EL BLOQUEO A CUBA

EL BLOQUEO A CUBA

Daniel y Rosario reciben al presidente de la República de China (Taiwán), Ma Ying-jeou

Encuentro del Presidente-Comandante Daniel con el Presidente Ma Ying-jeou de la República de China-Taiwán. 15 de Julio del 2015:

Palabras de Daniel

Buenos días, Herman@s nicaragüenses, Familias nicaragüenses, hoy estamos dándole la bienvenida una vez más a nuestra Tierra,

de parte de nuestro Pueblo, de parte del Gobierno, al Hermano Presidente de la República de China-Taiwán, el Presidente Ma Ying-jeou, quien viene con una Delegación muy amplia.

En estos momentos hemos estado trabajando, una parte de la Delegación encabezada por el Presidente aquí, hemos estado en una Sesión de Trabajo luego de saludarnos, y saludar al Pueblo de Taiwán; y otra Sesión de Trabajo que se ha estado desarrollando en la Cancillería de la República.

De la Cancillería están Ministros que acompañan al Presidente, Empresarios de Taiwán, está la contraparte nicaragüense de Ministros, y también Empresarios nicaragüenses, trabajando para buscar cómo fortalecer las Relaciones Comerciales con Taiwán, las Inversiones. Lo que se traduce, lógicamente, en más Trabajo para el Pueblo nicaragüense, más Beneficio para las Familias nicaragüenses; más efectividad en el combate a la Extrema Pobreza, y a la Pobreza.

Al Presidente Ma lo acompañan, el Secretario General del Consejo de Seguridad Nacional, Kao Hua-chu; el Ministro de Relaciones Exteriores, Lin Yung-lo. También lo acompañan, el Director General del Departamento de Asuntos Latinoamericanos y Caribeños, Chen Hsin-tun, del Ministerio de Relaciones Exteriores, también; el Embajador de China-Taiwán en Nicaragua, Chuang Jer-ming... ¡Rolando! Rolando le decimos aquí.

La Asesora de Traducción del Departamento de Protocolo, Wang Shiu-chuan... ¡aquí está! Sin ella no podríamos comunicarnos. Luego, Huang Lin-yun, del Departamento de Asuntos Latinoamericanos y Caribeños, de la Cancillería también.

¿Quién se nos queda en esta lista? Aquí faltaron algunos... ¿Quién nos falta ahí? El Secretario de la Presidencia, el Vocero de la Presidencia, el Jefe de Protocolo, y el Edecán también del Presidente.

Entonces, ha sido una Sesión de Trabajo que hemos sostenido este mediodía, ya va a ser la una del día, la iniciamos a las 11 de la mañana, primero, reconociendo lo que es la Cooperación del Pueblo y Gobierno de Taiwán para con el Pueblo nicaragüense.

Luego, reseñando todos los Programas que Taiwán ha incorporado en Nicaragua, y que son Programas que han sido muy efectivos en el combate a la Pobreza, y en lo que és la atención a la población en situaciones de Emergencia frente a los Desastres Naturales. Yo diría que estamos hablando de temas que son vitales en los objetivos que tiene Nicaragua para erradicar la Pobreza, combatir la Pobreza, y ahí ha estado a la par de Nicaragua.

Y cuando el Presidente Ma nos felicitaba por los avances que hemos obtenido en lo que es el crecimiento del País y el combate a la Pobreza, le decía que los éxitos de Nicaragua, son los éxitos también de la Cooperación Internacional, y en este caso particular, los éxitos de Nicaragua, las Victorias de Nicaragua, son las Victorias también de Taiwán.

Igualmente, hemos trasladado siempre nuestros Saludos, nuestro Cariño para el Pueblo de Taiwán; para l@s muchach@s, l@s jóvenes que están estudiando allá en Taiwán, tenemos un buen número de Jóvenes estudiando en Taiwán.

Y agradeciéndole también, al Pueblo y Gobierno de Taiwán, todo el apoyo que nos brindaron ante el fallecimiento de un Hermano, un Joven nicaragüense que se había formado en Taiwán... hijo del Comandante Lumberto Campbell, nuestro Hermano Lumberto, y que desgraciadamente falleció allá en Taiwán en un accidente. Pero bueno, ahí contamos con toda la Solidaridad del Pueblo, Gobierno de Taiwán, de la Cancillería, luego aquí se le rindieron las Honras Fúnebres al hijo de nuestro Hermano Lumberto, y de su Compañera.

Nos alegramos, pues, de esta nueva visita a Nicaragua del Presidente Ma. Hemos hecho una rápida Evaluación de todos los Programas, el Presidente los domina muy bien; él fue el que hizo la Presentación de todos los Programas que venimos ejecutando aquí, con el Acompañamiento, con la Cooperación de Taiwán.

Nos extendimos bastante en lo que es el Proyecto que ya es una realidad, de Ciudad Belén... Ciudad Belén-Ciudad Taiwán, aquí en Nicaragua, que nos ha permitido construir ya unas 1,500 Viviendas con los Fondos de Taiwán que estaban para el Estadio; unos 5 kilómetros de calles, de concreto, y los 4 kilómetros más que se están construyendo de acceso, también de concreto.

Yo le decía al Presidente Ma, que estos son los primeros sitios, y barrios en Nicaragua... o sea, aquí las Zonas Residenciales no tienen concreto en sus calles; son de asfalto. En cambio aquí en esta Comunidad, en este Barrio nuevo que ha surgido allí, donde hay 1,500 Familias, donde ya hay Puesto de Salud, donde hay Puesto de la Policía, donde hay Escuelita, un Mercadito, Centros para l@s Niñ@s; y se va a construir el Instituto también allí.

Bueno, fue gracias a la Solidaridad del Presidente Ma, ya que los Fondos que teníamos disponibles para el Estadio él nos autorizó que los utilizáramos para ese Programa Humanitario que era de Emergencia; que el Estadio podía esperar. Porque además, el Estadio estaba en ese momento en un período de Licitaciones; o sea, el dinero no se estaba ocupando, estaba congelado, disponible pero... Entonces, le pedimos al Presidente Ma el apoyo; él autorizó inmediatamente, y ahí tenemos los resultados: Una Ciudad... ¡Ciudad Belén!

Y a la vez, tenemos el compromiso del Estadio, gracias a Taiwán; porque fue a partir de que Taiwán aprobó los Fondos que ya nos comprometimos con el Estadio. Es cierto que ya ocupamos los Fondos en estos Proyectos, pero con el impulso que nos dio Taiwán cuando puso los Fondos para el Estadio, hemos buscado cómo ir ajustando Fondos del Presupuesto.

Precisamente ayer, en Reunión con el Grupo Económico estábamos viendo la Reforma Presupuestaria del 2015, y la Proyección para el año 2016, y ya en esta Reforma Presupuestaria ahí van los Fondos para el Estadio.

Ya la Alcaldía está disponiendo de Fondos para el Estadio, que luego tendrá que reembolsarle el Gobierno Nacional a la Alcaldía; es decir, va marchando el Estadio. Y ese Estadio también es obra, por lo tanto, del Pueblo y Gobierno de Taiwán.

Y una buena noticia como resultado de este Encuentro... Hace unos cuantos días anunciamos que vamos por un Plan de Riego que cubra las Zonas Secas de nuestro País. Es cierto, hay algunos lugares donde hay riego, esto lo han podido instalar en algunos casos Productores, Grandes, Medianos, que han tenido los recursos para poder instalar riego de mediana escala, o de gran escala.

Hay otros Programas de Riego que ha venido promoviendo el Gobierno, son Programas pequeñitos de Riego para Pequeños Productor@s, donde se instalan fuentes de Energía Solar pequeñitas, y ahí tienen un pozo, el Productor tiene un pozo, tiene por lo menos una parcelita de una hectárea, y entonces ya tiene agua para poder regar.

