VATICANO: El más siniestro puntal imperialista

VATICANO: El más siniestro puntal imperialista

El liberalismo ha terminado siendo una forma de «anticonservadurismo»


Este neoliberalismo adquiere una dimensión particular en Europa, y particularmente en Francia. Se trata de reducir la participación del sector público y el lugar de los servicios públicos, de introducir en todas partes la competencia del sector privado, de desnacionalizar (especialmente en Francia) y de «empoderar» (sic) a los ciudadanos poniendo fin al Estado de bienestar (en realidad, un Estado protector). 

Se trata también, en Francia, de alejarse de la planificación, aunque indicativa, de la era gaullista y pompidoliana, y de poner fin a cualquier política de Estado fuerte como la planificación territorial. 

La filosofía de este neoliberalismo se resume muy bien en la fórmula de Thatcher: «La sociedad no existe». Entonces sólo hay individuos. Y como resultado, sólo hay una política posible, una que sólo tenga en cuenta los intereses de los individuos. No hay alternativa.

Los analistas están desorientados por este neoliberalismo. ¿Es esto un endurecimiento del liberalismo? ¿La consecuencia de su globalización? ¿O una desviación del liberalismo? 

En este sentido, el liberalismo sería bueno en términos generales, pero es el ultraliberalismo el que sería criticable.

 El hecho es que la observación sobre las medidas de deterioro de los servicios públicos y de desvinculación del Estado es correcta y que el neoliberalismo sintió que le crecían alas desde el momento en que el bloque soviético colapsó entre 1989 y 1990

Así, desde el momento en que el mundo se volvió unipolar, lo que ha sido cada vez menos cierto desde la década de 2010 y más aún desde que Rusia y China se vieron obligadas a acercarse frente a la estrategia agresiva de los Estados Unidos y sus satélites (incluido, lamentablemente, nuestro país).

Liberalismo 2.0

Sin embargo, las explicaciones sobre la naturaleza de este neoliberalismo no son del todo satisfactorias. La hipótesis que formulamos es que el liberalismo no ha cambiado de paradigma sino que enfrenta la realidad de otra manera. En este sentido, nos parece relevante hablar, más que de neoliberalismo, de una transición de un liberalismo de tipo I a un liberalismo de tipo II.

El liberalismo tipo I postuló, con Adam Smith, que el individuo busca naturalmente su propio interés y que esta búsqueda resulta en el bien común sin que el individuo tenga que buscar este último. 

«No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero de lo que esperamos nuestra cena, sino del cuidado que tienen en buscar su propio interés. 

No confiamos en su humanidad, sino en su egoísmo». Ciertamente. Pero los liberales han notado que los hombres no se contentan con buscar sus intereses individuales. Les gusta reunirse, defender juntos no sólo sus intereses sino su forma de ver, su concepción del trabajo bien hecho, sus ideales, su forma de vida, etc. 

Los gobiernos tenían que reconocer esta aspiración, de lo contrario se aislarían de las fuerzas vitales del país. Napoleón III reconoció el derecho de huelga en 1864, la Tercera República reconoció el derecho a crear sindicatos en 1884. 

Una parte de los empresarios se hizo cargo de las viviendas de los trabajadores, en particular el 1% de los empresarios pasó a ser el 1% de viviendas (reducido a 0%, el 45% de la nómina desde la ola del neoliberalismo). 


Sin cuestionar el capitalismo, es decir, la propiedad privada de los medios de producción, se trata de avanzar hacia un reparto del producto nacional más favorable para los asalariados y de introducir protecciones sociales. T

anto el Frente Popular como, en parte, el régimen de Pétain (en circunstancias evidentemente desfavorables al progreso social), y luego el Consejo Nacional de la Resistencia, forman parte de esta perspectiva (jubilación de antiguos trabajadores, seguridad social, vacaciones pagadas, convenios colectivos por sector económico, etc.). 

Este «fordismo» (cuyo principio era que los empleados de Ford podían comprar un automóvil Ford para desarrollar el mercado) va acompañado de una política económica denominada keynesiana (o neokeynesiana), que se puede resumir en la existencia de fuertes inversiones públicas y un Estado estratégico. Una industria fuerte, el desarrollo del mercado interior y una situación cercana al pleno empleo (por lo tanto favorable a los aumentos salariales) caracterizan este fordismo.

¿El fin del compromiso social?


La moneda nacional ha desaparecido. Privado de política monetaria, el Estado también tiene prohibido cualquier proteccionismo por parte de la Unión Europea. 

