Pablo Gonzalez

Rusia. El mapa y Putin

Ayer todo quedo claro, una oferta, rechazada, no hay mas nada que hablar. 

Ahora expliquemos el mapa. 

Actualmente, Rusia ha liberado 116.444 km² de las fronteras de 1991, que es lo que quiere establecer Ucrania, mediante una reunión hoy. De ahí su fracaso ya determinado. 

La oferta de ayer de Vladimir Putin, es que los ucronazis se retiren de los 21.794 km² que ocupan (N°3), en las zonas de Zaporozhie, Kherson, Donetsk y Lugansk.

Verde oscuro, lo que ocupaban las dos Republicas Populares de Donetsk (26,505 km²) y Lugansk (26,672 km²) al 24/02/2024, esta ultima ha sido liberada en un 98%. 

En total ocupaban 41% del territorio, y las fuerzas ucronazis, 59%, hoy Rusia ha liberado el 79% y loas fuerzas ucronazis ocupan el 21%, lo mismo con Kherson (28,449 km²), 78% Rusia y 22% los ucronazis, Zaporizhia (27,168 km²), 76%, 24% los ucronazis.

1.- Lo que controlaban los prorrusos.

2.- Los territorios liberados desde el 2022

3.- Los territorios de la zonas liberadas integradas a la federación de Rusia

4.- Las flechas indican liberaciones en Kharkiv y Mikolayiv.

Liberado por los rusos

Crimea = 27.000 km²

Donetsk = 18.023 km²

Lugansk = 26.139 km²

Zaporizhia = 20.648 km²

Kherson = 22.190 km²

Kharkiv 7% = 2.198 km²

Mykolaiv 1% = 246 km²

Total = 116.444

Bajo control ucronazi

Donetsk = 8.482 km²

Lugansk = 533 km²

Zaporizhia = 6.520 km²

Kherson = 6.259 km²

Total = 21.794 km²

Como no quieren abandonar esos 21.794 km², ahora perderán 212.000 km² más. Creo que han hecho un mal negocio.

Si ustedes se fijan bien, la clave son ese 7% en Kharkiv y ese 1% de Mykolaiv. 

Como lo he dicho mil veces y desde siempre, la dirección principal de esta operación militar especial, es Kharkiv, y Rusia jamás dejará a la niña de sus ojos, Odessa, en manos ucranianas. Odessa es mas rusa que Moscú.

Los rusos sabían y conocían de antemano la respuesta que dieron, bueno, ya Rusia aporto lo suyo para un "acuerdo", ahora mañana leerán una declaración fina que es una derrota para Ucrania, puesto que retoman solo tres de los diez puntos del plan de paz de Zelenski, y los menos importantes, puesto que no aparecerá lo del retiro de las tropas rusas a las fronteras de 1991.

Casi 700.000 militares rusos se encuentran en la zona de la operación militar especial en Ucrania, declaró este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin. 

El mandatario ruso hizo esta declaración durante una reunión con los participantes del programa gubernamental 'Hora de héroes', dedicado a la ayuda al desarrollo profesional de los combatientes en la operación. 

"El programa 'Hora de héroes' [incluye a] 80 personas, y tenemos casi 700.000 personas en la zona de la operación militar especial", dijo.

La semana pasada, subrayó que no hay necesidad alguna de llevar a cabo una nueva ola de movilización en Rusia. "Estamos siguiendo una táctica diferente, estamos expulsando al enemigo de los territorios que deberían estar bajo nuestro control. En este sentido, no tenemos necesidad de recurrir a la movilización, no pensamos hacerlo", declaró.

Según Putin, en el marco de la movilización anterior fueron reclutadas 300.000 personas, pero el año pasado más de 300.000 hombres firmaron voluntariamente contratos con el Ejército ruso. Desde primeros de año, los voluntarios ascienden a más de 160.000, indicó.

Mientras los ucranianos han lanzado cuatro decretos de movilizaciones, están bajo la ley marcial, y tienen serios problemas de reclutamientos, en Rusia hay más voluntarios que movilizados, donde hubo solo una movilización.

Y no solo eso, una enorme infraestructura de apoyo a las tropas en la sociedad rusa, y el gobierno en sus obligaciones militares en cuentos a armas y municiones.

Alguien lo decía por allí, hay un elemento que no lo consideran mucho los comentadores, pero si los analistas, es la experiencia combativa que se adquiere, y el ejército ruso, que rota constantemente sus tropas, muchos pasan a la reserva que en caso de guerra generalizada, Rusia tendrá el ejército con experiencia combativa mas grande del mundo.

Y eso, no tiene precio, y combativa de verdad, los ejércitos occidentales no combaten con fuerzas regulares, desde hace 70 años.

Un dato, casi ignorado, pero me gusta que la gente esté informada.

Ayer, Rusia y Ucrania realizaron un intercambio de restos mortales: 32 soldados rusos fallecidos por 254 ucranianos.

La proporción es de 9 a 1.

Nota fuente: Fidelista por siempre

Related Posts

Subscribe Our Newsletter