Pero ahora se trata de hacer un Programa de mayor expansión, de mayor intensidad y de mayor cobertura, tomando en cuenta los problemas que hemos venido enfrentando, y que por lo visto son problemas que seguiremos enfrentando, en cuanto a las irregularidades en los períodos de lluvia, y los períodos de Verano.

Entonces, le hemos pedido al Presidente Ma que nos apoye con un Grupo de Expertos; ellos son Especialistas en el tema de Riego, entonces que nos apoye con un Grupo de Especialistas que venga aquí a nuestro País, y que trabajando las 24 horas del día con un Equipo de Especialistas nicaragüenses, los Hermanos Especialistas de Taiwán nos trabajen lo que sería el Estudio, el Proyecto de Factibilidad del Plan de Riego para las Zonas Secas. Para que luego, el Gobierno de Nicaragua presente este Proyecto de Factibilidad, se lo presentamos a los Organismos Internacionales, al Banco Centroamericano de Integración Económica, al BID, al Banco Mundial, a la Comunidad Europea, etc.

Para irles presentando el Plan de Riego a diferentes Instituciones, que estoy seguro van a aportar los Fondos necesarios para que se pueda ir desarrollando este Gran Plan de Riego para nuestro País, que va a dar una gran estabilidad a la actividad productiva de l@s nicaragüenses.

Y en particular de las Familias nicaragüenses que en el Campo no tienen los recursos para instalar el riego. Pero ya con el Programa de Riego van a tener Seguridad y Estabilidad para atender la demanda de alimentos de l@s nicaragüenses, y la demanda de alimentos de los Países con los cuales tenemos muy buenas relaciones, y donde colocamos alimentos; incluyendo lógicamente el Hermano Pueblo de Taiwán.

Así es que, quiero compartir esta buena noticia con el Pueblo nicaragüense, que como resultado de esta visita del Presidente Ma, él ya tomó la decisión de enviar este Grupo de Especialistas para que rápidamente nos trabajen el Estudio... Y luego, ¡a buscar los Fondos!

Porque la pregunta que nos hacen es: ¿Y los Fondos? Bueno, los Fondos hay que irlos a buscar a los Organismos Internacionales, en términos concesionales. ¿Para qué? Para que puedan llegar a los Pequeños Productores, a los Medianos Productores; porque un Pequeño Productor, un Mediano Productor, aunque quiera instalar riego no puede acceder al crédito de la Banca Comercial, porque sencillamente no es sujeto de crédito. Aquí, de lo que son los Productores del Sector Agropecuario es el 2% los que pueden acceder al crédito de la Banca Privada.

Entonces, ¿cuál es el camino? ¿Cómo buscar los Fondos? A través de Organismos Internacionales, incluyendo el Banco del ALBA también; buscar también cómo colocar Proyectos como este en estos nuevos Bancos que se están creando, como los BRICS.

Es decir, ir buscando alternativas, y donde ya tenemos un camino abierto... estamos hablando del BCIE, el BID, el Banco Mundial, que hay un camino abierto ahí, para que pueda venir ese Programa de Riego a impactar en beneficio de todas las Familias nicaragüenses.

Él ha tenido un Programa ya... del Aeropuerto pasó directamente a Zona Franca donde operan Empresas de Taiwán, donde generan trabajo; hay proyecciones para crecer. Realmente no le hemos dado ni la oportunidad de descansar un minuto... de Zona Franca pasó directamente para acá a este Encuentro; luego va a una Reunión con toda la Comunidad de la Región.

Y luego sigue el Programa: Por la noche nos encontramos de nuevo con él, y mañana continúa el Programa todavía; luego partirá de nuevo para su Tierra. Él viene de Haití, llegó de Haití hoy por la mañana, donde tenemos un Hermano, el Presidente Martelly, con él tenemos buenas relaciones... ¡un Pueblo Hermano el Pueblo Haitiano!

Una vez más, querido Presidente Ma, bienvenido a Nicaragua.

Palabras de Ma Jing-jeou

Quiero agradecer especialmente las Palabras de Introducción del Presidente Ortega. Todos saben que el objetivo principal de nuestra visita en la República de Nicaragua es tratar precisamente temas de interés común. Luego de 80 minutos de conversación hemos alcanzado importantes consensos.

En primera instancia, el Presidente Ortega nos expresó su Voluntad de que podamos proporcionar una Capacitación de Técnicos especialmente en el Sistema de Irrigación para Campos Agrícolas. Vamos a trabajar en ese Proyecto.

Son dos opciones: Enviar Especialistas a Nicaragua, o que de Nicaragua vaya gente a capacitarse a la República de ChinaTaiwán. Lo más importante es que identifiquemos cuáles son las necesidades específicas de este Proyecto en particular, de manera que podamos incrementar aún más la Producción y asegurar la Producción Alimentaria en la República de Nicaragua, y garantizar el éxito de este Proyecto de Irrigación.

En segundo lugar, hablamos de la construcción de un Puerto con salida hacia el Mar Caribe, hacia el Atlántico. Nosotros también vamos a apoyar, sabemos que ya existía cierta información, había previos Estudios de Factibilidad.

Hemos pedido al Presidente que nos facilite, por medio de nuestra Embajada de la República de China en Nicaragua, los materiales ya existentes, la información ya existe, de manera que podamos proceder con la Evaluación, y vamos a trabajar con la misma modalidad como vamos a trabajar con el Programa del Sistema de Irrigación. Y una vez que hayamos analizado, hayamos tenido una Evaluación general sobre ese Proyecto específico, podamos tener una respuesta oficial de cómo respaldar y apoyar este Proyecto del Puerto en particular.

Y el tercer consenso al que llegamos fue, que hace seis años hice mi primera visita a Nicaragua, esta es mi segunda visita, y nuestro deseo es que el Presidente Ortega pueda cuanto antes realizar una visita a nuestro País. Llegamos a la Conclusión Preliminar de que podemos avanzar en este tema, vamos a estudiar los detalles, para que en cuanto antes, dentro del transcurso de este año el Presidente Ortega pueda llegar a nuestra Tierra, que es una Tierra que le quiere mucho.

Y un punto extra que quisiera añadir es que, quiero agradecer muy especialmente la Solidaridad expresada por el Presidente Ortega y la Primera Dama, doña Rosario, por la trágica explosión ocurrida el 27 de Junio del presente año en un Parque Acuático, que ha causado más de 500 Jóvenes heridos.

Actualmente ha habido ya seis víctimas fatales, no obstante el número de pacientes afectados en Unidad de Cuidados Intensivos está disminuyendo. Quiere decir que la situación está mejorando. Vamos a hacer todo lo posible para dar la mejor atención médica a las víctimas de este trágico incidente.

Quiero aprovechar en esta oportunidad, en nombre del Pueblo y Gobierno de la República de China, agradecer esta Solidaridad y la preocupación que han expresado el Presidente Ortega, y la Primera Dama de la República.

También agradecer muy especialmente al Presidente, a la Primera Dama, doña Rosario por permitirnos esta Reunión de Trabajo, asimismo, esta Presentación ante los Medios de Comunicación. Muchas gracias.

Vamos a esperar con mucho entusiasmo la llegada de ambos a nuestro País. Gracias.

Palabras de Daniel

Gracias, Presidente. Él recordaba en esta Sesión de Trabajo, que a la par del tema del Riego donde efectivamente podrán viajar Expertos nuestros a Taiwán a especializarse más para elaborar el Plan para buscar los financiamientos.

Un Plan que se pueda venir desarrollando de forma gradual, de las Zonas más afectadas por la sequía, a las Zonas menos afectadas, y que puedan viajar Técnicos nuestros allá con toda la Información, venir Técnicos de Taiwán aquí ya sobre el terreno, y trabajar entonces los Proyectos. De tal manera que se puedan ir colocando estos Proyectos en los Organismos Internacionales, para buscar luego el financiamiento.

Y le solicité al Presidente Ma también el apoyo en esta materia, para que hagamos una realidad el Puerto de Monkey Point... El Puerto de Monkey Point, le decía a él, que está como una Propuesta de años, de siglos. ¿Por qué? Porque es un punto natural que está en el Mar Caribe, y que tiene muy buena profundidad, lo que hace un Puerto natural.

¿Qué problemas teníamos? Primero, no había comunicación terrestre entre el Pacífico y el Caribe en la Zona Sur. En la Zona Norte sí había una Carretera, con sus problemas, pero ahora estamos también buscando vías alternas para que sea una Carretera de todo tiempo, y que incluso sea trabajada con concreto para que pueda resistir las lluvias de la Zona del Caribe que son muy intensas. Es la Carretera que lleva hasta Bilwi, en la Región Autónoma del Atlántico Norte.

En la Región Autónoma del Atlántico Sur la única vía de comunicación es la aérea, así también ha sido en el Norte, aérea, y también terrestre. En cambio en el Sur, o aérea, o bien hay que ir por la Carretera de Managua a El Rama.

En El Rama hay un embarcadero, allí uno se monta en una lanchita, y van los pasajeros para las Comunidades de la Región Autónoma del Atlántico Sur, para Bluefields que es la Capital de la Región Autónoma, y luego para las diferentes Comunidades que hay allí, desde Laguna de Perlas, hasta Corn Island donde están la Isla del Maíz Grande y la Isla del Maíz Pequeña, etc.

Entonces, por primera vez vamos a tener ya una conexión terrestre, una Carretera que esperamos concluirla a finales de este año, dependerá mucho de las lluvias; o en los primeros meses del próximo año. Ya estaríamos conectando el Pacífico con el Caribe Sur.

¿Qué es lo que quedaría allí, que ya lo estamos trabajando? Esto lo estuve viendo también en la Reunión con el Sector de Construcción para buscar cómo unir el tramo, al ir esta Carretera ya hacia Bluefields cómo unir el tramo de la Carretera hacia Monkey Point... Monkey Point está un poco al Sur de Bluefields; entonces, hay que interceptar la Carretera que iría hacia Bluefields, para conectar Monkey Point.

Ya tendríamos conexión terrestre, que es lo que hacía falta para poder desarrollar un Puerto allí. Un Puerto por muy pequeño que sea en su instalación ya va a ser un Puerto de mucho mayor calado que el que tenemos allá en Bilwi, donde hay un embarcadero, hay un puertecito pero que es de muy bajo calado, de muy poco calado.

En cambio este, con cualquier instalación básica que se haga allí ya tenemos un Puerto de Aguas Profundas, donde se puede ya abrir esa puerta hacia el Caribe, hacia el Atlántico, que no la tiene Nicaragua para poder acceder a barcos de mayor calado. Ya podríamos contar con barcos de mayor calado para mover comercio en toda la Zona del Caribe y del Atlántico en el Continente Americano, y también de cara a los otros Continentes.

Ya les ha explicado el Presidente que acoge la Propuesta, la van a examinar, la van a estudiar; nosotros tendremos que mandar también elementos informativos, o mandar a algunos Compañeros allá, para que luego se vaya trabajando sobre este Proyecto que nos permita contar con un Puerto, que empezaría con un Puerto pequeño y luego que vaya creciendo con el tiempo, y que pueda prestarnos el servicio que no lo tenemos actualmente para barcos de mayor calado.

Quiero aquí reafirmarle una vez al Presidente Ma, el compromiso que ha tenido Nicaragua con su Pueblo, con su Gobierno, de continuar acompañándolos en la Comunidad Internacional ante los Organismos de Naciones Unidas, para que cada día tenga una mayor presencia su Pueblo, su Gobierno.

Y sobre todo en lo que son los Organismos que tienen que ver con la Lucha del Medio Ambiente, el Agua; que tienen que ver con las Discusiones sobre el Cambio Climático, la Salud, la Educación, las Catástrofes. O sea, todo lo que es el Campo Humanitario, donde está la navegación aérea, la navegación marítima... ¡todo!

Entonces, ahí unimos esfuerzos siempre, y seguimos comprometidos en continuar, querido Presidente, abriendo esos espacios en la Comunidad Internacional. Muchas gracias.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter