![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Sin embargo, un número de senadores estadounidenses continúan insistiendo ante el presidente Obama para que “los Estados Unidos no se quede estático en la situación por la que atraviesa Venezuela, por que sus intereses hemisféricos y energéticos están en juego”,según manifestó el senador republicano por Florida, Marco Rubio a la cadena norteamericanaNBC .
“Nos alegra - añadió - que el presidente Obama finalmente hablara sobre la situación en Venezuela . Ahora deberá tomar acciones radicales para defender la paz en Venezuela y dejar claro que estamos en contra de ese régimen tiránico”, manifestó el legislador .
Al respecto, el ex candidato a la presidencia John McCain había sido más directo en unas declaraciones suyas emitidas hace dos semanas.
En ellas urgió al presidente Obama a que interviniera militarmente y de forma rápida en Venezuela con la ayuda de una fuerza multinacional Sudamericana y “crear luego condiciones favorables para un acuerdo negociado que ponga fin al conflicto y conduzca a un nuevo gobierno de paz en Venezuela“ y y que respete los intereses de los EEUU en la región.
El Gobierno venezolano ha responsabilizado a al ejecutivo de Obama de la violencia que ha empañado las marchas pacíficas en Venezuela.
Por otra parte, el Director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, que trabaja en sintonía con los intereses estadounidenses en América Latina, afirmó que la situación en Venezuela “es gravísima y comento que en el país nadie frenara los abusos del régimen hasta que se haga algo directo y concreto “, insinuando tácitamente que se debía producir una intervención militar.