¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Recuperemos los principios del Derecho Internacional


Entonces, el anti Sandinismo y anti patriotismo expresado en esa resolución burbuja de la OEA, ¿qué efecto tiene?, pasan más horas y Nicaragua, no acata órdenes de ningún extranjero, entiéndanlo.


Recordemos que la OEA está actuando al margen de la legalidad, con un representante de ficción, el de Venezuela, pues ese Estado cumplió con el procedimiento legal de salirse de esta organización de agendas oligarcas proimperiales.

Sus dos agendas, la de la democracia y de los Derechos Humanos, son mecanismo de injerencia, que implementa EEUU, sin siquiera ser parte de esos convenios.

Es decir, para sumarle más ilegitimidad el Consejo permanente de Derechos Humanos, no puede convocarlo ni dirigirlo el representante de los EEUU, pues este se ha negado a suscribir los protocolos, convenios y tratados en materia de derechos humanos.

Es más, se autoexcluyó del Consejo de la ONU, porque no acepta resoluciones en su contra. De tal manera, que la ilegitimidad e ilegalidad en que incurre la OEA, y el Secretario General se agrava en la medida en que los Estados miembros van aconteciendo procesos políticos que los pone en crisis. 

Y este no se pronuncia, ni activa ningún mecanismo, o procedimiento para interpelar al Estado cuyo comportamiento político, contraviene la carta democrática y los convenios de derechos humanos.

No hay equidad en el tratamiento de los problemas de las Naciones, siempre hay una agenda suprema por parte del Secretario General, y es la que a los EEUU le interesa, aquellos Estados que van contra la cosmovisión política y económica de la burguesía capitalista proyanqui y pro europea.

Todo lo que acontezca en virtud del cambio del sistema de organización política, social y económica que haga soberanamente libre a todos los sectores de esa Nación, se convierte de manera súbita en una amenaza al sistema interamericano, medido, formulado e inventado en Washington, exactamente en las oficinas del pentágono.

Los Nicaragüenses y demás naciones hermanas, debemos conocer más sobre procesos de organización tanto de los sectores sociales dentro de la Nación, poniendo como prioridades derechos vitales como la salud gratuita, educación gratuita y acceso a diversos alimentos; también cómo compartir las experiencias con las demás naciones y sus sectores sociales, sobre la organización contingente ante amenazas climáticas, alimentarias, en políticas públicas sociales, interculturalidad, de manera que el respeto entre los pueblos crezca aún más.

Lo anterior, podría permitirnos alcanzar mayor independencia de los procesos coloniales intrínsecos en los tratados de libre comercio con las potencias capitalistas, que no les importa los derechos humanos, sino la acumulación de capital, a partir de desvirtuar los sistemas políticos de esas naciones, para apoderarse de sus riquezas, recursos y la fuerza de trabajo esclava.

En Nicaragua la educación es un derecho humano, la salud es un derecho humano, la interculturalidad es un derecho humano, el agua es un derecho humano, el acceso a la vivienda es un derecho humano, es decir, la protección del Estado en materia de derechos humanos básicos o de segunda generación es una realidad, y es por todas estas transformaciones que no estamos dispuesto a renunciar a ellas por una agenda neoliberal, privatizadora del presente y del futuro de nuestros niños.

Si los Estados buscan el respeto a los principios del derecho internacional, los sistemas interamericanos, Centroamericanos, caribeños, Africanos, Europeos, Asiáticos, todas las organizaciones mundiales deberían aportar a la cohabitación en el mundo.

*Leonardo Estrada González*

https://ideariopopular2020.blogspot.com/2021/06/recuperemos-los-principios-del-derecho.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter