En 1954 Estados Unidos bombardeó a Guatemala

En 1954 Estados Unidos bombardeó a Guatemala

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 372, 02/03/2023.


Talgat Jakypbekuly Begeldinov (Maybalyk, RASS de Kazajistán, 5 de agosto de 1922-Alma Ata, Kazajistán, 10 de noviembre de 2014) fue un piloto de ataque a tierra soviético que combatió durante la Segunda Guerra Mundial en la Fuerza Aérea soviética y el único kazajo que recibió dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética.
  Permaneció en el ejército después de la guerra y alcanzó el rango de teniente coronel antes de ser transferido a la reserva. Después de que Kazajistán se independizara de la Unión Soviética, fue ascendido al rango de mayor general.

Ya esto parece un psicodrama. 

En Nueva Delhi, en la cumbre del G20, no hubo declaración final, obviamente EEUU y sus acólitos, no los voy a nombrar, porque ustedes ya los conocen, culparon a Rusia, pero también podrían agregar a China e India, es decir, casi la mitad del planeta. Una bicoca, si al final, el mundo deben dirigirlos los 700 millones de blanquitos de los EEUU y la Unión Europea. Lo concreto, es que estos países los han mandado para allá mismo, con su eterna arrogancia, y por la misma, les advierten que las reglas del juego, han cambiado. Se hacen los sordos, pero han copiado perfectamente.

Por el momento, hay una histeria más fuerte que nunca en Europa sobre una perspectiva inflacionista, existen algunos datos macroeconómicos que hacen pensar que en marzo habrá inflación, pero que ésta será más grande en el segundo trimestre, abril-mayo-junio. Y si a eso se suma el hecho que ven que en Rusia el aspecto económico no ha mermado en el país, mientras los otros se ven en apuro. Soy de los que piensa que los rusos están en algo duro y bien duro con respecto a los países inamistosos.

Rusia está en capacidad de cubrir un déficit público -no lo tiene-, de 15%, por al menos 3 años, sin problema-, puesto que tiene las reservas del caso, ¿y cómo podría suceder eso?, es simple, no vendiendo nada a occidente. Y creo, que puedo equivocarme, puesto que si no vende a occidente, es posible con los nuevos mercados que se hizo, logre vender, a precios superiores a los actuales, al existir menos oferta y mucha demanda, me explico. 

Si vendía 1.000 cosas a 1.000 pesos, mañana solo venderá un 70% de esas 1.000 cosas, pero las venderá a un 200%, entonces ya no cuesta 1, sino 2, al vender 700, reciben 1.400, es decir, un 40% más de ingresos, vendiendo solo un 70% de lo que vendía antes. Pero esa inflación, ellos no se verán afectados, pero occidente sí, y mucho.

La mayor preocupación de occidente, es de nuevo el gas. 

Por mucho que se hagan los bravucones que hemos dejado atrás la dependencia ruso, eso es falso, siguen comprando a través de terceros, el gas lo manejan los chinos y el petróleo los indios. Los economistas lo saben, se lo dicen, estamos caminando por la cuerda floja, en cualquier momento nos desbarrancamos. 

Pero ellos es su odio y orgullos ciegos, no aceptan la realidad, como tampoco aceptan la realidad de la situación militar en Ucrania. Pero bueno, eso es su problema, y como dije esta mañana, en algún momento tendrán que despertar.

Y a propósito de la guerra en Ucrania, hoy sucedió algo completamente anormal, un grupo de nazis de origen ruso, han atacado unas pequeñas localidades en el lado ruso, del óblast de Briansk, al final hubo dos fallecidos y un herido. Esto fue el resumen de lo sucedido:

"...Grupos de saboteadores ucranianos entraron este jueves en dos localidades del distrito Klimovskii, en la región rusa de Briansk. El gobernador local, Alexánder Bogomaz, comunicó que el grupo armado penetró en la localidad de Liubechane y atacó a la población civil. 

En particular, precisó que dispararon contra un automóvil, matando a una persona e hiriendo a un niño de diez años que fue hospitalizado y se encuentra fuera de peligro. Posteriormente, el gobernador informó que el número de fallecidos aumentó a dos.

En cuanto al menor, fue sometido a una cirugía durante la que se le extrajo una bala "disparada desde un arma de la fabricación de la OTAN". El niño se encuentra bajo control permanente de los especialistas. Asimismo, Bogomaz informó de un ataque con dron contra la localidad de Sushani, ubicada a unos 20 kilómetros de Liubechane, que destruyó una casa...".

Las lecturas son muy interesantes. Kiev lo negó unos minutos después, luego matizó y comenzó a llamarles partisanos rusos, los nazis no son partisanos, son terroristas y criminales.

 Pero el problema es mayor, por dos razones:

1.- Kiev los envió, en un acto desesperado

2.- Kiev no tiene ningún control sobre grupos paramilitares en su territorio, lo que es inaceptable en condiciones de guerra.

Como fuere, Kiev pierde de todas formas. Ahora bien, hay una sobredimensión del hecho. No estamos hablando de un hecho militar, sino policial. A ellos les gustaría que así fuese, pero no lo es, es meramente policial, Estoy seguro que no es del intereses de Kiev este tipo de situaciones, porque han sido advertidos en numerosas oportunidades, por sus propietarios, la OTAN.

Repasemos las noticias.

Blinken culpa a Rusia de los fallos en el sistema multilateral tras la reunión del G20.

 El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, culpó este jueves a Rusia y sus acciones Ucrania como las responsables de las fallas en los sistema multilaterales, después de que los ministros de Exteriores del G20 fallasen en un intento por alcanzar un acuerdo conjunto.

"Es cierto, hay desafíos reales para el sistema multilateral, y esos desafíos en muchos sentidos provienen directamente de Rusia que ha estado violando los principios en el corazón de ese sistema, y el sistema fue diseñado para un grupo", indicó Blinken en una rueda de prensa posterior a la reunión de cancilleres del G20 celebrada en Nueva Delhi.

El jefe de la diplomacia estadounidense remarcó en su intervención la carga que afronta cada país por los costes de una guerra, una que "el presidente Putin puede poner fin mañana si así lo decide" y cuya trascendencia dificulta el establecimiento de una agenda global que ayude a superar otros desafíos globales, como la inseguridad alimentaria o el cambio climático.

Ucrania dice en la Conferencia de Desarme que no acepta la paz a cualquier precio. 

La delegación de Ucrania en la Conferencia de Desarme aseguró hoy que el país "seguirá luchando ante la agresión genocida rusa porque no tiene otra alternativa", y añadió que "no aceptará la paz a cualquier precio", en un momento en que países como China han ofrecido alternativas para poner fin al conflicto.

"No aceptaremos algo que mantenga nuestros territorios ocupados y nuestro pueblo a merced del agresor", aseguró la embajadora ucraniana ante la ONU en Ginebra, Eugenia Filipenko, ante la Conferencia de Desarme, que esta semana celebra reuniones de alto nivel y en la que también hoy habló el viceministro de AAEE ruso, Serguéi Riabkov.

"Hay que detener ya mismo a Rusia, porque hemos visto que si no lo hacemos habrá otras agresiones en otros lugares", aseguró la diplomática ucraniana, quien insistió en que Occidente ayude militarmente a su defensa territorial.

Aumenta a dos el número de muertos en la región rusa tras la incursión ucraniana. 

El número de los muertos en la región fronteriza rusa de Briansk, que sufrió este jueves una incursión de "saboteadores ucranianos", aumentó a dos tras el fallecimiento de un hombre de 57 años, informaron las autoridades locales.

"Según los últimos datos, como resultado de las acciones de un grupo de saboteadores en la aldea de Liubechane del distrito de Klimovsk (de Briansk) murieron dos personas", dijo el gobernador de Briansk, Alexander Bogomaz, en Telegram.

Previamente, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) informó de un muerto y un herido a causa del incidente, calificado de "ataque terrorista" por autoridades rusas.

Rusia dice que EEUU ayudó en los presuntos ataques ucranianos con drones. 

El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó el jueves que los ataques con drones contra bases militares rusas atribuidos a Ucrania no podrían haber sido ejecutados sin la ayuda de Estados Unidos.

Riabkov, que está en Ginebra para dirigirse al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Conferencia de Desarme, dijo que Estados Unidos entregó datos de inteligencia.

"Hace un tiempo, Kiev lanzó ataques con drones contra bases de nuestros aviones en la región de Saratov y en Riazan", declaró en una conferencia de prensa.

A inicios de diciembre, el ministerio ruso de Defensa señaló que drones ucranianos habían provocado explosiones en dos aeródromos, incluyendo uno en la base de Engels que dejó tres muertos. "Sabemos que estos ataques nunca hubieran sido posibles sin una asistencia minuciosa y sofisticada de Estados Unidos al ejército ucraniano, incluyendo la selección de objetivos, sin duda, el suministro de información y la asistencia técnica", dijo.

Rusia dice que halló "muchos explosivos" en Briansk tras la incursión ucraniana. 

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) informó este jueves del hallazgo de un gran número de explosivos en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania, tras una incursión de "saboteadores ucranianos".

El FSB afirmó en un comunicado que actualmente sus agentes inspeccionan el área donde se habrían adentrado los ucranianos. "Se ha encontrado una gran cantidad de artefactos explosivos de varios tipos y se llevan a cabo labores de desminado", agrega la nota, citada por la agencia Interfax.

El jefe de Wagner publica un vídeo de los combatientes rusos cerca del centro de Bajmut.

 El jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, publicó este viernes un vídeo con efectivos de su ejército privado cerca del centro de la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, asediada por las tropas rusas desde hace siete meses.

"Los muchachos están jugando, filmando vídeos caseros. Esta mañana trajeron (la grabación) de Bajmut, prácticamente del centro de la ciudad", afirmó en su cuenta de Telegram.

En el vídeo se pueden ver cuatro combatientes sobre un techo semidestruido de un edificio con una bandera negra de la formación Wagner e imitando la grabación de un vídeoclip musical, con dos guitarras y un trombón, y la banda sonora alegórica del ejército privado ruso.

Blinken le pide a Lavrov que Rusia firme el tratado nuclear START.

 El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, le pidió este jueves a su homólogo ruso, Seguéi Lavrov, que firme el tratado "Nuevo START", el único de reducción de armas nucleares entre los dos países que Vladimir Putin rompió el mes pasado.

Medios estadounidenses como el Washington Post ofrecieron detalles del encuentro entre Blinken y su homólogo, quienes mantuvieron una breve conversación en los márgenes de la reunión ministerial del G20 en Nueva Delhi, el primer cara a cara entre ellos desde que comenzó la guerra de Ucrania.

Citando como fuente a un alto funcionario del Departamento de Estado, el periódico detalló que Blinken señaló tres puntos a Lavrov: la firma del mencionado tratado; que Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania en su defensa contra Rusia "durante el tiempo que sea necesario"; y que Rusia debería liberar a Paul Whelan, un ciudadano estadounidense encarcelado.

El grupo "Cuerpo de Voluntarios Rusos" se atribuye el ataque en Briansk. Un grupo denominado "Cuerpo de Voluntarios Rusos", que se describe como una formación de voluntarios rusos que forma parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se atribuyó este jueves el ataque en la región rusa de Briansk, en la frontera con Ucrania.

"El Cuerpo de Voluntarios Rusos llegó a la región de Briansk para mostrar a sus compatriotas que hay esperanza, que el pueblo ruso libre con las armas en la mano puede luchar contra el régimen", indicó el grupo en su cuenta de Telegram junto a un vídeo en el que supuestamente se encuentran delante de una oficina de correo y enfermería en Liubechane, junto a la frontera

Ucraniana.

El gobernador de Briansk, Alexandr Bogomaz, denunció en Telegram la muerte de una persona a causa de los disparos de los saboteadores ucranianos contra un coche. En la acción, agregó, resultó además herido un niño de 10 años.

La Duma aprueba penas de cárcel por desprestigiar a voluntarios y mercenarios. 

La Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia aprobó hoy en segunda lectura una enmienda legal que permite castigar hasta con siete años prisión a quienes desprestigien a las formaciones de voluntarios y mercenarios que asisten a las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de sus tareas.

"Esta iniciativa legislativa defenderá a todos aquellos que hoy, arriesgando sus vidas, garantizan la seguridad del país y sus ciudadanos", escribió el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, en su canal de Telegram, al comentar la iniciativa.

El proyecto de ley aún debe ser aprobado de manera definitiva antes de pasar a su ratificación por el Consejo de la Federación o Senado.

Rusia mantiene las restricciones para la retirada y transferencia de divisas.

 El Banco Central de Rusia (BCR) mantendrá las restricciones para la retirada en efectivo de divisas de las cuentas bancarias y sus transferencias para clientes de países no amistosos impuestas en 2022 para contrarrestar el impacto de las sanciones occidentales, declaró hoy la gobernadora del BCR, Elvira Nabiúlina.

"Se acerca el fin del plazo de restricciones como los límites para la extracción de efectivo de divisa de cuentas bancarias, la transferencia de fondos al exterior, las limitaciones para la extracción por parte de no residentes de países inamistosos. Todas las restricciones se mantendrán", afirmó, citada por Interfax.

Nabiulina, que no preciso hasta cuándo regirá las restricciones, señaló que estas limitaciones y otras medidas para el control de las divisas en el país fue crucial el año pasado para la estabilización rápida de la situación.

Putin califica de "atentado terrorista" la incursión ucraniana en Briansk. 

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó hoy de "atentado terrorista" la incursión de "saboteadores ucranianos" en Briansk, junto a la frontera con Ucrania, que habría causado la muerte de al menos un civil, según fuentes oficiales.

"Hoy llevaron a cabo un nuevo atentado terrorista, un nuevo crimen", afirmó durante una intervención telemática en una conferencia con educadores y tutores rusos.

El mandatario indicó que los "saboteadores ucranianos irrumpieron en los territorios fronterizos y abrieron fuego contra civiles. Vieron que era un vehículo civil, en el que viajaban civiles, y abrieron fuego".

La fiscal europea busca concentrarse en quienes socavan las sanciones a Rusia.

 La fiscal de la Unión Europea (UE), la rumana Laura Kovesi, ya investiga fraudes que supuestamente costaron a los contribuyentes unos 14.000 millones de euros, pero ahora quiere perseguir a quienes socavan o eluden las sanciones del bloque contra Rusia.

La Fiscalía Europea (EPPO, en inglés) asumió poderes en junio de 2021, pero cuando AFP visitó a Kovesi el miércoles en su oficina de Luxemburgo ella celebraba la publicación del segundo informe anual de 100 páginas de esa oficina.

Las cifras impresionan: los 114 fiscales de la oficina tienen 1.117 investigaciones activas y han congelado fondos sospechosos por valor de 359 millones de euros, unos 383 millones de dólares.

Es buen cubano, reconocen que sus sanciones no sirven para nada.

Los ministros del G20 fracasan en su intento de lograr un consenso sobre Ucrania. Los ministros de Exteriores del G20 fracasaron este jueves en su intento de alcanzar un acuerdo conjunto debido a las posiciones divergentes sobre el conflicto en Ucrania, repitiendo el mismo escenario que frustró la reunión de ministros de Finanzas hace una semana.

"Se hizo un sumario porque hubo diferencias en el asunto de Ucrania, lo que no pudimos conciliar entre las partes con diferentes posiciones", dijo el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, en una rueda de prensa para explicar los motivos que impidieron al grupo presentar un acuerdo conjunto.

Las divergencias fueron "solamente" dos párrafos del texto final, remarcó el ministro indio que quiso insistir en que en todos los demás puntos los ministros tuvieron posiciones similares, por lo que no podía leerse esto como un fracaso de la reunión.

Rusia culpa a Occidente de frustrar una declaración conjunta del G20 por Ucrania. 

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, culpó hoy a Occidente de frustrar la aprobación de una declaración conjunta del G20 debido a sus esfuerzos por llevar a un primer plano el conflicto ucraniano, del cual responsabilizan a Rusia.

"Lamentablemente no se logró aprobar la declaración conjunta de los ministros del G20, nuestros colegas occidentales, al igual que hace un año durante la presidencia indonesia, trataron (...) con mentiras y declaraciones retóricas, de elevar a un primer plano la situación en Ucrania", afirmó en rueda de prensa.

El jefe de la diplomacia rusa añadió que la propuesta de Occidente "fue presentada con el aderezo de la llamada agresión rusa" a Ucrania.

Ucrania anuncia un cambio de estrategia para recuperar Crimea. El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania (NSDC), Oleksii Danilov, anunció este jueves que su país va a cambiar la estrategia para recuperar la península de Crimea, ocupada por los rusos desde 2014.

"La estrategia para la desocupación de Crimea: es hora de una nueva formulación", aseguró Danilov en un escueto mensaje en su cuenta de Twitter. "La secuencia para la desocupación (político-diplomático, militar, económico, etc.) requiere un cambio de prioridades", agregó el militar ucraniano, que no ofreció más detalles sobre cuáles serán exactamente los cambios en la estrategia.

Buena suerte con el cambio de "estrategia".

El ejército ruso intenta "eliminar" a saboteadores ucranianos infiltrados.

 El ejército ruso intentaba este jueves "eliminar" a un grupo de "saboteadores" ucranianos infiltrados en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania, anunció el gobernador local, que afirmó que un civil murió y un menor fue herido.

