Pablo Gonzalez

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 840, 12/06/2024.

Rusia
***Yevdokiya Ivanova Nosal, fue una subteniente y comandante de escuadrón adjunto en el 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno durante la II Guerra Mundial. 

Por su servicio en el ejército, recibió póstumamente el título de Héroe de la Unión Soviética el 24 de mayo de 1943​ por "el cumplimiento ejemplar de las misiones comandadas y la demostración de coraje y heroísmo en las batallas contra los invasores fascistas alemanes". Ella fue la primera mujer piloto galardonada con el título durante la Segunda Guerra Mundial.

EEUU y Ucrania firmarán este jueves un acuerdo de seguridad. 

Biden y Zelenski firmarán este jueves un acuerdo de seguridad entre EEUU y Ucrania. Lo harán coincidiendo con la cumbre del G7, según acaba de anunciar la Casa Blanca.

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, ha dicho a los periodistas que el acuerdo no comprometería a las tropas estadounidenses directamente en la defensa de Ucrania contra la invasión rusa, una línea roja trazada por Biden, que teme verse arrastrado a un conflicto directo entre las potencias nucleares. 

"Queremos demostrar que Estados Unidos apoya al pueblo de Ucrania, que estamos con ellos y que seguiremos ayudando a atender sus necesidades de seguridad", ha dicho Sullivan, añadiendo que "este acuerdo mostrará nuestra determinación".

Un destacamento naval ruso con un submarino nuclear llega a Cuba. 

Un destacamento naval ruso, que incluye al submarino de propulsión nuclear "Kazan", ha llegado este miércoles a Cuba para una vista de cinco días en la isla, según ha constatado la agencia AFP. Minutos antes de la 12:00 GMT (14:00 en Península y Baleares) ha entrado a la bahía de La Habana a la vanguardia de la flotilla el buque petrolero 'Pashin', seguido por el remolcador de salvamento 'Nikolai Chiker' decorado con las franjas blanca, azul y roja de la bandera rusa.

En una mañana gris por la niebla y la lluvia pertinaz de la noche anterior, el submarino nuclear 'Kazan' apareció en el horizonte mostrando una parte de su joroba y la torreta sobre la superficie del mar, atrás la fragata 'Almirante Gorshkov' se acercaba a la bahía que bordea a la capital cubana.

He colocado las noticias juntas, con su intención. Si Cuba firma "un acuerdo de seguridad", con la Federación de Rusia, qué piensan ustedes que dirían los yankis?. Después de todo, ellos dicen que cualquier país es libre de hacer las alianzas militares que desea, para explicar el ingreso de Ucrania a la OTAN. Ucrania ha firmado una decena de "un acuerdo de seguridad" con países de la OTAN, por separado.

Estos tipos todavía no entienden, cuando dicen que están vigilando, que el mundo esta cambiando mas rápido de lo que ellos se cambian los calzoncillos, en el evento que se los cambien. 

Occidente recibe todos los días, por datos económicos, demográficos, y en el terreno militar, ya sea en Ucrania, como inestabilidades en todas partes; Armenia, África, lo que sucede en Palestina, etc.

Luego de haber señalado que Rusia se había estancado, hoy el jefe del ejército ucraniano, dice que el ejército ruso avanza en todas partes, y no eso, señala que la ofensiva rusa se amplia. Cuestión que ellos sabían de antes, no olvidemos que siempre hablaron de una ofensiva de verano, el verano comienza en 9 días. 

Y para colmo para los ucranianos, que ya saben que la cumbre en Suiza ya es un fracaso, la cumbre OTAN en julio, no habrá invitación de la OTAN a Ucrania para que ingrese, el año pasado se lo dijeron en Vilna, cuando todos vimos la foto de Zelenski absolutamente solo. Ahora sera en Washington, hace dos semanas que Zelenski pone un pie en ucrania.

Y el colmo, esto que apareció hoy, buscan una forma de prestarle 50.000 millones a Ucrania, a condición de tener un aval, alguien que asuma como garantía de ese prestamos, en el G7 encontraron que tenia que ser la Unión Europea, pues los europeos dijeron que no quieren ser los garantes de ese préstamo.

La UE se niega a ser la última responsable de un préstamo a Ucrania pactado en el G7.La Unión Europea confía en que los líderes del G7, que se reunirán a partir de mañana en Italia, lleguen a un acuerdo para conceder un préstamo a Ucrania para ayudarle en el plano militar, el civil y en la reconstrucción del país, pero se opone a ser la única responsable en caso de que no se pueda devolver.

Los siete países más industrializados del mundo están trabajando en una propuesta que pasaría por crear un fondo -de hasta 50.000 millones de euros- que se pagaría con los beneficios de los activos rusos que se encuentran inmovilizados en la UE, principalmente en Bélgica, según dijeron fuentes europeas.

La discusión en Italia, se centrará, no obstante, en quién debe ser el último responsable del préstamo, en caso de que no se pueda devolver.

Rusia ataca en toda la línea del frente, según el jefe del Ejército ucraniano. Las fuerzas rusas siguen la ofensiva a lo largo de toda la línea del frente y lanzan el mayor número de ataques en dirección a las localidades de Pokrovsk y Kurajove, en la región oriental de Donetsk, según un balance sobre la situación en el campo de batalla presentado este miércoles por el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski.

"El adversario continúa llevando a cabo acciones ofensivas de distinta intensidad en prácticamente todo el frente, los principales esfuerzos se centran en las direcciones de Pokrovsk y Kurajove, donde el enemigo concentra el mayor número de unidades de asalto", escribió Sirski en su cuenta de Telegram.

El general ucraniano recordó que Rusia lleva meses ejerciendo presión en estas zonas del frente. "Durante este tiempo nuestras tropas han contenido con coraje el avance del enemigo", señaló el jefe del Ejército ucraniano, que hizo este balance tras pasar varios días trabajando con sus mandos en "los puntos más calientes del frente del este".

Borrell, sobre la ayuda de la UE a Kiev: "Demasiado poco, demasiado tarde". Borrell cree que la UE debería haber agilizado decisiones para dar más apoyo a Ucrania. 

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, ha afirmado este martes que la UE debería haber tomado algunas decisiones para ayudar a Ucrania con más rapidez, pero esto no fue posible por evitar mayor tensión con Rusia y por las dificultades para alcanzar la unanimidad necesaria para decidir.

"Por un lado, tengo sentimientos encontrados. Sé que hemos estado rompiendo tabúes y haciendo cosas que no estaban en la agenda, que no estaban previstas. Hemos hecho mucho", indicó Borrell, quien al mismo tiempo cree que "hemos hecho demasiado poco y demasiado tarde"

Borrell, que se pronunció así en una conferencia del Instituto Europeo de Estudios de Seguridad (EUISS), dijo que quería hacer autocrítica. 

"Algunas decisiones deberían haberse tomado más rápido. Y en lugar de discutir cada paso para aumentar nuestra capacidad de apoyar a Ucrania, las reacciones tendrían que haberse tomado más rápido", apuntó.

La Comisión Europea quiere extender hasta 2026 la protección a los refugiados que han huido de Ucrania por la guerra. La Unión Europea ha expresado este martes su respaldo a Kiev en la guerra en Ucrania. La presidenta de la Comisión se ha mostrado a favor de abrir en breve las negociaciones para su adhesión. Además, Bruselas propone a los estados miembros extender un año más, hasta marzo de 2026, la protección a los más de 4 millones de refugiados que se encuentran en territorio comunitario tras salir de su país.

Pero este apoyo a Zelenski en la guerra en Ucrania es también, según los analistas, una de las claves del ascenso de la ultraderecha en las elecciones europeas del pasado domingo. 

El propio presidente ucraniano lo ha sentido este martes en Alemania, cuando diputados de esa tendencia han criticado su presencia en el Bundestag. En sentido contrario, a favor de incrementar la ayuda, se ha pronunciado el Alto Representante de Política Exterior.

Josep Borrell tiene la sensación de que los 27 han hecho "demasiado poco, demasiado tarde" para que Kiev haga frente a Rusia en la guerra en Ucrania.

Milei asistirá al G7 en Italia, pero no a la cumbre de paz sobre Ucrania en Suiza. El presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá a la cumbre del G7 en la ciudad italiana de Apulia, donde coincidirá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pero no a la cumbre de paz sobre Ucrania que tendrá lugar entre el 15 y el 16 de junio en el cantón suizo de Lucerna.

El jefe de Estado argentino estará de nuevo en Buenos Aires del 15 al 20 de junio, antes de retomar su viajes a Europa con una visita España, para recibir el día 21 un premio del centro de pensamiento liberal Instituto Juan de Mariana, y otros dos países que aún no han sido confirmados.

 "Entiendo que va a tener reuniones con los primeros mandatarios en el G7", ha dicho este martes el portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, en conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

El G7, la reunión de las siete democracias más ricas del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido-, mantendrá este año su encuentro anual en Apulia (sur del país), a donde también están previsto que acudan, como invitados, otros líderes globales como el papa Francisco y el presidente de Brasil.

Putin agradece a Turquía su apoyo a una solución política para la guerra en Ucrania. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha agradecido este martes a Turquía su apoyo a la búsqueda de una solución política para la guerra en Ucrania durante una conversación sostenida en Moscú con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan.

"Constatamos con agradecimiento en empeño de nuestros amigos turcos en ofrecer su aporte a la solución de crisis, incluyendo la crisis en torno a Ucrania", ha señalado el jefe del Kremlin, citado por la Presidencia rusa. 

En particular, ha destacado que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, "jugó un papel significativo en la firma del llamado acuerdo del grano" en Ucrania, que Rusia se negó a prorrogar ante el incumplimiento por parte de Occidente del carril ruso del trato.

Zelenski visita a las tropas ucranianas en una base militar alemana. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado este martes a las tropas ucranianas que reciben adiestramiento en el manejo del sistema de misiles antiaéreos Patriot en un centro de entrenamiento militar en el estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania, en el norte de Alemania. 

Según la televisión pública ARD, el helicóptero en el que viajaba Zelenski ha aterrizado en el centro de entrenamiento hacia las 15.00 GMT.

Está previsto, además, que el presidente ucraniano, que está acompañado por el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius (SPD), y la jefa del Gobierno regional, Manuela Schwesig, condecore a ocho soldados por su compromiso en la defensa del país frente a Rusia.La visita incluye, asimismo, una reunión con el comandante del grupo de misiles antiaéreos Patriot, y la visita de un simulador de lanzamiento. 

Alemania ya ha transferido dos sistemas Patriot a Ucrania y se ha comprometido a enviar un tercero en las próximas semanas.

La cumbre del Flanco Este de la OTAN expresa apoyo a Ucrania pero muestra a la vez disenso. Los líderes de la OTAN que acudieron a la cumbre de los B9 -los países que se hallan en el flanco este de la OTAN- han reafirmado este martes en Riga su compromiso con el suministro de armas y otros tipos de apoyo a Ucrania, aunque también hubo puntos de disenso.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado en la rueda de prensa final que espera que en la cumbre de la OTAN en Washington sea posible acordar una misión para coordinar la ayuda militar y proporcionar adiestramiento a soldados ucranianos.

"Hay diferentes visiones", ha admitido el noruego, pero ha agregado que confía en que finalmente sea posible llegar a una decisión al respecto, así como en vistas a un compromiso financiero a largo plazo con Ucrania y a ayudar a este país en su camino hacia el ingreso en la OTAN.

Los diputados de la ultraderechista AfD boicotean la intervención del "mendigo" Zelenski en el Bundestag. "El grupo parlamentario del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) ha escenificado este martes la estrategia de rechazo a Ucrania que le ha llevado al segundo puesto en las elecciones europeas boicoteando el discurso del presidente Volodomir Zelenski en el Bundestag".

La guerra en Ucrania genera preocupación en muchos países europeos. En primer lugar, en los vecinos de Rusia, que recelan de las futuras intenciones de Putin. 

La preocupación alcanza también a Alemania, que desde hace meses estudia la posibilidad de volver a introducir el servicio militar para estar en mejores condiciones de responder a una amenaza. 

El plan para hacerlo, basado inicialmente en reclutamiento voluntario, lo ha puesto hoy sobre la mesa el ministro de Defensa, Boris Pistorius, pero no cuenta con el beneplácito del canciller Olaf Scholz.

Este miércoles la OTAN ha despejado un obstáculo para incrementar su respaldo a Kiev en la guerra en Ucrania. Ha conseguido el compromiso de Hungría de no vetar la ayuda a cambio de no participar en ella. Tanto en la UE como en la OTAN, el primer ministro húngaro Orban se ha mostrado hasta ahora contrario a adoptar medidas contundentes contra Putin por haber iniciado esta guerra en Ucrania.

Las previsiones del ministro de Defensa de Alemania para la introducción del servicio militar. La propuesta de Boris Pistorius, ministro de Defensa de Alemania, plantea que los 400.000 varones que cumplen cada año la mayoría de edad reciban un formulario que deben responder de forma vinculante sobre sus aptitudes físicas, su formación y su disposición a servir en el Ejército. 

El ministerio estima que de estos un 25 % se declará interesado.

"Se seleccionará a los más en forma, a los más adecuados y a los más motivados", explicó. Según este modelo, unos 40.000 jóvenes recibirán cada año una invitación vinculante para someterse a un examen médico.

De ellos, recibirían adiestramiento finalmente unos 5.000 reclutas -con un coste 1.400 millones de euros-, que después engordarán la reserva, una cifra que podría ir en aumento según crezcan las capacidades. Si no se lograse reunir a un número suficiente de voluntarios, se recurriría posiblemente al reclutamiento obligatorio, ha señalado Pistorius, que recordó que no obstante existe el derecho a la objeción de conciencia.

La propuesta del ministro no cuenta con el apoyo de su Partido Socialdemócrata (SPD) ni del canciller, Olaf Scholz, con lo que su objetivo es más bien, según admitió él mismo, dar pie a un debate social amplio en lo que queda de legislatura.

EEUU cree que la retirada del apoyo de China a Rusia tendría un "impacto muy importante" en la guerra en Ucrania. La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, ha asegurado este miércoles que si China decidiera dejar de prestar apoyo a Rusia con materiales de doble uso civil y militar en la guerra de Ucrania, tendría un impacto "muy importante" en la capacidad de Moscú de llevar a cabo la agresión.

"Si (China) optara por parar, creemos que tendría un impacto muy importante en la capacidad de Rusia de llevar a cabo la guerra sobre el terreno dentro de Ucrania", ha declarado la diplomática en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas.

 Smith ha señalado que Pekín "a menudo intenta presentarse como una parte neutral" en lo que respecta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, pero ha subrayado que el Gobierno estadounidense y otros países de la Alianza "no creen que China esté en posición de asegurar que es neutral en la actualidad" en ese conflicto.

Alemania quiere elaborar un censo de eventuales reclutas, según fuentes parlamentarias. El ministro alemán de Defensa propuso un nuevo modelo de servicio militar con registro obligatorio de los reclutas potenciales para reforzar el ejército, ante los eventuales riesgos derivados de la invasión rusa de Ucrania, indicaron este miércoles a AFP fuentes parlamentarias.

Según este proyecto, presentado por Boris Pistorius ante la comisión de Defensa de la Cámara Baja del Parlamento, los hombres mayores de 18 años tendrán que responder a un cuestionario sobre su capacidad de servir en el ejército. Las mujeres jóvenes también lo recibirán, afirmaron las fuentes. Con este registro se busca despertar el eventual interés de los jóvenes y que el ejército pueda seleccionar a los más aptos o los más motivados y convocarlos para una entrevista.

La decisión de hacer o no un servicio militar será voluntaria, y acarrearía una formación básica de seis meses, que se podría prolongar opcionalmente hasta 17. Los jóvenes que cumplan su servicio se unirán a las filas de reservistas.

Ucrania: los diputados proponen un impuesto para evitar la movilización. Los diputados ucranianos han anunciado este miércoles un proyecto de ley que permitiría a las empresas pagar un impuesto mensual para evitar que sus empleados sean reclutados por el ejército, ya que la movilización ha agravado la escasez de trabajadores.

Cientos de miles de jóvenes ucranianos han abandonado el país desde que comenzó la invasión rusa en 2022 y casi tres cuartas partes de las empresas dicen que se enfrentan a la escasez de personal, según una encuesta publicada en abril. 

"En estos tiempos difíciles, el funcionamiento de cualquier negocio depende de la previsibilidad, y la primera pregunta en la mente de la mayoría de los fabricantes hoy en día es si podrán retener a sus empleados", ha explicado el diputado del partido gobernante Dmytro Nataloukha en Facebook.

Según el proyecto de ley, cualquier entidad empresarial que pague una cuota militar de 20.000 hryvnias (unos 450 euros) al mes por empleado podrá eximir a esos trabajadores de la movilización.

La empresa alemana Rheinmetall empezará a producir este año en Ucrania vehículos de combate Lynx. La empresa armamentística alemana Rheinmetall ha firmado un acuerdo con Kiev para empezar a producir vehículos blindados de combate Lynx en Ucrania antes de finales de año, según anunció el ministro ucraniano de Empresas Estratégicas, Oleksandr Kamishin, en una entrevista con la agencia pública Ukrinform.

"El primero de estos vehículos se producirá en Ucrania antes de final de año", dijo el ministro. El acuerdo que permitirá empezar a producir vehículos blindados de combate Lynx en territorio ucraniano se firmó en el marco de la tercera Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania, que comenzó este martes en Berlín y contó con la participación de representantes gubernamentales y del sector privado de numerosos países.

Cuba agradece a Rusia su tradicional condena del bloqueo y pide el fin de las sanciones a Moscú. El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy a Rusia su tradicional condena al bloqueo de Estados Unidos a la nación caribeña y exigió a Occidente detener el avance de la OTAN al este y poner fin a las sanciones impuestas contra Moscú.

"He agradecido el apoyo tradicional de Rusia al levantamiento del bloqueo impuesto por EEUU contra Cuba, que se ha recrudecido en los últimos años a niveles sin precedentes", afirmó en declaraciones a la prensa tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. 

Además, condenó "la postura cada vez más agresiva del Gobierno de EEUU y la OTAN, incluidas las sanciones unilaterales, contra la Federación de Rusia" y llamó "al cese de las medidas coercitivas unilaterales contra Rusia y de las acciones de la OTAN para atizar el conflicto"

Putin destaca la "unidad patriótica" de los rusos en ocasión del Día de Rusia.

 El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó hoy en el Kremlin la unidad de los rusos, basada en el patriotismo y la responsabilidad por el destino de la patria, durante la ceremonia de condecoración de los Premios Estatales y medallas de "Héroe del Trabajo" llevada a cabo en ocasión del Día de Rusia.

"Hoy, en estos tiempos tan difíciles para nuestro país, nos vuelven a unir el patriotismo y la responsabilidad por el destino de la Patria. 

Estos sentimientos son cercanos y caros para todos nosotros, son una firme base para los participantes en la operación especial militar" en Ucrania, afirmó. Putin defendió que la celebración del Día de Rusia es "históricamente correcta" ya que es "un símbolo de la continuidad del camino milenario de nuestra patria".

Distrito militar de Leningrado y Armada Rusa se suman a los ejercicios nucleares tácticos. El distrito militar de Leningrado, recientemente reinstituido por el Ministerio de Defensa de Rusia, y la Armada Rusa se sumaron este miércoles a los ejercicios de las fuerzas nucleares tácticas del distrito militar sur, según el mando ruso.

"Los efectivos de las unidades de misiles del distrito militar de Leningrado practican la entrega de ojivas para misiles tácticos operativos Iskander-M, su acoplamiento a los cohetes portadores y el traslado oculto a las posiciones como parte de los preparativos para realizar los lanzamientos", indicó Defensa.

A estas actividades, que tienen lugar en el marco de la segunda etapa de los ejercicios de fuerzas nucleares tácticas, también se sumaron buques de la Armada Rusa, que "acoplan ojivas especiales de entrenamiento a los misiles de crucero de emplazamiento naval y salen a las zonas establecidas de patrullaje".

Palestina día 250
Algunas consideraciones.

Lo dijimos claramente, Blinken no lograra nada, los sionistas lo hicieron dos veces, dos proyectos de cese al fuego. Ahora fue Hamas que les digo que hay cambios que deben hacerse, pero Blinken si acepto que USrael lo hiciera, dos veces, ahora llora porque Hamas exige garantías, que no están consideradas, por lo tanto, no hay acuerdo hasta hoy. Pero eso, es lo que sucede en Gaza, sin embargo, militarmente la situación se ha trasladado al norte.

Hace 8 días que Hezbolá comenzó poco a poco a subir la cadencia de las acciones, y no solo eso, del punto de vista numérico, sino también cualitativamente? Uso un cohete de última versión que no había utilizado hasta hoy. Los tres últimos días, han habido ataques militares, sobre centros de vigilancia, unidades militares, sobre el puerto de Haifa, contra barcos de todo tipo, y desde hace dos noches, sobre poblaciones que no habían sido evacuadas.

Que pudo haber pasado?, no esta claro, es posible que Hezbolá tenga informaciones de primera mano de una posible debilidad sionista en sus fuerzas armadas, al hacer publico las renuncias de varios cuadros, y no personas que significan poco para esa sociedad, del gobierno de Netanyahu, obvio que esta debilitado. Lo es por dos razones, sino termina la guerra, lo atacan los que quieren terminarla ya, en el estado actual.

Esa gente tiene colmo argumento principal, que el odio que despierta hoy USrael en el mundo entero, jamás lo conocieron a ese nivel. En segundo lugar, si lo acepta, el gobierno se viene abajo, por la presión de los locos sionistas extremistas que tiene el su gabinete. Los procesos judiciales siguen su curso, la economía no levanta, y ya las bajas estimadas del lado sionista, suman mas que todas las bajas tenidas por la entidad sionistas, en todos las guerras precedentes.

Hoy se cumple 250 días de guerra, entre la guerra del 67, 73 y 2006 (la única que ha perdido), suman 6 + 19 + 34 = 59 días. Las dos primeras contra países, Egipto, Jordania, Siria, y la tercera, con Hezbolá. Y hoy contra una milicia y un pueblo desarmado, en 365 km2, en 260 días, no los ha vencido. Y todo indica, que el conflicto va a extenderse hacia el norte.

Blinken acusa a Hamás de pedir cambios inaceptables a la propuesta estadounidense de tregua en Gaza. 

El diplomático cierra una nueva gira por Oriente Próximo sin lograr impulsar el plan de Biden. El movimiento palestino condiciona su luz verde a la obtención de garantías sobre el final de la guerra. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado que Hamás ha pedido “numerosos cambios” en su respuesta a una propuesta de alto el fuego. En Gaza y que algunos de ellos son inviables.

Blinken, que ha ofrecido una rueda de prensa en Doha, ha explicado que algunas de las exigencias de Hamás van más allá de lo que el grupo había aceptado previamente en las conversaciones sobre un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza. “Si Hamás continúa diciendo no, quedará claro que han decidido continuar la guerra en Gaza”, ha advertido Blinken. (Reuters)

Al menos 32 niños han muerto por malnutrición en Gaza, 28 menores de 5 años, según la OMS. Al menos 32 niños han fallecido con síntomas de malnutrición en Gaza, entre ellos 28 menores de cinco años, según ha denunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“Más de 8.000 niños con menos de cinco años han sido diagnosticados con malnutrición aguda, 1.600 de ellos con carácter grave”, ha informado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha añadido que la falta de garantías de seguridad y los límites de acceso reducen en gran medida la posibilidad de atender a muchos de estos menores.

Solo dos centros de atención a pacientes con malnutrición pueden operar actualmente en Gaza, ha denunciado el máximo responsable de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, quien ha reiterado las graves consecuencias que tiene para la población gazatí la falta de acceso de la OMS a la franja, unida a la escasez de agua potable y equipamientos médicos. Tedros ha asegurado que pese a recientes informaciones en las que se habla de un aumento del envío de ayuda alimentaria a Gaza “no hay evidencias de que esté llegando en la cantidad y calidad necesaria a quienes más lo necesitan”. (Efe)

Hamás niega haber incluido nuevas propuestas para el acuerdo de alto el fuego. El funcionario de Hamás Osama Hamdan ha negado que el grupo islamista palestino haya presentado nuevas peticiones para la propuesta respaldada por Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza.

Hamdan también ha dicho que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, forma “parte del problema, no de la solución” en el conflicto de Gaza. El funcionario gazatí responde a las declaraciones de Blinken en las que este ha dicho que Hamás ha pedido numerosos cambios, algunos de ellos inviables. (Reuters)

La ONU concluye que “Israel y los grupos armados palestinos son responsables de crímenes de guerra”. “Las autoridades israelíes son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad por actos cometidos durante los ataques y operaciones militares en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. (...) Los grupos armados palestinos son responsables de crímenes de guerra cometidos en Israel”.

Esta es la conclusión del informe publicado este miércoles por la Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental e Israel, de la ONU, encargada de esclarecer las posibles violaciones de los derechos humanos en este conflicto.

“Es imperativo que todos aquellos que han cometido delitos rindan cuentas”, afirma Navi Pillay, presidenta de la Comisión de Investigación, en un comunicado de la ONU. 

“Israel debe detener inmediatamente sus operaciones militares y ataques en Gaza. (...) Hamás y los grupos armados palestinos deben cesar inmediatamente los ataques con cohetes y liberar a todos los rehenes. La toma de rehenes constituye un crimen de guerra”, pide la jurista sudafricana.

La investigación se basa en entrevistas con víctimas y testigos realizadas de forma remota, explica el comunicado. También se recabaron datos durante las visitas del equipo a Turquí y Egipto, así como imágenes satelitales e informes médicos forenses, entre otras fuentes. “Israel obstruyó las investigaciones de la Comisión e impidió su acceso a Israel y al territorio palestino ocupado”, denuncian los autores.

Con la información recabada, los investigadores enumeran que Israel cometió crímenes de guerra al usar el hambre como arma de guerra, atacar intencionadamente a civiles y bienes de carácter civil, al realizar traslados forzosos y cometer crímenes de violencia sexual, torturas y tratos inhumanos, entre otros. 

Tanto en Cisjordania como en Gaza, donde el nivel de destrucción y el número de muertos, incluyendo miles de niños, son la prueba de que “no se tuvieron en cuenta los principios de distinción, proporcionalidad y precauciones adecuadas” que mandata el derecho internacional.

 “El gobierno de Israel y las fuerzas israelíes permitieron, fomentaron e instigaron una campaña de violencia de los colonos contra las comunidades palestinas en Cisjordania”, agregan.

En relación con el ataque del 7 de octubre en Israel, en el que fueron asesinados al menos 1.200 israelíes y más de 200 fueron secuestrados, el documento encontró que “el ala militar de Hamás y otros seis grupos armados palestinos, son responsables de crímenes de guerra” al haber dirigido intencionadamente ataques contra civiles, incluyendo el asesinato, tortura, violencia sexual, actos inhumanos y la toma de rehenes, incluidos niños. Todos ellos “violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”.

Hezbolá lanza su mayor ataque contra Israel desde el inicio de la guerra tras el asesinato de uno de sus mandos. 

La escalada entre Israel y Hezbolá sigue marcando hitos en las últimas semanas. Tras las escaramuzas iniciadas en octubre en paralelo a los bombardeos en Gaza, que han ido creciendo hasta derivar en una guerra de baja intensidad, la milicia libanesa ha lanzado en la mañana de este miércoles su mayor ofensiva con cohetes contra el norte del Estado judío.

Han sido 160, en dos tandas, activando las alarmas en distintos puntos, incluida la ciudad de Tiberias, a más de 60 kilómetros y a orillas del mar de Galilea. 

Es el ataque que ha llegado más lejos de la frontera desde el inicio de la actual escalada, hace ocho meses. Los proyectiles han sido interceptados por los sistemas de defensa israelíes en su gran mayoría y no se ha informado de víctimas.

Hezbolá asegura que tenían como objetivo puestos militares y una fábrica militar, en respuesta al asesinato este martes en el pueblo de Yuaiya, en el sur de Líbano, de uno de sus mandos, Taleb Abdala, y otros tres hombres armados , que el diario Al Ajbar, vinculado al grupo, ha calificado de “doloroso golpe”.

Hezbolá responde a la muerte de un comandante con un ataque masivo a Israel con decenas de cohetes. El Ejército israelí confirmó este miércoles el lanzamiento de al menos 160 misiles y cohetes desde el Líbano hacia diferentes puntos del norte de Israel, incluida la región de Baja Galilea, donde las alarmas no han dejado de sonar durante toda la mañana.

Hezbolá ha reivindicado el ataque en represalia por la muerte de uno de sus comandantes esta noche en un ataque israelí. Se trata de uno de los mayores ataques en número y alcance lanzados desde territorio libanés desde octubre, ya que por primera vez los proyectiles llegaron a la ciudad de Tiberias, a 65 kilómetros de la frontera, y otras localidades incluso más al sur.

"Varios proyectiles fueron interceptados y otros cayeron en distintas localizaciones del norte de Israel. Como resultado, de incendios en varias áreas", indicó un comunicado del Ejército. Según los servicios de emergencia, de momento no se han reportado heridos.

El grupo chií Hezbolá ha reivindicado el masivo bombardeo como respuesta a la muerte de cuatro milicianos del grupo en un ataque israelí en el sur de Líbano esta madrugada, en el que murió el comandante Taleb Sami Abdallah Abu Taleb, el cargo más alto eliminado por Israel desde octubre según fuentes de seguridad.

El grupo reivindicó ayer hasta diez ataques contra Israel, en los que lanzaron unos 80 cohetes y otros proyectiles, que provocaron incendios en los Altos del Golán, ocupados por Israel en 1967. En respuesta, aviones de combate israelíes atacaron ayer "objetivos terroristas" de Hezbolá, incluida una estructura militar y un puesto de lanzamiento en el área de Aitaroun, infraestructura en Meiss El Jabal, y una célula de lanzamientos en Deir Aames, en el sur del Líbano.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006, con un intenso intercambio de fuego desde octubre, que se ha cobrado la vida de unas 490 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 310 bajas de milicianos, algunas en Siria; además de unos 90 civiles. En Israel han muerto 25 personas en el norte, diez de ellas civiles. (EFE)

Los ataques de Israel destruyen o dañan más de 550 infraestructuras educativas, según el Ministerio de Educación palestino. 

Entre el 7 de octubre, día que comenzó la actual guerra, y el 11 de junio, los ataques de Israel han destruido o dañado 552 infraestructuras educativas en Gaza y Cisjordania, según un balance publicado por el Ministerio de Educación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El número de estudiantes muertos asciende a más de 7.600 en Gaza, además de más de 12.000 heridos, y 92 en Cisjordania, donde los heridos son 490. Un total de 88.000 estudiantes universitarios palestinos han sido privados de sus clases y 620.000 alumnos del colegio.

Más de 31 edificios universitarios resultaron totalmente destruidos y otros 19 presentan daños severos en la Franja de Gaza. En ese mismo territorio, principal escenario de la contienda, 62 colegios han quedado totalmente destruidos y 119 sufren daños importantes. Asimismo, 126 escuelas públicas y 65 de la ONU han sido atacadas o vandalizadas. 

En cuanto a la Cisjordania ocupada, cinco universidades han sido objeto de incursiones o vandalizadas, así como 70 escuelas.

La sesión del parlamento armenio fue interrumpida debido a una pelea entre diputados. Todo comenzó después de que Pashinyan llamara a algunos generales cobardes y desertores. 

Armenia abandonará la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) cuando las autoridades lo consideren necesario, afirmó Pashinyan. Bien me parece, si no lo bota antes los armenios por traidor. 

Robert Kaliňák, Ministro de Defensa de Eslovaquia, afirmó que Jaroslav Naď, ex Ministro de Defensa de Eslovaquia, cometió traición al transferir aviones de combate MiG-29 y el sistema de defensa aérea S-300 a Ucrania. 

Sobre los ataques de las Fuerzas Armadas de Rusia contra objetivos en la región de Poltava. Por la mañana aparecieron en Internet imágenes de ataques efectivos de las Fuerzas Armadas de Rusia contra sistemas de misiles de defensa aérea y puestos de aviones, cuyo control objetivo estaba a cargo de vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento. 

Una investigación de la ONU concluye que Israel está cometiendo el crimen de EXTERMINIO en Gaza. La verdad ha salido a la luz. 

La ONU acusa a Israel de "exterminio" y otros crímenes contra la humanidad en Gaza. "Se cometieron los crímenes de lesa humanidad de exterminio; persecución por motivos de género contra hombres y niños palestinos; asesinato, desplazamiento forzoso; y tortura y tratos inhumanos y crueles", afirmó en un nuevo informe la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU. 

El ejército israelí mató a 70 miembros de la familia de este anciano, quemándolos con cohetes. Pasó dos días completos sacando sus cuerpos de los escombros en Jabalia, al norte #Gaza. 

La aviación sionista lanzó sobre Gaza más de 80.000 toneladas de explosivos, supera al bombardeo en Hiroshima y Nagasaki (30.000 toneladas), el de Londres (18.300 toneladas) y el de Dresde (3.900 toneladas). Gaza sufre el peor bombardeo terrestre desde la Segunda Guerra Mundial. 
Foto: Pусские биенвенидос камарадас..., los tipos de allí un poquitico mas am norte dijeron: "EE.UU. "vigila de cerca y con cuidado" la llegada de buques militares rusos a Cuba".

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros...

Nota fuente: Fidelista por siempre

Related Posts

Subscribe Our Newsletter