![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
![]() |
No puedes hablar, ¡estas intoxicado en Siria! |
El Ministerio de Defensa ruso afirma tener las pruebas que desmienten que en Duma hubiera un ataque químico durante una rueda de prensa celebrada este 13 de abril.
Además, el ente tiene pruebas de que el Reino Unido participó en la organización del "montaje" del supuesto ataque químico en la ciudad siria de Duma.
"Hoy, el Ministerio de Defensa de Rusia dispone también de otras pruebas que demuestran la implicación directa del Reino Unido en la organización de este montaje en Guta Oriental", afirmó Konashénkov.
El militar añadió que entre el 3 y el 6 de abril, Londres estuvo ejerciendo una fuerte presión sobre los representantes de los llamados Cascos Blancos para que prepararan el montaje.
Según Konashénkov, "el Ministerio de Defensa de Rusia dispone de numerosas pruebas de que el 7 de abril en Duma fue realizada una provocación planeada para engañar a la comunidad internacional".
Los militares rusos, subrayó Konashénkov, lograron "encontrar a las personas que participaron directamente en la grabación de este vídeo para interrogarlas".
Se trata, en particular, de dos médicos que trabajan en urgencias de un hospital en Duma.
De acuerdo con su versión, todas las personas trasladadas al centro médico durante el vídeomontaje "no presentaron síntomas de envenenamiento por sustancias tóxicas".
Mientras a las personas hospitalizadas se les prestaban los primeros auxilios "en hospital entraron personas desconocidas, algunas de ellas llevaban cámaras de vídeo, estos individuos empezaron a sembrar el pánico, a mojar a todos con agua gritando que todos los aquí presentes fueron envenenados con sustancias tóxicas", citó Konoshénkov a los médicos interrogados.
A su vez, la representante del Reino Unido en la ONU, Karen Pierce, rechazó tales acusaciones.
Los países occidentales siguen sin presentar pruebas algunas del presunto uso de armas químicas en la ciudad siria de Duma, declaró el portavoz.
"EEUU y ciertos países europeos todavía no han presentado ni una sola prueba del presunto uso de sustancias tóxicas por las tropas sirias el 7 de abril en la ciudad de Duma", dijo Konashénkov.
"Agregó que no todos están interesados en la paz en Siria por tanto EEUU y varios países occidentales continúan acusando al Gobierno legítimo sirio del presunto uso de armas químicas contra la población civil en Guta Oriental.
Destacó que el verdadero objetivo de esa acción es "provocar a EEUU para que ataque a Siria con misiles".
Grupos de la oposición armada y ONG relacionadas con ellos acusan a las tropas gubernamentales sirias de haber arrojado el 7 de abril un barril con gas cloro sobre Duma, en Guta Oriental, hecho que Damasco niega rotundamente.
Rusia sostiene que el supuesto empleo de agentes tóxicos en Duma es "un montaje" e insiste en esperar a que los expertos de la OPAQ lleven a cabo una investigación sobre el terreno.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó previamente con lanzar misiles contra Siria en represalia por el presunto ataque químico, aunque declaró este jueves que su país atacará cuando lo crea conveniente.
Según el Ministerio de Exteriores de Rusia, las falsas denuncias de ataques químicos buscan justificar una intervención militar en Siria.
La Cancillería advirtió que Rusia responderá al posible ataque contra Siria si los ciudadanos rusos que se encuentran allí se ven amenazados.
La situación en Al Raqa
La situación epidemiológica en la ciudad siria de Al Raqa es muy grave, bajo sus ruinas permanecen miles de cadáveres que se descomponen, dijo en una sesión informativa el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.
"En Al Raqa se mantiene una situación epidemiológica muy grave, miles de cadáveres permanecen en estado de descomposición bajo las ruinas de esta ciudad destruida al 70% por los bombardeos de la aviación estadounidense, según evaluaciones de varias organizaciones internacionales", señaló.
También informó que en los territorios liberados de terroristas por las tropas gubernamentales se reanuda el funcionamiento de las escuelas, hospitales y centros de asistencia social, se abren mercados y se reconstruyen empresas y viviendas.