infantil "La ceiba abandonada", de Juan Guillermo Rúa (1956-1988) y en 1995 "Concierto peligroso", de Mariano Núñez, año en que personifica a Peraltona en la obra "En la diestra de Dios Padre", de Enrique Buenaventura (1925-2003).

En 1996 la serie "Tita Ternura" llega a su fin, debido a que Claudia se traslada con su esposo a Alemania, donde continuó con el teatro, actuando en las obras Alemania: "Una puerta que se abre y se cierra" y "Tengamos el sexo en paz", de Darío Fo (1926-2016), además de incursionar en la literatura escribiendo cuentos y ensayos.

“Vivir en Alemania es difícil, primero porque tuve que aprender el idioma,

Y segundo porque las personas son muy cerradas y conviven en círculos muy pequeños”, expresó Claudia en entrevista con el Diario La Prensa en 2006, año en que visitó su tierra después de 10 años de ausencia.

En el año 2000 editó el libro "La otra infancia", de su esposo Manfred, y en 2006 publicó su libro de memorias "Años de pasión", donde relata toda su trayectoria actoral.

Claudia es considerada una de las actrices más influyentes del teatro y la televisión nacional.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter