![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
***"La economía del país ha hecho frente con éxito a la presión sin precedentes de las sanciones, a diferencia de muchos países que a su vez nos impusieron sanciones.
En algunos casos, allí la situación está próxima al estancamiento", señaló el primer ministro. El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, este viernes, en una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó que el PIB ruso en 2024 alcanzó su máximo histórico de 200 billones de rublos (más de 2 billones de dólares), tras el crecimiento de un 4,1 % a pesar de las sanciones occidentales.
"El producto interior bruto de Rusia creció un 4,1 %, es decir, un 0,2 % más de lo previsto oficialmente.
Esto es más de lo esperado", sostuvo el funcionario, indicando que este indicador demuestra que la economía rusa ha afrontado con éxito la presión de las sanciones.
"La economía del país ha hecho frente con éxito a la presión sin precedentes de las sanciones, a diferencia de muchos países que a su vez nos impusieron sanciones. En algunos casos, allí la situación está próxima al estancamiento", manifestó Mishustin.
.
Por su parte, el mandatario ruso también elogió las tasas de crecimiento económico de Rusia. "Nuestras tasas de crecimiento económico han resultado ser no solo superiores a nuestras propias previsiones, sino también superiores a las del mundo, y superiores a indicadores similares de las llamadas economías desarrolladas", aseguró Putin, comparando Rusia con EE.UU., Francia y Alemania.
Crecimiento récord pese a las sanciones. De acuerdo con la estadística oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento del PIB de los países que impusieron sanciones antirrusas fue:
• Alemania - 0 %
• Japón - 0,3 %
• Francia - 1,1 %
• Canadá - 1,3 %
• EE.UU. - 2,8 %
Los países occidentales llevan más de una década imponiendo sanciones a Rusia, y tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania en 2022, EE.UU. y la Unión Europea intensificaron la presión con nuevas sanciones en un intento de aislar a Moscú. Contra Rusia se ha impuesto el mayor número de sanciones de la historia.
Entonces, ¿cómo es esto posible?. Rigurosidad rusa y su historia.
La sociedad rusa, en su amplia mayoría, no olvidemos que Vladimir Putin viene de ser reelecto con 88.48% y una participación récord de 77.49%, 10.1% más que la elección previa.
Que a pesar de ciertas declaraciones, en especial de los occidentales, hoy no hay un sólo país, incluyendo la propia Ucrania, que NO reconozca a Vladimir Putin como presidente legítimo de la Federación de Rusia.
Que si Prigozhin, que si Navalni, que si la masiva oposición rusa a la guerra, que si los oligarcas, que si aplastamos la economía rusa, que si esto, que si lo otro..., nada de eso sucedión, repito, absolutamente nada de eso sucedió. Más bien sucedió lo contrario.
Prigozhin, fue lamentable, pero él se equivocó, la guerra la hace el estado ruso, todos los estamentos coadyuvan al esfuerzo militar centralizado por un Estado mayor, Guerasimov ha demostrado haber tenido razón desde el principio.
El mando único, es la columna vertebral en la conducción militar, eso lo aprendemos todos, al segundo día de ingresar a una academia militar.
Navalni, hasta se murió para los opositores, nadie más habla de él, y se hablará para los aniversarios, y cuando "su" mujer ande por allí pidiendo dinero.
¿Han visto ustedes manifestaciones masivas contra la guerra en Rusia, por los, según Zelenski, 840.000 rusos muertos? ¿han visto ustedes cementerios rusos ampliados y llenos de banderas?, no, pero ucranianos, cientos.
Los oligarcas, millonarios en occidente, pertenecen a la oligarquía, pero se hacen llamar emprendedores que todo lo arriesgan, en Rusia existieron y surgieron luego de la desaparición de la URSS, 1991, en 8 años se hicieron del poder y los occidentales felices, en 1999, llegó Putin, y mandó a parar, en el 2005, ya tenía a la mayoría o exiliado o en prisión. No existe nada más grande que odie Putin, que los que se aprovecharon de Rusia.
"Hemos aplastado completamente [...] la economía [de Rusia]", la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante una rueda de prensa, Washington D.C., EE.UU., el 14 de marzo de 2022.
Habían pasado 18 días del inicio de la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania. La "aplastada" fue ella, que tuvo que renunciar y llegó "copio de nieve", que fue pero que ella. Ahora la barbie robótica, es la suma de ambas.
Los concreto, 2022, Rusia, 6 economía mundial en PIB PPA, este concepto de Producto Interno Bruto (PIB nominal) y Producto Interno Bruto paridad de poder adquisitivo (PIB PPA), hoy los economistas usan más el segundo que el primero, el primero es un eufemismo, siempre lo he explicado con el mismo ejemplo, un huevo no vale lo mismo en Ulan Bator, Kinshasa, Roma, Nueva York o Lima. Muy interesante, porque justamente tengo una publicación de eso para más tarde.
So, 2022, 6, 2023, 5, 2024, 4... 2025, aún no se sabe. Según el Banco Mundial, que de bolchevique y socialocomunista, no tiene absolutamente nada, muy por el contrario, el banco Mundial siempre ha sido dirigido por un estadounidense, como siempre el FMI ha sido dirigido por un europeo, la "comunidad internacional", vaya, o si gusta, el "mundo basado en reglas", de ellos, obviamente.
Entonces la pregunta sigue siendo ¿y entonces cómo lo hicieron?, por tres razones, un excelente manejo económico, que lo reconocen hasta en occidente en los medios académicos y de profesionales ligados a la economía, en especial a la presidenta del banco central de Rusia, Elvira Nabiúllina, quien lleva 12 años en el cargo. la segunda razón, es la población rusa, toda su sociedad, el esfuerzo militar ha sido notable, Rusia pudo haber aniquilado Ucrania rápidamente, no olvidemos que en Turquía el 27 de marzo, apenas un mes después, firmaron un documento, que leyéndolo detenidamente, era una capitulación.
Occidente les dijo no, no olviden la consigna, hasta el último ucraniano. Rusia siguió con su plan, que tampoco era ese acuerdo en Turquía, pero como siempre, espera que el otro se equivoque, Rusia nunca quiso tomarse Kiev en 3 día, tres semanas, tres meses o tres años.
Rusia lleva adelante un plan que es como un reloj suizo; reconfigurar le mundo, para un reset, se requiere un plan, y ellos lo tienen y lo llevan adelante, al punto que el nervio de la guerra, la economía, pasaron del sexto, al quinto y dejaron atrás a Alemania, y en el 2024, pasaron a Japón y hoy ocupan el 4 lugar. Ver foto.
Y la tercera razón: la energía, no existe desarrollo alguno sin energía. Te lo dice un cubano que algo sabe de esto, bueno, cualquier cubano. Todo occidente ha visto sus economías temblar durante estos tres años, los datos está allí, el FMI tampoco es bolchevique.
Ayer el rublo cerró a 96.99 rublos por u$d, el 24/02/2022 valía 88.28 rublos por u$d, es decir, en tres años ha tenido una devaluación de 8.71 rublos por u$d, es decir, un 9.6%..., la nada misma para un país en guerra contra la OTAN y todo occidente.
Los ingresos en Rusia han aumentado tanto, que han alcanzado sus reservas internacionales un máximo histórico de 633.737 millones de USD en septiembre de 2024 y un mínimo récord de 4.532 millones de USD en diciembre de 1992. Al 24/02/2024, Rusia tenía 602.000 millones en reservas internacionales, occidente le congeló 298.000 millones, la mitad, esos 300 mil millones han dado unos 42.000 de intereses, en tres años, que es lo que discuten quedarse con ellos, pero no lo harán, por mucho que amenacen, entonces ahí hay 340.000 millones guardaditos y que deberán ser devueltos.
Pero, Rusia ahora tiene 633.737 millones de reservas, es decir, más que al 24/02/2022, y que si las sumamos a los 340.000 millones, y la actualización al día de hoy, llegan al billón de reservas internacionales. Lo que nunca ha tenido en su historia.
Pero hay más, según la estimación del Banco de Rusia, la deuda externa de la Federación de Rusia a 1 de enero de 2025 ascendía a 290.400 millones de dólares [a cambio actual], habiendo disminuido desde principios de 2024 en 27.500 millones de dólares, o un 8,7%, señala la institución en su comentario.
Rusia tiene una deuda externa 290.400.000.000, la de EEUU es de 36.453.410.000.000, no es lo mismo tener una cifra con 14 dígitos que otra de 12, usted quita los billones (36), y ambos quedan con 12 dígitos y aún así, serían 290.000 millones contra 453.410 millones, alguien dirá pero la población no es la mismo, cierto, los EEUU son 335 millones contra 145 en Rusia, el ratio es 2.3 veces, la deuda en Rusia es de 2.000 u$d per capita, la de los EEUU es 108.816, incluyendo al recién nacido, per capita, por cabeza.
La deuda externa yanki es 125 veces la deuda o 1.250%, como le gusta, como país, y en población, para ser correctos y precisos, ustedes divide por al ratio 2.3, entonces, la deuda per capita de los EEUU es 54.34 veces, o 543.48%, 2.000 x 54.34 = 108.680...
Las razones son esas, disciplina, estudio, trabajo, viendo las variantes, siendo rigurosos, los rusos cuando entran en estado de guerra, no existe país más solidario, organizado, y puestos para una tarea nacional de trascendencia histórica.
Es obvio que en occidente no lo entiendan, porque primero odian y luego "piensan", y pensar que ellos mismo inventaron el "cogito ergo sum", pienso luego existo..., el odio les hizo olvidarlo.
Bravo por Rusia, 4.1%, qué envidia...