Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 491, 29/06/2023.

Grigori Illarionovich Tjor (Podlipnoe, 28 de septiembre de 1903—Nuremberg, enero de 1943) fue un aviador soviético, voluntario de la guerra civil española, de la segunda guerra sino-japonesa; y general de división de la Fuerza Aérea Soviética.
  Fue capturado durante el curso de la Batalla de Kiev (1941). Fue encarcelado en varios campos de concentración y también torturado repetidamente, hasta su ejecución por un pelotón de fusilamiento en enero de 1943. Fue condecorado póstumamente con el título de Héroe de la Unión Soviética.

La guerra se asoma a su final: Pedro Sánchez visitará a Zelenski el 1 de julio. Sería su primer acto de la Presidencia de la Unión Europea. ¿O no?.

Hablando seriamente, existen dos formas de ver la guerra, la militar y profesional, y la política fantasiosa y farandulera, medios masivos, redes sociales, entrevistas, expertos y un largo etc. Pero siempre, en ambos espectros trabajan los organismos de inteligencia, para informarse y para desinformar. Pero, y aquí hay un gran pero, en ambos lados, existen unidades, generalmente ligadas a los Estados Mayores, que lo único que hacen, es hacer análisis objetivos y emitir informes, no se emiten opiniones, se emiten informes, y de allí para adelante es el poder político quien decide qué hacer con esos informes. Pero, los altos mandos militares, conocen de lo que se está hablando.

Desde el día uno, no hay una solo Estado Mayor en el mundo -incluyendo a los de la OTAN y la propia Ucrania-, que no sepa que los ucranianos, iban a perder esta guerra, aunque desearan lo contrario. La conducción de la guerra, no es un deseo, no es un capricho, es simplemente un plan militar que tiene muchas aristas, pero tres fundamentales; fuerzas, medios y el terreno. En la guerra moderna, aparecen otos elementos, pero nadie puede obviar los tres esenciales que vengo de citar. Y es allí, donde los rusos han concentrado su trabajo profesional. Y lo han hecho, entre otras cosas, porque una vez perdieron 27 millones de sus mejores hijos, repeliendo una agresión. Y no era la primera que sufrían en su historia, y en todas, habían vencido.

¿Qué hace la OTAN, EEUU, Ucrania y los mediocres europeos?, el espacio que les dejó Rusia, el chisme, el brete, que si Putin tiene una amante, que si Prigozhin y Wagner son una fuerza capital -que no solo son-, solo puedo decirles, por ejemplo, que la mentada contraofensiva ucraniana se inició casi un mes después de perder los ucranianos Bakhmut y Wagner se habían retirado del frente. 

Y ha sido el ejército ruso, el que en 3 semanas, le ha eliminado 16.000 hombres y un tercio de su principal técnica. También tuvo que ocupar de desmantelar una situación de hecho, que se presentó el fin de semana pasado, y demoró 24 horas.

Pero occidente, tiene más secuelas de lo que no pasó el fin de semana pasado en Rusia, que en la propia Federación. 

Ahora resulta, que Wagner con un cuarto del personal que un día tuvo, tiene a la OTAN nerviosa, y es normal, si una agrupación que recibió 1.000 millones de u$d durante un año, eliminó 73.000 soldados ucranianos y a la inversa, una agrupación que ha recibido 112.000 millones, elimina 15.000 rusos, si yo fuera la OTAN, también me preocuparía.

 La cuenta no da con el billete, y hoy por hoy, ni los EEUU le sobra el dinero, ni los europeos, que hoy están pidiendo dinero suplementario a los países de la Unión Europea, porque el presupuesto ya está agotado. Y los problemas económicos recién comienzan.

A nadie le ha ido mejor en este año y medio en la economía, que a China y Rusia, eso, es un hecho. ¿Esperaban lo contrario?, obvio, como esperaban que Ucrania ganara, pero como hoy ya saben que aquello es imposible, en lo que se debaten es c+mo presentar una derrota -como la de Vietnam-, en algo que no se note demasiado. Haciendo operaciones psicológicas no va a resultar.

Lo de Francia hoy, es una muestra, cualquier chispa, puede generar un incendio, que con la sequía que existe, se escapa de control de inmediato, y lo estamos viendo.

 Hoy todos los países saben que es infinitamente más grave lo que pasa en Francia que lo que pudo haber pasado y nunca pasó en Rusia, pero no se preocupen, ellos van a hablar de Rusia. 

Pero eso, a rusia no le importa, ¿por qué?..., porque existen dos formas de ver la guerra, la militar y profesional, y la política fantasiosa y farandulera, medios masivos, redes sociales, entrevistas, expertos y un largo etc. Rusia, pertenece, desde siempre, al primer grupo, y en su nueva doctrina militar, conoce el segundo, y hasta lo alimenta ¿no les dije que estudiaron a Guerásimov?, allí está la clave de cómo vencer adecuadamente en tiempo y espacio.

Ucrania comunica a EEUU que ha tomado la "iniciativa estratégica" en la guerra. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeri Zaluzhni, comunicó por teléfono al jefe del Estado Mayor estadounidense, Mark Milley, que Ucrania ha logrado tomar "la iniciativa estratégica" en los teatros de operaciones. "Hablamos de la situación en el frente. Hemos conseguido tomar la iniciativa estratégica", dijo Zaluzhni en su cuenta de Telegram .

El Ejército ucraniano "continúa llevando a cabo operaciones ofensivas" y está "avanzando". "El enemigo presenta una fuerte resistencia, y al mismo tiempo sufre grandes pérdidas", dice el comunicado sobre la conversación entre ambos.

Según el general ucraniano, el Ejército ruso "trata de mantener sus posiciones" sembrando minas explosivas para impedir el avance ucraniano. Zaluzhni también le transmitió a Milley "la necesidad urgente" del Ejército ucraniano de "armas, munición" y tecnología para limpiar de minas el territorio.

Zaluzhni le dice, hemos avanzados 1.236...

Mark Milley, responde, ¿kilómetros?

Zaluzhni, lacónicos, no, metros.

Mark Milley, ah, ok. Politico tiene razón. 20 millones de ucranianos y 60 años.

Los servicios de inseguridad, si fuesen de seguridad, lo detienen antes. 

Los Servicios de Seguridad de Ucrania han anunciado la detención de un sospechoso de haber transmitido a las fuerzas rusas informaciones sobre el establecimiento atacado. Se trata de un "agente durmiente", que había sido reclutado de forma remota por la inteligencia militar rusa y que fue activado tras el comienzo de la guerra en Ucrania.

Esto se sigue escribiendo: El miércoles por la noche, Rusia desveló la detención del general ruso Serguéi Surovikin por presuntos vínculos con la sublevación del grupo de mercenarios Wagner del pasado fin de semana. "El asunto con él no estaba OK. Para las autoridades. No puedo decir más", señalaron fuentes del Ministerio de Defensa citadas por el diario ruso The Moscow Times. Su hija desmiente que se encuentre detenido.

En primer lugar dicen Rusia, y luego cotan The Moscow Times, que de ruso, tienen tanto como Carlos Gardel. Y aunque su hija los desmienta, es decir, una fuente más que próxima, lo siguen escribiendo.

La OTAN alcanza un acuerdo para extender el mandato de Stoltenberg. Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) alcanzaron un acuerdo para extender el mandato del secretario general, Jens Stoltenberg, y el anuncio oficial sería formulado en la próxima semana, dijeron este jueves fuentes coincidentes.

El mandato del noruego Stoltenberg, quien está al frente de la alianza militar transatlántica desde 2014, ya fue extendido hasta octubre de este año, a raíz del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. 

"Todos están en la misma posición. El anuncio será formalizado y anunciado en la próxima semana", dijo a AFP un diplomático de la alianza.

Otros diplomáticos acreditados ante la OTAN confirmaron que los 31 países de la alianza alcanzaron el consenso para una nueva extensión por un año en la gestión de Stoltenberg, después de meses de búsqueda de un candidato al cargo.

Lo divertido de esto, no es que estén de acuerdo, sino que NO están de acuerdo para encontrar un reemplazante.

Este es un Fake en toda su extensión. Los miembros de la OTAN, cerca de un acuerdo sobre la entrada de Ucrania. Los miembros de la OTAN se están acercando a un compromiso sobre las aspiraciones de Ucrania de entrar en la organización, que podría establecer cuándo podría unirse a la alianza militar, dijo el jueves el embajador de Estados Unidos.

Ucrania ha estado presionando a la OTAN para que declare en la cumbre en Vilna, Lituania, el 11 y 12 de julio, que Kiev se unirá a la alianza poco después de que termine la guerra desencadenada por la invasión de Rusia y establezca una hoja de ruta para ser miembro.

La embajadora de Estados Unidos, Julianne Smith, dijo que confiaba en que la Organización del Tratado del Atlántico Norte acordaría un texto que fuera más allá de la declaración que se hizo en Bucarest de 2008, que decía que Ucrania se uniría a la alianza, pero no dijo cuándo ni cómo.

De Bucarest hasta hoy, han pasado 15 años, y van a pasar muchos más. Pero Ucrania, no ingresará a la OTAN.

Comenzó el paseo de los candidatos. Mike Pence, ex vicepresidente de EEUU y aspirante a presidente, visita Ucrania. El ex presidente de Estados Unidos Mike Pence, que se postula para la nominación republicana en las elecciones presidenciales de 2024, realizó una visita sorpresa a Ucrania este jueves para reunirse con el presidente del país, Volodimir Zelenski, informó NBC News.

Visitar Ucrania "solo fortalece mi determinación de hacer mi parte, de continuar pidiendo un fuerte apoyo estadounidense para nuestros amigos y aliados ucranianos", dijo Pence a NBC News en una entrevista desde Kiev. Es el primer candidato presidencial republicano en reunirse con Zelenski durante la campaña.

Orbán dice que la UE está al borde de la bancarrota. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha asegurado este jueves que la Unión Europea está al borde de la bancarrota y ha pedido encontrar a los responsables de esa supuesta situación, en reacción a la propuesta de la Comisión Europea de que los Estados miembros aumenten sus contribuciones.

¿"Cómo ha llegado la Unión Europea al borde de la bancarrota"?, planteó el político ultranacionalista en un vídeo subido a las redes sociales antes de participar en la cumbre de líderes de la UE que se celebra hoy y mañana en Bruselas.

La Comisión Europea pidió el martes a los Estados miembros nuevas contribuciones nacionales al presupuesto de la UE por un valor de 65.800 millones hasta 2027 para financiar prioridades como el apoyo a Ucrania, la gestión de la migración y las tecnologías limpias.

Es el colmo que una milicia de 50.000 hombres los tenga de cabeza, bueno, el ejército británico en su totalidad, tienen 72.000 Se abre la cumbre europea centrada en Ucrania y en los efectos del motín de grupo Wagner. 

Los líderes de los países de la Unión Europea (UE) iniciaron este jueves una cumbre en Bruselas centrada en la situación en Ucrania y los efectos de la abortada rebelión protagonizada por el grupo paramilitar ruso Wagner.

La agenda original de la reunión contempla también discusiones sobre economía, las relaciones con China y los preparativos para la Cumbre de la UE y los países de América Latina y el Caribe, aunque la situación en Ucrania acapara las atenciones.

Los líderes, inclusive, arrancaron la jornada con un almuerzo con el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, quien debería compartir con los dirigentes europeos los últimos detalles de la situación en Ucrania.

Seguramente Jens Stoltenberg les va a decir lo debilitado que está Vladimir Putin, y lo cómodo que está Emmanuel Macron. ¿Van a discutir la crisis que atraviesa el país galo?.

El enviado ruso rechaza la idea de celebrar una cumbre de paz en Suiza. El embajador de Rusia en Suiza dijo que Moscú no podía aceptar ninguna cumbre de paz organizada por Suiza sobre Ucrania después de que se uniera a las sanciones de la Unión Europea contra su país, y agregó que Suiza había perdido su reputación de neutralidad.

A principios de este mes, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sugirió en un discurso ante el parlamento suizo que el país podría actuar como mediador. En una entrevista con el periódico Le Temps publicada el jueves, Sergei Garmonin dijo que Rusia no aceptaría que Suiza, que tradicionalmente ha servido como sede de conversaciones de alto nivel entre potencias enfrentadas, sea sede de una cumbre de este tipo.

"La representación y la mediación de Suiza están fuera de discusión", dijo Garmonin. "Desafortunadamente, Suiza ha perdido su condición de estado neutral y ya no puede actuar como mediador o representante de intereses". 

En su discurso ante el parlamento el 15 de junio, Zelenski invitó a Suiza a organizar una cumbre de paz global sobre Ucrania, diciendo que previamente había discutido la iniciativa con el presidente suizo Alain Berset.

Suiza se metió es un tremendo problema. Pero, es el país que paga religiosamente los intereses de los fondos rusos congelados y que los devolverá apenas se acabe el conflicto, entre otras cosas, porque es lo legal hacer, y además, que solo le ha causado pérdidas.

El delegado del Papa para mediar en el conflicto de Ucrania se reúne esta tarde con Kirill. El delegado del Papa para mediar en la guerra en Ucrania, el cardenal italiano Matteo Zuppi, se reúne esta tarde con el Patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en un encuentro privado.

Así lo ha confirmado el nuncio apostólico en el país, el arzobispo Giovanni D'Agnello, que ha dejado claro que la misión que el Papa ha confiado a Zuppi es la de identificar y alentar iniciativas humanitarias que permitan iniciar un camino que conduzca a la tan deseada paz.

También ha confirmado el encuentro con el patriarca Kirill que tendrá lugar a las 19:00 horas (18:00 horas en España) bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad.

Además, según ha anunciado el diplomático del Vaticano, Zuppi mantendrá un encuentro con la comisionada rusa para los derechos del niño, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, contra quien la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto por crímenes de guerra que también incluyó al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La noticia aquí, no es el encuentro de Zuppi con Kirill, pueden jugar hasta ajedrez si quieren, sino que el encuentro de Zuppi con Maria Alekseyevna Lvova-Belova, es una bofetada a la CPI. Ella está acusada al igual que Putin, y el Vaticano sabe que eso es un montaje, y este encuentro es una señal, ¿o usted piensa que el Vaticano va a entrevistarse con una supuesta criminal?.

Los Wagner siguen en Lugansk pero sin tomar parte en las hostilidades. El jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, aseguró hoy que los mercenarios del grupo Wagner permanecen en su base de Lugansk, en la Ucrania ocupada, pero sin participar en las hostilidades.

"En este momento están en el territorio de Lugansk, en una base que existe desde 2014", dijo Budánov en declaraciones a la publicación Ukrainska Pravda. "Pero no participan en las hostilidades", agregó el jefe de la inteligencia militar de Kiev.

El territorio de la región de Lugansk al que se refiere Budánov fue declarado independiente de Ucrania en 2014 por milicias separatistas apoyadas por Moscú. Budánov ha asegurado que los mercenarios no volverán a combatir en Ucrania. "Y eran la unidad más efectiva del ejército ruso, eran capaces de conseguir éxitos a cualquier precio", afirmó.

Budánov, viejo, el ejército ruso les quitó a ustedes 175.000 km2 sin que hubiese un solo soldado de "Wagner", luego les devolvió 40.000, y ustedes recuperaron 10.000 (que entre nosotros, también los rusos los dejaron por su cuenta).

Borrell es un estúpido, un mediocre político, y un enajenado diplomático, que nunca lo fue, pero lo metieron a cañona en ese puesto. Borrell dice que Putin ya no tiene el monopolio de la fuerza.

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este jueves que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha perdido "el monopolio de la fuerza" y que una Rusia "inestable" supone un "riesgo".

"Parece que Putin ya no es el único amo en la ciudad y que ha perdido lo que Maquiavelo decía que era lo básico del Estado, que es el monopolio de la fuerza", indicó Borrell a su llegada a la cumbre de líderes de la UE que se celebra hoy y mañana en Bruselas, en la que hablarán del motín frustrado de los mercenarios del grupo Wagner.

El jefe de la diplomacia comunitaria afirmó que Putin "ha perdido el monopolio de la fuerza y ciertamente una Rusia inestable se convierte en un riesgo". Aseguró que, por el momento, "mirábamos a Rusia como una amenaza porque era una fuerza y se ha utilizado la fuerza en Ucrania", pero agregó que ahora hay que considerar también como riesgo su inestabilidad.

Putin no es que tenga el monopolio de la fuerza, la tiene el Jefe del estado, cualquiera que fuere.

La hija del general Surovikin niega su detención. La hija del general Serguéi Surovikin, subcomandante de las fuerzas rusas en Ucrania, negó este jueves la detención de su padre por su presunta relación con el motín del grupo Wagner el fin de semana pasado.

"Sinceramente, no le ha pasado nada. Está en su lugar de trabajo", dijo Veronika en una conversación con el canal de Telegram Baza. A la pregunta sobre si está en contacto con su padre, Veronika contestó que "sí, todo está en orden".

En cuanto a la desaparición de Surovikin de los medios desde el sábado pasado, la hija del general aseguró que nunca antes aparecía con mucha frecuencia. "Nunca ha hecho declaraciones a diario", insistió.

Rusia amenazó a Wagner con cortar la financiación si no firmaba un contrato. El jefe del Comité de Defensa de la Duma rusa, Andréi Kartapólov, anunció este jueves que el Ministerio de Defensa había amenazado al grupo Wagner de cortar su financiación si no se subordinaba al departamento castrense y no firmaba el contrato al igual que otras formaciones militares.

"Días antes del intento de rebelión, el Ministerio de Defensa ruso declaró, y con absoluta razón, que todas las formaciones armadas deben firmar un contrato con ellos", recordó Kartapólov en declaraciones a la televisión pública rusa.

Según el diputado ruso, "todos, excepto Wagner, comenzaron a cumplir esa decisión" y el jefe de la milicia, Yevgueni Prigozhin, "se negó" a hacerlo. "Se le informó de que en ese caso, Wagner no estaría involucrado en operación militar especial (en Ucrania). Y esto significa que no habría más dinero, recursos financieros o materiales", agregó.

Rusia dice que mató a dos generales y a 50 oficiales ucranianos en el ataque de Kramatorsk. El Ministerio ruso de Defensa aseguró hoy haber matado dos generales y hasta 50 oficiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como unos 20 mercenarios y asesores militares en el ataque contra la ciudad oriental de Kramatorsk el martes.

"Como resultado de un ataque de alta precisión el 27 de junio en la ciudad de Kramatorsk, en la región de Donetsk, en el punto de despliegue temporal de la brigada de infantería motorizada separada 56 de las Fuerzas Armadas de Ucrania, dos generales que participaban en una reunión, hasta 50 oficiales y hasta 20 mercenarios extranjeros y asesores militares fueron eliminados", indicó.

Los funcionarios ucranianos habían informado de que 12 personas murieron y 60 resultaron heridas cuando un misil ruso se estrelló contra una pizzería llena de gente en la ciudad el martes por la noche. 

Preguntada por el ataque, Rusia dijo que sólo había atacado objetivos militares, no civiles. El Ministerio de Defensa dijo que un puesto de mando temporal del ejército ucraniano había sido alcanzado en Kramatorsk.

Lo que dice Ucrania, no tiene nada que ver con todo lo que hemos visto. Repito, visto.

y siguen con el mismo cuento, pero bueno, están habituados a las simulaciones. Ucrania realiza simulacros de respuesta ante catástrofes en la central de Zaporiyia. Ucrania inició el jueves simulacros de respuesta a catástrofes nucleares en las proximidades de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia, según informaron funcionarios regionales.

Este mes, Kiev acusó a Rusia de planear un ataque "terrorista" en la central que implicaría la liberación de radiación. Moscú negó la acusación. Yuriy Malashko, gobernador de la región de Zaporiyia, donde se encuentra la central, declaró que los simulacros habían comenzado en la ciudad de Zaporiyia y el distrito que la rodea.

El gobernador de la región de Jersón, Oleksander Prokudin, declaró que se habían iniciado ejercicios similares en la vecina región de Jersón. 

"El objetivo del evento es coordinar las acciones de todos los servicios en caso de amenaza real de una situación de emergencia en la central nuclear de Zaporiyia", dijo en la aplicación de mensajería Telegram, instando a los residentes a mantener la calma.

Ucrania dice que "llegó el momento de ser claros" sobre su acceso a la OTAN. Ucrania afirmó el jueves que llegó el momento de que la OTAN defina su posición sobre el acceso del país en guerra a la alianza, que celebrará una cumbre en julio.

"Ucrania continúa trabajando activamente con todos los aliados de la OTAN para convencerlos de que llegó el momento de ser claros sobre el ingreso de Ucrania a la alianza", tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores Dmitro Kulebra tras conversar por teléfono con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Mira Kulebra, Suecia no ha podido ingresar a la OTAN, lleva meses esperando y negociando, 27 dijeron que sí, y dos dicen que no hasta hoy, Hungría y Turquía. Basta que uno diga que no, y no ingresa. 

Ahora con respecto a Ucrania, por lo menos hay 8 países que se oponen y otros ocho tienen serios cuestionamientos y solo 13 están por el ingreso.

Rusia anuncia avances en el frente de Limán. El Ejército ruso mejoró sus posiciones en el frente de Limán, en el este de Ucrania, mientras que la línea de los enfrentamientos en Márinka y Avdíivka se mantiene estable, declaró hoy el líder de la región ucraniana de Donetsk impuesto por Rusia, Denís Pushilin.

 "Hay mejoras bastante buenas de las posiciones en el frente de Limán, en los tramos de Avdíivka y Márinka, sin cambios significativos", afirmó a la televisión pública rusa.

Respecto a la situación en las inmediaciones de Bajmut, afirmó que "continúa siendo difícil, tanto en la propia ciudad, que es objeto de bombardeos caóticos pero regulares, como en los flancos". "Pero mantenemos los flancos" en esta zona, añadió. 

Alertó que "no se puede bajo ningún concepto infravalorar al enemigo, ya que vimos que en la primera etapa (de la contraofensiva) participaron unidades mixtas: movilizados, mal preparados, unidades de defensa territorial y aquellas que se prepararon en los países de la OTAN".

"Pero la cantidad de equipamiento bélico y las reservas que todavía tiene el enemigo, indican que la segunda oleada puede ser mucho más intensa y de mayor envergadura", dijo.

El Kremlin: la central de Zaporiyia está bajo amenaza constante de "provocaciones". El Kremlin ha afirmado que existe una amenaza constante de "provocaciones" por parte de Ucrania en relación con la central nuclear de Zaporiyia.

Dmitry Peskov, en una rueda de prensa diaria, dijo que los inspectores habían estado recientemente en el lugar para comprobar la seguridad de la planta, que está controlada por las fuerzas rusas pero se encuentra cerca de la línea del frente de los combates en el sur de Ucrania.

La agencia de la ONU para la energía atómica ha hecho frecuentes llamamientos a ambas partes para que eviten los bombardeos en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.

Aumenta la decepción ucraniana con Israel por su negativa a enviar armas. La negativa de Israel a enviar armas a Ucrania y romper sus relaciones con Moscú es motivo de creciente indignación y decepción entre las autoridades de Kiev, que exigen apoyo militar y medidas concretas para aislar a Rusia. 

"Los rusos están matando a nuestros ciudadanos, ¡e Israel aún rechaza vender equipamiento defensivo a Ucrania!", escribió el miércoles en su cuenta de Facebook la embajada ucraniana en el Estado hebreo, después de que un ataque ruso matara a 12 personas en la ciudad de Kramatorsk.

Hace unos día, la embajada ucraniana también hacía referencia a una entrevista reciente del primer ministro Benjamin Netanyahu al Jerusalem Post en la que citaba una razón inédita para no enviar armamento.

Según Netanyahu, el Gobierno israelí teme que sus propias armas acaben en manos de Irán, enemigo declarado de Israel y socio de Rusia como proveedor de drones kamikaze en su esfuerzo de guerra en Ucrania. El primer ministro israelí dijo además que este temor no es sólo "una posibilidad teórica". "Ha pasado con las armas antitanque occidentales que encontramos en nuestras fronteras", dijo Netanyahu sin dar más detalles.

Putin intenta hacerse con el control del grupo Wagner. Vladimir Putin ha emprendido una ofensiva para hacerse con el control total del grupo privado de mercenarios Wagner, cuyas operaciones en Oriente Medio y África son apoyadas por el Kremlin, tras la sofocada rebelión de su líder, Yevgeny Prigozhin, que se ha exiliado en Bielorrusia, informó el diario The Wall Street Journal.

El rotativo neoyorquino aseguró que Putin emprendió una ofensiva diplomática por Siria, la República Centroafricana, Mali y otros países en los que operan, para asegurar a sus autoridades que el Grupo Wagner seguirá funcionando con normalidad en ellos, pero ya no lo hará de forma independiente sino gestionado por el Kremlin.

Durante años, el Kremlin negó cualquier relación con Wagner, grupo que se calcula que emplea a más de 30.000 combatientes, y con el que Moscú ha logrado amasar gran influencia internacional, sobre todo en África, y recaudar ingresos. Sin embargo, Putin reconoció el martes que el grupo había sido financiado por el Estado ruso durante al menos un año, según el diario.

Wagner genera cientos de millones de dólares al año en África, una fuente crucial de financiación para mantener tanto la influencia de Rusia en el continente como para financiar operaciones en Ucrania, según funcionarios occidentales citados por The Wall Street Journal.

Esta gente es verdaderamente ignorante ¿acaso piensan que los Estado africanos o del medio oriente tratan ayudas militares por fuera de las relacioens de estado?, qué torpes son. Desde siempre, las actividades de wagner han estado reguladas por el estado ruso.

La Guaidona bielorrusia, apareció con todo el bagaje político que ha adquirido en las boutiques europeas. "Lukashenko y Prigozhin no son aliados, pueden traicionarse mutuamente". 
La opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya ha asegurado en una entrevista con AFP que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y el jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, no son aliados y podrían traicionarse mutuamente.

"No son aliados. No pueden confiar el uno en el otro (...) En cualquier momento, Lukashenko puede traicionar a Prigozhin, y Prigozhin puede traicionar a Lukashenko", aseguró la activista, que valoró que la decisión del bielorruso de ayudar a Putin fue un matrimonio de conveniencia destinado a salvar su propio gobierno: "Sabe que si los poderes en Rusia están luchando, Lukashenko será el próximo".

Para la dirigente opositora, si Prigozhin y los combatientes de Wagner se trasladan en masa a Bielorrusia, podría amenazar a Europa. Esa presencia "crea una amenaza para el pueblo de Bielorrusia en primer lugar, y para nuestra independencia", dijo. "Además, su presencia podría crear amenazas para Ucrania y también para nuestros vecinos occidentales", acotó.

Bicha, en Rusia no hay ninguna lucha de poderes, un Sr. se quiso pasar de listo, y hoy lo han enviado a un lugar que ni los opositores existen, porque son vendidos como todos los otros opositores en Rusia o Bielorrusia. Por cierto, varios socios tuyos, Wagner los envió con los pies hacia arriba y en posición horizontal.

Polonia pide a la UE ayuda para pagar la seguridad fronteriza. Polonia espera que la Unión Europea le ayude a financiar medidas para reforzar su frontera oriental, declaró el jueves un viceministro, después de que Varsovia anunciara un refuerzo de la seguridad debido a la preocupación por la presencia del grupo Wagner en Bielorrusia.

El viceprimer ministro Jaroslaw Kaczynski declaró que Polonia creía que podría haber ya unos 8.000 soldados de Wagner en Bielorrusia y que su país tomaría medidas temporales y permanentes para reforzar la frontera.

Preguntado el jueves sobre si Bruselas debería ayudar a Varsovia a pagar esas medidas, el viceministro de Asuntos Exteriores, Pawel Jablonski, dijo que "Polonia lo espera". "La solidaridad europea significa apoyar a los países amenazados de desestabilización", declaró a la radio pública. "Hay que aumentar estas garantías".

Y querían entrar en la OTAN y esperan la respuesta de Turquía. Manifestantes atacan Embajada sueca en Bagdad tras quema del Corán en Suecia. Después de que el clérigo Al-Sadr hiciera una declaración, se produjeron disturbios en Bagdad, Irak, donde los manifestantes quemaron la bandera sueca y también ingresaron a la Embajada de Suecia. Estos incidentes se desencadenaron por la quema de un Corán en Suecia el 28 de junio, llevada a cabo por un ciudadano sueco-iraquí. Al-Sadr respondió a esto con una serie de cinco demandas. 
Foto: La última esperanza de los medios occidentales es abrir una brecha entre nuestros generales a través de estupideces. ¡Todo está bien con Surovikin, está cumpliendo con sus deberes oficiales! ¡No hubo arresto! No se deje engañar por el relleno estúpido de operaciones psicológicas de cuarta.

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania e Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros...

Nota fuente: Fidelista por siempre

Related Posts

Subscribe Our Newsletter