
Cuba cuestiona el reciente informe de Inteligencia de EE.UU. y dice que Washington ha abusado del síndrome de La Habana para imponer medidas contra la isla.
“Tras abusar de acusaciones infundadas para imponer medidas contra Cuba y retroceso en relaciones bilaterales, finalmente la comunidad de inteligencia de EE.UU. admite que no hubo ataque contra sus diplomáticos en Cuba, ni en otro lugar.
Síntomas reportados fueron por causas naturales”, ha dicho el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en un mensaje publicado este jueves en su cuenta de Twitter.
Así, el titular cubano ha reaccionado al informe del Consejo Nacional de Inteligencia de EE.UU., en el que se descarta la idea de que el supuesto ‘síndrome de La Habana’ sea originado por un arma secreta fabricada por países enemigos.
De acuerdo con el jefe de la Diplomacia cubana, esa conclusión de las agencias estadounidenses coincide con la investigación “rigurosa” que realizó un “equipo de expertos cubanos, el Buró Federal de Investigación (FBI, en sus siglas en inglés) y científicos”, resumida en el informe Jason.
Nada podrá reparar el daño provocado a las familias cubanas por las medidas extremas tomadas por el Gobierno estadounidense sobre la base de falsedades, ha aseverado el diplomático cubano.
Más de 200 diplomáticos estadounidenses y familiares destinados a diferentes países han padecido síntomas del llamado síndrome de La Habana, porque se detectó en primer lugar en la capital cubana, como mareos, náuseas, problemas auditivos o migrañas.
El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), descontento con el proceso de “deshielo” entre Cuba y Estados Unidos, aceptado por su antecesor Barack Obama, recurrió a los casos de “síndrome de La Habana”, para retirar parte del personal diplomático estadounidense de la capital cubana en 2017 e imponer otra batería de sanciones a la isla.Los ataques sónicos denunciados por EEUU contra Cuba eran grillos
Estas medidas coercitivas unilaterales impuestas por Trump a Cuba sumadas al bloqueo ilegal de más de 60 años a la isla, afectaron los viajes de cubanos a EE.UU. y tuvieron impactos muy dañinos en la población y en los cubanos residentes en el exterior.
https://www.hispantv.com/noticias/cuba/561566/sindrome-habana-eeuu