El desempleo masivo y la desindustrialización crecen hasta que la industria cae de una cuarta parte de nuestro PIB hace 40 años a menos del 10%. Sin ser la única causa del fracaso de la integración, esta desindustrialización contribuye fuertemente a ello.

A los talleres les siguieron «barberías» y de «pintado de uñas». La inmigración es cada vez más masiva y en gran medida extraeuropea, y su imaginación está colonizada por la subcultura estadounidense, que finalmente también se apodera de los cerebros de los nativos. 

Y esta inmigración tiene un impacto a la baja en los salarios al tiempo que fomenta el consumo de productos importados de baja gama a través de la asistencia social. Si la proporción de las deducciones públicas en el producto interior bruto alcanza niveles récord, se debe en gran medida a deducciones y redistribuciones realizadas por un Estado obeso más que por un estratega. Una señal clara: el reparto de ingresos entre el capital y el trabajo se está desplazando en alrededor del 10% del PIB a favor del capital. Ésta es la inversión del modelo fordista.

Una deriva autoritaria y coercitiva

Al mismo tiempo, desde Hollande y Macron (que fue uno de los estrechos colaboradores del anterior), las leyes liberticidas y las medidas arbitrarias del mismo orden se han multiplicado en un grado asombroso.

 Penalización de los espectáculos humorísticos (Dieudonné), leyes antiterroristas en cuyo nombre son posibles múltiples expectativas de libertades, prohibición no sólo de reuniones, sino también de conferencias o homenajes, supresión de ayudas a la prensa para los periódicos que no agradan al poder, prohibición de eventos basada en comentarios que «podrían hacerse», todas medidas extravagantes con respecto a los principios generales del derecho, pero que pasan en la medida en que la educación ha fragmentado el conocimiento y ha hecho rara la cultura histórica y cualquier visión de conjunto en beneficio de «cancelar la cultura” y el wokismo.

La última de estas medidas liberticidas es la criminalización de las declaraciones privadas. Muchas de estas medidas se probaron a gran escala durante la tan bienvenida crisis del coronavirus (toque de queda, confinamiento, arresto domiciliario, pase de vacunación obligatorio para la mayoría de las actividades, vigilancia sanitaria generalizada). 

El pretexto climático, la guerra a nuestras puertas, sirve como pretexto para amplificar cada vez más estas privaciones de libertades esenciales, particularmente de expresión.

 Podemos hablar de una verdadera educación en la privación de libertades. Sólo un derecho tiende a permanecer: la libertad de consumir. El vínculo entre estas medidas y el liberalismo, para muchos, no es obvio. ¿Los errores de Macron? ¿Un liberticida temporal? Sin embargo, es dentro de la lógica del liberalismo donde encajan.

El liberalismo sufrió una sacudida en la década de 1930. Aparición de nuevos valores distintos del progreso material, como el socialpatriotismo y la solidaridad nacional, el neocorporativismo, reflexiones sobre la necesidad de una economía controlada, tentaciones e intentos de planificación, limitación de dividendos en la Alemania nacionalsocialista, creación del Instituto para la Reconstrucción Industrial en la Italia fascista (1933), el New Deal americano (pero fracasó en gran medida y Estados Unidos sólo saldría de su grave crisis económica mediante la guerra de 1941), se llevaron a cabo numerosas políticas, en todo el mundo, que rompieron con la ortodoxia liberal.

Los teóricos liberales reaccionan muy mal ante esta tendencia. Analizan el establecimiento de una economía dirigida y organizada (si no orgánica, con nuevas corporaciones) como algo cercano al socialismo, lo que constituye para ellos la abominación absoluta. 

En 1938, en París, en la sala del Museo Social, se celebró la conferencia de Lippmann. Economistas como el austriaco Ludwig von Mises, el estadounidense Walter Lippmann, el francés Louis Rougier, epistemólogo e historiador, critican radicalmente la intervención estatal en la economía.

 El fascismo, el nacionalsocialismo y el socialismo bolchevique, para ellos formas de totalitarismo. 

Sólo la más completa libertad económica garantiza contra este totalitarismo. Forman parte de esta corriente de ideas el estadounidense Milton Friedman, Friedrich von Hayek, un austriaco como Mises, Wilhelm Röpke, padre del ordoliberalismo, está algo al margen de esta corriente, pero comparte su hostilidad hacia el nacionalismo económico.

https://adaraga.com/el-liberalismo-ha-terminado-siendo-una-forma-de-anticonservadurismo-i/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter