Nicaragua: “Oenegé” de Javier Meléndez Quiñónez facturó C$88 millones anuales

El bloqueo de Cuba: crimen y fracaso

Nicaragua: El Cmdt. Carlos Fonseca y el FSLN.


Los principales fundadores del FSLN son, entre otros, Carlos Fonseca, Francisco Buitrago , Jorge Navarro, Silvio Mayorga, Pablo Ubeda, Germán Pomares y Tomás Borge.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional se funda en el año de 1961 como una organización político-militar, teniendo como ejemplo político principal la lucha de Sandino en defensa de la soberanía del país frente a la invasión de las tropas de los Estados Unidos. Su objetivo principal es el derrocamiento de la dictadura somocista a través de la lucha armada para lograr la toma del poder político, la democratización y el progreso de Nicaragua.

Luego de fundado el FSLN, su dirigente principal Carlos Fonseca prepara política y militarmente a sus cuadros en el trabajo organizacional en las zonas urbanas y rurales del país y orienta acciones de recuperación económica a la oligarquía nicaragüense para financiar la preparación de la naciente organización.

 La primera acción guerrillera se realiza en una profunda zona montañosa del norte de Nicaragua, en el departamento de Jinotega, en las áreas fronterizas con Honduras denominadas Raití y Bocay. Para sofocar esta incipiente guerrilla, la guardia nacional de Somoza coordina acciones con la guardia de Honduras y ambas atacan y derrotan al grupo guerrillero sandinista, muriendo en esta acción un porcentaje importante de los fundadores del FSLN. 

Luego de esta primer derrota, el Frente Sandinista se reestructura, se fortalece, realiza nuevas acciones organizativas en la ciudad y en las montañas, organiza a los jóvenes estudiantes de secundaria y de la universidad, a sectores obreros importantes, a núcleos de pequeños campesinos de las montañas de Matagalpa y Jinotega, a intelectuales e incluso a grandes propietarios de las zonas de Matagalpa y Chontales; funda el Frente Estudiantil Revolucionario, una especie de organización intermedia que trabaja en secundaria y en la universidad y que se constituyó en la punta de lanza para organizar a los estudiantes y a los pobladores urbanos.

Durante 1962 se prepara la acción guerrillera. Se compran armas, se seleccionan y forman cuadros y se preparan planes de combate. Una parte importante se realiza en Honduras. Se introduce el material bélico y varias decenas de combatientes desde Honduras. La zona elegida fueron las áreas fronterizas con Honduras denominadas Raití y Bocay.

La operación de introducción.de las fuerzas en la zona de guerra designada fue dificultosa y en ellas se perdió un hombre y parte del material. Las milicias llegaron a contar con tres columnas que sumaban un total de 63 hombres. Solo la mitad de ellos contaban con arma de fuego y una buena parte de estas eran rifles de caza.

Carlos Fonseca se daba cuenta de que había ciertos problemas en la organización de la guerrilla, en especial un optimismo exagerado que no ayudaba en nada al avance real de la lucha. A la vez mantuvo con Noel Guerrero Santiago ciertas discusiones que le mantuvieron ocupado llegando, incluso, a no dejarle participar directamente en las acciones militares de Río Coco y Bocay como él había planeado.

No se había preparado políticamente el área de actuación ya que las operaciones de la MNN y del propio FSLN fueron muy escasas al dar prioridad a los preparativos militares. El FSLN era un desconocido para la sociedad nicaragüense a comienzos de 1963. 

La población del área de establecimiento elegida, con alto grado de desconocimiento del español (hablaban sumo y miskito) y una desconocimiento político total, desconocía totalmente al FSLN y no llegaron nunca a entender lo que era. Fonseca también reconoció que "fue un enorme obstáculo el no poseer prácticamente ningún contacto, por aislado que fuese, con campesinos de las zonas montañosas; considerando el importantísimo papel que justamente se le ha dado a la montaña.

La experiencia no pudo avanzar. Como exponía Borge en una entrevista en 1979: La guerrilla no pudo prosperar. La verdad, porque la guerrilla era muy atrasada. No había conocimiento del terreno, no había líneas logísticas de abastecimiento, no existían las condiciones para que una guerrilla pudiera prosperar

En esta situación y con un mando rotativo semanal que resultó ser desastroso. La operación fue abandonada cuando un grupo fue prácticamente aniquilado en una emboscada de la Guardia Nacional. La retirada hacia Honduras duró más de un mes. Cayeron en esa acción, entre otros, Francisco Buitrago, Jorge Navarro, Iván Sánchez, Modesto Duarte y Faustino Ruiz. No hubo prácticamente reacción en la ciudadanía, a excepción de los estudiantes que pertenecían a la propia organización.

Después de la derrota de 1963 se comienza el trabajo de la preparación política del campesinado. Fue Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda), que se había quedado en la montaña después de la derrota de Bocay, quien tomó la iniciativa de desarrollar cierta preparación política entre los campesinos.

Fonseca retrasó su regreso a Nicaragua al quedarse estudiando las luchas revolucionarias que se habían producido hasta el momento en el mundo y analizando lo ocurrido en su patria. Fonseca volvió a Nicaragua en mayo de 1964 y es detenido en Managua el 26 de junio junto a Víctor Tirado López y encarcelado, esa era la octava y última vez que los detenían.

Fonseca no fue asesinado, como solía pasar con otros detenidos, por la relevancia política de su figura. En 1963 había sido elegido presidente de Nicaragua René Schick Gutiérrez que era un hombre de paja de Anastasio Somoza pero suavizó el trato a los opositores políticos. Fue juzgado el 9 de julio y condenado a seis meses de cárcel.

 El movimiento estudiantil organizó un gran número de protestas y Fonseca realizó un alegato en el que expuso el proyecto del FSLN y el porqué del mismo. Este alegato se publicó íntegramente en el periódico La Prensa. Estos hechos, junto con un redoble en el esfuerzo de publicitar los objetivos de programas del FSLN dieron como resultado que la ciudadanía nicaragüense fuera conociendo al FSLN.

El periódico La Prensa, propiedad de la familia Chamorro (importante familia nicaragüense que ha mantenido en puestos relevantes del gobierno desde el siglo XIX), publicaba todo lo referente a los juicios contra los militantes del FSLN. Junto a las noticias sociales de la alta sociedad nicaragüense llegaba a la ciudadanía la información sobre las actividades sandinistas. 

Aunque desaprobaba sus métodos de acción, trataba con el mismo lenguaje que el gobierno a sus militantes y a su organización y el periódico se convirtió en un altavoz de las proclamas del FSLN.

Carlos Fonseca fue juzgado el 9 de julio y para entonces ya había preparado el llamado Manifiesto de la prisión titulado Desde la cárcel yo acuso a la dictadura (con contenido y estilo similar al que había realizado Fidel Castro en su juicio por el ataque al cuartel Moncada conocido como La historia me absolverá).

En este manifiesto Fonseca definía al Frente Sandinista como el partido de la nueva generación y destacaba su actitud luchadora en contraposición y en crítica de los partidos de "la vieja generación" que perdían el tiempo en charlas los sábados y domingos. 

Este manifiesto no tuvo una respuesta entusiasta por las fuerzas políticas e incluso en algunos sectores del sandinismo se le hizo hueco llegando, incluso, a ser criticado por algunas fuerzas revolucionarias internacionales.

En septiembre, Carlos Fonseca hizo público un nuevo escrito titulado Esta es la verdad. En este escrito defendía al FSLN de las acusaciones que el gobierno les realizaba. Acusaciones que iban desde acusarles de querer incendiar el periódico La Prensa hasta la de querer asesinar a miembros de otras fuerzas políticas, incluida el PCN.

Durante su estancia en prisión se casa con María Haydeé Terán. Luego es deportado a Guatemala y de allí a México en donde se reencuentra con María realizando la ceremonia religiosa de la boda el 3 de abril de 1964. Permanecen fuera de Nicaragua un año, hasta diciembre de 1965.

 En ese tiempo Fonseca discute con los otros miembros del FSLN el cambio de estrategia del Frente.

Entre 1963 y 1967 se realiza una política más tendente a la conciliación y al trabajo junto a la izquierda tradicional que no obtiene resultados. Se aprovecha esos años para, por otro lado, realizar importantes experiencias en el seno de las masas populares y ligazón con el campesinado pobre.

Estas experiencias llevarían al intento de establecerse de nuevo en la montaña, esta vez en la zona de Pancasan y Fila Grande, en el departamento de Matagalpa. 

La segunda experiencia guerrillera se da en 1967 en la zona de Pancasán, departamento de Matagalpa, donde después de varios encuentros con la guardia somocista caen en combate numerosos miembros de la guerrilla sandinista por lo que se ven obligados a dispersarse y replegarse en zonas de la profundidad de la montaña, 

Aquí el Cmdt. Fonseca Trata de alertar al Cmdt. Silvio Mayorga y su columna no lográndolo y estos son emboscados cayendo el Cmdt. Silio Mayorga fundador y miembro de la Dirección nacional del FSLN..

CARLOS FONSECA Y EL PROGRAMA HISTÓRICO

En 1969 se publica el programa histórico del FSLN, que consta de 14 puntos entre los cuales destacan:

La Revolución Agraria
Legislación Laboral y Seguridad
Gobierno Revolucionario y Honestidad Administrativa
Reincorporación de la Costa Atlántica
Emancipación de la mujer y respeto a las creencias religiosas
Política exterior independiente y solidaridad internacional
Ejército Patriótico Popular y eliminación de la GN
Unidad Centroamericana La guerrilla
Popularización del FSLN

La fundación del Frente Estudiantil Revolucionario, FER, organización que situó sus acciones en el marco legal (aunque fue duramente reprimida) y que se constituyó en la punta de lanza para organizar a los estudiantes y a los pobladores urbanos, dio como resultado que las escuelas de secundaria y las universidades dieran un importante aporte de militantes al FSLN.

Pancasán

En 1967 todavía la estrategia de lucha que se mantenía era el foquismo. En enero de ese año se destacan el grueso de la militancia a la montaña. La coyuntura social era muy diferente ya que el FSLN empezaba a ser conocido por la ciudadanía nicaragüense. 

En el campo la labor de infraestructura y concienciación del campesinado emprendida por Rigoberto Cruz, conocido como "Pablo Úbeda" y los sindicalistas como Bernardino Díaz Ochoa y su mujer Benigna Mendiola proporcionaban al FSLN una infraestructura logística y apoyo popular de la que carecieron en Raiti y río Cocos. 

En el entorno urbano las actividades del Frente habían conseguido saltar del mundo estudiantil y educacional al laboral lo que diversificaba y aumentaba la fuente de militantes del FSLN. Aun así la fuerza de la Guardia Nacional era muy superior a la que mantenía el Frente.

El escenario de actividades bélicas se centró en la montaña del departamento de Matagalpa en la zona del cerro Pancasán y Fila Grande.

 El 27 de agosto de 1967 se produjo el hecho conocido como Gesta de Pancasán en donde una columna guerrillera, comandada por Silvio Mayorga fue aniquilada en una emboscada de la Guardia Nacional. 

Esta derrota militar de la guerrilla se convirtió en un punto de inflexión en la lucha contra la dictadura y en una victoria política al tomar conciencia la ciudadanía nicaragüense que la única posibilidad real de acabar con la dictadura de la familia Somoza era mediante la lucha armada e identificar a la oposición antisomocista con el Frente Sandinista.

La llamada "Gesta de Pancasán", tuvo su origen en la pérdida de unos cartuchos de munición de un joven guerrillero que andaba poniendo buzones. 

Estas balas fueron halladas por unos "Jueces de Mesta" (autoridad rural de Nicaragua) que ponen el hecho en conocimiento de la Guardia Nacional que sin más conocimiento se lanza a la búsqueda de los guerrilleros. Enterado Carlos Fonseca intenta poner en conocimiento de este hecho a Silvio Mayorga pero antes de llegar a comunicárselo la Guardia Nacional detecta la columna de Mayorga y el 27 de agosto de 1967 le tiende una emboscada.

Esta emboscada se produjo en las cercanías de la Hacienda Washington en las montañas de Pancasán en el departamento de Matagalpa. En esta acción fue prácticamente aniquilada la columna guerrillera. En ella murieron, entre otros, el propio Mayorga, Rigoberto Cruz, Carlos Reyna, Carlos Tinoco, Otto Cascos y Francisco Moreno. Óscar Danilo Rosales fue capturado y torturado hasta morir.

El 15 de julio de 1969 la Guardia Nacional ataca la casa "Las Termópilas" situada en el barrio de Las Delicias del Volga en Managua. La Guardia Nacional había recibido información de que en esa casa se encontraba una célula guerrillera.

 El ataque se realiza con todos los medios disponibles, participan en él más de 300 efectivos. En el interior de la casa se encontraban Doris Tijerino, Gloria Campos, la hija de esta Martha Lorente, Mirna Mendoza y Julio Buitrago, jefe de la resistencia urbana del FSLN y miembro de su Dirección Nacional. Julio Buitrago ordenó a los demás compañeros que abandonaran la casa y se refugió en la primera planta, durante más de 3 horas resistió los ataques de la Guardia Nacional que llegó a bombardear la vivienda.

 En la huida cayeron prisioneros Gloria Campos y su hija.

La operación fue retransmitida por televisión con el propósito de desprestigiar al FSLN. Una vez destruida vencida la resistencia guerrillera se encontraron que el combate había sido sostenido por un solo hombre. La actitud de Buitrago fue entendida como el sacrificio heroico por la libertad. Poco después vuelve a darse un caso similar en Managua donde muere, entre otros Leonel Rugama. 

Acciones como esta fueron ganando el apoyo popular en el que el FSLN pudo establecer su lucha.

En 1970, en una coyuntura represiva muy intensa, algunas escaramuzas bélicas en la zona de Zinica (Matagalpa) y acciones urbanas, el FSLN lanza la consigna de acumulación de fuerzas en silencio reduciendo al mínimo las acciones bélicas y pasando a un trabajo de preparación de cuadros y militantes así como el fortalecimiento de la organización en todos los ámbitos, tanto políticos y sindicales como militares.

 El periodo de acumulación de fuerzas duró cuatro años.

Se prepararon planes de organizativos de los diferentes sectores, estudiantil, obrero, campesino, urbano... Se acumularon recursos de todo tipo, financieros, armamentísticos, materiales... y de hizo hincapié en la formación de cuadros tanto en la vertiente política como militar incluso con estancias en el extranjero, principalmente en Cuba y con la guerrilla palestina de Fatah.

Especialmente desde 1971 se desarrolló un gran trabajo de preparación entre las masas populares, que rebasando las escuelas llegó a los barrios, comunidades campesinas y fábricas.

Aún cuando no hubo muchos enfrentamientos y no se dieron muchas bajas, cayeron algunos militantes sandinistas, como Óscar Turcios y Ricardo Morales (miembros de la Dirección Nacional).


El periodo de "acumulación de fuerzas en silencio" duro hasta el 27 de diciembre de 1974 en el que se produce el asalto a la casa de Chema Castillo por parte de un grupo guerrillero dirigido por Eduardo Contreras y Germán Pomares. Este fue el inicio de una ofensiva interrumpida y creciente que culminó con la entrada a Managua el 26 de julio de 1979.

Remanentes de la guerrilla de Pancasán en 1970 librarán combates en la zona de Zinica, de donde posteriormente se repliegan a otras zonas y sitios urbanos.

Después de varias acciones de recuperaciones bancarias y de enfrentamientos urbanos en 1970 y luego de una masiva captura que lanzó la guardia somocista entre colaboradoes y militantes clandestinos del Frente Sandinista, la dirección de la organización decide pasar a lo que denominó una etapa de acumulación de fuerzas en silencio.

ETAPA DE ACUMULACIÓN DE FUERZAS

La Dirección Nacional con el Cmdt. Fonseca al frente impulsan la etapa de acumulación de fuerzas en silencio consistía en no reivindicar ninguna acción política o militar de parte del Frente Sandinista y dedicarse fundamentalmente a fortalecer la organización del mismo con el propósito de prepararlo para poder realizar una acción sostenida y definitiva contra la dictadura imperante. 

Se trazaron de esta forma planes para organizar el sector estudiantil, los pobladores urbanos, los diversos gremios, las zonas del campo y las zonas de la montaña; se acumularon recursos financieros y materiales, lo mismo que bélicos; se prepararon cuadros política y militarmente, tanto dentro como fuera del país, especialmente en Cuba y con la guerrilla palestina de Al Fa-tha. 

Esta etapa el Frente Sandinista duró del año 70 al año 74; en el curso de estos años las bajas del Frente fueron limitadas, aunque importantes porque cayeron varios cuadros regionales de la ciudad y la montaña, entre ellos dos miembros de la dirección de la organización, los compañeros Oscar Turcios y Ricardo Morales.

En diciembre de 1974 la acumulación de fuerzas en silencio llega a su final con dos fuertes acciones militares:

La toma de la casa de Chema Castillo, donde se hizo rehenes a varios ministros y diplomáticos y a cambio de ellos se liberó a los sandinistas encarcelados, se entregó un rescate de un millón de dólares, se publicaron manifiestos políticos de la organización en todos los medios escritos, hablados y televisados y se elevó el salario mínimo a los trabajadores de la ciudad y el campo y a los rasos de la guardia nacional.

El ataque al cuartel de Waslala en las montañas de Nicaragua y el inicio de acciones armadas a todo lo ancho y largo del país.

LOS COMBATES

El año 75 y 76 fueron años de duros combates tanto en el campo, en la ciudad y en la montaña; se impuso el estado de sitio, se desató una represión feroz y miles de nicaragüenses fueron a la cárcel; otros tantos ingresaron al Frente Sandinista como cuadros clandestinos o como colaboradores. 

También en el 76 fue el año del inicio de la división del Frente Sandinista de Liberación Nacional, asunto que se recrudeció en los dos años siguientes, dando como resultado el nacimiento de tres tendencias, con la característica que todas se denominaban FSLN: el FSLN Proletario, el FSLN Guerra Popular Prolongada y el FSLN Insurreccional. Las diferencias eran por razones tácticas y organizativas; es decir, qué sectores priorizar por la organización y qué métodos de lucha privilegiar en el enfrentamiento armado contra la dictadura.

A pesar de la represión, a pesar de las diferencias internas, ninguna de las tendencias del Frente Sandinista dejó de luchar nunca contra la dictadura y siguieron organizando al pueblo y preparándolo para el ataque final contra el somocismo.

El 8 de Noviembre cae en combate desigual en Zinica el fundador y líder máximo del FSLN: Carlos Fonseca lo que significó un duro revés para el sandinismo, pero que, en vez de amilanarlo, le dio mayor coraje para continuar la lucha.

En fecha 7 muere en combate en Managua Eduardo Contreras, Miembro de la Dirección Nacional y primer Comandante Cero, Jefe del Comando que tomó la Casa de Chema Castillo.

https://www.facebook.com/lorenzojose.vasquezdiaz/posts/2548408015244469

Related Posts

Subscribe Our Newsletter