"Un grupo de reconocimiento y de sabotaje se infiltró en la localidad de Lyubechane (...) Las fuerzas armadas de la Federación Rusa están tomando todas las medidas necesarias para eliminar a este grupo", indicó en Telegram el gobernador Alexander Bogomaz.

Lavrov insta ante el G20 poner fin a las sanciones unilaterales. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, instó hoy ante sus homólogos del G20 a poner fin a las sanciones unilaterales, incluidos los precios tope al crudo ruso, y a las violaciones a la libertad de comercio internacional.

"Es necesario poner una barrera a las sanciones internacionales, a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de tope a los precios y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos", subrayó en la reunión de ministros de Exteriores del G20.

El jefe del grupo Wagner reconoce la resistencia "encarnizada" de los ucranianos. El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, afirmó que Ucrania envía refuerzos a Bajmut, epicentro de los combates en el Donbás, y ofrece una resistencia "encarnizada" para retener la urbe.

"(Los ucranianos) envían reservas adicionales al bosque junto de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut) y por todos los medios tratan de retener la ciudad", dijo Prigozhin en un mensaje de audio en Telegram.

El jefe del grupo de mercenarios, la principal fuerza de asalto rusa en la zona, agregó que "miles de combatientes del Ejército ucraniano ofrecen una resistencia encarnizada" en Bajmut.

Holanda advierte a China de "consecuencias" si arma a Rusia. 

El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Wopke Hoekstra, advirtió este jueves a China que "habrá consecuencias" si decide armar a Rusia, durante el encuentro de cancilleres del G20 en Nueva Delhi, al que también asisten los jefes de la diplomacia de Moscú y Pekín.

"Lo que es de vital importancia es que todo el mundo se abstenga de ayudar a f a armarse, pues habrá consecuencias si algunos países cruzan esa línea", declaró Hoekstra en un encuentro con medios en los márgenes del foro, al ser preguntado por la postura de su país si China decide enviar armamento a Rusia.

¿Holanda amenazando a China?, ahora entiendo de porqué está legalizada la mariguana en el país.

La liga rusa y ucraniana se reanudan un año después del inicio de la guerra. Pese a que los combates no han cesado en ningún momento bajo las órdenes del general invierno, la liga rusa y ucraniana se reanudan mañana, viernes, tras varios meses de pausa invernal y sólo días después de que se haya cumplido un año de guerra.

El fútbol, al igual que el resto de ucranianos, ansía la llegada de la paz, pero no espera a que se declare una tregua para volver a los terrenos de juego.

Curiosamente, el 3 de marzo arrancan ambos campeonatos. El ruso, con el Zenit de líder indiscutible, y el ucraniano, con el sorprendente Dnipró-1 en todo lo alto de la clasificación.

Scholz viaja a Washington para abordar con Biden la situación en Ucrania. 

El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció este jueves en el Parlamento federal que viajará hoy mismo a Washington para abordar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la situación en Ucrania.

Scholz dijo ante el Bundestag que está de acuerdo con Biden en que la OTAN "no es parte" en la guerra en ese país y explicó que su viaje a Washington tiene el objetivo de "continuar nuestra estrecha sintonía" en relación con la invasión rusa de Ucrania.

"Un año después del cambio de era, eso también significa: un año de asociación trasatlántica, más estrecha y llena de confianza que nunca", agregó Scholz.

Scholz pide a China no dar armas a Rusia y rechaza la paz sin el acuerdo de Kiev. 

El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió este jueves a China que no entregue armas a Rusia y use su influencia sobre Moscú para acabar con la guerra en Ucrania, con quien se debe contar para un eventual acuerdo de paz que no sea dictado a las autoridades en Kiev.

"No entreguen ningún arma a la Rusia agresora", dijo Scholz en una declaración formal ante el Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) en relación con China, a quien hizo un llamamiento para que utilice su influencia sobre Moscú para presionar a la retirada de las tropas rusas de Ucrania.

Scholz insistió en su discurso en que un acuerdo de paz no será posible si "pasa sobre las cabezas de ucranianas y ucranianos".

En la castigada Bajmut aún quedan 4.500 civiles. En la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, punto estratégico en el que se centran actualmente los combates entre rusos y ucranianos, aún quedan 4.500 civiles de los más de 70.000 que residían en esta urbe.

El alcalde de la ciudad, Oleksiy Reva, relató en su cuenta de Facebook lo doloroso que está siendo para sus ciudadanos el asedio de esta urbe, cuyo control aseguraría un pasillo a los rusos para trasladar armas y soldados por todo el este de Ucrania. "Hay batallas pesadas para nuestro Bajmut. Es doloroso ver lo que las bombas enemigas están haciendo a la ciudad, en lo que están convirtiendo una comunidad", lamentó Reva.

"Ahora 4.500 habitantes permanecen en la ciudad. Los residentes reciben alimentos, agua y productos de higiene. Seguimos llevando pan a la ciudad, dos veces por semana para 5.000 raciones", agregó el alcalde.

El canal ucraniano TG "Resident" escribe: El problema de la defensa de Bahmut es que la artillería de la OSU prácticamente no participa en la batalla, y los soldados se ven obligados a mantener el frente por 3 lados. No hace falta ser un experto militar para notar las dificultades con la logística de las Fuerzas Armadas de Ucrania y los problemas con el componente de moral, cuando varias compañías mueren al día, mientras que la defensa de Bakhmut no tiene sentido estratégico. Era mucho más fácil alinear el frente a lo largo de Chasov Yar y rechazar los ataques de un lado en lugar de tres a la vez, mientras que la artillería ayudaría a nuestro ejército, pero los políticos tienen su propia visión de la situación...



Denis Kapustin (Nikitín). En agosto de 2022, se convirtió en uno de los fundadores de la pandilla "Cuerpo de Voluntarios Rusos". Así que este definitivamente no es un ataque de "bandera falsa" por parte de Rusia. Fotos

El enemigo está moviendo columnas de vehículos blindados: al menos 15 vehículos de combate de infantería van a alguna parte. El video apareció en recursos ucranianos, se desconoce la fecha y el lugar. Algunos canales escriben que van a Bakhmut, pero el clima se parece más al frente sur. 

Parece que los ucranianos están tratando de cubrir sus huellas ahora sobre su culpabilidad en las acciones terroristas en Bryansk hoy. Desafortunadamente para ustedes, Hohols, Internet es para siempre.

Picadora de carne Bakhmut. Parte 132: Imágenes del hospital de las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de Artyomovsk. El jefe del servicio médico de las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de Artyomovsk dijo que si al comienzo del conflicto el número de heridos en unos meses podría haber sido de 50 a 60 personas, ahora este número de soldados se recibe diariamente. 

Nuestra aviación está bombardeando al enemigo en Avdiivka. Los aviones de ataque de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia realizan bombardeos sobre objetivos enemigos identificados en la dirección de Avdeevka, apoyando el avance de nuestras tropas. 

🇺🇸🇺🇦 % de estadounidenses que dicen que la guerra de Ucrania es una gran amenaza para la seguridad nacional:

marzo 2022

demócratas: 50%

republicanos: 51%

enero 2023

demócratas: 43%

republicanos: 29% Foto.

La oposición #Moldovan bloqueó el podio del parlamento, protestando contra el cambio de nombre del idioma estatal a #Romanian .

Esto dice el New York Times:

▪️La reincorporación a Ucrania de Donetsk, Lugansk y el puente terrestre a Crimea (es decir, el 70% de Zaporozhye y el 80% de Kherson) sería difícil "incluso en las mejores circunstancias".

▪️ Una guerra más larga también podría servir a los intereses de Moscú, ya que causa más destrucción en la infraestructura de Ucrania y hace que la eventual membresía en la UE/OTAN sea menos atractiva.

▪️ Termina básicamente pidiendo a los europeos que sobornen a Ucrania para que firme algún tipo de paz, con promesas de más dinero de los contribuyentes alemanes, sin duda.


Foto: Situación operativa en todos los frentes. En los recuadros, lo sucedido hoy en la frontera con Rusia y en el frente de Bakhmut, no hubo muchos cambios. Hubo un anuncio algo extraño, cuando no dicen que los rusos avanzan por el lado de Kharkiv, las "autoridades" de Kupiansk, pideron a mujeres y niños, abandonar la ciudad debido el precario estado de seguridad ¿qué quiere decir eso?, que ya sienten que los rusos están cerca, además, estamos hablando del Oblast de Kharkiv, que no es uno de los que entraron dentro de la federación, eso es para que la gente entienda, que Rusia no va a detenerse solo con la conquista del Donbass y Zaporizhia, Cirmea y Kherson.

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.

Nota fuente: Fidelista por siempre

Related Posts

There is no other posts in this category.
Subscribe Our Newsletter